About

Falsas profecías e interpretaciones de los testigos de Jehová


En este momento quizá usted piense: "Parece que la Biblia enseña que necesito nacer de nuevo, pero he confiado en la organización Watchtower, que enseña algo totalmente diferente. ¿Será posible que sus líderes estén equivocados?" ¿Cometen errores los líderes religiosos al interpretar y enseñar las Escrituras? Los testigos de Jehová a menudo han presentado evidencia indiscutible de que muchos que no pertenecen a su organización cometen tales errores. Incluso han admitido que ellos también se equivocan. Entonces, ¿qué debe hacer la persona que desea seguir a Dios? El pastor Russell, fundador de los testigos de Jehová, sugirió una prueba para determinar qué profetas no debemos seguir
"Jehová, el Dios de los verdaderos profetas, avergonzará a todos los profetas falsos, haciendo que no se cumplan las falsas predicciones de esos profetas arrogantes, o cumpliendo Sus propias profecías en forma contraria a lo que predijeron los profetas falsos. Estos tratarán de ocultar la razón por la que se sienten avergonzados negando lo que son en realidad".1
Más de una vez el pastor Russell declaró que Dios avergonzaría a los profetas falsos, haciendo que no se cumplieran sus predicciones. En otro de sus libros encontramos casi estas mismas palabras:
"Jehová… avergonzará a todos los profetas falsos, haciendo que no se cumplan las falsas predicciones de esos profetas arrogantes, o cumpliendo Sus propias profecías en forma contraria a lo que predijeron losprofetas falsos".2
El fundador de los testigos de Jehová dijo que podríamos saber quiénes eran los falsos profetas porque sus profecías no se cumplirían. ¿Le cree usted? Un libro posterior de Watchtower también explica varias maneras de distinguir a los profetas verdaderos de los falsos:
"Los tres factores esenciales para establecer las credenciales de un profeta verdadero, tal como declaró Moisés, fueron: El profeta verdadero hablará en nombre de Jehová; sus predicciones se cumplirán (Deuteronomio 18:20-22); y sus profecías promoverán la adoración verdadera".3
Al leer este pasaje de Deuteronomio, notará que el énfasis bíblico está en el segundo factor esencial: las predicciones se cumplirán. El pasaje declara que si no se cumple una profecía, la persona que la pronunció no es profeta verdadero.

Puesto que el pastor Russell, y los otros líderes de la Sociedad Watchtower, profetizaron hechos que sucederían en fechas específicas, y éstas ya pasaron, debemos hacer lo que sugirieron y comprobar si Dios cumplió las profecías de ellos. Usted no tiene por qué temer si, obedeciendo a esos líderes de la Sociedad Watchtower, realiza la prueba que propusieron. Si los resultados muestran que son profetas verdaderos, se disipará toda duda que haya tenido; y si muestran que no lo son, mientras más pronto lo sepa, será mejor. Si resultan ser profetas falsos, recuerde la última parte de la prueba que sugirió el pastor Russell: "Los falsos profetas tratarán de ocultar la razón por la que se sienten avergonzados negando lo que son en realidad". Cuídese de aquellos que ahora niegan que esas declaraciones se hicieron como profecías. Cuídese de los intentos de sustituir algún evento profetizado con algo que sí ocurrió, para que la gente no se dé cuenta del fracaso.

La mayoría de las enseñanzas que aún hoy siguen los testigos de Jehová, las desarrollaron hombres que predijeron fechas específicas. Pronunciaron esas profecías al mismo tiempo que desarrollaban las doctrinas de los testigos de Jehová. Puesto que esas fechas ya pasaron, proveen una oportunidad poco usual para determinar qué tan precisos fueron al interpretar las Escrituras. ¿Fueron siempre correctas sus profecías? ¿Fueron correctas alguna vez? ¡Use las pruebas que ellos sugirieron para decidir por usted mismo!

En la Biblia se alaba a la iglesia de Berea porque las personas allí "recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así" (Hechos 17:11). Esta prueba es ligeramente diferente a las que hemos mencionado. Aquí, la Biblia aprueba que las personas escudriñaran "cada día las Escrituras", para comprobar si lo que el apóstol Pablo había enseñado estaba de acuerdo con ellas (vea también Salmos 1; 1 Juan 4:1).

Satanás no querrá que usted haga este examen bíblico porque él "es mentiroso, y padre de mentira" (Juan 8:44). Quizá él tratará de que se sienta incómodo respecto a estudiar las Escrituras, si el propósito es comprobar si lo que le han enseñado es verdad; pero usted debe escuchar a Dios, no a Satanás. Después de este párrafo, incluiremos citas de obras del pastor Russell, del juez Rutherford y de otros que establecieron las enseñanzas de los testigos de Jehová. La mayoría de sus predicciones se basaron en su interpretación de la Biblia. Señalaron fechas y dijeron qué sucedería en ellas. Tales fechas ya pasaron, y las profecías fueron verdaderas o falsas. Usted podrá ver si se puede confiar o no en las interpretaciones que hicieron de las Escrituras.

1872: El Principio del Milenio
El pastor Russell declaró que el milenio había empezado en 1872, pero al pasar el tiempo, fue obvio que el milenio no había principiado en esa fecha; posteriores publicaciones de la organización Watchtower predijeron que ocurriría en 1975. ¿Fue correcta alguna de estas fechas?
"En este capítulo presentamos la evidencia bíblica de que en 1872 d.C. se completaron seis mil años desde la creación de Adán; por tanto, desde 1872 d.C., hemos entrado cronológicamente en el sétimo millar o el Milenio, el principio del cual, el "Día del Señor", el "día de angustia", será testigo de la destrucción de los reinos de este mundo y el establecimiento del Reino de Diosbajo los cielos".4
Con el tiempo, resultó obvio que el milenio realmente no había empezado en 1872, así que cambiaron la fecha a 1975.

1975: El Milenio por Iniciarse
"De acuerdo a esta confiable cronología bíblica, seis mil años a partir de la creación del hombre terminarán en 1975, y el sétimo período de mil años de historia humana principiará en el otoño de 1975 de la era cristiana".5
¿Quién estaba en lo correcto? ¿El pastor Russell, quien dijo que el milenio había empezado en 1872, o los líderes después de él, que predijeron el año 1975? El sétimo millar de años no podía empezar en 1975 si ya había empezado en 1872, más de 100 años antes.

El año 1975 pasó, y con él, la esperanza de muchos testigos de Jehová que habían creído en la profecía. ¿Qué opina usted? ¿Terminó la batalla de Armagedón? ¿Ha sido atado Satanás? ¿Está usted en el milenio ahora, o se equivocaron ellos las dos veces?

Después de haber comparado las declaraciones acerca de los años 1872 y 1975, examinaremos el resto de las fechas en orden cronológico, empezando con 1874.

1874: La Segunda Venida de Cristo Según el Pastor Russell
El pastor Russell declaró: "La segunda venida del Señor, por tanto, empezó en 1874". Esto fue dos años después de la fecha que él había indicado para el inicio del milenio.
"La segunda venida del Señor, por tanto, empezó en 1874; y esa fecha y los años 1914 a 1918 son fechas señaladas especialmente con referencia a su venida".6
Esto se consideraba importante y se repitió en diferentes formas en varios libros.
"La prueba bíblica es que la segunda presencia del Señor Jesucristo principió en 1874 d.C.".7
No había evidencias tangibles de que Cristo hubiera venido en 1874, pero el pastor Russell lo creyó de todas maneras:
"Ciertamente, en la mente de un consagrado hijo de Dios, no hay ni la más mínima posibilidad de duda de que el Señor Jesús está presente y lo ha estado desde 1874".8
La Segunda Venida de Cristo Según la Biblia
Puesto que la Palabra de Dios claramente describe la segunda venida de Cristo, podemos comparar sus enseñanzas con los sucesos del año 1874 y los años siguientes, y así podemos descubrir si el Señor realmente vino entonces o no. La Biblia describe la segunda venida de Jesucristo de la siguiente manera:
  • "He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá"(Apocalipsis 1:7).
  • "Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo" (Hechos 1:11).
  • "Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria" (Mateo 24:30. Vea también Marcos 13:26; Lucas 21:27; 2 Tesalonicenses 1:6-10).
¿Sucedieron estos hechos en 1872, 1874, 1914, 1918 o aun en 1975? La Biblia es clara. ¡No habrá duda alguna cuando venga Cristo! Su venida será visible para todos y atraerá la atención.
Según la Biblia, ¿qué Debemos Hacer si se Dice que Cristo Vino en una Forma Secreta que la Gente no Puede Ver?
"Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis. Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos. Ya os lo he dicho antes. Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo creáis. Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre" (Mateo 24:23-27, 30). Lea también Lucas 17:23-24.
La explicación del pastor Russell acerca de una venida invisible, que no deja evidencia alguna, es justamente lo que la Biblia dice que no debemos creer. El nos ha puesto en una posición difícil. ¡Dios nos ordena que no creamos en esas enseñanzas!

1914 y 1915: "El Fin de la Guerra que Destruiría los Reinos de Este Mundo y Establecería Plenamente el Reino de Dios"
(Cuando esto no sucedió en 1914, cambiaron la fecha a 1915)

Al leer las citas de estas profecías, note que fueron acerca del fin de una guerra que remplazaría a los gobiernos humanos con el gobierno de Dios; no fueron predicciones sobre la Primera Guerra Mundial, que se inició en 1914 y terminó en 1918, pero que no remplazó los gobiernos del mundo con el Gobierno de Dios. Lo que realmente ocurrió en 1914, a pesar de su importancia, parece que los profetas de la organización Watchtower no lo previeron en absoluto. Puesto que algo importante sí ocurrió ese año, algunos tratan de inferir que se cumplió la profecía. Pero en ese tiempo los líderes de Watchtower no difundieron esa interpretación.

Por el contrario, cambiaron la fecha a 1915; eso demuestra que sabían que los sucesos profetizados no se habían cumplido. Las publicaciones de Watchtower expresaron claramente que las profecías respecto al año 1914 fueron erradas. Note que lo anunciado no ocurrió, y que cambiaron la fecha a 1915 en diferentes ediciones del mismo libro.
Edición de 1909:
"Ciertamente, declarar, como lo hacemos nosotros, que dentro de los próximos 26 años todos los gobiernos actuales serán derrocados y disueltos, es esperar grandes cosas".
"En vista de esta poderosa evidencia bíblica concerniente a los Tiempos de los Gentiles, consideramos que es una verdad establecida que el fin definitivo de los reinos de este mundo, y el establecimiento pleno del Reino de Dios, se llevará a cabo al final de 1914 d.C. Entonces, la oración de la iglesia desde que su Señor partió,"venga tu reino", será respondida; y bajo esa administración sabia y justa, toda la tierra será llena de la gloria del Señor, con conocimiento, justicia y paz (Salmos 72:19; Isaías 6:3; Habacuc 2:14); y se hará la voluntad de Dios "como en el cielo, así también en la tierra".9
El año 1915 pasó también, y la asociación Watchtower tuvo que enfrentar la realidad de que ese año no había traído "el final definitivo de los reinos de este mundo", ni "el establecimiento pleno del reino de Dios". En la edición de 1915, por tanto, la fecha se cambió de 1914 a 1915, pero no tuvieron mejor suerte. Cito a continuación de la edición de 1915 que se reimprimió en 1919, que en la introducción admite: "... llegamos, sin embargo, a una conclusión falsa que la Palabra de Dios no autorizaba".
Edición de 1915:
"En vista de esta poderosa evidencia bíblica concerniente a los Tiempos de los Gentiles, consideramos que es una verdad establecida que el fin definitivo de los reinos de este mundo, y el establecimiento pleno del Reino de Dios, se llevará a cabo al final de 1915 d.C. Entonces, la oración de la iglesia desde que su Señor partió, "venga tu reino", será respondida; y bajo esa administración sabia y justa, toda la tierra será llena de la gloria del Señor, con conocimiento, justicia y paz (Salmos 72:19; Isaías 6:3; Habacuc 2:14); y se hará la voluntad de Dios "como en el cielo, así también en la tierra".10
Se Declaró que las Profecías de 1914 Fueron Erradas
"The Watch Tower (La Atalaya), y las otras publicaciones de la Sociedad, por cuarenta años recalcaron que el año 1914 sería testigo del establecimiento del reino de Dios y la glorificación total de la iglesia. Durante ese período de cuarenta años, el pueblo de Dios en la tierra realizó un trabajo de testimonio, el trabajo del cual Elías y Juan el Bautista habían mostrado una señal. Todo el pueblo del Señor esperaba la llegada de 1914 con gozosa expectativa. Cuando ese tiempo llegó y pasó, hubo mucha desilusión, contrariedad y tristeza, y se criticó al pueblo del Señor. El clero y sus aliados en particular los ridiculizaron y se burlaron de ellos, porque habían hecho tantas declaraciones acerca del año 1914, y lo que ocurriría, y sus 'profecías' no se habían cumplido".11
Algunas veces, cuando sus profecías resultaban falsas, como en la cita anterior, lo admitían en publicaciones posteriores de la Sociedad Watchtower. Otras veces, como en la siguiente cita, trataban de escapar de la culpa, dando a entender que el error lo habían cometido los seguidores, no los líderes.
"Muchos de ellos esperaban que viniera el Señor y los llevara al cielo, y habían establecido particularmente que sucedería en 1914. El año 1914 era una fecha señalada; pero éstos meramente esperaban que ocurriera algo queno se llevó a cabo".12

Resumen de Fechas Anunciadas Mientras se Establecían las Enseñanzas de la Sociedad Watchtower
  • 1872 El principio del milenio. ¡Errado! Puesto que el milenio no empezó en 1872, publicaciones posteriores de Watchtower cambiaron la fecha a 1975, otro año cuando tampoco sucedió.
  • 1874 La segunda venida de Cristo. Nada ocurrió. La Biblia declara que todos podrán ver Su segunda venida.
  • 1914 Todos los gobiernos del mundo serán derrocados. Dios empezará a gobernar el mundo y Su pueblo será glorificado. Cuando esto no sucedió, cambiaron la fecha a 1915.
  • 1915 La Sociedad Watchtower más tarde admitió que sus profecías acerca de 1914 y 1915 "no se habían cumplido".

¿Entonces qué?

Las personas que hicieron esas falsas profecías declararon que habían basado la mayoría de ellas en la Biblia. Sus obvios errores incluían fechas que se pueden comprobar fácilmente. Cuando las examinamos, vemos con claridad que las profecías no se cumplieron porque ellos no interpretaron correctamente las Escrituras.

¡Cuidado! Las interpretaciones de esas mismas personas son la base de casi todas las doctrinas de los testigos de Jehová. Si erraron respecto a enseñanzas que pudieron ponerse a prueba, ¿por qué ha de creer lo que enseñan en áreas que usted no puede comprobar tan fácilmente?

En una ocasión, ayudé para que un hombre ciego recibiera una operación que le permitió ver. Cuando supimos que un doctor realizaba una nueva forma de cirugía que ayudaría para el tipo de ceguera de nuestro amigo, primeramente éste asistió a una reunión de personas ciegas y les preguntó qué resultados había tenido ese doctor como cirujano. ¡Todas las personas a las que él había operado aún estaban ciegas! Luego preguntó si otros médicos realizaban esa nueva operación, y se enteró de uno que era un experto. Este cirujano había tenido éxito en cada caso que podía verificarse. Mi amigo me dio esta información. Si usted hubiera estado en mi lugar, ¿a cuál doctor lo hubiera llevado?

¿Seguirá usted a doctores de religión que se equivocaron en todas las áreas en las que se les podía poner a prueba? ¿Mejoró la capacidad de los profetas de Watchtower para predecir fechas a partir de ese momento? No, pero nuestro propósito en este estudio era ver si las personas que establecieron las doctrinas de Watchtower eran confiables en su interpretación de la Biblia. Después de 1915, muchas de las doctrinas de Watchtower ya se habían establecido, de modo que para ahorrar espacio, trataremos más brevemente el resto de las fechas proféticas.

