About

Hermosas playas de Yucatan son utilizadas para bautizos por evangélicos

(NoticiaCristiana.com) Haciendo alarde de las hermosas playas con las que se cuenta en litoral yucateco, los dirigentes de algunas iglesias evangélicas las eligen para llevar a cabo bautizos a personas pertenecientes a su religión.Las personas que nos visitan para bautizarse son de distintos lugares del estado. En esta ocasión le correspondió visitar la playa de Río Lagartos para bautizarse a los habitantes del pueblo de Mucel, Chemax.La ceremonia...

El Cristianismo “light” ha invadido a todas las Iglesias y organizaciones religiosas.

Veracruz, México - Luego de que un sacerdote católico pidiera en sus oraciones “que haya muchas afiliaciones” para el PRI durante la bendición de un local comercial, acto al que acudió el secretario de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez, el coordinador regional de la Asociación Ministerial Evangélica de Veracruz (AMEV) en Xalapa, José Eduardo Ortiz González, expresó que es muy lamentable que ya se estén dando estas situaciones, “es antibíblico, antiético...

Marcha de Gloria con al menos medio millón de Cristianos Evangélicos.

Ciudad de México, México - Desplazandose sobre la avenida del Paseo de la Reforma casi frente al Museo de Arte Moderno con destino al Zócalo, en donde se llevó a cabo a las 6:00 de la mañana de este domingo una velada de oración por México.Carlos Quiroa Cifuentes, director general de “Marcha de Gloria”, dijo que se pidio que ya no haya violencia, narcotráfico e inseguridad en nuestro país. Señaló que también se oro por la unidad de la familia que...

A 15 años del genocidio en Ruanda:El precio de mirar hacia otro lado

Ruanda ha comenzado a conmemorar su mayor tragedia nacional: el genocidio que en la primavera de 1994 acabó con la vida de 800.000 tutsis y hutus moderados. En sólo 100 días, los genocidas acabaron con el 20% de la población. Mataron lista en mano, dirigidos por las milicias del Poder Hutu y alentados por locutores de la radio de las Mil Colinas que exigían arrancar los fetos de las mujeres embarazadas tutsis.La llamada comunidad internacional dispone...

La Semana Santa en la Comunidad Menonita no es muy diferente.

Chihuahua, México - Para los menonitas, al igual que las comunidades pentecostales, presbiterianas y nazarenas la Semana Santa es una celebración cristiana, que les llama sobre todo a la reflexión del sacrificio que Jesús hizo para la Humanidad, pero ellos a diferencia de las demás comunidades meditan dentro del templo sin nada más que su Fe.Cada congregación dentro de la comunidad menonita tiene sus propias normas: La mayoría hace ayuno; otras,...

Cierran Radioemisora Evangélica’clandestina’, “Impacto”.

San Bernardo, Chile - Efectivos de la Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual de la PDI y la Fiscalía Metropolitana Occidente cerraron la Radioemisora Evangélica ‘clandestina’, “Impacto” de San Bernardo .La Radioemisora Evangélica perteneciente al Pastor Ángel Arnoldo Cisternas Muñoz, fue cerrada informaron cercanos a las indagaciones.María, una vecina detalló que la señal interfería las frecuencias de otras estaciones y hasta las...

Israel: millones de judíos –y de cristianos- celebran la Pascua en todo el mundo con los ojos en Jerusalén

JERUSALÉN, 09/04/2009 (EFE/ACPress.net)Horas antes de comenzar una Pascua en la que tienen terminantemente prohibido consumir cualquier producto con levadura, millones de judíos cumplieron la vieja tradición de arrojar al fuego pequeños trozos de pan y purificar en agua de lluvia todos sus utensilios de cocina. Decenas de miles de judíos celebraron además la "Birkat Hajama", la bendición del sol, que tiene lugar cada 28 años y conmemora el regreso...

Irán presenta último escalón en cadena de producción de combustible nuclear

(EFE)- Irán presentó hoy el último escalón en la cadena de la producción propia de combustible nuclear generada integradamente en la central de Isfahan.(EFE)- En presencia del presidente, Mahmud Ahmadineyad, los científicos iraníes desvelaron el primer aparato en el que se concentran las pastillas de combustible nuclearEn presencia del presidente, Mahmud Ahmadineyad, los científicos iraníes desvelaron el primer aparato en el que se concentran las...

Evo Morales inicia una huelga de hambre para exigir al Congreso la ley electoral

El Congreso de Bolivia celebra desde ayer una maratoniana sesión para intentar aprobar un polémico régimen electoral transitorio establecido en la nueva Constitución que mantiene enfrentados al oficialismo y a la oposición.Morales y varios dirigentes sindicales anunciaron el inicio del ayuno en una declaración ofrecida a la prensa en un salón del Palacio de Gobierno donde se instaló el grupo de huelguistas.La medida ha sido respaldada por dirigentes...

Obama levantaría todas las restricciones para viajar a Cuba

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, podría anunciar la próxima semana el levantamiento permanente de las restricciones de viajes y remesas para los cubanoamericanos, dijo hoy a Efe una fuente cercana a la Administración.“Es muy posible que el anuncio se haga la próxima semana”, señaló la fuente, que pidió el anonimato porque no está autorizada para hablar del asunto.Sus declaraciones se producen en momentos en que los principales medios...

Representantes Demócratas asistieron a servicios en una Iglesia Bautista y la Catedral Episcopal en Cuba

La Habana, Cuba - La delegación de legisladores estadounidenses de visita en Cuba expresó hoy satisfacción por su participación activa en diversos oficios religiosos realizados aquí.Los congresistas Bárbara Lee, quien encabeza la misión, y Mell Watt explicaron que, durante el Domingo de Ramos, los siete representantes demócratas asistieron a servicios religiosos en una iglesia Bautista y la Catedral Episcopal.Igualmente, visitaron otra iglesia Bautista,...

Nicky Cruz no cree en el arrepentimiento de Jomar Otero Rivera.

Humacao, Puerto Rico - En medio de la Semana Santa el joven acusado de degollar al Pastor Evangelista Francisco Cruz Velásquez, declaró haber sido “tocado por Dios”, admitió el vil crimen y amparado en su “arrepentimiento” le pidió perdón a su familia y a la del occiso.“Le quería decir a cada uno de los que están aquí que me perdonen de todo corazón. Sé que soy culpable, pero también sé que hay un Dios que lo perdona todo”, expresó con toda calma...

Expolit 2009: la mejor inversión en momentos de crisis

(NoticiaCristiana.com) Se acerca Expolit 2009, la feria internacional de libros y música cristiana más importante en el mercado hispano. Y mientras algunas empresas se preparan para la gran fecha, otras compañías están revisando su presupuesto, evaluando aún si deben o no asistir.En momentos de crisis uno de los primeros sectores en sufrir recortes en las empresas, es el de publicidad y mercadeo. Y es por eso que los directores de dichos departamentos...

En Ecuador, pastores evangélicos denuncian persecución del Gobierno

(NoticiaCristiana.com) Pastores de la Iglesia Evangélica Ecuatoriana denunciaron, una persecución por parte del Gobierno Nacional. Sus dirigentes sostienen que el régimen pretende cambiar su figura legal de “templos” a “fundaciones”, para controlar sus recursos y que esto no permite libertad de culto, por lo que consideran que es una medida inconstitucional. Ante esta disposición, exigen al régimen que ratifique esta situación, caso contrario, amenazan...