Fechas más Recientes 

1918: El Fin de los Tiempos de los Gentiles - 
Destrucción de las Iglesias
Las iglesias y los miembros de la iglesia serían destruidos en 1918 y los testigos de Jehová serían glorificados.13

Se Declaró que las Profecías de 1918 Fueron Erradas
"Sin embargo, repentinamente terminó la Primera Guerra Mundial. No condujo, como esperaban los estudiantes de la Biblia, a la revolución y anarquía mundial o a la batalla de Armagedón. Y los adoradores sinceros de Jehová, que estaban en el nuevo pacto con él por medio de su Mediador Jesucristo, se dieron cuenta de que aún estaban en la carne y sobre la tierra".14
1920: La Desaparición de Montañas, Repúblicas y Reinos
"Y las montañas no se encontraron. Aun las repúblicas desaparecerán en el otoño de 1920. Y las montañas no se encontraron. Todos los reinos de la tierra pasarán, serán consumidos en anarquía".15
1925: El Reino Establecido en Palestina - El Retorno de Hombres Fieles del Antiguo Testamento
"Por tanto, podemos esperar con confianza que 1925 marcará el retorno de Abraham, Isaac, Jacob y los fieles profetas de la antigüedad..."16

"... existe evidencia de que el establecimiento del Reino en Palestina probablemente ocurrirá en 1925, diez años después de lo que calculamos una vez".17
"No habrá error de cálculo... En el año 1925, Abraham tomará posesión real de su herencia prometida".18
Las Profecías de 1925 Fueron Erradas (También las de 1914 y 1918)
"El fiel pueblo de Dios en la tierra recalcó la importancia de las fechas 1914, 1918 y 1925. Hablaron mucho acerca de estas fechas y lo que sucedería en ellas, pero no ocurrió nada de lo que predijeron".19
1929: Se Edificó una Casa Para el Retorno 
de los Fieles del Antiguo Testamento
"En San Diego, California, hay una pequeña porción de tierra en la que, en el año 1929, se construyó una casa que es llamada y conocida como Beth-Sarim. Las palabras hebreas Beth Sarim significan "casa del príncipe"; el propósito, al adquirir esa propiedad y construir la casa, fue que hubiera una prueba tangible de que en la tierra hoy existen personas que creen plenamente en Dios, en Jesucristo y en Su reino, y que creen que los hombres fieles de la antigüedad pronto serán resucitados por el Señor, volverán a la tierra y se harán cargo de los asuntos visibles de la tierra. Cuando el príncipe ocupara la casa sería 'una confirmación de la fe y la esperanza que habían motivado la construcción de Beth-Sarim".20
1932: La Derrota de la Cristiandad
La Profecía Sobre la Derrota de la Cristiandad fue Errada The Watchtower (La Atalaya) afirmó:
"Ellos habían predicado que en una época temprana Dios derrotaría a la 'cristiandad'. Muchos habían hecho énfasis en que 1925 sería la fecha, y cuando ésta no se materializó, la cambiaron a una fecha posterior, 1932. Otra vez, el año 1932 llegó y la 'cristiandad' no fue destruida..."21
1975: El Principio del Milenio
La predicción de que el milenio empezaría en 1975, mostró obviamente que el liderazgo de la Sociedad Watchtower ya no consideraba como válida la declaración de que el milenio había empezado en 1872. La nueva fecha refutó la antigua. Por esta razón he puesto las citas de las profecías de 1975 inmediatamente después de las de 1872, para facilitar la comparación de ambas (pp. 24, 25). Puede volver al párrafo referente a 1872 y leerlas allí.

Conclusión:
Las Falsas Profecías Demuestran Incapacidad para Interpretar la Biblia. 
Después de haber visto personalmente las falsas profecías de las publicaciones de Watchtower, puede darse cuenta de que las personas que desarrollaron la doctrina de los testigos de Jehová cometieron serias equivocaciones al interpretar la Biblia. Usted sabe que el pastor Russell, quien fundó la organización de los testigos de Jehová y estableció muchas de sus doctrinas, publicó profecías completas con fechas. Ha visto citas de los libros que él escribió y sabe que las profecías fueron erradas. Puesto que, por lo general, se basaron en la interpretación que Russell hizo de las Escrituras, sabe que sus interpretaciones no eran confiables. Incluso él admitió haber cometido errores doctrinales.

El juez Rutherford, quien siguió al pastor Russell en el establecimiento de las doctrinas de los testigos de Jehová, también escribió predicciones con fechas basadas en sus interpretaciones de la Biblia. Estas también demostraron estar erradas. Al hablar al respecto después del hecho, La Atalaya dijo:
"Las declaraciones publicadas no fueron perfectas en los días de Charles Taze Russell, el primer presidente de Watch Tower Bible and Tract Society; ni fueron perfectas en los días de J. F. Rutherford, el presidente sucesor. La creciente comprensión acerca de la Palabra de Dios, así como de los hechos de la historia, ha requerido repetidas veces que se hagan ajustes de una yotra clase hasta el tiempo presente".22
Por tanto, cuando uno de estos seguidores de hombres dice que usted no debe leer la Biblia sola, sin las interpretaciones de ellos, o que no debe leer otras explicaciones que no sean de la Sociedad Watchtower, no siga ese mal consejo. La persona que afirma eso no recibirá el castigo que le corresponderá a usted si arruina su vida por seguir una doctrina falsa. Usted es responsable por sus decisiones y sus acciones. La Biblia le enseña que debe examinar lo que le dicen otros (Hechos 17:11). ¿Por qué querría confiar ciegamente la salvación de su alma a hombres que, como es evidente, erraron en enseñanzas en que se les pudo examinar con facilidad? ¡Usted tiene la Palabra de Dios en sus manos, y tiene la responsabilidad de ver personalmente lo que El enseña!

Ahora que comprende que debe estudiar la Biblia en forma independiente, lea los pasajes bíblicos mencionados en el primer capítulo sobre cómo entrar en el reino de Dios. Búsquelos en su Biblia y léalos solos, sin mi interpretación, ni la de ninguna otra persona. Es importante que comprenda lo que la Biblia enseña acerca de su salvación.

Breve Resumen de las Fechas de la Sociedad Watchtower
  • 1872 El principio del milenio. ¡Errado! Las publicaciones de Watchtower después cambiaron la fecha a 1975, otro año en que tampoco sucedió.
  • 1874 La segunda venida de Cristo. Nada ocurrió. La Biblia declara que todos verán Su segunda venida.
  • 1914 Todos los gobiernos del mundo serán derrocados. Dios glorificará a Su pueblo y gobernará el mundo.
  • 1915 Cuando los gobiernos humanos no fueron remplazados por el de Dios en 1914, cambiaron la fecha a 1915. La Sociedad Watchtower más tarde admitió que estas profecías "no se habían cumplido".
  • 1918 El fin de los tiempos de los gentiles, las iglesias serían destruidas.
  • 1920 Desaparecerían las montañas, las repúblicas y los reinos.
  • 1925 Se establecería el reino en Palestina. Hombres fieles del Antiguo Testamento retornarían. Más tarde se admitió que esta predicción y la de 1918 fueron erradas.
  • 1929 Se construyó una casa para el retorno de los fieles del Antiguo Testamento. Se vendió en 1948 porque ellos no volvieron.
  • 1932 La Atalaya declaró que la fecha para la destrucción de la cristiandad se había cambiado de 1925 (antes 1918) a 1932 y que la destrucción tampoco ocurrió en 1932.
  • 1975 Puesto que el Milenio no principió en 1872, cambiaron la fecha a 1975. Tampoco sucedió.

¿Qué Sigue Después?
El tercer capítulo le permitirá ver, en la Biblia sola, a dónde van los salvados después que mueren. Si ha seguido los puntos de vista de hombres que dicen que es imposible que pueda entrar al cielo, descubrirá que la enseñanza de la Biblia tiene una agradable sorpresa para usted.



Referencias
1Paradise Restored To Mankind By Theocracy, Watchtower Bible and Tract Society, 1972, pp. 353, 354.
2C.T. Russell, Studies in the Scriptures, Vol.2, "The Time Is At Hand," Watch Tower Bible and Tract Society, 1889 [no está en ediciones posteriores] , p. 239.
3Insight On The Scriptures, 1988 Vol. 2, p. 696.
4C.T. Russell, Studies in the Scriptures, Vol. 2, "The Time Is At Hand," Watch Tower Bible and Tract Society, 1909 and 1913 Editions, p. 33, 242. Véase también Thy Kingdom Come, Watch Tower Bible and Tract Society, 1905, p. 127.
5Life Everlasting in Freedom of the Sons of God, Watch Tower Bible and Tract Society, 1966, p. 29. (La feche se menciona también en el cuadro de la página 35) Véase también, The Watchtower, 10/15/69, p. 623; The Approaching Peace of a Thousand Years, p. 26-27; Kingdom Ministry, marzo de 1968, p. 4.
6J. F. Rutherford, Creation, Watch Tower Bible and Tract Society, 1927, p. 310.
7J. F. Rutherford, Prophecy, Watch Tower Bible and Tract Society, 1929 p. 65. Véase también: Thy Kingdom Come, Watch Tower Bible and Tract Society, 1891, 1923, p. 235; The Battle of Armageddon, Watch Tower Bible and Tract Society, 1897, 1913, p. 621; C.T. Russell, Studies in the Scriptures, Vol. 7, "The Finished Mystery," Watch Tower Bible and Tract Society, p. 58.
8Watchtower, lo. de enero, 1924, p. 5.
9C.T. Russell, Studies in the Scriptures, Vol. 2, "The Time Is At Hand," 1889 and 1909 edition, Watch Tower Bible and Tract Society, p. 99. Vea también: ppg. 76-77, 101, 245.
10C.T. Russell, Studies in the Scriptures, vol. 2, "The Time is at Hand", 1889 y 1909, Watch Tower Bible and Tract Society. Reimpresión de 1919 de la edición de 1915, p. 99.
11J.F. Rutherford, Light, Book 1, Watch Tower Bible and Tract Society, 1930, p. 194. Véase también ppg. 136, 194-195.
12J.F. Rutherford, Prophecy, Watch Tower Bible and Tract Society, 1929, p. 89.
13The Finished Mystery, Watch Tower Bible and Tract Society, 1917 edition, p. 404, 485.
14Man's Salvation Out Of World Distress At Hand, Watch Tower Bible and Tract Society, 1975; p. 98. Véase también p. 136.
15C.T. Russell, Studies In The Scriptures, Vol. 7, "The Finished Mystery," Watch Tower Bible and Tract Society, 1917 edition, p. 258.
16Millions Now Living Will Never Die, 1918, p. 89, Véase también ppg. 90, 97. Golden Age, 4 de enero, 1922, p. 217.
17C.T. Russell, Studies in the Scriptures, Vol. 7, "The Finished Mystery," Watch Tower Bible and Tract Society, 1917 edition, p. 128.
18Watchtower, 15 de octubre, 1917, p. 6157.
19J.F. Rutherford, Vindication, libro 1, Watch Tower Bible and Tract Society, 1931, p. 146. Véase también Yearbook, 1975, p. 146. Watchtower, 1 de noviembre, 1993, p. 12.
20J.F. Rutherford, Salvation, Watch Tower Bible and Tract Society, 1939, ppg. 311-312. Véase también The New World, Watch Tower Bible and Tract Society, 1942. ppg. 104-105.
21The Watchtower, 15 de febrero, 1938, p. 54.
22The Watchtower, 1 de marzo, 1979, p. 24.

Críticas a la Traducción del Nuevo Mundo DE LS TESTIGOS DE JEHOVA

La Biblia de los Testigos de Jehová es conocida como la Traducción del Nuevo Mundo. La Sociedad Watchtower cree que esta es la más exacta traducción de la Biblia y es la única que usan en sus enseñanza y lectura . Esta Biblia apareció primero en ingles en un solo libro en 1961 después de haber sido presentada en cinco tomos sucesivos en 1953, 1955, 1957, 1958 y 1960. La versión española apareció en 1967 en una primera edición de 500.000 ejemplares. 

Everet R. Storms, editor de The Gospel Banner , publicación oficial de la Iglesia Misionera Unida, ha acusado a los Testigos de Jehová de producir su propia traducción adulterada de la Biblia (1). El y otros han criticado duramente la Sociedad Watchtower de retocar y falsificar las sagradas escrituras. Algunos ejemplos de su mala traducción se puede encontrar en los siguientes textos: Hebreos 1:6; 1a Corintios 11:30; Juan 1:1; Gálatas 5:15; Tito 2:13; Colosenses 2:12; Juan 8:58; y 1a Juan 5:20; Mateo 10:38; Romanos 14:8-9; Mateo 27:52,53 y mucho mas (2). 

Cuando el editor Storms trato de conseguir los nombres de los miembros que forman parte del comité que tradujo la Traducción del Nuevo Mundo, no obtuvo respuesta. "La sociedad," dijo Storms,"rehusó categóricamente revelar la identidad de los miembros del comite traductor"(3). Cuando Eugenio Danyans les hizo la misma pregunta, ellos le comunicaron lo siguiente: " La Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras no fue producida con el objetivo de glorificar o sostener la memoria del nombre de hombres. Por lo tanto, los hombres que forman el comité de traducción han indicado a la Junta Directiva de la Sociedad su deseo de permanecer anónimos, y específicamente no desean que sus nombres sean publicados mientras estén en vida ni después de su muerte"(4). Ahora se puede preguntar - ¿Por que es tan importante que sean anónimos? ¿Es posible que tengan algo que ocultar? 

En 1983, Raymond Franz, antiguo miembro del Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová y sobrino del ex-presidente Frederick W. Franz, escribió un libro titulado Crisis de Conciencia. El hace eco de que la Traducción del Nuevo Mundo no menciona el nombre de ningún traductor y es presentada como el resultado del trabajo anónimo del "New World Translation Committee" (Comité de la Traducción del Nuevo Mundo). En realidad, los miembros de este comite eran Frederick W. Franz, Nathan H. Knorr, Albert Schroeder, Milton Henschel y George D. Gangas. Con respecto a Fredrick W. Franz, Raymond dice que "era el único con suficiente conocimiento de las lenguas bíblicas para intentar una traducción de esta clase. El había estudiado griego por dos años en la Universidad de Cincinnati, pero el hebreo lo estudio por si solo (autodidacto)" (5). Curiosamente, Dr. Walter Martin dice que en una Prueba del Fiscal en Escocia el 24 de noviembre de 1954 entre Walsh y Latham, "Fredrick W. Franz admitió bajo juramento que no podía traducir Génesis 2:4 del hebreo" (un versículo que cualquier estudiante del primer curso de hebreo en un Seminario Teológico podría traducir) (6). Después de repasar los datos, Dr. Martin concluye que el Comite de Traducción de la Biblia del Nuevo Mundo no merece ningún respeto porque "no había ningún traductor reputado con títulos reconocidos en exegesis o traducción griega o hebrea" (7). 

Aquí están las observaciones escritas por famosos eruditos del griego y del Nuevo Testamento sobre el modo en que la TNM vierte Juan 1:1, pero también son indicativos de las opiniones acerca de la TNM en general: 

Dr. J.R. Mantey (que es citado en las paginas 1158-1159 de la Traducción Interlineal del Reino de la Sociedad Watchtower en ingles): 
"Una sorprendente mala traducción". "Obsoleta e incorrecta","No es ni erudito ni razonable traducir Juan 1:1 'La palabra era un dios'". 

Dr. William Barclay de la Universidad de Glasgow, Escocia: 
"El modo en que esta secta tuerce deliberadamente la verdad se puede ver en sus traducciones del Nuevo Testamento. Juan 1:1 es traducido:"la Palabra era un dios." Una traducción que es gramaticalmente imposible. Es abundantemente claro que una secta que traduce el Nuevo Testamento de esta manera carece de honradez desde el punto de vista intelectual." 

Dr. Bruce M. Metzger de la Universidad de Princeton (profesor de Lenguaje y Literatura del Nuevo Testamento): 
"Una horriblemente mala traducción...""errónea", "perniciosa..." "reprensible". "Si los Testigos de Jehová toman esta traducción en serio son politeístas." 

Dr. Samuel J. Mikolasky de Zurich, Suiza: 
"Esta construcción anartrica (usada sin el articulo) no tiene el mismo significado que el articulo indefinido "un" tiene en ingles. Es algo monstruoso traducir esta frase como 'la Palabra era un dios'". 

Dr. James L. Boyer del Seminario Teológico de Winona Lake, Indiana: 
"Nunca he oído, ni leído ningún erudito del griego que concuerde con la interpretación de este versículo (Juan 1:1) en la que insisten los Testigos de Jehová. Nunca me he encontrado con uno de ellos (miembros de la Sociedad Watchtower) que tenga conocimiento del idioma griego." * 

Dr. Philip B. Harner de la Universidad de Heidelberg: 
"El verbo precedente a una forma anartrica probablemente significaría que el LOGOS era 'un dios' o persona divina de cierta clase, perteneciente a la categoría general de TEOS, pero un ser distinto de HO TEOS. En la forma que Juan uso, la palabra TEOS esta colocada al principio para énfasis (lo cual descarta por completo la traducción 'un dios')." 

Dr. B.F. Westcott (cuyo Nuevo Testamento en griego es usado en la Traducción Interlineal del Reino de la Sociedad Watchtower): 
"El predicado (Dios) sobresale enfáticamente primero, como en Juan 4:24. Necesariamente no tiene el articulo... No se sugiere inferioridad de naturaleza por esta forma de expresión, la cual sencillamente afirma deidad verdadera de la Palabra... en la tercera cláusula se declara que 'la Palabra' es 'Dios' y de ese modo se le incluye en la Deidad." 

Dr. Eugene A. Nida - Director del Departamento de Traducción de la Sociedad Bíblica Americana y responsable por la Versión Popular -- el comite trabajó bajo su dirección: 
"Respecto a Juan 1:1 hay una complicación sólo porque evidentemente la Traducción del Nuevo Mundo fue hecha por personas que no toman en serio la sintaxis del griego." 

Dr. J.J. Griesbach (cuyo Nuevo Testamento griego fue usado por la Sociedad Watchtower en su publicación de The Emphatic Diaglott ): 
"Son tan numerosos y claros los argumentos y testimonios de la Escrituras a favor de la verdadera deidad de Cristo, que a penas puedo imaginar como, reconociendo la autoridad divina de la Escritura y con respecto a las reglas justas de la interpretación, puede esta doctrina ser puesta en duda por hombre alguno. Especialmente el pasaje de Juan 1:1-3 es tan claro y tan superior a toda excepción, que ningún esfuerzo, ya sea de comentadores o de críticos, puede arrebatarlo de las manos de los defensores de la verdad." 

Otros famosos eruditos del griego y hebreo que también critican la Traducción del Nuevo Mundo son: Dr. Edgar J. Goodspeed, Dr. Paul L. Kauffman, Dr. Charles L. Feinberg, Dr. Walter Martin, Dr. F.F. Bruce, Dr. Ernest C. Colwell, Dr. J. Johnson, Dr. H.H. Rowley y Dr. Anthony Hoekema (8). 

* En el libro "EL VERBO"- ¿QUIÉN ES, SEGÚN JUAN? , publicado por la Sociedad Watchtower en 1962, apareció en la pagina 5 una traducción de Juan 1:1 del Nuevo Testamento: "Nueva Traducción y Explicación basada en los manuscritos más Antiguos por un sacerdote católico romano alemán llamado Juan (Johannes) Greber, edición 1937". Ellos citan su obra para apoyar su traducción de Juan 1:1 "la Palabra era un dios." Ademas ellos le citan en las siguientes publicaciones: ASEGURENSE DE TODAS LAS COSAS, 1970, pg. 491; LA ATALAYA, 1 de mayo de 1976, pg. 288; AYUDA PARA ENTENDER LA BIBLIA, 1987, pg. 1258. Lo sorprendente de todo esto es el hecho de que LA ATALAYA del 15 de enero de 1956 dijo lo siguiente: "Queda muy manifiesto que el ex-sacerdote Greber fue ayudado en su traducción por los espíritus en quienes él cree"(pg. 432). La verdad es que él y su esposa (una médium espiritista) se comunicaron con el mundo espiritual. El cuenta sus experiencias en su libro COMUNICACIÓN CON EL MUNDO ESPIRITUAL. Queda manifiesto que La Sociedad Watchtower ha citado a Juan Greber para apoyar su mala traducción de Juan 1:1 sabiendo que era un espiritista que había dejado el sacerdocio.. 
(para mas información escribe a: Agentes de Información, Apartado 297, 28932 Mostoles (Madrid), España. O bien Agentes de Información, Apartado 354, 17002 Gerona, España) 

Referencias Bibliográficas
(1). Eugenio Danyans Proceso a la 'Biblia' de los Testigos de Jehová, Ed. CLIE, 1983. página 31. 
(2). Erich and Jean Grieshaber Respuestas Preparadas para Refutar la Doctrina de los Testigos de Jehová. Ed. propia, 1992. pag. 49; Francisco Blanca El Texto Griego del N.T. y el Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras, 1987; David Reed Respuestas Bíblicas a los Testigos de Jehová. Ed. VIDA, 1986; Gerald Wright The JW's Bible, 1976; Robert M. Bowman,Jr. "The New World Translation on Trial", Christian Research Journal, Winter, 1989; David Reed, "Eso No Esta en Mi Biblia !" 
(3). Eugenio Danyans, página 32. 
(4). Ídem 
(5). Raymond Franz Crisis de Conciencia. Ed. CLIE, 1993. página 57; Bill and Joan Cetnar, Questions For Jehovah's Witnesses who love the Truth, 1983, pag. 7, Route 3, Weir Lake Road, Kunkletown, PA 18058. EE.UU. 
(6). Dr. Walter Martin Los Testigos de Jehová. Ed. BETANIA, 1987. página 61-62; "Is the President of Jehovah's Witnesses 'In the Truth'", Personal Freedom Outreach, P.O. Box 26062 , St. Louis, MO. 63136 ; Bill I. Cetnar "El Libro Más Peligroso", PA. 
(7). Ídem, pagina 61. 
(8). Erich and Jean Grieshaber, paginas 49-52; Dr. Julius Robert Mantey," A Grossly Misleading Translation"; Ian Croft "The New World Translation of the Holy Scriptures". Bethel Ministries, Vol.7, Sept. 1988; "What Greek Scholars Really Think About the New World Translation", Help Jesus Ministry, Kelowna, B.C. Canada 

¿Es Jesús el Arcángel Miguel?

La cristología es importante porque entre otras cosas ubica y diferencia. Podemos marcar, gracias al concepto cristológico de alguien, si es verdaderamente cristiano o no. No podemos creer cualquier cosa respecto de Jesús el Mesías, y este artículo es una respuesta a todo el que enseña que Jesús y el Arcángel Miguel son el mismo. Entiendo que se enseña con la mejor de las intenciones, pero eso no basta. Usted puede ser sincero en su enseñanza y aun así estar sinceramente equivocado.

Básicamente los que más aplauden la identificación de Jesús con Miguel son los adventistas del séptimo día y los testigos de Jehová, aunque con una clara diferencia, pues los testigos ven a Jesús como un ángel creado mientras que los adventistas alegan que si bien Cristo es un arcángel no puede ser creado, lo que aparte de ilógico resulta en un absurdo. César Vidal Manzanares comenta al respecto que
Ahora bien, cuando Russell fundó la secta (testigos de Jehová), el adventismo no había establecido de manera clara cuál sería su postura en relación con la divinidad de Cristo. Ciertamente algunos adventistas pretendían mantenerse fieles a la enseñanza bíblica acerca de la plena divinidad de Cristo, pero otros mantenían las tesis arrianizantes que luego han sido popularizadas por los tJ. Finalmente los adventistas llegaron a una especia de término medio que mantienen hasta el día de hoy. Por un lado afirman que Cristo es Dios, pero por otro insisten en que antes de su encarnación era el arcángel Miguel. Ambas afirmaciones son claramente contradictorias pero siguen formando parte de la teología adventista.

Ahora bien, ¿qué es un arcángel? ¿Quién es Miguel? La palabra "arcángel" viene del griego arcangelos, cuya raíz "arc" (o arque) significa "principado" o "gobernante". Un arcángel es un jefe de ángeles, según su etimología. Y jefe o no, sigue siendo un ángel y creación de Dios (a este respecto los testigos de Jehová son más conscientes que los adventistas). No hay absolutamente nada en las escrituras que nos lleve a pensar que un arcángel es increado. En el Nuevo Testamento sólo podemos ver esta palabra en dos ocasiones, en 1Tesalonicenses 4:16 y en Judas 1:9 . En estos pasajes se nos dice que 1) Jesús vendrá con voz de arcángel, y 2) que Miguel el arcángel disputó con el diablo el cuerpo de Moisés. Por otra parte, el nombre de Miguel significa "Quién como Dios". De aquí en adelante vamos a desprender nuestro estudio.


Miguel en el libro de Daniel
En el libro de Daniel, capítulo 10 verso 13 aparece por primera vez y relacionado al tema angelical, el nombre de Miguel. El pasaje en cuestión es muy importante. Dice así: 
El príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días, pero he aquí Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia. (Biblia Textual).

Basta con leer este pasaje para darnos cuenta que Miguel y Jesús no pueden ser el mismo. Aquí se le describe a Miguel como uno de los principales, muy diferente a Jesús de quien sabemos es Dios, y que en Juan 3:13 se le llama Unigénito (del griego monógenes, único). Aun así hay quienes relacionan a Jesús con Miguel. Ellen White (o Elena White) llegó a escribir que "Durante tres semanas Gabriel luchó con las potestades de las tinieblas, procurando contrarrestar las influencias que obraban sobre el ánimo de Ciro; y antes que terminara la contienda, Cristo mismo acudió en auxilio de Gabriel". Nada más equivocado.

La identificación de Miguel es la clave del pasaje. Esta traducción vierte que Miguel es uno de los principales príncipes.  El hebreo dice EJAD HASARIM HARISHONIM.

La palabra EJAD significa primordialmente UNO. Es la misma que se usa en la shemá "... Jehová UNO es" (Deut 6:4). Esta palabra es un numeral, y está en singular masculino, de tal modo que debe traducirse como UNO. 

Otra palabra es el hebreo HASARIM, que según Edward Vine significa significa oficial; líder; funcionario; comandante; capitán; jefe; príncipe; gobernante. Cabe destacar que esta palabra está en plural, y su traducción no puede ser príncipe sino PRÍNCIPES.

Por último tenemos la palabra HARISHONIM, que en el pasaje anterior se traduce como PRINCIPALES. Esta palabra significa, según Vine, "anterior; principal; primero" (pero traducir por "primeros" redundaría un poco). No puede traducirse por "principal" puesto que el término está en plural. De todo esto traducimos esta expresión como "ECHAD (uno) HASARIM (de los principes) HARISHONIM (principales)." ¿Está en concordancia con otras versiones? Veamos:
  • El príncipe del reino de Persia me impidió venir por veintiún días; pero Mijael, uno de los príncipes principales, vino a asistirme; y lo dejé allí con el jefe de los reyes de Persia. (KADOSH) 
  • Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso por veintiún días, pero he aquí, Miguel, uno de los primeros príncipes, vino en mi ayuda, ya que yo había sido dejado allí con los reyes de Persia. (LBLA) 
  • El príncipe del reino de Persia me ha opuesto resistencia durante veintiún días, pero Miguel, uno de los Primeros Príncipes, ha venido en mi ayuda. Me he quedado allí junto a los reyes de Persia. (NBJ)
  • El príncipe del reino de Persia me ha opuesto resistencia durante veintiún días, pero Miguel, uno de los Primeros Príncipes, ha venido en mi ayuda. Me he quedado allí junto a los reyes de Persia. (NBJcat) 
  • Durante veintiún días el príncipe de Persia se me opuso, así que acudió en mi ayuda Miguel, uno de los príncipes de primer rango. Y me quedé allí, con los reyes de Persia. (NVI)  
  • Miguel, uno de los príncipes más importantes, me ayudó; porque yo estaba detenido allí junto a los reyes de Persia. (PDT) 

Es tan preciso el uso de estas palabras, que hasta la muy manipulada traducción de los testigos de Jehová (TNM) dice que Miguel es "uno de los príncipes prominentes." Así que no hay excusa: Jesús y Miguel no son el mismo.


La voz de Arcángel en 1ra Tesalonicenses
El apóstol Pablo escribió:
Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo, y los muertos en el Mesías resucitarán primero.

En un sitio web de contenido ruselista (de los testigos de Jehová, www.jw.org), dice lo siguiente:  “El Señor mismo descenderá del cielo con una llamada imperativa, con voz de arcángel. Este pasaje dice que Jesús hablará con voz de arcángel. Por lo tanto, da a entender que el propio Jesús es el arcángel Miguel."

No puedo apoyar tal declaración. Pablo dice que Jesús vendrá con tres cosas: 1) Voz de mando, 2) Voz de Arcángel y 3) Trompeta de Dios. ¿Indica esto que Jesús es un arcángel? Debo decir que no. La explicación más racional es que la voz de arcángel es para ampliar la información de la voz de mando, nada más. Algunos (y les respeto) piensan que la voz de Arcángel hace referencia a Miguel acompañando a la voz de Cristo (porque deducen que no son el mismo pero que Miguel estará con el Señor). Tal es el caso de John MacArthur, quien en su comentario al texto de Apocalipsis, dice en la página 27 que "Es posible que el arcángel de ese pasaje sea Miguel y que haga escuchar su voz mientras se enfrenta a los intentos de Satanás de interferir el arrebatamiento."

MacArthur dice que "es posible" que la voz de Arcángel sea la de Miguel porque no es el único Arcángel. A la luz de Daniel 10:13, recordemos que Miguel es uno de los principales, pero no el único, y que la literatura judía menciona a Gabriel, entre otros. Por eso, A. T. Robertson (de quien siempre diremos que es el más grande erudito del griego bíblico), dice que la voz de arcángel es "Una explicación adicional de keleusmati(voz de mando). El único arcángel mencionado en el N.T. es Miguel en Judas 9. Pero nótese la ausencia del artículo tanto con phönëi como con archaggelou. Así, la referencia puede que sea indefinida." Así, bien podría traducirse este pasaje como "una voz de un arcángel", un hecho que da el tiro de gracia a los que identifican, erróneamente, a Jesús con Miguel.


Lo que dice Judas 9
En Judas 9 se habla de Miguel el arcángel. El pasaje dice
Mientras que el arcángel Miguel, cuando disputaba con el diablo, contendiendo por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición, sino que dijo: ¡El Señor te reprenda!

Me parece sumamente valioso el comentario de William Barclay:
La lección que Judas ve en esto es que Miguel estaba ocupado en una tarea que le había asignado Dios; el diablo estaba tratando de impedírselo, presentando unos derechos que en realidad no tenía. Pero, hasta en un conjunto de circunstancias así, Miguel no habló mal del diablo, sino simplemente le dijo: «¡Que el Señor te reprenda!» Si el más importante de los ángeles buenos se negó a hablar mal del mayor de los ángeles malos, hasta en circunstancias tales, no hay duda que ningún ser humano puede hablar mal de ningún ángel.

El pasaje es claro. Según Judas, Miguel sabía que no tenía la autoridad suficiente para hacer más que un "el Señor te reprenda". Aquí cabe preguntarse: Si realmente Jesús y Miguel son la misma persona, ¿estaría así de limitado, incapaz de proferir juicio, aun cuando sabemos que todo el juicio ha sido dado a Jesús? La controversia que detalla este pasaje es que algunos lo relacionan con Zacarías 3:1,2. Cito lo de la Biblia textual: 
Después me mostró al sumo sacerdote Josué, colocado delante del ángel de YHVH, y Satanás estaba a su mano derecha para acusarlo. Pero dijo YHVH a Satanás: ¡YHVH te reprenda, Satanás! YHVH, que ha escogido a Jerusalem, te reprenda. ¿No es éste un tizón arrebatado del fuego?

El paralelismo que se quiere implantar aquí es que, como Jehová sólo reprendió a Satanás, justificaría el hecho de que Miguel, siendo el mismo que Jesús, también sólo reprendió a Satanás. Pero a simple vista se intenta injertar un milagro, pues los textos no tienen nada que ver el uno con el otro. En primer lugar, el texto de Judas establece que Miguel no tiene la capacidad de juzgar a Satanás, eso es notable en el contexto. Mientras que en Zacarías el tema no es el no tener capacidad de juicio sino el de mostrar en Josué la misericordia de Dios hacia su pueblo, y para lo cual era necesario que Satanás no huyera (aun cuando se le reprendió dos veces), sino que Dios desechara la vileza de Josué mas no su persona. Mientras Miguel está en una batalla, El Señor está atendiendo la acusación hecha a la nación (representada en Josué) y emitiendo un veredicto de gracia. Son temas totalmente distintos, e intentar armonizarlos evidencia desespero por mantener una mentira. Es saltar por encima del contexto a fin de mantener un pretexto.


Un Argumento Necesario
Para nadie es un secreto que el relato de Judas 9 fue extraído de tradiciones hebreas. No intento desacreditar la enseñanza de Judas 9 como si se tratase de algo no inspirado. Pero, ya que sabemos que este relato (de donde algunos infieren que Jesús es el mismo que Miguel) resulta de tradiciones judías (se trata de La Asunción de Moisés), ¿sabían nuestros amigos testigos de Jehová y Adventistas que estas tradiciones alegan que Miguel es uno entre varios arcángeles de entre los cuales hasta se citan algunos nombres? Cito aquí el valioso comentario de Simón Kistemaker:
La literatura apócrifa enseña que hay siete arcángeles. Esta informacíon concuerda con la descripción que hace Juan de “los siete ángeles que están delante de Dios” (Ap. 8:2). Cuatro de ellos tienen nombre: se llaman Miguel, Gabriel, Rafael y Uriel. Miguel es el líder de los ejércitos celestiales que combaten contra Satanás y sus ángeles caídos, y los desalojan del cielo (Ap. 12:7–9).
Así que siendo consecuentes, si Judas siguiera escribiendo acerca de Miguel y las tradiciones judías, habría tenido que seguir diciendo acerca de los demás arcángeles. Por lo tanto, es absurdo decir que Jesús es Miguel (de quien la Biblia nos dice que uno más entre varios). Me permito decir lo que dijo Tertuliano: "De ningún modo se observa a Cristo como un ángel: como Gabriel o Miguel." -Tertuliano 210 d.C.