Todo el año es santo para los evangélicos

(NoticiaCristiana.com) Para los evangélicos, no existe una Semana Santa, porque para ellos todo el año es santo, explicó Carlos Ruiz, pastor de la Iglesia Evangélica.“Somos santificados en el cuerpo de Cristo e intentamos vivir todos los días con el mismo énfasis que se puede vivir en un tiempo de recogimiento. Aprovechamos el feriado para actividades como campamentos o encuentros para la obra de Jesús”, dijo Carlos Ruiz, pastor de la Iglesia Evangélica.“Nosotros...

EspoEuropa 2009, anuncia su primera Convencion de la Industria Cristiana internacional

(NoticiaCristiana.com) EXPOEUROPA 2009. presentara un programa variado con la participación de varios exponentes de la Industria Cristiana tanto de America y Europa. Se espera una asisitencia masiva de participantes nacionales e internacionales a este encuentro internacional, asi como la iglesia de Cristo de los diferentes paises de Europa, y Australia.Será una convencion interesante con seminarios para , pastores y lideres. Además EXPOEUROPA 2009...

Panameños combaten con armas espirituales el narcotráfico

(NoticiaCristiana.com) Mientras los narcotraficantes buscan formas creativas de vender su producto, las autoridades se arman para detenerlos. De esta forma la guerra anti-droga se vuelve cada vez más intensa.Panamá es el puente entre los narcotraficantes colombianos y sus clientes estadounidenses. Eso está forzando a los gobiernos colombiano y panameño a trabajar juntos para impedir el tráfico. y el campo de batalla es esta selva remota en la frontera....

Justicia peruana condena a Alberto Fujimori

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia ha condenado hoy a Alberto Fujimori por violación de Derechos Humanos y el golpe de estado del año 1992, pero aún no se conoce la pena pues en este momento se lleva a cabo su lectura.El ex presidente peruano Alberto Fujimori fue declarado culpable de violaciones a los derechos humanos y “la sentencia es condenatoria”, señaló el juez principal del tribunal que lo juzga, César San Martín, quien...

MARCOS WITT "ACLARA" NO SOY ECUMENICO

...

El suicidio de la iglesia

Albert Mohler, presidente del Seminario teológico de los Bautistas del Sur, ha publicado recientemente un artículo en el que da una visión representativa de lo que su denominación opina sobre las teologías protestantes liberales. Titulado “¿Cree tu pastor en Dios?”, el conferenciante y teólogo se muestra preocupado por la aparición de “ateos que predican desde el púlpito”. Mohler empieza el artículo citando “un reciente reportaje desde Holanda”,...

Con la tecnología de Blogger.

Sample

Followers

Vistas de página en total

828817

Hermosas playas de Yucatan son utilizadas para bautizos por evangélicos


(NoticiaCristiana.com) Haciendo alarde de las hermosas playas con las que se cuenta en litoral yucateco, los dirigentes de algunas iglesias evangélicas las eligen para llevar a cabo bautizos a personas pertenecientes a su religión.
Las personas que nos visitan para bautizarse son de distintos lugares del estado. En esta ocasión le correspondió visitar la playa de Río Lagartos para bautizarse a los habitantes del pueblo de Mucel, Chemax.
La ceremonia del bautizo tiene una duración aproximada de una hora y media y puede efectuarse en cualquier época del año, sin importar el número de personas que deseen bautizarse, así lo confirmó Ezequiel Chi Poot, pastor de la Iglesia Evangélica Pentecostés de la Confraternidad, antes de iniciar la ceremonia de bautizo de dos jóvenes de entre quince y veintidós años.
En la ceremonia estuvieron presentes los padres y hermanos de los bautizados, así como el pastor y su esposa y entre todos cantaron algunos cantos relacionados con el bautizo del señor, seguidamente, el pastor tomó de la mano a los dos jóvenes y juntos caminaron lentamente hacia el agua, hasta lleg


ar a un punto donde sólo se podía apreciar de la cabeza hasta la cintura, en este punto hizo una pequeña oración y prosiguió al bautizo, el cual consiste en tomar de la cabeza al joven y sumergirlo al agua.

Los jóvenes mencionaron que se sienten muy contentos de poder realizar este acto, pues con ello confirman su fe y su creencia en su religión, pues aunque desde pequeños acuden a la misma iglesia, la ceremonia del bautizo se realiza hasta que se haya cumplido los quince años.

El Cristianismo “light” ha invadido a todas las Iglesias y organizaciones religiosas.


Veracruz, México - Luego de que un sacerdote católico pidiera en sus oraciones “que haya muchas afiliaciones” para el PRI durante la bendición de un local comercial, acto al que acudió el secretario de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez, el coordinador regional de la Asociación Ministerial Evangélica de Veracruz (AMEV) en Xalapa, José Eduardo Ortiz González, expresó que es muy lamentable que ya se estén dando estas situaciones, “es antibíblico, antiético anticristiano”.

Reconoció que esas prácticas indebidas por parte de los ministros religiosos se dan sobre todo en las comunidades retiradas de las zonas urbanas, “donde no hay supervisión tanto de las religiones como de las autoridades correspondiente, en este caso las autoridades electorales.

En asuntos de religión, comentó que los Evangélicos reconocen que en la actualidad las religiones están en crisis de fe, debido a que el cristianismo “light” ha invadido a todas las Iglesias y organizaciones religiosas, ya que en época del año, la más importante para la mayoría de las Iglesias, muchos de sus feligreses prefirieron irse a pasear a los diferentes destinos turísticos de la entidad.

Ortiz González añadió que el problema se genera en parte debido a que la gente se deja llevar por el consumismo, el cual también provoca la disfuncionalidad de las familias.

Incluso indicó que las largas filas que se forman en casas de empeño son de gente que lleva sus bienes para conseguir dinero y así poder irse a la playa, por ejemplo, mientras que para comer o poder brindar a su familia lo necesario no hacen eso, lo cual es en parte resultado de la ignorancia.

Reconoció que en algunas Iglesias o asociaciones religiosas se presentan abusos de autoridad por parte de los ministros y eso genera aversión de los feligreses, sin embargo acotó que la gente debe tener sus convicciones bien definidas, sin importar que en alguna doctrina haya pederastas, transas, etcétera, ya que cada persona es libre de sus actos.

Por lo que reiteró que el cristianismo light trae consecuencias en las familias que lo practican así, aunque agregó que su preocupación es que ha ido en incremento esa modalidad debido a que no hay un compromiso con Dios.

Marcha de Gloria con al menos medio millón de Cristianos Evangélicos.


Ciudad de México, México - Desplazandose sobre la avenida del Paseo de la Reforma casi frente al Museo de Arte Moderno con destino al Zócalo, en donde se llevó a cabo a las 6:00 de la mañana de este domingo una velada de oración por México.

Carlos Quiroa Cifuentes, director general de “Marcha de Gloria”, dijo que se pidio que ya no haya violencia, narcotráfico e inseguridad en nuestro país. Señaló que también se oro por la unidad de la familia que radica en la pobreza y que los efectos de la crisis económica no sean tan graves.

Los organizadores estimaron la participación de al menos medio millón de cristianos evangélicos procedentes de casi 2 mil Iglesias Evangélicas de todo el país.