1Pedro 3:18, ¿Resucitó Jesús en un cuerpo espiritual o físico?




por Norman Geisler y Ron Rhodes |

Los testigos de Jehová enseñan a partir de 1Pedro 3:18 que Jesús fue muerto en la carne pero resucitado en espíritu, indicando con ello que Jesús no tenía cuerpo físico al resucitar de entre los muertos. El pasaje dice: «Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu...» (RV60)

Interpretar este versículo como una prueba de una resurrección espiritual pero no física, no es ni necesario ni congruente con el contexto de este pasaje y el resto de las Escrituras.

Este pasaje se traduce mejor así: "Él sufrió la muerte en su cuerpo, pero el Espíritu [Santo] hizo que volviera a la vida" (NVI). Dios no resucitó a Jesús como espíritu, sino que lo resucitó por medio de su Espíritu.

El paralelo entre morir y volver a la vida se refiere normalmente a la resurrección del cuerpo en el Nuevo Testamento. Por ejemplo, Pablo declaró que Cristo murió y volvió a vivir (Rom 14:9) y: "Aunque fue crucificado en debilidad, vive por el poder de Dios" (2Cor 13:4a).

El contexto de 1Pedro 3:18 se refiere al suceso como la resurrección de Jesucristo" (3:21). Esto se entiende, en todo el Nuevo Testamento, como una resurrección corporal (Hch 4:33Rom 1:41Cor 15:21;1Ped 1:3Ap 20:5). Aun si "espíritu" se refiere al espíritu humano de Jesús (no al Espíritu Santo), no puede significar que no tenía un cuerpo resucitado. De otra manera, la referencia a su "cuerpo" (carne) antes de la resurrección querría decir que él no tenía ningún espíritu humano en aquel tiempo. Parece mejor interpretar "carne" en este contexto como una referencia a su condición general de humillación antes de la resurrección y "espíritu" corno una referencia a su poder ilimitado y su vida imperecedera después de la resurrección.

También debemos tener presente que sea cual sea la forma en que interpretemos 1Pedro 3:18, debe ser congruente con lo que otros versículos dicen acerca del Cristo resucitado. En Lucas 24:39 el Cristo resucitado dijo: "Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy. Palpad y ved, porque un espíritu no tiene carne ni huesos como veis que yo tengo." El Cristo resucitado testifica en este versículo que no es espíritu y que su cuerpo resucitado está hecho de carne y huesos.

El Cristo resucitado también comió comida física en cuatro oportunidades distintas para probar que tenía una verdadero cuerpo físico (Lc 24.3024:42-43; Jn 1:12-13Hch 1:4). Habría sido engañoso de parte de Jesús ofrecer su habilidad de comer comida física como prueba de su resurrección corporal si no hubiera resucitado en un cuerpo físico. 

por Norman Geisler y Ron Rhodes |

Los testigos de Jehová enseñan a partir de 1Pedro 3:18 que Jesús fue muerto en la carne pero resucitado en espíritu, indicando con ello que Jesús no tenía cuerpo físico al resucitar de entre los muertos. El pasaje dice: «Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu...» (RV60)

Interpretar este versículo como una prueba de una resurrección espiritual pero no física, no es ni necesario ni congruente con el contexto de este pasaje y el resto de las Escrituras.

Este pasaje se traduce mejor así: "Él sufrió la muerte en su cuerpo, pero el Espíritu [Santo] hizo que volviera a la vida" (NVI). Dios no resucitó a Jesús como espíritu, sino que lo resucitó por medio de su Espíritu.

El paralelo entre morir y volver a la vida se refiere normalmente a la resurrección del cuerpo en el Nuevo Testamento. Por ejemplo, Pablo declaró que Cristo murió y volvió a vivir (Rom 14:9) y: "Aunque fue crucificado en debilidad, vive por el poder de Dios" (2Cor 13:4a).

El contexto de 1Pedro 3:18 se refiere al suceso como la resurrección de Jesucristo" (3:21). Esto se entiende, en todo el Nuevo Testamento, como una resurrección corporal (Hch 4:33Rom 1:41Cor 15:21;1Ped 1:3Ap 20:5). Aun si "espíritu" se refiere al espíritu humano de Jesús (no al Espíritu Santo), no puede significar que no tenía un cuerpo resucitado. De otra manera, la referencia a su "cuerpo" (carne) antes de la resurrección querría decir que él no tenía ningún espíritu humano en aquel tiempo. Parece mejor interpretar "carne" en este contexto como una referencia a su condición general de humillación antes de la resurrección y "espíritu" corno una referencia a su poder ilimitado y su vida imperecedera después de la resurrección.

También debemos tener presente que sea cual sea la forma en que interpretemos 1Pedro 3:18, debe ser congruente con lo que otros versículos dicen acerca del Cristo resucitado. En Lucas 24:39 el Cristo resucitado dijo: "Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy. Palpad y ved, porque un espíritu no tiene carne ni huesos como veis que yo tengo." El Cristo resucitado testifica en este versículo que no es espíritu y que su cuerpo resucitado está hecho de carne y huesos.

El Cristo resucitado también comió comida física en cuatro oportunidades distintas para probar que tenía una verdadero cuerpo físico (Lc 24.3024:42-43; Jn 1:12-13Hch 1:4). Habría sido engañoso de parte de Jesús ofrecer su habilidad de comer comida física como prueba de su resurrección corporal si no hubiera resucitado en un cuerpo físico. 

Testimonio de Aníbal Pereira Dos Reis, ex Sacerdote Católico Romano

Si hubiera permanecido en el catolicismo romano no hubiera encontrado a Jesús
Aníbal Pereira Dos Reis

Nací en San Joaquín de Barra, en el estado San Pablo en Brasil el 9 de marzo de 1924, en una familia profundamente arraigada en el catolicismo. Mi padre era portugués y para no ser una excepción a la regla, se había adherido a los admiradores de la Señora de Fátima, la suerte y el buen vino. Mi madre era de origen italiano y se jactaba del trono dorado del papa en la península italiana.

Desde mi temprana edad, el padre de mi madre, muy devoto en las prácticas religiosas, solía llevarme a los solemnes ritos católicos de la Iglesia Madre.

Antes de los siete años, ya asistía regularmente a la parroquia para la instrucción en el catecismo. En una oportunidad un sacerdote obeso nos habló, lleno de energía y vivacidad, acerca del infierno. Nos mostró el peligro, pero no nos dio ni siquiera una mínima clave de cómo salvarnos de ese peligro.

El día de la Primera Comunión
Hice la primera comunión el 1 de mayo de 1932. Me movían los más puros sentimientos. Sin embargo un incidente ensombreció la solemne atmósfera de esa hora. "Toad", uno de nuestros compañeros comenzó a gritar cuando el sacerdote le puso la hostia en la lengua: "¡La hostia se ha pegado, Padre!" El sacerdote se acercó rápidamente al nervioso niño y le ordenó que se callara y que no sacara la hostia del "cielo de la boca" con los dedos. Tocar la hostia con los dedos era sacrilegio. Después de salir de la iglesia, los niños y niñas se volvieron al compañero en cuestión con fuertes recriminaciones, diciéndole que había mostrado una falta total de respeto por el santo Señor.

En 1936 mi familia se mudó a Orlandia, una localidad vecina, para que mis hermanos y yo pudiéramos asistir a la escuela secundaria. Mi padre quería darles a sus hijos la oportunidad de estudiar, cosa que él no había tenido.

Pero desde mi infancia me había quedado un serio problema, era la salvación eterna de mi alma. Solía pensar constantemente en ello. Tem­blando de miedo, recordaba las palabras del sacerdote cuando nos preparábamos para la primera comunión. Nos había informado de todos los actos piadosos recomendados por un sacerdote español muy estricto. Se había despertado en mí desde muy niño, un gran deseo de servir a Dios. Al no conocer otra forma, me hice sacerdote.

El seminario y la ordenación
Me las arreglé para entrar al seminario a los diecisiete años. No era un buen ambiente. Nunca he estado en un lugar tan denigrante. Me entregué a estudiar intensamente todas las asignaturas. Sin embargo mi insatisfacción continuaba.

Fui ordenado sacerdote el 8 de diciembre de 1949 en la ciudad de Montes Claros, en el norte de Minas Gerais. El obispo diocesano me confirió la responsabilidad de organizar y dirigir el Círculo de Obreros. En verdad, esta responsabilidad cumplía con mis aspiraciones. Encontré que la práctica de la asistencia social era un alivio para mi ansiedad espiritual. Era intensamente activo, obtuve la simpatía de la gente trabajadora de toda la región y muchas alabanzas de las autoridades eclesiásticas.

Un sacerdote en el trabajo social
A comienzos de 1952, el obispo de Montes Claros fue transferido por el papa a Recife, como arzobispo. Fui incluido en ese cambio y me mudé a Recife.

En esa capital se me entregó la misión de restaurar una Compañía de Caridad. Una red de orfanatos y centros de educación católica que habían sufrido una crisis financiera en esa región. Trabajé duro, con la meta de reconstruir la imagen pública de esa institución. Cargaba con una.pesada responsabilidad. Después de poco más de dos años de trabajo, los problemas financieros de la institución se resolvieron. Los orfanatos y hogares recibieron mayor número de niños y ancianos. Los educadores se actualizaron. La prensa usó mi nombre en varias oportunidades, cosa que sirvió para protegerme.

No tengo paz frente a Dios
A pesar de esas victorias humanas y del aplauso de los admiradores, nunca sentí paz en mi alma. Ni la total dedicación a mis obligaciones en la caridad, ni la aprobación de las autoridades eclesiásticas eran una respuesta a mis tormentos espirituales. Deseaba ardientemente tener la seguridad de mi salvación, y nadie podía darme esa seguridad.

En 1960 me transfirieron a Guaratingueta en el interior del estado de San Pablo, una localidad próxima a Aparecida del Norte. Me alegró el cambio principalmente porque estaría con el "santo patrono del Brasil". Por otra parte, era la primera vez que estaría involucrado en una tarea relacionada con la gestión social. Siempre había estado preocupado por la obra social. Se suponía que debía encontrar en mis obligaciones como sacerdote la respuesta a mi ansiedad espiritual. Pero no era así.

El trabajo en la parroquia
Organicé una nueva parroquia en el distrito de Pedregulho en Guaratingueta. Trabajé duro. La construcción de una casa parroquial, un salón parroquial y tres iglesias en el plazo de tres años fueron pruebas de mi dedicación. Incluso en esta cumbre de mi vida, con una larga lista de servicios a favor del catolicismo, todavía no tenía seguridad de mi salvación.

Mi padre había muerto de cáncer pulmonar en octubre de 1956. Pasé un año entero rezando misas por el alma de mi padre. En ese tiempo toda la familia rezaba misas por él. Ni siquiera la misa católica romana, con toda su pretensión de valor infinito nos dio la seguridad de la salvación de mi padre.

Solía suplicar por esa seguridad para mí también. Pero ni siquiera el trabajo social en progreso, ni la construcción de las iglesias, ni las ceremonias que conducía, ni el ciego sometimiento a las autoridades eclesiásticas, ni el catolicismo romano estaban dándome la respuesta que necesitaba.

El odio por los evangélicos
Con mi espíritu de rigurosa sujeción a las doctrinas católicas, sentía verdadero odio por los evangélicos, a quienes me refería en las predicaciones como "cabras", mientras que los católicos eran los "cor­deros de Dios".

Hay un hecho que prueba mi tendencia antiprotestante. En oportunidad del día de Todos los Santos, en el cementerio del distrito de Pedregulho, los creyentes bíblicos estaban llevando adelante su tarea de distribuir tratados y extractos bíblicos. Con la intención de "dar gloria a Dios" (ese es el lema jesuita) y de defender a la "Santa Madre de la Iglesia Católica" resolví dañar su obra. Reuní a los niños de mi iglesia y los dividí en grupos para que estuvieran hora tras hora dentro del cementerio. La idea era recibir la literatura y destruirla en las velas encendidas detrás del funerario.

Sin embargo, a la noche, cuando hube terminado esta despiadada destrucción del material evangélico, entré en mi biblioteca para buscar algún libro que me entretuviera. Por la maravillosa gracia de Dios, me topé con la Biblia (traducida por Matos Soares).

Abrí el inspirado volumen. Leí el capítulo once del Evangelio de Juan. Sentí que me llegaba cierto alivio para mi aflicción. Sentí que una energía transformaba mi depresión espiritual. Seguí leyendo cada vez con mayor interés. Constantemente pensaba en ese capítulo.

Un comienzo en el estudio bíblico
Lentamente comencé a sentir un nuevo horizonte en mi alma. Decidí estudiar la Biblia libre de preconceptos. Sin la interferencia de nadie y solamente por medio de la Divina Gracia. Pasmado, descubrí que podemos tener absoluta y permanente certeza de ir al cielo si aceptamos cl plan de Dios.

Sin embargo seguí resistiéndome. Mi alma se había conformado al modelo de la práctica católica romana.

Hablo con mi obispo
Una cosa tenía clara,  cuando hablara con mi obispo, quería ser sincero. Él se sintió confundido con mis preguntas. En definitiva me dijo que yo estaba en Aparecida para ocuparme de la construcción de la Basíli­ca. Mis preocupaciones se convirtieron en la compra de cemento, ladrillos y herramientas. Oraba a nuestra Señora de Aparecida.

El punto crítico de Dios en mi vida
Por ese tiempo los creyentes evangélicos estaban distribuyendo folletos en Guaratingueta. Uno de ellos trataba, sobre la idolatría católica, la adoración de imágenes, etc. Para responder a todas esas afirmaciones, decidí dar una explicación de esas doctrinas desde el púlpito, decir que la adoración a las imágenes no estaba prohibida por Dios. Tomé mi Biblia, comencé la explicación leyendo el capítulo 20 de Éxodo. Salteé los versículos 4 y 5 para no dar "municiones a mis enemigos". Cuando bajé del púlpito, me sentía totalmente avergonzado de mí mismo. Decidí hacer una sincera comparación entre las doctrinas católicas y la Biblia. Entonces pude comprobar el abismo infinito que las separaba.

Comienzo a utilizar las normas bíblicas
En enero de 1963 recibí una invitación para ser sacerdote en la ciudad de Orlandia, donde había pasado mi adolescencia. Estaba encantado de volver a donde tenía tantos amigos.

Sin embargo, esa alegría no era suficiente como para borrar mi ansiedad espiritual. Me dediqué completamente al trabajo en la parroquia católica, llena de todas las deficiencias de una vieja parroquia con sus tradiciones rústicas. A pesar de la oposición de un grupo de mujeres descontentas pero piadosas, me las arreglé para desarrollar un trabajo espléndido donde todo encajaba bien, en lo posible, con las normas de la Biblia. Limpié la iglesia, retirando todos los ídolos. Mis predicaciones eran bíblicas. Mis programas diarios en la radio consistían en un sencillo comentario de la Palabra de Dios. Muchos himnos religiosos que cantábamos en los servicios eran canciones cristianas.

Además me ocurrió algo interesante, mi antiguo odio a los evangélicos se había convertido en temor. Quería hablar con un pastor, pero no tenía el valor de hacerlo. Estando en Guaratingueta decidí ir a San Pa­blo con la única intención de resolver esa situación. Al descender del colectivo en la estación, fui al correo para enviar un telegrama. En la calle del Correo había justo en ese momento un evangélico predicando. Al ver mi sotana, me desafió señalándome con el dedo y exponiéndome con sus duras palabras. Él no sabía lo que estaba ocurriendo en mi alma, y no podía adivinar el propósito de mi visita a Paulicea. Como resultado de este incidente, quedé más convencido todavía de que un pastor evangélico podría liberarme de todos mis problemas. Me volví inmediatamente a casa.

Un siervo de Dios me ayuda
En 1964 llegué cerca del fin. Ya no podía contener esa situación. En noviembre fui a Santos. Ya había trazado un plan. Vistiendo ropa civil, asistí al servicio del domingo de la Primera Iglesia Bautista y por increíble que parezca, el párrafo de la Biblia usado como base para el sermón fue justamente el capítulo once del Evangelio de Juan.

Al día siguiente pude acercarme al pastor Eliseu Ximenes. Este siervo de Dios me respondió de una manera tan amable que pronto me sentí cautivado y liberado de mi anterior prejuicio. Comenzamos a proyectar mi partida del catolicismo romano. Era apenas una partida formal, porque ya la venía realizando desde hacía mucho tiempo.

Fe en el Salvador suficiente
El 12 de mayo de 1965, con la especial protección de Dios, logré desenredarme totalmente de la iglesia romana. El 13 de junio fui bautizado en la Primera Iglesia Bautista de Santos, testificando públicamente del cumplimiento de mi fe en mi único y suficiente Salvador, Jesucristo.