En el Zócalo se hizo un llamado para que se ayuden a todos los necesitados, como víctimas de secuestro, robo o de cualquier otro flagelo.

Quiroa Cifuentes dijo que fue un llamado a la comunidad nacional a que se reencuentre con Dios.

Sobre la posibilidad de que narcotraficantes o delincuentes se conviertan a esta a Jesús, dijo que el llamado es a que abandonen las malas actitudes y tengan un acercamiento real con Dios.

Sobre nuevos cultos, como el de la Santa Muerte, expresó que no son benéficos para la sociedad y provocan la desintegración de la familia

La mayoría de los fieles se vistio de blanco, y llevaron banderas en las que se lee “Jesucristo es Paz y Jesús es Poder”. “Jesús es la paz de nuestra nación”, gritaron los cientos de fieles que marcharon por avenida Reforma. Algunos llevaron banderas del pueblo israelí. Al frente fue un grupo de al menos 100 niños y fueron cantando alabanzas.

La circulación de Avenida Reforma estuvo afecta a la altura del circuito ya que los automovilistas se desviaron a Mariano Escobedo, pero en cuanto termino de pasar el contingente fue reabierta la circulación.

A 15 años del genocidio en Ruanda:El precio de mirar hacia otro lado



Ruanda ha comenzado a conmemorar su mayor tragedia nacional: el genocidio que en la primavera de 1994 acabó con la vida de 800.000 tutsis y hutus moderados. En sólo 100 días, los genocidas acabaron con el 20% de la población. Mataron lista en mano, dirigidos por las milicias del Poder Hutu y alentados por locutores de la radio de las Mil Colinas que exigían arrancar los fetos de las mujeres embarazadas tutsis.



La llamada comunidad internacional dispone también de 100 días para recordar y meditar sobre su pasividad mientras los interhamwe (los que matan juntos) macheteaban a un ritmo de 333 muertos a la hora. La Iglesia católica tiene también motivos para la reflexión y para pedir perdón a las víctimas por el papel de algunos de sus sacerdotes y monjas, que reunieron a sus fieles tutsis en los templos y después participaron, cuando no dirigieron, su asesinato.

Aún se discute quién disparó o mandó disparar el misil tierra-aire que derribó el avión del presidente de Ruanda, Juvénal Habyarimana, el 6 de abril de 1994, y cuya muerte puso en marcha la maquinaria del genocidio. Se discute con pasión en Francia, cuyo Gobierno liderado entonces por François Mitterrand fue de los mayores responsables: alimentó durante años de armas al Poder Hutu y organizó en los estertores del genocidio la Operación Turquesa, que no era una misión humanitaria, sino militar, cuyo fin fue salvar a los líderes de su régimen favorito a los que asentó en la frontera de Zaire en decenas de campamentos.

Se discute quién mató a Habyarimana cuando el hecho incontestable es que la matanza estaba preparada minuciosamente por el Poder Hutu y que existían listas de tutsis por distritos, aldeas y barrios y las milicias de asesinos sabían lo que debían hacer cuando se diera la orden.

Al presidente lo pudieron matar los radicales de su régimen que lo consideraban un traidor por firmar los acuerdos de paz de Arusha con la guerrilla del Frente Patriótico Ruandés (FPR), creada por los tutsis exiliados en Uganda a finales de los años cincuenta y que había ocupado el norte de Ruanda. Lo pudo matar el FPR, que tenía acantonado en Kigali a 600 hombres tras esos acuerdo de paz, y lo pudo matar una potencia extranjera insatisfecha con el manejo de la situación de su antiguo cliente. La lista de sospechosos es larga; las pruebas, escasas.

Discutir tanto sobre la excusa que pone en marcha una maquinaria de muerte que asesinó a un ritmo tres veces superior al de los nazis en el Holocausto y obviar el genocidio posterior es una forma de negacionismo, de empatía moral con los ejecutores, con los asesinos.

El genocidio de 800.000 personas y la huida de dos millones de hutus asustados a Zaire, arrastrados por el Poder Hutu (a los que se negaban a abandonar sus aldeas se les acusaba de colaboracionistas), provocó una quiebra moral, tal vez irreparable, de la sociedad ruandesa. La toma del poder por parte del Frente Patriótico Ruandés en julio de 1994 puso fin al genocidio de tutsis, pero no a la muerte (una epidemia de cólera mató en Goma a 30.000 hutus ese verano) ni a las matanzas, las de los otros y las suyas.

Durante dos años, la comunidad internacional (ONU y ONG incluidas, aunque ése no era su trabajo) mantuvo campos de refugiados de Zaire en las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur, fronterizos con Ruanda, pese a que eran gobernados por los genocidas. Desde esos campos se lanzaron incursiones contra la nueva Ruanda y se produjeron nuevos asesinatos. Nadie hizo nada por impedirlo. Se prefirió otra vez mirar hacia otro lado. Algunos de los países que enviaban ayuda a los Kivus vendían armas a los asesinos que obtenían el dinero para pagarlas del comercio ilegal de la ayuda humanitaria recibida.

En 1996, las nuevas autoridades de Ruanda lanzaron una ofensiva militar contra los campos a través de una guerrilla local, los banyamulengues (tutsis zaireños), apoyada por soldados regulares. Decenas de miles de hutus huyeron a la selva, aunque la gran mayoría optó por regresar a su país. La caída de los campos a finales de 1996 puso en marcha una rebelión más amplia, liderada por Ruanda y Uganda y su hombre, Laurent Kabila, contra Mobutu Sese Seko, el dictador de Kinshasa y estrecho aliado de Francia. El FPR aprovechó ese avance hacia la capital zaireña para matar todos los hutus posibles, sin diferenciar entre genocidas y escudos humanos.

Aquel avance hacia Kinshasa de una guerrilla variopinta liderada por Kabila escondía otra guerra dentro la guerra, la pugna entre Francia, la vieja metrópoli, y EEUU que, ganada la Guerra Fría, dejó de ver comunistas por doquier y empezó a detectar valiosos minerales en el subsuelo africano.

En mayo de 1997 cayó Mobutu del trono de Kinshasa y se instaló en él Kabila, el hombre de Ruanda y Uganda que no cumplió las expectativas. Por ello, sus patrocinadores trataron de derrocarle en agosto de 1998. Del fracaso de aquella asonada brotó otra guerra que implicó a Zaire (llamada ya República Democrática de Congo), Ruanda, Uganda, Burundi, Namibia, Angola, Chad, Sudán y Zimbabue. Esta guerra mundial africana, que finalizó con unos precarios acuerdos de paz en julio de 2003, ha causado la muerte directa o indirecta (hambre y enfermedades) de más de cinco millones de personas, según las ONG.

Decía al principio que todo empezó con un genocidio de 800.000 personas que nadie quiso o supo parar. Como ahora en Sudán, donde también falta perspectiva. O como sucedió en Bosnia-Herzegovina: más de 100.000 muertos y dos millones de desplazados y refugiados de una guerra que en marzo se cumplieron 17 años de su inicio. De aquella incapacidad de actuar nació Kosovo y sus consecuencias de Abjacia y Osetia del Sur. La política internacional es una compleja madeja que no obedece a cómodos plazos electorales de cuatro años. A veces, mirar hacia otro lado mata, es obsceno, y a la larga resulta demasiado caro desde el punto de vista político.