Además de traerme a su Reino, Dios puso en mi corazón la tarea de predicar las Sagradas Escrituras, y dediqué íntegramente mi vida a este ministerio. Recientemente ha bendecido la obra de este humilde siervo suyo dándome la alegría de ver a cientos de almas venir al Señor Jesucristo.

En mis sermones insisto en el Plan de Dios para la salvación solo por medio de Jesucristo. Cada vez que predico puedo sentir una "comunión" más íntima con él.

Nunca antes había sentido tanto gozo espiritual como ahora. Tengo la paz total en mi corazón, porque tengo la certeza de mi salvación eterna. Mi alma ha sido purificada por la sangre redentora de Jesucristo, a quien sea la gloria por toda la eternidad.

Según el Papa sólo la Iglesia Católica puede interpretar las Escrituras

Durante su intervención en el Comité de la Biblia -desde el Vaticano-, que tuvo lugar el pasado viernes (12), el Papa Francisco, rechazó la interpretación subjetiva de la Biblia y dijo que sólo la Iglesia está autorizada para interpretar las Escrituras correctamente.
“El Consejo ha recordado con gran claridad: todo lo que se relaciona con la forma de interpretar las Escrituras que queda sometido al juicio de la Iglesia, que lleva a cabo su comisión y el ministerio divino de conservar e interpretar la palabra de Dios”, dice Francisco.
La posición del Papa evoca la “interpretación medieval”, que muchos papas aplicaron a las Escrituras como lo hizo en una ocasión Inocencio III quien escribió al patriarca griego de Constantinopla en estos términos: «Cristo ha dado el gobierno de todo el mundo a los papas» y, como evidencia conclusiva, añadió: «Pedro en cierta ocasión anduvo sobre las aguas las cuales representaban a las naciones y por lo tanto de ahí se colige que sus sucesores tenemos derecho a gobernar todo el mundo, lo cual incluye las sedes de los patriarcas griegos».
La “interpretación o exégesis medieval”, fue refutada por primera vez por el gran reformador protestante Martín Lutero quien dijo: “La Escritura es su propio intérprete, y no necesita de una autoridad superior a ella”.
Esta es una de las pocas veces que el Papa cita el Concilio Vaticano II (1962 – 1965) y la Constitución del “Dei Verbum” para hablar sobre el papel de la Iglesia.
“La Sagrada Tradición transmite la Palabra de Dios totalmente (….) Por lo tanto, la Iglesia recibe su certeza de todo lo revelado no sólo en las Sagradas Escrituras. Una como la otra debe ser aceptada y venerada con sentimientos similares de compasión y respeto”.
Esta es la tradición que afirma que la interpretación de la Biblia no debe hacerse sólo de manera intelectual, y debe ser enfrentada e insertada dentro de la tradición de la Iglesia Católica, según el Papa.
La posición medieval de Francisco, es posible que desagrade a los católicos contestatarios y protestantes que defienden el derecho a la libre interpretación de las Escrituras. Lo que el Papa no puede aceptar.
“La insuficiencia de cualquier interpretación sugestiva, o simplemente limitada a un análisis es incapaz de captar el sentido global que se ha construido hace siglos por la tradición de todo el pueblo de Dios”.

Con la tecnología de Blogger.

Sample

Followers

Vistas de página en total

Falsas profecías e interpretaciones de los testigos de Jehová


En este momento quizá usted piense: "Parece que la Biblia enseña que necesito nacer de nuevo, pero he confiado en la organización Watchtower, que enseña algo totalmente diferente. ¿Será posible que sus líderes estén equivocados?" ¿Cometen errores los líderes religiosos al interpretar y enseñar las Escrituras? Los testigos de Jehová a menudo han presentado evidencia indiscutible de que muchos que no pertenecen a su organización cometen tales errores. Incluso han admitido que ellos también se equivocan. Entonces, ¿qué debe hacer la persona que desea seguir a Dios? El pastor Russell, fundador de los testigos de Jehová, sugirió una prueba para determinar qué profetas no debemos seguir
"Jehová, el Dios de los verdaderos profetas, avergonzará a todos los profetas falsos, haciendo que no se cumplan las falsas predicciones de esos profetas arrogantes, o cumpliendo Sus propias profecías en forma contraria a lo que predijeron los profetas falsos. Estos tratarán de ocultar la razón por la que se sienten avergonzados negando lo que son en realidad".1
Más de una vez el pastor Russell declaró que Dios avergonzaría a los profetas falsos, haciendo que no se cumplieran sus predicciones. En otro de sus libros encontramos casi estas mismas palabras:
"Jehová… avergonzará a todos los profetas falsos, haciendo que no se cumplan las falsas predicciones de esos profetas arrogantes, o cumpliendo Sus propias profecías en forma contraria a lo que predijeron losprofetas falsos".2
El fundador de los testigos de Jehová dijo que podríamos saber quiénes eran los falsos profetas porque sus profecías no se cumplirían. ¿Le cree usted? Un libro posterior de Watchtower también explica varias maneras de distinguir a los profetas verdaderos de los falsos:
"Los tres factores esenciales para establecer las credenciales de un profeta verdadero, tal como declaró Moisés, fueron: El profeta verdadero hablará en nombre de Jehová; sus predicciones se cumplirán (Deuteronomio 18:20-22); y sus profecías promoverán la adoración verdadera".3
Al leer este pasaje de Deuteronomio, notará que el énfasis bíblico está en el segundo factor esencial: las predicciones se cumplirán. El pasaje declara que si no se cumple una profecía, la persona que la pronunció no es profeta verdadero.

Puesto que el pastor Russell, y los otros líderes de la Sociedad Watchtower, profetizaron hechos que sucederían en fechas específicas, y éstas ya pasaron, debemos hacer lo que sugirieron y comprobar si Dios cumplió las profecías de ellos. Usted no tiene por qué temer si, obedeciendo a esos líderes de la Sociedad Watchtower, realiza la prueba que propusieron. Si los resultados muestran que son profetas verdaderos, se disipará toda duda que haya tenido; y si muestran que no lo son, mientras más pronto lo sepa, será mejor. Si resultan ser profetas falsos, recuerde la última parte de la prueba que sugirió el pastor Russell: "Los falsos profetas tratarán de ocultar la razón por la que se sienten avergonzados negando lo que son en realidad". Cuídese de aquellos que ahora niegan que esas declaraciones se hicieron como profecías. Cuídese de los intentos de sustituir algún evento profetizado con algo que sí ocurrió, para que la gente no se dé cuenta del fracaso.

La mayoría de las enseñanzas que aún hoy siguen los testigos de Jehová, las desarrollaron hombres que predijeron fechas específicas. Pronunciaron esas profecías al mismo tiempo que desarrollaban las doctrinas de los testigos de Jehová. Puesto que esas fechas ya pasaron, proveen una oportunidad poco usual para determinar qué tan precisos fueron al interpretar las Escrituras. ¿Fueron siempre correctas sus profecías? ¿Fueron correctas alguna vez? ¡Use las pruebas que ellos sugirieron para decidir por usted mismo!

En la Biblia se alaba a la iglesia de Berea porque las personas allí "recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así" (Hechos 17:11). Esta prueba es ligeramente diferente a las que hemos mencionado. Aquí, la Biblia aprueba que las personas escudriñaran "cada día las Escrituras", para comprobar si lo que el apóstol Pablo había enseñado estaba de acuerdo con ellas (vea también Salmos 1; 1 Juan 4:1).

Satanás no querrá que usted haga este examen bíblico porque él "es mentiroso, y padre de mentira" (Juan 8:44). Quizá él tratará de que se sienta incómodo respecto a estudiar las Escrituras, si el propósito es comprobar si lo que le han enseñado es verdad; pero usted debe escuchar a Dios, no a Satanás. Después de este párrafo, incluiremos citas de obras del pastor Russell, del juez Rutherford y de otros que establecieron las enseñanzas de los testigos de Jehová. La mayoría de sus predicciones se basaron en su interpretación de la Biblia. Señalaron fechas y dijeron qué sucedería en ellas. Tales fechas ya pasaron, y las profecías fueron verdaderas o falsas. Usted podrá ver si se puede confiar o no en las interpretaciones que hicieron de las Escrituras.

1872: El Principio del Milenio
El pastor Russell declaró que el milenio había empezado en 1872, pero al pasar el tiempo, fue obvio que el milenio no había principiado en esa fecha; posteriores publicaciones de la organización Watchtower predijeron que ocurriría en 1975. ¿Fue correcta alguna de estas fechas?
"En este capítulo presentamos la evidencia bíblica de que en 1872 d.C. se completaron seis mil años desde la creación de Adán; por tanto, desde 1872 d.C., hemos entrado cronológicamente en el sétimo millar o el Milenio, el principio del cual, el "Día del Señor", el "día de angustia", será testigo de la destrucción de los reinos de este mundo y el establecimiento del Reino de Diosbajo los cielos".4
Con el tiempo, resultó obvio que el milenio realmente no había empezado en 1872, así que cambiaron la fecha a 1975.

1975: El Milenio por Iniciarse
"De acuerdo a esta confiable cronología bíblica, seis mil años a partir de la creación del hombre terminarán en 1975, y el sétimo período de mil años de historia humana principiará en el otoño de 1975 de la era cristiana".5
¿Quién estaba en lo correcto? ¿El pastor Russell, quien dijo que el milenio había empezado en 1872, o los líderes después de él, que predijeron el año 1975? El sétimo millar de años no podía empezar en 1975 si ya había empezado en 1872, más de 100 años antes.

El año 1975 pasó, y con él, la esperanza de muchos testigos de Jehová que habían creído en la profecía. ¿Qué opina usted? ¿Terminó la batalla de Armagedón? ¿Ha sido atado Satanás? ¿Está usted en el milenio ahora, o se equivocaron ellos las dos veces?

Después de haber comparado las declaraciones acerca de los años 1872 y 1975, examinaremos el resto de las fechas en orden cronológico, empezando con 1874.

1874: La Segunda Venida de Cristo Según el Pastor Russell
El pastor Russell declaró: "La segunda venida del Señor, por tanto, empezó en 1874". Esto fue dos años después de la fecha que él había indicado para el inicio del milenio.
"La segunda venida del Señor, por tanto, empezó en 1874; y esa fecha y los años 1914 a 1918 son fechas señaladas especialmente con referencia a su venida".6
Esto se consideraba importante y se repitió en diferentes formas en varios libros.
"La prueba bíblica es que la segunda presencia del Señor Jesucristo principió en 1874 d.C.".7
No había evidencias tangibles de que Cristo hubiera venido en 1874, pero el pastor Russell lo creyó de todas maneras:
"Ciertamente, en la mente de un consagrado hijo de Dios, no hay ni la más mínima posibilidad de duda de que el Señor Jesús está presente y lo ha estado desde 1874".8
La Segunda Venida de Cristo Según la Biblia
Puesto que la Palabra de Dios claramente describe la segunda venida de Cristo, podemos comparar sus enseñanzas con los sucesos del año 1874 y los años siguientes, y así podemos descubrir si el Señor realmente vino entonces o no. La Biblia describe la segunda venida de Jesucristo de la siguiente manera:
  • "He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá"(Apocalipsis 1:7).
  • "Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo" (Hechos 1:11).
  • "Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria" (Mateo 24:30. Vea también Marcos 13:26; Lucas 21:27; 2 Tesalonicenses 1:6-10).
¿Sucedieron estos hechos en 1872, 1874, 1914, 1918 o aun en 1975? La Biblia es clara. ¡No habrá duda alguna cuando venga Cristo! Su venida será visible para todos y atraerá la atención.
Según la Biblia, ¿qué Debemos Hacer si se Dice que Cristo Vino en una Forma Secreta que la Gente no Puede Ver?
"Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis. Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos. Ya os lo he dicho antes. Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo creáis. Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre" (Mateo 24:23-27, 30). Lea también Lucas 17:23-24.
La explicación del pastor Russell acerca de una venida invisible, que no deja evidencia alguna, es justamente lo que la Biblia dice que no debemos creer. El nos ha puesto en una posición difícil. ¡Dios nos ordena que no creamos en esas enseñanzas!

1914 y 1915: "El Fin de la Guerra que Destruiría los Reinos de Este Mundo y Establecería Plenamente el Reino de Dios"
(Cuando esto no sucedió en 1914, cambiaron la fecha a 1915)

Al leer las citas de estas profecías, note que fueron acerca del fin de una guerra que remplazaría a los gobiernos humanos con el gobierno de Dios; no fueron predicciones sobre la Primera Guerra Mundial, que se inició en 1914 y terminó en 1918, pero que no remplazó los gobiernos del mundo con el Gobierno de Dios. Lo que realmente ocurrió en 1914, a pesar de su importancia, parece que los profetas de la organización Watchtower no lo previeron en absoluto. Puesto que algo importante sí ocurrió ese año, algunos tratan de inferir que se cumplió la profecía. Pero en ese tiempo los líderes de Watchtower no difundieron esa interpretación.

Por el contrario, cambiaron la fecha a 1915; eso demuestra que sabían que los sucesos profetizados no se habían cumplido. Las publicaciones de Watchtower expresaron claramente que las profecías respecto al año 1914 fueron erradas. Note que lo anunciado no ocurrió, y que cambiaron la fecha a 1915 en diferentes ediciones del mismo libro.
Edición de 1909:
"Ciertamente, declarar, como lo hacemos nosotros, que dentro de los próximos 26 años todos los gobiernos actuales serán derrocados y disueltos, es esperar grandes cosas".
"En vista de esta poderosa evidencia bíblica concerniente a los Tiempos de los Gentiles, consideramos que es una verdad establecida que el fin definitivo de los reinos de este mundo, y el establecimiento pleno del Reino de Dios, se llevará a cabo al final de 1914 d.C. Entonces, la oración de la iglesia desde que su Señor partió,"venga tu reino", será respondida; y bajo esa administración sabia y justa, toda la tierra será llena de la gloria del Señor, con conocimiento, justicia y paz (Salmos 72:19; Isaías 6:3; Habacuc 2:14); y se hará la voluntad de Dios "como en el cielo, así también en la tierra".9
El año 1915 pasó también, y la asociación Watchtower tuvo que enfrentar la realidad de que ese año no había traído "el final definitivo de los reinos de este mundo", ni "el establecimiento pleno del reino de Dios". En la edición de 1915, por tanto, la fecha se cambió de 1914 a 1915, pero no tuvieron mejor suerte. Cito a continuación de la edición de 1915 que se reimprimió en 1919, que en la introducción admite: "... llegamos, sin embargo, a una conclusión falsa que la Palabra de Dios no autorizaba".
Edición de 1915:
"En vista de esta poderosa evidencia bíblica concerniente a los Tiempos de los Gentiles, consideramos que es una verdad establecida que el fin definitivo de los reinos de este mundo, y el establecimiento pleno del Reino de Dios, se llevará a cabo al final de 1915 d.C. Entonces, la oración de la iglesia desde que su Señor partió, "venga tu reino", será respondida; y bajo esa administración sabia y justa, toda la tierra será llena de la gloria del Señor, con conocimiento, justicia y paz (Salmos 72:19; Isaías 6:3; Habacuc 2:14); y se hará la voluntad de Dios "como en el cielo, así también en la tierra".10
Se Declaró que las Profecías de 1914 Fueron Erradas
"The Watch Tower (La Atalaya), y las otras publicaciones de la Sociedad, por cuarenta años recalcaron que el año 1914 sería testigo del establecimiento del reino de Dios y la glorificación total de la iglesia. Durante ese período de cuarenta años, el pueblo de Dios en la tierra realizó un trabajo de testimonio, el trabajo del cual Elías y Juan el Bautista habían mostrado una señal. Todo el pueblo del Señor esperaba la llegada de 1914 con gozosa expectativa. Cuando ese tiempo llegó y pasó, hubo mucha desilusión, contrariedad y tristeza, y se criticó al pueblo del Señor. El clero y sus aliados en particular los ridiculizaron y se burlaron de ellos, porque habían hecho tantas declaraciones acerca del año 1914, y lo que ocurriría, y sus 'profecías' no se habían cumplido".11
Algunas veces, cuando sus profecías resultaban falsas, como en la cita anterior, lo admitían en publicaciones posteriores de la Sociedad Watchtower. Otras veces, como en la siguiente cita, trataban de escapar de la culpa, dando a entender que el error lo habían cometido los seguidores, no los líderes.
"Muchos de ellos esperaban que viniera el Señor y los llevara al cielo, y habían establecido particularmente que sucedería en 1914. El año 1914 era una fecha señalada; pero éstos meramente esperaban que ocurriera algo queno se llevó a cabo".12

Resumen de Fechas Anunciadas Mientras se Establecían las Enseñanzas de la Sociedad Watchtower
  • 1872 El principio del milenio. ¡Errado! Puesto que el milenio no empezó en 1872, publicaciones posteriores de Watchtower cambiaron la fecha a 1975, otro año cuando tampoco sucedió.
  • 1874 La segunda venida de Cristo. Nada ocurrió. La Biblia declara que todos podrán ver Su segunda venida.
  • 1914 Todos los gobiernos del mundo serán derrocados. Dios empezará a gobernar el mundo y Su pueblo será glorificado. Cuando esto no sucedió, cambiaron la fecha a 1915.
  • 1915 La Sociedad Watchtower más tarde admitió que sus profecías acerca de 1914 y 1915 "no se habían cumplido".

¿Entonces qué?

Las personas que hicieron esas falsas profecías declararon que habían basado la mayoría de ellas en la Biblia. Sus obvios errores incluían fechas que se pueden comprobar fácilmente. Cuando las examinamos, vemos con claridad que las profecías no se cumplieron porque ellos no interpretaron correctamente las Escrituras.

¡Cuidado! Las interpretaciones de esas mismas personas son la base de casi todas las doctrinas de los testigos de Jehová. Si erraron respecto a enseñanzas que pudieron ponerse a prueba, ¿por qué ha de creer lo que enseñan en áreas que usted no puede comprobar tan fácilmente?

En una ocasión, ayudé para que un hombre ciego recibiera una operación que le permitió ver. Cuando supimos que un doctor realizaba una nueva forma de cirugía que ayudaría para el tipo de ceguera de nuestro amigo, primeramente éste asistió a una reunión de personas ciegas y les preguntó qué resultados había tenido ese doctor como cirujano. ¡Todas las personas a las que él había operado aún estaban ciegas! Luego preguntó si otros médicos realizaban esa nueva operación, y se enteró de uno que era un experto. Este cirujano había tenido éxito en cada caso que podía verificarse. Mi amigo me dio esta información. Si usted hubiera estado en mi lugar, ¿a cuál doctor lo hubiera llevado?

¿Seguirá usted a doctores de religión que se equivocaron en todas las áreas en las que se les podía poner a prueba? ¿Mejoró la capacidad de los profetas de Watchtower para predecir fechas a partir de ese momento? No, pero nuestro propósito en este estudio era ver si las personas que establecieron las doctrinas de Watchtower eran confiables en su interpretación de la Biblia. Después de 1915, muchas de las doctrinas de Watchtower ya se habían establecido, de modo que para ahorrar espacio, trataremos más brevemente el resto de las fechas proféticas.

Fechas más Recientes 

1918: El Fin de los Tiempos de los Gentiles - 
Destrucción de las Iglesias
Las iglesias y los miembros de la iglesia serían destruidos en 1918 y los testigos de Jehová serían glorificados.13

Se Declaró que las Profecías de 1918 Fueron Erradas
"Sin embargo, repentinamente terminó la Primera Guerra Mundial. No condujo, como esperaban los estudiantes de la Biblia, a la revolución y anarquía mundial o a la batalla de Armagedón. Y los adoradores sinceros de Jehová, que estaban en el nuevo pacto con él por medio de su Mediador Jesucristo, se dieron cuenta de que aún estaban en la carne y sobre la tierra".14
1920: La Desaparición de Montañas, Repúblicas y Reinos
"Y las montañas no se encontraron. Aun las repúblicas desaparecerán en el otoño de 1920. Y las montañas no se encontraron. Todos los reinos de la tierra pasarán, serán consumidos en anarquía".15
1925: El Reino Establecido en Palestina - El Retorno de Hombres Fieles del Antiguo Testamento
"Por tanto, podemos esperar con confianza que 1925 marcará el retorno de Abraham, Isaac, Jacob y los fieles profetas de la antigüedad..."16

"... existe evidencia de que el establecimiento del Reino en Palestina probablemente ocurrirá en 1925, diez años después de lo que calculamos una vez".17
"No habrá error de cálculo... En el año 1925, Abraham tomará posesión real de su herencia prometida".18
Las Profecías de 1925 Fueron Erradas (También las de 1914 y 1918)
"El fiel pueblo de Dios en la tierra recalcó la importancia de las fechas 1914, 1918 y 1925. Hablaron mucho acerca de estas fechas y lo que sucedería en ellas, pero no ocurrió nada de lo que predijeron".19
1929: Se Edificó una Casa Para el Retorno 
de los Fieles del Antiguo Testamento
"En San Diego, California, hay una pequeña porción de tierra en la que, en el año 1929, se construyó una casa que es llamada y conocida como Beth-Sarim. Las palabras hebreas Beth Sarim significan "casa del príncipe"; el propósito, al adquirir esa propiedad y construir la casa, fue que hubiera una prueba tangible de que en la tierra hoy existen personas que creen plenamente en Dios, en Jesucristo y en Su reino, y que creen que los hombres fieles de la antigüedad pronto serán resucitados por el Señor, volverán a la tierra y se harán cargo de los asuntos visibles de la tierra. Cuando el príncipe ocupara la casa sería 'una confirmación de la fe y la esperanza que habían motivado la construcción de Beth-Sarim".20
1932: La Derrota de la Cristiandad
La Profecía Sobre la Derrota de la Cristiandad fue Errada The Watchtower (La Atalaya) afirmó:
"Ellos habían predicado que en una época temprana Dios derrotaría a la 'cristiandad'. Muchos habían hecho énfasis en que 1925 sería la fecha, y cuando ésta no se materializó, la cambiaron a una fecha posterior, 1932. Otra vez, el año 1932 llegó y la 'cristiandad' no fue destruida..."21
1975: El Principio del Milenio
La predicción de que el milenio empezaría en 1975, mostró obviamente que el liderazgo de la Sociedad Watchtower ya no consideraba como válida la declaración de que el milenio había empezado en 1872. La nueva fecha refutó la antigua. Por esta razón he puesto las citas de las profecías de 1975 inmediatamente después de las de 1872, para facilitar la comparación de ambas (pp. 24, 25). Puede volver al párrafo referente a 1872 y leerlas allí.

Conclusión:
Las Falsas Profecías Demuestran Incapacidad para Interpretar la Biblia. 
Después de haber visto personalmente las falsas profecías de las publicaciones de Watchtower, puede darse cuenta de que las personas que desarrollaron la doctrina de los testigos de Jehová cometieron serias equivocaciones al interpretar la Biblia. Usted sabe que el pastor Russell, quien fundó la organización de los testigos de Jehová y estableció muchas de sus doctrinas, publicó profecías completas con fechas. Ha visto citas de los libros que él escribió y sabe que las profecías fueron erradas. Puesto que, por lo general, se basaron en la interpretación que Russell hizo de las Escrituras, sabe que sus interpretaciones no eran confiables. Incluso él admitió haber cometido errores doctrinales.

El juez Rutherford, quien siguió al pastor Russell en el establecimiento de las doctrinas de los testigos de Jehová, también escribió predicciones con fechas basadas en sus interpretaciones de la Biblia. Estas también demostraron estar erradas. Al hablar al respecto después del hecho, La Atalaya dijo:
"Las declaraciones publicadas no fueron perfectas en los días de Charles Taze Russell, el primer presidente de Watch Tower Bible and Tract Society; ni fueron perfectas en los días de J. F. Rutherford, el presidente sucesor. La creciente comprensión acerca de la Palabra de Dios, así como de los hechos de la historia, ha requerido repetidas veces que se hagan ajustes de una yotra clase hasta el tiempo presente".22
Por tanto, cuando uno de estos seguidores de hombres dice que usted no debe leer la Biblia sola, sin las interpretaciones de ellos, o que no debe leer otras explicaciones que no sean de la Sociedad Watchtower, no siga ese mal consejo. La persona que afirma eso no recibirá el castigo que le corresponderá a usted si arruina su vida por seguir una doctrina falsa. Usted es responsable por sus decisiones y sus acciones. La Biblia le enseña que debe examinar lo que le dicen otros (Hechos 17:11). ¿Por qué querría confiar ciegamente la salvación de su alma a hombres que, como es evidente, erraron en enseñanzas en que se les pudo examinar con facilidad? ¡Usted tiene la Palabra de Dios en sus manos, y tiene la responsabilidad de ver personalmente lo que El enseña!

Ahora que comprende que debe estudiar la Biblia en forma independiente, lea los pasajes bíblicos mencionados en el primer capítulo sobre cómo entrar en el reino de Dios. Búsquelos en su Biblia y léalos solos, sin mi interpretación, ni la de ninguna otra persona. Es importante que comprenda lo que la Biblia enseña acerca de su salvación.

Breve Resumen de las Fechas de la Sociedad Watchtower
  • 1872 El principio del milenio. ¡Errado! Las publicaciones de Watchtower después cambiaron la fecha a 1975, otro año en que tampoco sucedió.
  • 1874 La segunda venida de Cristo. Nada ocurrió. La Biblia declara que todos verán Su segunda venida.
  • 1914 Todos los gobiernos del mundo serán derrocados. Dios glorificará a Su pueblo y gobernará el mundo.
  • 1915 Cuando los gobiernos humanos no fueron remplazados por el de Dios en 1914, cambiaron la fecha a 1915. La Sociedad Watchtower más tarde admitió que estas profecías "no se habían cumplido".
  • 1918 El fin de los tiempos de los gentiles, las iglesias serían destruidas.
  • 1920 Desaparecerían las montañas, las repúblicas y los reinos.
  • 1925 Se establecería el reino en Palestina. Hombres fieles del Antiguo Testamento retornarían. Más tarde se admitió que esta predicción y la de 1918 fueron erradas.
  • 1929 Se construyó una casa para el retorno de los fieles del Antiguo Testamento. Se vendió en 1948 porque ellos no volvieron.
  • 1932 La Atalaya declaró que la fecha para la destrucción de la cristiandad se había cambiado de 1925 (antes 1918) a 1932 y que la destrucción tampoco ocurrió en 1932.
  • 1975 Puesto que el Milenio no principió en 1872, cambiaron la fecha a 1975. Tampoco sucedió.

¿Qué Sigue Después?
El tercer capítulo le permitirá ver, en la Biblia sola, a dónde van los salvados después que mueren. Si ha seguido los puntos de vista de hombres que dicen que es imposible que pueda entrar al cielo, descubrirá que la enseñanza de la Biblia tiene una agradable sorpresa para usted.



Referencias
1Paradise Restored To Mankind By Theocracy, Watchtower Bible and Tract Society, 1972, pp. 353, 354.
2C.T. Russell, Studies in the Scriptures, Vol.2, "The Time Is At Hand," Watch Tower Bible and Tract Society, 1889 [no está en ediciones posteriores] , p. 239.
3Insight On The Scriptures, 1988 Vol. 2, p. 696.
4C.T. Russell, Studies in the Scriptures, Vol. 2, "The Time Is At Hand," Watch Tower Bible and Tract Society, 1909 and 1913 Editions, p. 33, 242. Véase también Thy Kingdom Come, Watch Tower Bible and Tract Society, 1905, p. 127.
5Life Everlasting in Freedom of the Sons of God, Watch Tower Bible and Tract Society, 1966, p. 29. (La feche se menciona también en el cuadro de la página 35) Véase también, The Watchtower, 10/15/69, p. 623; The Approaching Peace of a Thousand Years, p. 26-27; Kingdom Ministry, marzo de 1968, p. 4.
6J. F. Rutherford, Creation, Watch Tower Bible and Tract Society, 1927, p. 310.
7J. F. Rutherford, Prophecy, Watch Tower Bible and Tract Society, 1929 p. 65. Véase también: Thy Kingdom Come, Watch Tower Bible and Tract Society, 1891, 1923, p. 235; The Battle of Armageddon, Watch Tower Bible and Tract Society, 1897, 1913, p. 621; C.T. Russell, Studies in the Scriptures, Vol. 7, "The Finished Mystery," Watch Tower Bible and Tract Society, p. 58.
8Watchtower, lo. de enero, 1924, p. 5.
9C.T. Russell, Studies in the Scriptures, Vol. 2, "The Time Is At Hand," 1889 and 1909 edition, Watch Tower Bible and Tract Society, p. 99. Vea también: ppg. 76-77, 101, 245.
10C.T. Russell, Studies in the Scriptures, vol. 2, "The Time is at Hand", 1889 y 1909, Watch Tower Bible and Tract Society. Reimpresión de 1919 de la edición de 1915, p. 99.
11J.F. Rutherford, Light, Book 1, Watch Tower Bible and Tract Society, 1930, p. 194. Véase también ppg. 136, 194-195.
12J.F. Rutherford, Prophecy, Watch Tower Bible and Tract Society, 1929, p. 89.
13The Finished Mystery, Watch Tower Bible and Tract Society, 1917 edition, p. 404, 485.
14Man's Salvation Out Of World Distress At Hand, Watch Tower Bible and Tract Society, 1975; p. 98. Véase también p. 136.
15C.T. Russell, Studies In The Scriptures, Vol. 7, "The Finished Mystery," Watch Tower Bible and Tract Society, 1917 edition, p. 258.
16Millions Now Living Will Never Die, 1918, p. 89, Véase también ppg. 90, 97. Golden Age, 4 de enero, 1922, p. 217.
17C.T. Russell, Studies in the Scriptures, Vol. 7, "The Finished Mystery," Watch Tower Bible and Tract Society, 1917 edition, p. 128.
18Watchtower, 15 de octubre, 1917, p. 6157.
19J.F. Rutherford, Vindication, libro 1, Watch Tower Bible and Tract Society, 1931, p. 146. Véase también Yearbook, 1975, p. 146. Watchtower, 1 de noviembre, 1993, p. 12.
20J.F. Rutherford, Salvation, Watch Tower Bible and Tract Society, 1939, ppg. 311-312. Véase también The New World, Watch Tower Bible and Tract Society, 1942. ppg. 104-105.
21The Watchtower, 15 de febrero, 1938, p. 54.
22The Watchtower, 1 de marzo, 1979, p. 24.

Críticas a la Traducción del Nuevo Mundo DE LS TESTIGOS DE JEHOVA

La Biblia de los Testigos de Jehová es conocida como la Traducción del Nuevo Mundo. La Sociedad Watchtower cree que esta es la más exacta traducción de la Biblia y es la única que usan en sus enseñanza y lectura . Esta Biblia apareció primero en ingles en un solo libro en 1961 después de haber sido presentada en cinco tomos sucesivos en 1953, 1955, 1957, 1958 y 1960. La versión española apareció en 1967 en una primera edición de 500.000 ejemplares. 

Everet R. Storms, editor de The Gospel Banner , publicación oficial de la Iglesia Misionera Unida, ha acusado a los Testigos de Jehová de producir su propia traducción adulterada de la Biblia (1). El y otros han criticado duramente la Sociedad Watchtower de retocar y falsificar las sagradas escrituras. Algunos ejemplos de su mala traducción se puede encontrar en los siguientes textos: Hebreos 1:6; 1a Corintios 11:30; Juan 1:1; Gálatas 5:15; Tito 2:13; Colosenses 2:12; Juan 8:58; y 1a Juan 5:20; Mateo 10:38; Romanos 14:8-9; Mateo 27:52,53 y mucho mas (2). 

Cuando el editor Storms trato de conseguir los nombres de los miembros que forman parte del comité que tradujo la Traducción del Nuevo Mundo, no obtuvo respuesta. "La sociedad," dijo Storms,"rehusó categóricamente revelar la identidad de los miembros del comite traductor"(3). Cuando Eugenio Danyans les hizo la misma pregunta, ellos le comunicaron lo siguiente: " La Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras no fue producida con el objetivo de glorificar o sostener la memoria del nombre de hombres. Por lo tanto, los hombres que forman el comité de traducción han indicado a la Junta Directiva de la Sociedad su deseo de permanecer anónimos, y específicamente no desean que sus nombres sean publicados mientras estén en vida ni después de su muerte"(4). Ahora se puede preguntar - ¿Por que es tan importante que sean anónimos? ¿Es posible que tengan algo que ocultar? 

En 1983, Raymond Franz, antiguo miembro del Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová y sobrino del ex-presidente Frederick W. Franz, escribió un libro titulado Crisis de Conciencia. El hace eco de que la Traducción del Nuevo Mundo no menciona el nombre de ningún traductor y es presentada como el resultado del trabajo anónimo del "New World Translation Committee" (Comité de la Traducción del Nuevo Mundo). En realidad, los miembros de este comite eran Frederick W. Franz, Nathan H. Knorr, Albert Schroeder, Milton Henschel y George D. Gangas. Con respecto a Fredrick W. Franz, Raymond dice que "era el único con suficiente conocimiento de las lenguas bíblicas para intentar una traducción de esta clase. El había estudiado griego por dos años en la Universidad de Cincinnati, pero el hebreo lo estudio por si solo (autodidacto)" (5). Curiosamente, Dr. Walter Martin dice que en una Prueba del Fiscal en Escocia el 24 de noviembre de 1954 entre Walsh y Latham, "Fredrick W. Franz admitió bajo juramento que no podía traducir Génesis 2:4 del hebreo" (un versículo que cualquier estudiante del primer curso de hebreo en un Seminario Teológico podría traducir) (6). Después de repasar los datos, Dr. Martin concluye que el Comite de Traducción de la Biblia del Nuevo Mundo no merece ningún respeto porque "no había ningún traductor reputado con títulos reconocidos en exegesis o traducción griega o hebrea" (7). 