La Semana Santa en la Comunidad Menonita no es muy diferente.


Chihuahua, México - Para los menonitas, al igual que las comunidades pentecostales, presbiterianas y nazarenas la Semana Santa es una celebración cristiana, que les llama sobre todo a la reflexión del sacrificio que Jesús hizo para la Humanidad, pero ellos a diferencia de las demás comunidades meditan dentro del templo sin nada más que su Fe.

Cada congregación dentro de la comunidad menonita tiene sus propias normas: La mayoría hace ayuno; otras, vigilias; aunque todas en general el día de la resurrección realizan una jornada de oración desde muy temprano. Sin muchos símbolos, como salir a la calle o hacer otros actos, la celebración de la Semana Santa en la Comunidad Menonita no es muy diferente a la que comúnmente llevan a cabo cada domingo, cuando en la iglesia que carece de torres y campanas, de cuadros, esculturas, altares y de cualquier objeto religioso o de ornamento, la reunión inicia desde las 8:00 horas y termina dos horas después.

En ella el predicador, sin ningún acompañamiento musical, pronuncia dos sermones: El oficial en alto alemán y el menos formal en bajo alemán, y se realiza el único canto permitido en toda la comunidad, que es el religioso, porque la mesura del menonita le impide cantar y sobre todo bailar como un acto meramente social.

La vestimenta no cambia en los creyentes, quienes acuden al templo vestidos como de costumbre, mientras que el predicador oficia a la usanza de las Islas Friesianas: Traje largo y negro, pechera negra, botas altas y una cachucha de pescador que sostiene en la mano.

En las escuelas la severa disciplina apenas se rompe durante una semana, tiempo que utilizan padres, maestros y alumnos para acudir a la iglesia y recogerse en casa para reflexionar sobre la época de resurrección, que ellos ven como lo más importante, más que conmemorar la muerte de Jesucristo.

Cierran Radioemisora Evangélica’clandestina’, “Impacto”.


San Bernardo, Chile - Efectivos de la Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual de la PDI y la Fiscalía Metropolitana Occidente cerraron la Radioemisora Evangélica ‘clandestina’, “Impacto” de San Bernardo .

La Radioemisora Evangélica perteneciente al Pastor Ángel Arnoldo Cisternas Muñoz, fue cerrada informaron cercanos a las indagaciones.

María, una vecina detalló que la señal interfería las frecuencias de otras estaciones y hasta las imágenes de ChileVisión. “Al prender la radio en todas las señales aparecían las prédicas evangélicas. Acá el sector es conocido como el ‘Triángulo de las Bermudas’, porque se pierden las otras señales”, contó.

En la mañana de ayer la policia, encabezada por el subprefecto Juan Carlos Ramos y el fiscal Luis Cortés, llegaron al inmueble donde funcionaba la radio “Impacto”, en calle Barros Arana 1382.

Cortés explicó que por este tema hay denuncias de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, la Archi y la Dirección General de Aeronáutica Civil por interferencias en la frecuencia para tráfico aéreo.

Agregó que las penas por infringir la Ley de Telecomunicaciones, en lo que se refiere a la operación no autorizada de radiodifusoras o estaciones de libre recepción, van de los 61 a 540 días de carcel.

Comparte esta Noticia

Israel: millones de judíos –y de cristianos- celebran la Pascua en todo el mundo con los ojos en Jerusalén


JERUSALÉN, 09/04/2009 (EFE/ACPress.net)


Horas antes de comenzar una Pascua en la que tienen terminantemente prohibido consumir cualquier producto con levadura, millones de judíos cumplieron la vieja tradición de arrojar al fuego pequeños trozos de pan y purificar en agua de lluvia todos sus utensilios de cocina. Decenas de miles de judíos celebraron además la "Birkat Hajama", la bendición del sol, que tiene lugar cada 28 años y conmemora el regreso del sol al lugar exacto donde supuestamente apareció cuando fue creado el universo. También los cristianos celebran la Pascua, aunque la coincidencia es sólo en los propios símbolos.

Desde primera hora de la mañana del pasado miércoles 8 de abril pequeñas hogueras poblaban muchos barrios de Jerusalén y de otras ciudades de Israel, en las que la población más tradicionalista quemaba los últimos restos de un producto, el pan, que no podrá comer, ni ver, durante siete días.

"Y guardaréis la fiesta de los panes ázimos... Por siete días no se hallará levadura en vuestras casas; porque cualquiera que comiere leudado (con levadura), sea extranjero o natural del país, será borrado de la congregación de Israel", ordena el segundo libro de la Torá, el Éxodo, que da a la fiesta el nombre de "Pesaj".

Un mandato religioso que durante siglos ha vuelto locas a las amas de casa judías, obligadas a limpiar hasta la miga más pequeña de pan, bizcocho o cualquier otro alimento que contenga levadura. En esencia, la tradición judía entiende como "leudante" la mezcla de agua, durante más de dieciocho minutos, con alguno de los cinco cereales básicos: trigo, centeno, cebada, avena, y escanda.

La faena anual contra el pan se completa el día anterior a la fiesta, con el ritual de "Kal Jamirá" ("Todo leudante"), una oración en arameo -lengua franca hace dos mil años- por la que los judíos piden a Dios ser eximidos de responsabilidad si accidentalmente vieran o encontraran algún alimento proscrito en estos siete días.

Es por ello conocida la fiesta de Pascua también como la "fiesta de los panes ázimos", que son una especie de cortezas saladas cuadradas metidas al horno casi inmediatamente después de mezclar el agua con la harina. Estas galletas sustituirán al pan durante la fiesta en un setenta por ciento de hogares en Israel, según estudios.

A tal punto llega la obsesión con el pan que son muchas las familias que sustituyen sus manteles, vajillas, cuberterías y baterías de cocina por juegos especiales reservados únicamente para la Pascua.

Los que no pueden permitírselo por motivos económicos o de espacio hierven todo o introducen los platos y cazuelas en el agua de lluvia de un baño ritual, el "mikve".

RECORDANDO EL CORDERO DEL ÉXODO DE EGIPTO
En el Pesaj se celebra el Éxodo de los israelitas del Egipto faraónico de hace más de treinta siglos, el episodio que da origen también a la citada prohibición, pues escaparon de la esclavitud a toda prisa, tras una cena en la que comieron pan ácimo y cordero, marcando con la sangre del cordero los dinteles de sus puertas. Puertas con sangre que protegieron a los hogares así marcados de que el ángel del Señor pasase matando al primogénito de la casa.

Los cristianos interpretan esta fiesta como un símbolo profetizado sobre la muerte de Jesús –el cordero de Dios- en la fiesta de la Pascua, y que por su sangre -aplicada a quien acepta su culpa- el ser humano puede ser perdonado de sus pecados.

De hecho, enfatiza el cristianismo, la Pasión y muerte de Jesucristo fue también profetizada por Isaías 750 años antes de ocurrir. En efecto, en el capítulo 53 del libro del profeta Isaías se puede leer un texto (que transcribimos debajo), que coincide sorprendentemente con lo ocurrido en la muerte de Jesús, con detalles que es muy difícil interpretar como puras coincidencias.