Aquí están las observaciones escritas por famosos eruditos del griego y del Nuevo Testamento sobre el modo en que la TNM vierte Juan 1:1, pero también son indicativos de las opiniones acerca de la TNM en general: 

Dr. J.R. Mantey (que es citado en las paginas 1158-1159 de la Traducción Interlineal del Reino de la Sociedad Watchtower en ingles): 
"Una sorprendente mala traducción". "Obsoleta e incorrecta","No es ni erudito ni razonable traducir Juan 1:1 'La palabra era un dios'". 

Dr. William Barclay de la Universidad de Glasgow, Escocia: 
"El modo en que esta secta tuerce deliberadamente la verdad se puede ver en sus traducciones del Nuevo Testamento. Juan 1:1 es traducido:"la Palabra era un dios." Una traducción que es gramaticalmente imposible. Es abundantemente claro que una secta que traduce el Nuevo Testamento de esta manera carece de honradez desde el punto de vista intelectual." 

Dr. Bruce M. Metzger de la Universidad de Princeton (profesor de Lenguaje y Literatura del Nuevo Testamento): 
"Una horriblemente mala traducción...""errónea", "perniciosa..." "reprensible". "Si los Testigos de Jehová toman esta traducción en serio son politeístas." 

Dr. Samuel J. Mikolasky de Zurich, Suiza: 
"Esta construcción anartrica (usada sin el articulo) no tiene el mismo significado que el articulo indefinido "un" tiene en ingles. Es algo monstruoso traducir esta frase como 'la Palabra era un dios'". 

Dr. James L. Boyer del Seminario Teológico de Winona Lake, Indiana: 
"Nunca he oído, ni leído ningún erudito del griego que concuerde con la interpretación de este versículo (Juan 1:1) en la que insisten los Testigos de Jehová. Nunca me he encontrado con uno de ellos (miembros de la Sociedad Watchtower) que tenga conocimiento del idioma griego." * 

Dr. Philip B. Harner de la Universidad de Heidelberg: 
"El verbo precedente a una forma anartrica probablemente significaría que el LOGOS era 'un dios' o persona divina de cierta clase, perteneciente a la categoría general de TEOS, pero un ser distinto de HO TEOS. En la forma que Juan uso, la palabra TEOS esta colocada al principio para énfasis (lo cual descarta por completo la traducción 'un dios')." 

Dr. B.F. Westcott (cuyo Nuevo Testamento en griego es usado en la Traducción Interlineal del Reino de la Sociedad Watchtower): 
"El predicado (Dios) sobresale enfáticamente primero, como en Juan 4:24. Necesariamente no tiene el articulo... No se sugiere inferioridad de naturaleza por esta forma de expresión, la cual sencillamente afirma deidad verdadera de la Palabra... en la tercera cláusula se declara que 'la Palabra' es 'Dios' y de ese modo se le incluye en la Deidad." 

Dr. Eugene A. Nida - Director del Departamento de Traducción de la Sociedad Bíblica Americana y responsable por la Versión Popular -- el comite trabajó bajo su dirección: 
"Respecto a Juan 1:1 hay una complicación sólo porque evidentemente la Traducción del Nuevo Mundo fue hecha por personas que no toman en serio la sintaxis del griego." 

Dr. J.J. Griesbach (cuyo Nuevo Testamento griego fue usado por la Sociedad Watchtower en su publicación de The Emphatic Diaglott ): 
"Son tan numerosos y claros los argumentos y testimonios de la Escrituras a favor de la verdadera deidad de Cristo, que a penas puedo imaginar como, reconociendo la autoridad divina de la Escritura y con respecto a las reglas justas de la interpretación, puede esta doctrina ser puesta en duda por hombre alguno. Especialmente el pasaje de Juan 1:1-3 es tan claro y tan superior a toda excepción, que ningún esfuerzo, ya sea de comentadores o de críticos, puede arrebatarlo de las manos de los defensores de la verdad." 

Otros famosos eruditos del griego y hebreo que también critican la Traducción del Nuevo Mundo son: Dr. Edgar J. Goodspeed, Dr. Paul L. Kauffman, Dr. Charles L. Feinberg, Dr. Walter Martin, Dr. F.F. Bruce, Dr. Ernest C. Colwell, Dr. J. Johnson, Dr. H.H. Rowley y Dr. Anthony Hoekema (8). 

* En el libro "EL VERBO"- ¿QUIÉN ES, SEGÚN JUAN? , publicado por la Sociedad Watchtower en 1962, apareció en la pagina 5 una traducción de Juan 1:1 del Nuevo Testamento: "Nueva Traducción y Explicación basada en los manuscritos más Antiguos por un sacerdote católico romano alemán llamado Juan (Johannes) Greber, edición 1937". Ellos citan su obra para apoyar su traducción de Juan 1:1 "la Palabra era un dios." Ademas ellos le citan en las siguientes publicaciones: ASEGURENSE DE TODAS LAS COSAS, 1970, pg. 491; LA ATALAYA, 1 de mayo de 1976, pg. 288; AYUDA PARA ENTENDER LA BIBLIA, 1987, pg. 1258. Lo sorprendente de todo esto es el hecho de que LA ATALAYA del 15 de enero de 1956 dijo lo siguiente: "Queda muy manifiesto que el ex-sacerdote Greber fue ayudado en su traducción por los espíritus en quienes él cree"(pg. 432). La verdad es que él y su esposa (una médium espiritista) se comunicaron con el mundo espiritual. El cuenta sus experiencias en su libro COMUNICACIÓN CON EL MUNDO ESPIRITUAL. Queda manifiesto que La Sociedad Watchtower ha citado a Juan Greber para apoyar su mala traducción de Juan 1:1 sabiendo que era un espiritista que había dejado el sacerdocio.. 
(para mas información escribe a: Agentes de Información, Apartado 297, 28932 Mostoles (Madrid), España. O bien Agentes de Información, Apartado 354, 17002 Gerona, España) 

Referencias Bibliográficas
(1). Eugenio Danyans Proceso a la 'Biblia' de los Testigos de Jehová, Ed. CLIE, 1983. página 31. 
(2). Erich and Jean Grieshaber Respuestas Preparadas para Refutar la Doctrina de los Testigos de Jehová. Ed. propia, 1992. pag. 49; Francisco Blanca El Texto Griego del N.T. y el Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras, 1987; David Reed Respuestas Bíblicas a los Testigos de Jehová. Ed. VIDA, 1986; Gerald Wright The JW's Bible, 1976; Robert M. Bowman,Jr. "The New World Translation on Trial", Christian Research Journal, Winter, 1989; David Reed, "Eso No Esta en Mi Biblia !" 
(3). Eugenio Danyans, página 32. 
(4). Ídem 
(5). Raymond Franz Crisis de Conciencia. Ed. CLIE, 1993. página 57; Bill and Joan Cetnar, Questions For Jehovah's Witnesses who love the Truth, 1983, pag. 7, Route 3, Weir Lake Road, Kunkletown, PA 18058. EE.UU. 
(6). Dr. Walter Martin Los Testigos de Jehová. Ed. BETANIA, 1987. página 61-62; "Is the President of Jehovah's Witnesses 'In the Truth'", Personal Freedom Outreach, P.O. Box 26062 , St. Louis, MO. 63136 ; Bill I. Cetnar "El Libro Más Peligroso", PA. 
(7). Ídem, pagina 61. 
(8). Erich and Jean Grieshaber, paginas 49-52; Dr. Julius Robert Mantey," A Grossly Misleading Translation"; Ian Croft "The New World Translation of the Holy Scriptures". Bethel Ministries, Vol.7, Sept. 1988; "What Greek Scholars Really Think About the New World Translation", Help Jesus Ministry, Kelowna, B.C. Canada 

¿Es Jesús el Arcángel Miguel?

La cristología es importante porque entre otras cosas ubica y diferencia. Podemos marcar, gracias al concepto cristológico de alguien, si es verdaderamente cristiano o no. No podemos creer cualquier cosa respecto de Jesús el Mesías, y este artículo es una respuesta a todo el que enseña que Jesús y el Arcángel Miguel son el mismo. Entiendo que se enseña con la mejor de las intenciones, pero eso no basta. Usted puede ser sincero en su enseñanza y aun así estar sinceramente equivocado.

Básicamente los que más aplauden la identificación de Jesús con Miguel son los adventistas del séptimo día y los testigos de Jehová, aunque con una clara diferencia, pues los testigos ven a Jesús como un ángel creado mientras que los adventistas alegan que si bien Cristo es un arcángel no puede ser creado, lo que aparte de ilógico resulta en un absurdo. César Vidal Manzanares comenta al respecto que
Ahora bien, cuando Russell fundó la secta (testigos de Jehová), el adventismo no había establecido de manera clara cuál sería su postura en relación con la divinidad de Cristo. Ciertamente algunos adventistas pretendían mantenerse fieles a la enseñanza bíblica acerca de la plena divinidad de Cristo, pero otros mantenían las tesis arrianizantes que luego han sido popularizadas por los tJ. Finalmente los adventistas llegaron a una especia de término medio que mantienen hasta el día de hoy. Por un lado afirman que Cristo es Dios, pero por otro insisten en que antes de su encarnación era el arcángel Miguel. Ambas afirmaciones son claramente contradictorias pero siguen formando parte de la teología adventista.

Ahora bien, ¿qué es un arcángel? ¿Quién es Miguel? La palabra "arcángel" viene del griego arcangelos, cuya raíz "arc" (o arque) significa "principado" o "gobernante". Un arcángel es un jefe de ángeles, según su etimología. Y jefe o no, sigue siendo un ángel y creación de Dios (a este respecto los testigos de Jehová son más conscientes que los adventistas). No hay absolutamente nada en las escrituras que nos lleve a pensar que un arcángel es increado. En el Nuevo Testamento sólo podemos ver esta palabra en dos ocasiones, en 1Tesalonicenses 4:16 y en Judas 1:9 . En estos pasajes se nos dice que 1) Jesús vendrá con voz de arcángel, y 2) que Miguel el arcángel disputó con el diablo el cuerpo de Moisés. Por otra parte, el nombre de Miguel significa "Quién como Dios". De aquí en adelante vamos a desprender nuestro estudio.


Miguel en el libro de Daniel
En el libro de Daniel, capítulo 10 verso 13 aparece por primera vez y relacionado al tema angelical, el nombre de Miguel. El pasaje en cuestión es muy importante. Dice así: 
El príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días, pero he aquí Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia. (Biblia Textual).

Basta con leer este pasaje para darnos cuenta que Miguel y Jesús no pueden ser el mismo. Aquí se le describe a Miguel como uno de los principales, muy diferente a Jesús de quien sabemos es Dios, y que en Juan 3:13 se le llama Unigénito (del griego monógenes, único). Aun así hay quienes relacionan a Jesús con Miguel. Ellen White (o Elena White) llegó a escribir que "Durante tres semanas Gabriel luchó con las potestades de las tinieblas, procurando contrarrestar las influencias que obraban sobre el ánimo de Ciro; y antes que terminara la contienda, Cristo mismo acudió en auxilio de Gabriel". Nada más equivocado.

La identificación de Miguel es la clave del pasaje. Esta traducción vierte que Miguel es uno de los principales príncipes.  El hebreo dice EJAD HASARIM HARISHONIM.

La palabra EJAD significa primordialmente UNO. Es la misma que se usa en la shemá "... Jehová UNO es" (Deut 6:4). Esta palabra es un numeral, y está en singular masculino, de tal modo que debe traducirse como UNO. 

Otra palabra es el hebreo HASARIM, que según Edward Vine significa significa oficial; líder; funcionario; comandante; capitán; jefe; príncipe; gobernante. Cabe destacar que esta palabra está en plural, y su traducción no puede ser príncipe sino PRÍNCIPES.

Por último tenemos la palabra HARISHONIM, que en el pasaje anterior se traduce como PRINCIPALES. Esta palabra significa, según Vine, "anterior; principal; primero" (pero traducir por "primeros" redundaría un poco). No puede traducirse por "principal" puesto que el término está en plural. De todo esto traducimos esta expresión como "ECHAD (uno) HASARIM (de los principes) HARISHONIM (principales)." ¿Está en concordancia con otras versiones? Veamos:
  • El príncipe del reino de Persia me impidió venir por veintiún días; pero Mijael, uno de los príncipes principales, vino a asistirme; y lo dejé allí con el jefe de los reyes de Persia. (KADOSH) 
  • Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso por veintiún días, pero he aquí, Miguel, uno de los primeros príncipes, vino en mi ayuda, ya que yo había sido dejado allí con los reyes de Persia. (LBLA) 
  • El príncipe del reino de Persia me ha opuesto resistencia durante veintiún días, pero Miguel, uno de los Primeros Príncipes, ha venido en mi ayuda. Me he quedado allí junto a los reyes de Persia. (NBJ)
  • El príncipe del reino de Persia me ha opuesto resistencia durante veintiún días, pero Miguel, uno de los Primeros Príncipes, ha venido en mi ayuda. Me he quedado allí junto a los reyes de Persia. (NBJcat) 
  • Durante veintiún días el príncipe de Persia se me opuso, así que acudió en mi ayuda Miguel, uno de los príncipes de primer rango. Y me quedé allí, con los reyes de Persia. (NVI)  
  • Miguel, uno de los príncipes más importantes, me ayudó; porque yo estaba detenido allí junto a los reyes de Persia. (PDT) 

Es tan preciso el uso de estas palabras, que hasta la muy manipulada traducción de los testigos de Jehová (TNM) dice que Miguel es "uno de los príncipes prominentes." Así que no hay excusa: Jesús y Miguel no son el mismo.


La voz de Arcángel en 1ra Tesalonicenses
El apóstol Pablo escribió:
Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo, y los muertos en el Mesías resucitarán primero.

En un sitio web de contenido ruselista (de los testigos de Jehová, www.jw.org), dice lo siguiente:  “El Señor mismo descenderá del cielo con una llamada imperativa, con voz de arcángel. Este pasaje dice que Jesús hablará con voz de arcángel. Por lo tanto, da a entender que el propio Jesús es el arcángel Miguel."

No puedo apoyar tal declaración. Pablo dice que Jesús vendrá con tres cosas: 1) Voz de mando, 2) Voz de Arcángel y 3) Trompeta de Dios. ¿Indica esto que Jesús es un arcángel? Debo decir que no. La explicación más racional es que la voz de arcángel es para ampliar la información de la voz de mando, nada más. Algunos (y les respeto) piensan que la voz de Arcángel hace referencia a Miguel acompañando a la voz de Cristo (porque deducen que no son el mismo pero que Miguel estará con el Señor). Tal es el caso de John MacArthur, quien en su comentario al texto de Apocalipsis, dice en la página 27 que "Es posible que el arcángel de ese pasaje sea Miguel y que haga escuchar su voz mientras se enfrenta a los intentos de Satanás de interferir el arrebatamiento."

MacArthur dice que "es posible" que la voz de Arcángel sea la de Miguel porque no es el único Arcángel. A la luz de Daniel 10:13, recordemos que Miguel es uno de los principales, pero no el único, y que la literatura judía menciona a Gabriel, entre otros. Por eso, A. T. Robertson (de quien siempre diremos que es el más grande erudito del griego bíblico), dice que la voz de arcángel es "Una explicación adicional de keleusmati(voz de mando). El único arcángel mencionado en el N.T. es Miguel en Judas 9. Pero nótese la ausencia del artículo tanto con phönëi como con archaggelou. Así, la referencia puede que sea indefinida." Así, bien podría traducirse este pasaje como "una voz de un arcángel", un hecho que da el tiro de gracia a los que identifican, erróneamente, a Jesús con Miguel.


Lo que dice Judas 9
En Judas 9 se habla de Miguel el arcángel. El pasaje dice
Mientras que el arcángel Miguel, cuando disputaba con el diablo, contendiendo por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición, sino que dijo: ¡El Señor te reprenda!

Me parece sumamente valioso el comentario de William Barclay:
La lección que Judas ve en esto es que Miguel estaba ocupado en una tarea que le había asignado Dios; el diablo estaba tratando de impedírselo, presentando unos derechos que en realidad no tenía. Pero, hasta en un conjunto de circunstancias así, Miguel no habló mal del diablo, sino simplemente le dijo: «¡Que el Señor te reprenda!» Si el más importante de los ángeles buenos se negó a hablar mal del mayor de los ángeles malos, hasta en circunstancias tales, no hay duda que ningún ser humano puede hablar mal de ningún ángel.