Las palabras proféticas de Isaías 53 son: ¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿y sobre quién se ha manifestado el brazo del Señor? Subirá cual renuevo delante de él, y como raíz de tierra seca; no hay parecer en él, ni hermosura; le veremos, mas sin atractivo para que le deseemos. Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos.
Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Dios cargó en él el pecado de todos nosotros.
Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca. Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido. Y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte; aunque nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca.
Con todo eso, Dios quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento.
Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Dios será en su mano prosperada.
Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos. Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores. (Isaías 53)

EL SOL DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO
Decenas de miles de judíos celebraron además el mismo día 8 de abril la "Birkat Hajama", la bendición del sol, que tiene lugar cada 28 años y conmemora el regreso del sol al lugar exacto donde supuestamente apareció cuando fue creado el universo.

En Jerusalén, alrededor de 50.000 fieles acudieron al Muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado para el judaísmo, donde se entonó a las seis de la mañana la oración especial que marca esta ocasión, que no se recitaba desde 1981, última vez en que se completó el ciclo solar denominado "majzor gadol" (ciclo largo).

En diferentes partes del país miles de personas acudieron antes del amanecer a azoteas de edificios, colinas y otras zonas elevadas para entonar la oración, tal como establece la tradición judía. En Tel Aviv se celebraron plegarias multitudinarias en puntos centrales de la ciudad, como el parque Hayarkon, la plaza de Rabín y las torres Azrieli, informaron medios israelíes.

Fuente: EFE. Redacción: ACPress.net

Irán presenta último escalón en cadena de producción de combustible nuclear


(EFE)- Irán presentó hoy el último escalón en la cadena de la producción propia de combustible nuclear generada integradamente en la central de Isfahan.

(EFE)- En presencia del presidente, Mahmud Ahmadineyad, los científicos iraníes desvelaron el primer aparato en el que se concentran las pastillas de combustible nuclear

En presencia del presidente, Mahmud Ahmadineyad, los científicos iraníes desvelaron el primer aparato en el que se concentran las pastillas de combustible nuclear y que pondrán en funcionamiento el reactor nuclear que se construye en Arak.

Según los científicos iraníes esto completa el ciclo de producción propia del combustible nuclear

Irán afirma que la central de Arak se construye para el desarrollo e investigación medica.

Evo Morales inicia una huelga de hambre para exigir al Congreso la ley electoral


El Congreso de Bolivia celebra desde ayer una maratoniana sesión para intentar aprobar un polémico régimen electoral transitorio establecido en la nueva Constitución que mantiene enfrentados al oficialismo y a la oposición.

Morales y varios dirigentes sindicales anunciaron el inicio del ayuno en una declaración ofrecida a la prensa en un salón del Palacio de Gobierno donde se instaló el grupo de huelguistas.

La medida ha sido respaldada por dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), el Consejo Nacional por el Cambio (Conalcam) y la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos, organismos liderados por sindicalistas afines a Morales.

El mandatario izquierdista dijo que se siente obligado a asumir esta medida frente a la "negligencia de un grupo de parlamentarios neoliberales" que impide la aprobación de la ley electoral.

La oposición ha argumentado que el proyecto de ley tal como lo plantea el oficialismo da ventaja a la reelección de Morales.

El oficialismo y la oposición discrepan sobre el cupo de escaños que debe otorgarse exclusivamente a los pueblos indígenas, sobre la habilitación del voto de los bolivianos en el exterior y sobre el padrón electoral.

El gobernante dijo que esta huelga de hambre representa un esfuerzo de los sindicalistas para hacer posible las elecciones y la aplicación de la nueva Constitución promulgada en febrero pasado.

El inicio de la huelga se produce poco después de que algunos parlamentarios del oficialismo y la oposición anunciaran esta mañana algunos avances, que no especificaron, en las negociaciones que realizan en el Congreso desde la medianoche pasada.

En la madrugada de hoy, el vicepresidente del país y presidente de Congreso, Álvaro García Linera, adelantó que el debate puede prolongarse hasta el viernes y sugirió a los congresistas postergar su participación en las celebraciones de la Semana Santa.

Obama levantaría todas las restricciones para viajar a Cuba


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, podría anunciar la próxima semana el levantamiento permanente de las restricciones de viajes y remesas para los cubanoamericanos, dijo hoy a Efe una fuente cercana a la Administración.

“Es muy posible que el anuncio se haga la próxima semana”, señaló la fuente, que pidió el anonimato porque no está autorizada para hablar del asunto.

Sus declaraciones se producen en momentos en que los principales medios de comunicación han especulado que el cambio podría anunciarse antes de que Obama participe en la V Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago entre el 17 y 19 de abril próximos.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, podría anunciar la próxima semana el levantamiento permanente de las restricciones de viajes y remesas para los cubanoamericanos, dijo hoy a Efe una fuente cercana a la Administración.
En marzo pasado, el mandatario promulgó una ley presupuestaria que relaja las regulaciones para viajar y enviar medicinas y alimentos a Cuba, pero esta medida no es permanente, sino que dejará de estar en vigor cuando se inicie el nuevo ejercicio fiscal, el 1 de octubre próximo.

Mientras, continúan las presiones de líderes del Congreso de EE.UU. para que, a corto plazo, Obama levante las restricciones, recrudecidas en 2004 y, a largo plazo, se reexamine el embargo impuesto a Cuba en 1962.

Una delegación de siete congresistas demócratas concluyó el martes una gira de cinco días por Cuba, en la que lograron reunirse con el ex gobernante Fidel Castro, su hermano Raúl, actual jefe de Estado, y representantes de la sociedad civil.

La legisladora demócrata Barbara Lee, que encabezó la delegación, dijo el martes que presentarán un informe a la Administración e insistirán en su mensaje de que es hora de cambiar la fallida política exterior de EE.UU. hacia la isla mayor de las Antillas.

Lee figura entre más de un centenar de legisladores de ambas cámaras del Congreso que promueven el levantamiento de las restricciones de viajes y remesas no solo para los cubanoamericanos, sino para todos los estadounidenses.

“El presidente ha dejado en claro que podemos esperar algunos cambios, particularmente en lo que se refiere a los viajes y remesas familiares. Cuándo se hagan, no podría decirlo”, dijo el lunes el asesor especial de Obama para los asuntos de la V Cumbre de las Américas, Jeffrey Davidow.
Según observadores, bastaría una orden ejecutiva de Obama para el fin de las restricciones para los cubanoamericanos, que fue una de sus promesas electorales.

Sin embargo, hasta la fecha ningún funcionario de alto rango ha querido precisar cuándo se realizará el anuncio sobre el relajamiento de las restricciones.

“El presidente ha dejado en claro que podemos esperar algunos cambios, particularmente en lo que se refiere a los viajes y remesas familiares. Cuándo se hagan, no podría decirlo”, dijo el lunes el asesor especial de Obama para los asuntos de la V Cumbre de las Américas, Jeffrey Davidow.

El cónclave presidencial, que se realiza cada tres años desde 1994, servirá para abordar la crisis económica, el desarrollo económico de la región, el medio ambiente, seguridad pública, la energía y el alivio a la pobreza, según Davidow.

El funcionario consideró que “sería desafortunado” si Cuba resulta como “tema principal” del encuentro regional, que reunirá a los gobernantes de América excepto Raúl Castro (cuyo país fue excluido de la OEA en 1962), pero no descartó que el asunto se discuta.

“No hay ningún esfuerzo de nuestra parte para intentar reprimir la conversación sobre cualquier asunto”, señaló Davidow.

EFE

Representantes Demócratas asistieron a servicios en una Iglesia Bautista y la Catedral Episcopal en Cuba


La Habana, Cuba - La delegación de legisladores estadounidenses de visita en Cuba expresó hoy satisfacción por su participación activa en diversos oficios religiosos realizados aquí.

Los congresistas Bárbara Lee, quien encabeza la misión, y Mell Watt explicaron que, durante el Domingo de Ramos, los siete representantes demócratas asistieron a servicios religiosos en una iglesia Bautista y la Catedral Episcopal.

Igualmente, visitaron otra iglesia Bautista, dos de los legisladores ofrecieron sendos sermones durante las actividades y se reunieron con feligreses en el Centro Memorial Martin Luther King.

En este último lugar, apunto Lee, se habló de la libertad de culto y de la importancia de garantizar el intercambio de visitas de religiosos y representantes de comunidades religiosas pertenecientes a los dos países.

En una clara referencia a los dos períodos de gobierno del presidente George W. Bush, recordó que, en los últimos ocho años, desafortunadamente no existió tal intercambio.

Para ella, los actuales contactos constituyen un ejemplo de que las relaciones normales son las deseables, y pueden ayudar a permitir el intercambio de experiencias.

Lee afirmó que al regreso de la delegación a Estados Unidos trabajarán en esa dirección pues para los afronorteamericanos las iglesias representan un lugar de mucha e importante actividad.

El representante Watt, de Carolina del Norte, recalcó que el valor del viaje de la misión congresional a Cuba es abogar por un diálogo y el fin de las diferencias históricas entre las dos naciones.

Según su criterio, existe un movimiento bastante fuerte en el seno de los dos partidos políticos norteamericanos favorable a la normalización de las relaciones cubano-estadounidenses, compartido por el 68 por ciento de la población de Estados Unidos.

Los congresistas continuarán desarrollando diversas actividades y finalizarán su visita a Cuba el próximo miércoles.

Nicky Cruz no cree en el arrepentimiento de Jomar Otero Rivera.


Humacao, Puerto Rico - En medio de la Semana Santa el joven acusado de degollar al Pastor Evangelista Francisco Cruz Velásquez, declaró haber sido “tocado por Dios”, admitió el vil crimen y amparado en su “arrepentimiento” le pidió perdón a su familia y a la del occiso.

“Le quería decir a cada uno de los que están aquí que me perdonen de todo corazón. Sé que soy culpable, pero también sé que hay un Dios que lo perdona todo”, expresó con toda calma Jomar Otero Rivera, a quien se acusa de haber abusado del alma caritativa del reverendo para secuestrarlo.

Los hechos se remontan al pasado 4 de febrero cuando el pastor salió de su casa con $5 para ayudar al joven que conocía porque lo atendía en un centro cristiano para rehabilitación de adictos.

Fue en ese momento que Otero Rivera secuestró al anciano de 73 años y lo estranguló con su correa, dejando el cadáver en el baúl de su carro, en un barrio de Humacao.

“Como ser humano cometí errores. Pero ahora que me entregué a Dios puedo decir que a lo mejor no fui yo el que hizo las cosas porque hay un ser que es más fuerte y es el enemigo”, expresó el joven, acompañado de su abogada Luz Porrata y tras manifestarle al juez Enrique Silva Avilés, del tribunal de Primera Instancia de Humacao, que deseaba renunciar al derecho del desfile de pruebas en una vista preliminar. Bajo estas circunstancias, el magistrado determinó que el caso pasa automáticamente a juicio el 7 de mayo.

Las expresiones públicas de Otero Rivera, predicen, según la fiscal Enid Rivera, que el joven “hará alegación de culpa en el juicio” y se responsabiliza de los cargos de asesinato en primer grado, secuestro y violación a la ley vehicular, que se le imputan.

La familia del pastor, en especial su hermano, el reconocido Evangelista Nicky Cruz, no creen en el arrepentimiento de Otero Rivera y en la mejor de las circunstancias prefieren “darle tiempo al tiempo”.

“El tiempo nos dirá si su perdón es real, pero yo no le creo. Más bien creo que lo dijo por temor al encierro que ha tenido en la cárcel y hay que recordar que los criminales saben mentir profesionalmente y de eso yo sí sé”, dijo el ex pandillero de la peligrosa ganga Mau Mau de Nueva York.

La figura inspiradora de la película “Run Nicky Run” fue contundente y hasta cierto punto frívolo en sus declaraciones al decir que “lo que más me molesta es que como pandillero o maleante Jomar violó la ética de la calle”, por lo que asegura “está caminando entre los muertos”.

¿Qué quiere decir con eso, que en la cárcel van a vengar la muerte de su hermano?, le preguntó Primera Hora al ministro. “Estoy seguro que si no lo separan del resto de la población, así será y me siento mal por eso”, aseveró Cruz, quien asegura tener muchos “amigos de la calle” en las prisiones de Puerto Rico. “Son personas que cumplen sentencias por muertes”, agregó quien se señala como autor de varias matanzas en Nueva York.

Usted y Jomar tienen muchas coincidencias en la vida, a ambos se les responsabiliza por la muerte de otros, le inquirimos al evangelista que respondió: “sí, pero ninguna de las 300 personas que estaban en mi pandilla violaron las reglas de la calle matando a un niño, una mujer o un religioso, y Jomar sí”.

Noticia Relacionada: Procesaran al acusado de asesinato de Pastor Francisco Cruz Velázquez.

Expolit 2009: la mejor inversión en momentos de crisis


(NoticiaCristiana.com) Se acerca Expolit 2009, la feria internacional de libros y música cristiana más importante en el mercado hispano. Y mientras algunas empresas se preparan para la gran fecha, otras compañías están revisando su presupuesto, evaluando aún si deben o no asistir.

En momentos de crisis uno de los primeros sectores en sufrir recortes en las empresas, es el de publicidad y mercadeo. Y es por eso que los directores de dichos departamentos deben distinguir sabiamente entre lo que sería un gasto publicitario o una inversión en promoción.

Con respecto a esto, los organizadores de Expolit afirman que los participantes, que por más de una década han asistido a este evento, han hecho de este encuentro anual su mejor inversión.

No sólo las compañías más relevantes en el ámbito cristiano hacen sus reuniones anuales dentro del marco de Expolit, sino que los nuevos y consolidados artistas aprovechan este evento para presentar sus nuevos lanzamientos.

Por tal motivo este encuentro es una gran inversión para los cantantes, escritores y expositores, ya que con sólo un esfuerzo tendrán acceso a los medios de comunicación a nivel nacional e internacional.

De igual modo es una gran oportunidad para los visitantes, quienes sólo tienen que comprar una boleta de $25 dólares, y podrán asistir todos los días del evento, visitar el piso de exhibiciones y ver en concierto a Rene Gonzalez, Marco Barrientos, Lizzie Lizzie, Danilo Montero, Héctor “El Father”, Julissa, Noemí Luz y el grupo Rojo, entre otros.

Es por eso que Expolit es el escenario perfecto para ver y ser visto, pues las empresas y ministerios podrán bajo un mismo techo promover sus productos, ofrecer servicios e interactuar con libreros, distribuidores, medios de comunicación y el público en general.

En base a esto, Marie Tamayo, directora y vicepresidenta de Expolit, afirma que “tradicionalmente participar en Expolit les ha permitido a sus asistentes mantenerse en contacto directo con el mundo cristiano y sentir el pulso de la industria”.

Según ella, “está comprobado que el contacto directo fortalece las relaciones personales y comerciales, pues hay una fuente de energías, vigor e ideas renovadas que sólo surge del contacto personal. Este año, como nunca debemos estrechar lazos fraternales. Y estoy segura que Expolit 2009 será el mejor año de todos los vividos”.

Sin embargo, aunque para muchos empresarios asistir a Expolit sea la mejor inve


rsión, es posible que algunas compañías atemorizadas por la crisis financiera no aprovechen esta gran oportunidad.

Pero tal y como afirma la directora de este evento, “es el momento de sembrar y no de detenerse a escuchar proyecciones de tempestades. Es tiempo de avanzar con prudencia y sabiduría divina, porque como dice en Eclesiastés: quien vigila el viento, no siembra; y quien contempla las nubes no cosecha. En lo personal – dice Marie-, estoy convencida de que no es tiempo de descanso. Estamos en los negocios del Padre, y Él nos prosperará”.

Expolit 2009 se llevará a cabo en el Doubletree Miami Mart Airport Hotel, que del 14 al 19 de mayo, se engalanará con la presencia de destacados oradores, artistas, escritores, medios, líderes y el público cristiano en general.

En Ecuador, pastores evangélicos denuncian persecución del Gobierno


(NoticiaCristiana.com) Pastores de la Iglesia Evangélica Ecuatoriana denunciaron, una persecución por parte del Gobierno Nacional. Sus dirigentes sostienen que el régimen pretende cambiar su figura legal de “templos” a “fundaciones”, para controlar sus recursos y que esto no permite libertad de culto, por lo que consideran que es una medida inconstitucional. Ante esta disposición, exigen al régimen que ratifique esta situación, caso contrario, amenazan con salir a las calles.

Los dirigentes de la Iglesia Evangélica Ecuatoriana temen que el dinero que reciben en calidad de donaciones sea administrado por el Estado. “El Presidente quiere regular al extremo de tener un control absoluto de la Iglesia Cristiana” manifestó; el pastor evangélico, Nelson Zabala.

Aseguran que las figuras legales de los templos “van a ser reemplazadas ahora por nuevas personerías como fundaciones y corporaciones, en tanto, entendemos que el Gobierno quiere tener injerencia” expresó Francisco Loor.

Como podríamos hacer declaraciones de un 5 por ciento a las leyes del S


RI? cuestiono
Jacqueline Salas, pastora evangélica.

Además, indican que con esta resolución no habrá libertad de culto. “Vamos hacer los respectivos reclamos a los organismos internacionales de la violación a los derechos de la Iglesia en nuestra nación” advirtió el pastor Loor. Ante ello, piden ratificaciones por parte del régimen, reportó Gama TV.

“Si esto en junio no se hace algo, ya esto sigue adelante; nosotros no vamos a pedir una prorroga, nosotros lo que estamos declarando es que esto es inconstitucional” expreso; Zavala.

“Nos hemos organizado a nivel nacional para empezar, en los próximos días, una movilización” expresó Salas. Finalmente, los pastores evangélicos aseguraron que tomaran las medidas anunciadas, en caso de no ser escuchados por el Gobierno.

Todo el año es santo para los evangélicos


(NoticiaCristiana.com) Para los evangélicos, no existe una Semana Santa, porque para ellos todo el año es santo, explicó Carlos Ruiz, pastor de la Iglesia Evangélica.

“Somos santificados en el cuerpo de Cristo e intentamos vivir todos los días con el mismo énfasis que se puede vivir en un tiempo de recogimiento. Aprovechamos el feriado para actividades como campamentos o encuentros para la obra de Jesús”, dijo Carlos Ruiz, pastor de la Iglesia Evangélica.

“Nosotros no creemos en un Señor que muere cada año y que luego nace y resucita cada año. Murió una sola vez y para siempre. Fue suficiente. Ahora está sentado a la derecha del Padre y está reinando ahí. En este grupo hay una celebración, la Marcha de la Resurrección, que se celebra el domingo.

“Los cristianos creemos que la causa de Jesús es que tengamos otra vida distinta. Lo bueno es que no hay que acomodarnos a la tradición. Nos vamos a la pureza de la Palabra sin buscar interpretaciones ex


travagantes, sino la sencillez del Evangelio.

“Pero la tumba de Jesús está vacía. Es el único profeta, maestro o como quieran llamarle, que tiene la tumba vacía. Los huesos de Mahoma están ahí, como los de todo líder religioso. Pero Jesús venció la muerte, vino a morir como un pago por nuestros pecados. La importancia de su muerte es que fue aceptada por Dios como el sacrificio perfecto para el hombre. Como venció, resucitó. El que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá”, dijo.

EspoEuropa 2009, anuncia su primera Convencion de la Industria Cristiana internacional


(NoticiaCristiana.com) EXPOEUROPA 2009. presentara un programa variado con la participación de varios exponentes de la Industria Cristiana tanto de America y Europa. Se espera una asisitencia masiva de participantes nacionales e internacionales a este encuentro internacional, asi como la iglesia de Cristo de los diferentes paises de Europa, y Australia.



Será una convencion interesante con seminarios para , pastores y lideres. Además EXPOEUROPA 2009 contara con Plenarias de ministracion, Conciertos con grandes exponentes de la musica cristiana del mundo, segmentos especiales para los ninos, talleres para los jovenes, mujeres etc, esto estara a cargo de reconocidos hombres de Dios. Y algo muy interesante que te ofrecera EXPOEUROPA 2009, sera turismo, te llevara a conocer los lugares mas preciosos de londres, esto y mucho mas podras tener en los tres dias de exposicion.



Para Marcelo Hidalgo y Esmeralda Abad , Directores de EXPOEUROPA 2009 y Presidentes de SDM CHRISTIAN PRODUCTIONS Ltda. (la bandera del evangelio en Europa) el reto es muy grande , ya que con la ayuda de Dios trataran de unir en los 3 dias de Exposicion a lo mas sobresaliente de la Industria Cristina en los idiomas ingles , portugues, espanol etc. de las mas de 51 lenguas existentes en Inglaterra.



EXPOERUOPA 2009 es una vision inspirada por Dios que tiene como objetivo y misión promover la unidad del pueblo de Cristo, fomentando el desarrollo de actividades conjuntas entre iglesias, distribuidoras, medios, organizaciones y ministerios para alcanzar la evangelización de todos los hispano parlantes y demas idiomas del mundo existentes en Europa.

Panameños combaten con armas espirituales el narcotráfico


(NoticiaCristiana.com) Mientras los narcotraficantes buscan formas creativas de vender su producto, las autoridades se arman para detenerlos. De esta forma la guerra anti-droga se vuelve cada vez más intensa.

Panamá es el puente entre los narcotraficantes colombianos y sus clientes estadounidenses. Eso está forzando a los gobiernos colombiano y panameño a trabajar juntos para impedir el tráfico. y el campo de batalla es esta selva remota en la frontera. Es aquí donde una tribu indígena está atrapada entre las fuerzas del bien y el mal. Se llaman, los Kuna.

Los Kuna son un pueblo tranquilo que se gana la vida del mar. Los pescadores salen al amanecer en sus canoas, y se sumergen para atrapar los peces. Pero es así que surgen los problemas…

Los narcotraficantes a veces dejan paquetes de cocaína flotando cerca de las islas, haciendo saber que esperan que el producto sea llevado a la ciudad. Esto disminuye el riesgo para el traficante pero pone en peligro la vida de los Kuna.

Dicen tener un reglamento en la comunidad que prohíbe el ingreso de drogas a la isla. Así que los pescadores que encuentran drogas las traen a estos ríos y las esconden hasta ver cómo deshacerse de ellas.

Algunos Kuna se han vuelto adictos a la cocaína como resultado. Pero hay otro grupo que está tratando de influenciar a estos isleños. Son misioneros cristianos… y mientras los narcotraficantes intimidan y amenazan, estos evangelistas traen las buenas nuevas del amor de Dios.

eith y Wilma Forster han dedicado sus vidas a ayudar a esta gente. Por los últimos treinta y siete años, han participado en la traducción de la Biblia al idioma Kuna. Al mismo tiempo, han visto de cerca la guerra entre el bien y el mal.

“Los incrédulos dicen a los creyentes: ‘si tocan esas Biblias, los entregaremos a los terroristas como hicimos con los misioneros’”, dice Keith Forster.

Algunos de sus colaboradores fueron asesinados. “Entraron un domingo en la tarde, se llevaron a los tres mision


eros juntos y nunca los volvimos a ver”.

Pero esos sacrificios no han sido en vano. El número de cristianos Kuna ha aumentado año a año y la iglesia de ésta isla ahora alcanza a otros pastores Kuna de la provincia.

Más de cien líderes de otras islas llegaron a este congreso, para recibir capacitación por parte de misioneros norteamericanos durante una semana entera.

Los hombres pasaron horas estudiando la Biblia y memorizando las escrituras, mientras que sus esposas aprendían himnos y recibían su propia capacitación.

Las tensiones seguirán en esta región mientras que el tráfico de drogas continúe. Pero los cristianos Kuna están seguros de que la influencia del evangelio seguirá creciendo y que un día este paraíso tropical enviará misioneros alrededor del mundo.

Justicia peruana condena a Alberto Fujimori


La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia ha condenado hoy a Alberto Fujimori por violación de Derechos Humanos y el golpe de estado del año 1992, pero aún no se conoce la pena pues en este momento se lleva a cabo su lectura.


El ex presidente peruano Alberto Fujimori fue declarado culpable de violaciones a los derechos humanos y “la sentencia es condenatoria”, señaló el juez principal del tribunal que lo juzga, César San Martín, quien aún no señala la pena de prisión que se le impondrá.

“Los cuatro cargos objeto de imputación se encuentran probados, más allá de toda duda razonable, por consiguiente la sentencia que se emite es condenatoria”, dijo el juez.

Los cargos por los que es juzgado el ex mandatario son la de ser autor intelectual de la matanza del distrito limeño de Barrios Altos en 1991, donde murieron 15 personas, y de la matanza en la Universidad de La Cantuta en 1992.

Igualmente por los secuestros del periodista Gustavo Gorriti, corresponsal por entonces del diario español El País, y del empresario Samuel Dyer.

MARCOS WITT "ACLARA" NO SOY ECUMENICO

El suicidio de la iglesia


Albert Mohler, presidente del Seminario teológico de los Bautistas del Sur, ha publicado recientemente un artículo en el que da una visión representativa de lo que su denominación opina sobre las teologías protestantes liberales. Titulado “¿Cree tu pastor en Dios?”, el conferenciante y teólogo se muestra preocupado por la aparición de “ateos que predican desde el púlpito”.

Mohler empieza el artículo citando “un reciente reportaje desde Holanda”, que “apunta a una forma de locura teológica” que se estaría extendiendo. Describe el autor que autoridades eclesiales holandesas han decidido no tomar acciones contra un pastor que “abiertamente se considera ateo”.

Y finaliza defendiendo que “la iglesia tiene la responsabilidad de clarificar los temas y defender la fe”, porque “si no, no es iglesia”. Y concluye que mientras Holanda ha tenido repercusión internacional debido a que ha impulsado la eutanasia, ahora se estaría dando allí algo nuevo pero similar, “el suicidio de una iglesia”, en relación a casos como el de Klaas Hendrikse.

EL CASO HENDRIKSE
Mohler explica que Klaas Hendrikse, ministro en una Iglesia Protestante, ya en 2007 publicó un libro que fue descrito como un “manifiesto de un pastor ateo”. En él, Hendrikse argumenta a favor de la no existencia de Dios, aunque insiste que cree en él como un mero concepto.

El propio Hendrikse escribe que “la no existencia de Dios no es para mí un obstáculo sino una precondición para creer en Dios, es decir, soy un ateo que cree”. Más adelante dice que “Dios no es para mí un ser, sino una palabra para lo que puede suceder entre personas. Alguien por ejemplo, dice ‘no te abandonaré’, y eso convierte estas palabras en verdaderas. Sería perfecto llamar a esto, pues, Dios”.

ATEOS “EN EL ARMARIO”
Mohler, en el artículo, considera que “aunque este tipo de lenguaje teológico puede ser chocante, no es tan poco común”. El autor considera que existen teólogos cristianos que “en realidad pueden ser ateos o que no necesariamente creen que Dios exista”, pero que de alguna forma consideran que el “concepto de Dios puede ser útil” para el ser humano.

Más adelante, Mohler argumenta que “la mayoría de cristianos estarían muy afectados y escandalizados si supieran que su pastor es ateo, y que no sólo eso, sino que además tiene la intención de seguir siendo el pastor”. Pero en el “entorno doctrinalmente desarmado de muchas denominaciones, el trabajo de un pastor ateo no sólo es entendible, sino real”.

De alguna forma, explica Mohler, “Hendrikse es simplemente más abierto respecto a su ateismo de lo que lo son otros”. El autor sigue diciendo que “muchos protestantes de teología liberal creen que Dios es, finalmente, un concepto intelectual que puede dar sentido a la vida”, y “no un ser divino que es real, que tiene vida por si mismo, y que es soberano sobre todo lo creado”.

EL PROBLEMA: LA NO REACCIÓN
También es preocupante, para el representante bautista, que en el caso del pastor holandés, “ninguna de las dos denominaciones de las que forma parte Hendrikse le ha pedido su dimisión o ha empezado un proceso disciplinario”. Solo se anunció a los creyentes que “se abriría un debate sobre el sentido de las palabras (usadas por Hendrikse) que logre aclararlas”, y que sólo a partir de ese punto se plantearía cuáles podrían ser los siguientes pasos.

“Así es el mundo protestante de teología liberal”, concluye Mohler, una denominación cristiana “que no exige a sus pastores que crean en Dios es una denominación que ha llegado al punto más bajo en términos de demencia teológica”. Porque en realidad, “la autodestrucción teológica de la iglesia no empieza con un pastor que no cree en Dios”, sino “con la negación de una doctrina aquí, y la negación de otra allá”.

Así, según una fuerte frase del autor, “la cobardía de los burócratas de la iglesia abre una puerta a cualquier tipo de aberración teológica, y así se llega finalmente, claro, a tener a un ateo en el púlpito”.