El pasaje es claro. Según Judas, Miguel sabía que no tenía la autoridad suficiente para hacer más que un "el Señor te reprenda". Aquí cabe preguntarse: Si realmente Jesús y Miguel son la misma persona, ¿estaría así de limitado, incapaz de proferir juicio, aun cuando sabemos que todo el juicio ha sido dado a Jesús? La controversia que detalla este pasaje es que algunos lo relacionan con Zacarías 3:1,2. Cito lo de la Biblia textual: 
Después me mostró al sumo sacerdote Josué, colocado delante del ángel de YHVH, y Satanás estaba a su mano derecha para acusarlo. Pero dijo YHVH a Satanás: ¡YHVH te reprenda, Satanás! YHVH, que ha escogido a Jerusalem, te reprenda. ¿No es éste un tizón arrebatado del fuego?

El paralelismo que se quiere implantar aquí es que, como Jehová sólo reprendió a Satanás, justificaría el hecho de que Miguel, siendo el mismo que Jesús, también sólo reprendió a Satanás. Pero a simple vista se intenta injertar un milagro, pues los textos no tienen nada que ver el uno con el otro. En primer lugar, el texto de Judas establece que Miguel no tiene la capacidad de juzgar a Satanás, eso es notable en el contexto. Mientras que en Zacarías el tema no es el no tener capacidad de juicio sino el de mostrar en Josué la misericordia de Dios hacia su pueblo, y para lo cual era necesario que Satanás no huyera (aun cuando se le reprendió dos veces), sino que Dios desechara la vileza de Josué mas no su persona. Mientras Miguel está en una batalla, El Señor está atendiendo la acusación hecha a la nación (representada en Josué) y emitiendo un veredicto de gracia. Son temas totalmente distintos, e intentar armonizarlos evidencia desespero por mantener una mentira. Es saltar por encima del contexto a fin de mantener un pretexto.


Un Argumento Necesario
Para nadie es un secreto que el relato de Judas 9 fue extraído de tradiciones hebreas. No intento desacreditar la enseñanza de Judas 9 como si se tratase de algo no inspirado. Pero, ya que sabemos que este relato (de donde algunos infieren que Jesús es el mismo que Miguel) resulta de tradiciones judías (se trata de La Asunción de Moisés), ¿sabían nuestros amigos testigos de Jehová y Adventistas que estas tradiciones alegan que Miguel es uno entre varios arcángeles de entre los cuales hasta se citan algunos nombres? Cito aquí el valioso comentario de Simón Kistemaker:
La literatura apócrifa enseña que hay siete arcángeles. Esta informacíon concuerda con la descripción que hace Juan de “los siete ángeles que están delante de Dios” (Ap. 8:2). Cuatro de ellos tienen nombre: se llaman Miguel, Gabriel, Rafael y Uriel. Miguel es el líder de los ejércitos celestiales que combaten contra Satanás y sus ángeles caídos, y los desalojan del cielo (Ap. 12:7–9).
Así que siendo consecuentes, si Judas siguiera escribiendo acerca de Miguel y las tradiciones judías, habría tenido que seguir diciendo acerca de los demás arcángeles. Por lo tanto, es absurdo decir que Jesús es Miguel (de quien la Biblia nos dice que uno más entre varios). Me permito decir lo que dijo Tertuliano: "De ningún modo se observa a Cristo como un ángel: como Gabriel o Miguel." -Tertuliano 210 d.C.

1Pedro 3:18, ¿Resucitó Jesús en un cuerpo espiritual o físico?




por Norman Geisler y Ron Rhodes |

Los testigos de Jehová enseñan a partir de 1Pedro 3:18 que Jesús fue muerto en la carne pero resucitado en espíritu, indicando con ello que Jesús no tenía cuerpo físico al resucitar de entre los muertos. El pasaje dice: «Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu...» (RV60)

Interpretar este versículo como una prueba de una resurrección espiritual pero no física, no es ni necesario ni congruente con el contexto de este pasaje y el resto de las Escrituras.

Este pasaje se traduce mejor así: "Él sufrió la muerte en su cuerpo, pero el Espíritu [Santo] hizo que volviera a la vida" (NVI). Dios no resucitó a Jesús como espíritu, sino que lo resucitó por medio de su Espíritu.

El paralelo entre morir y volver a la vida se refiere normalmente a la resurrección del cuerpo en el Nuevo Testamento. Por ejemplo, Pablo declaró que Cristo murió y volvió a vivir (Rom 14:9) y: "Aunque fue crucificado en debilidad, vive por el poder de Dios" (2Cor 13:4a).

El contexto de 1Pedro 3:18 se refiere al suceso como la resurrección de Jesucristo" (3:21). Esto se entiende, en todo el Nuevo Testamento, como una resurrección corporal (Hch 4:33Rom 1:41Cor 15:21;1Ped 1:3Ap 20:5). Aun si "espíritu" se refiere al espíritu humano de Jesús (no al Espíritu Santo), no puede significar que no tenía un cuerpo resucitado. De otra manera, la referencia a su "cuerpo" (carne) antes de la resurrección querría decir que él no tenía ningún espíritu humano en aquel tiempo. Parece mejor interpretar "carne" en este contexto como una referencia a su condición general de humillación antes de la resurrección y "espíritu" corno una referencia a su poder ilimitado y su vida imperecedera después de la resurrección.

También debemos tener presente que sea cual sea la forma en que interpretemos 1Pedro 3:18, debe ser congruente con lo que otros versículos dicen acerca del Cristo resucitado. En Lucas 24:39 el Cristo resucitado dijo: "Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy. Palpad y ved, porque un espíritu no tiene carne ni huesos como veis que yo tengo." El Cristo resucitado testifica en este versículo que no es espíritu y que su cuerpo resucitado está hecho de carne y huesos.

El Cristo resucitado también comió comida física en cuatro oportunidades distintas para probar que tenía una verdadero cuerpo físico (Lc 24.3024:42-43; Jn 1:12-13Hch 1:4). Habría sido engañoso de parte de Jesús ofrecer su habilidad de comer comida física como prueba de su resurrección corporal si no hubiera resucitado en un cuerpo físico. 

por Norman Geisler y Ron Rhodes |

Los testigos de Jehová enseñan a partir de 1Pedro 3:18 que Jesús fue muerto en la carne pero resucitado en espíritu, indicando con ello que Jesús no tenía cuerpo físico al resucitar de entre los muertos. El pasaje dice: «Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu...» (RV60)

Interpretar este versículo como una prueba de una resurrección espiritual pero no física, no es ni necesario ni congruente con el contexto de este pasaje y el resto de las Escrituras.

Este pasaje se traduce mejor así: "Él sufrió la muerte en su cuerpo, pero el Espíritu [Santo] hizo que volviera a la vida" (NVI). Dios no resucitó a Jesús como espíritu, sino que lo resucitó por medio de su Espíritu.

El paralelo entre morir y volver a la vida se refiere normalmente a la resurrección del cuerpo en el Nuevo Testamento. Por ejemplo, Pablo declaró que Cristo murió y volvió a vivir (Rom 14:9) y: "Aunque fue crucificado en debilidad, vive por el poder de Dios" (2Cor 13:4a).

El contexto de 1Pedro 3:18 se refiere al suceso como la resurrección de Jesucristo" (3:21). Esto se entiende, en todo el Nuevo Testamento, como una resurrección corporal (Hch 4:33Rom 1:41Cor 15:21;1Ped 1:3Ap 20:5). Aun si "espíritu" se refiere al espíritu humano de Jesús (no al Espíritu Santo), no puede significar que no tenía un cuerpo resucitado. De otra manera, la referencia a su "cuerpo" (carne) antes de la resurrección querría decir que él no tenía ningún espíritu humano en aquel tiempo. Parece mejor interpretar "carne" en este contexto como una referencia a su condición general de humillación antes de la resurrección y "espíritu" corno una referencia a su poder ilimitado y su vida imperecedera después de la resurrección.

También debemos tener presente que sea cual sea la forma en que interpretemos 1Pedro 3:18, debe ser congruente con lo que otros versículos dicen acerca del Cristo resucitado. En Lucas 24:39 el Cristo resucitado dijo: "Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy. Palpad y ved, porque un espíritu no tiene carne ni huesos como veis que yo tengo." El Cristo resucitado testifica en este versículo que no es espíritu y que su cuerpo resucitado está hecho de carne y huesos.

El Cristo resucitado también comió comida física en cuatro oportunidades distintas para probar que tenía una verdadero cuerpo físico (Lc 24.3024:42-43; Jn 1:12-13Hch 1:4). Habría sido engañoso de parte de Jesús ofrecer su habilidad de comer comida física como prueba de su resurrección corporal si no hubiera resucitado en un cuerpo físico. 

Testimonio de Aníbal Pereira Dos Reis, ex Sacerdote Católico Romano

Si hubiera permanecido en el catolicismo romano no hubiera encontrado a Jesús
Aníbal Pereira Dos Reis

Nací en San Joaquín de Barra, en el estado San Pablo en Brasil el 9 de marzo de 1924, en una familia profundamente arraigada en el catolicismo. Mi padre era portugués y para no ser una excepción a la regla, se había adherido a los admiradores de la Señora de Fátima, la suerte y el buen vino. Mi madre era de origen italiano y se jactaba del trono dorado del papa en la península italiana.

Desde mi temprana edad, el padre de mi madre, muy devoto en las prácticas religiosas, solía llevarme a los solemnes ritos católicos de la Iglesia Madre.

Antes de los siete años, ya asistía regularmente a la parroquia para la instrucción en el catecismo. En una oportunidad un sacerdote obeso nos habló, lleno de energía y vivacidad, acerca del infierno. Nos mostró el peligro, pero no nos dio ni siquiera una mínima clave de cómo salvarnos de ese peligro.

El día de la Primera Comunión
Hice la primera comunión el 1 de mayo de 1932. Me movían los más puros sentimientos. Sin embargo un incidente ensombreció la solemne atmósfera de esa hora. "Toad", uno de nuestros compañeros comenzó a gritar cuando el sacerdote le puso la hostia en la lengua: "¡La hostia se ha pegado, Padre!" El sacerdote se acercó rápidamente al nervioso niño y le ordenó que se callara y que no sacara la hostia del "cielo de la boca" con los dedos. Tocar la hostia con los dedos era sacrilegio. Después de salir de la iglesia, los niños y niñas se volvieron al compañero en cuestión con fuertes recriminaciones, diciéndole que había mostrado una falta total de respeto por el santo Señor.

En 1936 mi familia se mudó a Orlandia, una localidad vecina, para que mis hermanos y yo pudiéramos asistir a la escuela secundaria. Mi padre quería darles a sus hijos la oportunidad de estudiar, cosa que él no había tenido.

Pero desde mi infancia me había quedado un serio problema, era la salvación eterna de mi alma. Solía pensar constantemente en ello. Tem­blando de miedo, recordaba las palabras del sacerdote cuando nos preparábamos para la primera comunión. Nos había informado de todos los actos piadosos recomendados por un sacerdote español muy estricto. Se había despertado en mí desde muy niño, un gran deseo de servir a Dios. Al no conocer otra forma, me hice sacerdote.

El seminario y la ordenación
Me las arreglé para entrar al seminario a los diecisiete años. No era un buen ambiente. Nunca he estado en un lugar tan denigrante. Me entregué a estudiar intensamente todas las asignaturas. Sin embargo mi insatisfacción continuaba.

Fui ordenado sacerdote el 8 de diciembre de 1949 en la ciudad de Montes Claros, en el norte de Minas Gerais. El obispo diocesano me confirió la responsabilidad de organizar y dirigir el Círculo de Obreros. En verdad, esta responsabilidad cumplía con mis aspiraciones. Encontré que la práctica de la asistencia social era un alivio para mi ansiedad espiritual. Era intensamente activo, obtuve la simpatía de la gente trabajadora de toda la región y muchas alabanzas de las autoridades eclesiásticas.

Un sacerdote en el trabajo social
A comienzos de 1952, el obispo de Montes Claros fue transferido por el papa a Recife, como arzobispo. Fui incluido en ese cambio y me mudé a Recife.

En esa capital se me entregó la misión de restaurar una Compañía de Caridad. Una red de orfanatos y centros de educación católica que habían sufrido una crisis financiera en esa región. Trabajé duro, con la meta de reconstruir la imagen pública de esa institución. Cargaba con una.pesada responsabilidad. Después de poco más de dos años de trabajo, los problemas financieros de la institución se resolvieron. Los orfanatos y hogares recibieron mayor número de niños y ancianos. Los educadores se actualizaron. La prensa usó mi nombre en varias oportunidades, cosa que sirvió para protegerme.

No tengo paz frente a Dios
A pesar de esas victorias humanas y del aplauso de los admiradores, nunca sentí paz en mi alma. Ni la total dedicación a mis obligaciones en la caridad, ni la aprobación de las autoridades eclesiásticas eran una respuesta a mis tormentos espirituales. Deseaba ardientemente tener la seguridad de mi salvación, y nadie podía darme esa seguridad.

En 1960 me transfirieron a Guaratingueta en el interior del estado de San Pablo, una localidad próxima a Aparecida del Norte. Me alegró el cambio principalmente porque estaría con el "santo patrono del Brasil". Por otra parte, era la primera vez que estaría involucrado en una tarea relacionada con la gestión social. Siempre había estado preocupado por la obra social. Se suponía que debía encontrar en mis obligaciones como sacerdote la respuesta a mi ansiedad espiritual. Pero no era así.

El trabajo en la parroquia
Organicé una nueva parroquia en el distrito de Pedregulho en Guaratingueta. Trabajé duro. La construcción de una casa parroquial, un salón parroquial y tres iglesias en el plazo de tres años fueron pruebas de mi dedicación. Incluso en esta cumbre de mi vida, con una larga lista de servicios a favor del catolicismo, todavía no tenía seguridad de mi salvación.

Mi padre había muerto de cáncer pulmonar en octubre de 1956. Pasé un año entero rezando misas por el alma de mi padre. En ese tiempo toda la familia rezaba misas por él. Ni siquiera la misa católica romana, con toda su pretensión de valor infinito nos dio la seguridad de la salvación de mi padre.

Solía suplicar por esa seguridad para mí también. Pero ni siquiera el trabajo social en progreso, ni la construcción de las iglesias, ni las ceremonias que conducía, ni el ciego sometimiento a las autoridades eclesiásticas, ni el catolicismo romano estaban dándome la respuesta que necesitaba.

El odio por los evangélicos
Con mi espíritu de rigurosa sujeción a las doctrinas católicas, sentía verdadero odio por los evangélicos, a quienes me refería en las predicaciones como "cabras", mientras que los católicos eran los "cor­deros de Dios".

Hay un hecho que prueba mi tendencia antiprotestante. En oportunidad del día de Todos los Santos, en el cementerio del distrito de Pedregulho, los creyentes bíblicos estaban llevando adelante su tarea de distribuir tratados y extractos bíblicos. Con la intención de "dar gloria a Dios" (ese es el lema jesuita) y de defender a la "Santa Madre de la Iglesia Católica" resolví dañar su obra. Reuní a los niños de mi iglesia y los dividí en grupos para que estuvieran hora tras hora dentro del cementerio. La idea era recibir la literatura y destruirla en las velas encendidas detrás del funerario.

Sin embargo, a la noche, cuando hube terminado esta despiadada destrucción del material evangélico, entré en mi biblioteca para buscar algún libro que me entretuviera. Por la maravillosa gracia de Dios, me topé con la Biblia (traducida por Matos Soares).

Abrí el inspirado volumen. Leí el capítulo once del Evangelio de Juan. Sentí que me llegaba cierto alivio para mi aflicción. Sentí que una energía transformaba mi depresión espiritual. Seguí leyendo cada vez con mayor interés. Constantemente pensaba en ese capítulo.

Un comienzo en el estudio bíblico
Lentamente comencé a sentir un nuevo horizonte en mi alma. Decidí estudiar la Biblia libre de preconceptos. Sin la interferencia de nadie y solamente por medio de la Divina Gracia. Pasmado, descubrí que podemos tener absoluta y permanente certeza de ir al cielo si aceptamos cl plan de Dios.

Sin embargo seguí resistiéndome. Mi alma se había conformado al modelo de la práctica católica romana.

Hablo con mi obispo
Una cosa tenía clara,  cuando hablara con mi obispo, quería ser sincero. Él se sintió confundido con mis preguntas. En definitiva me dijo que yo estaba en Aparecida para ocuparme de la construcción de la Basíli­ca. Mis preocupaciones se convirtieron en la compra de cemento, ladrillos y herramientas. Oraba a nuestra Señora de Aparecida.

El punto crítico de Dios en mi vida
Por ese tiempo los creyentes evangélicos estaban distribuyendo folletos en Guaratingueta. Uno de ellos trataba, sobre la idolatría católica, la adoración de imágenes, etc. Para responder a todas esas afirmaciones, decidí dar una explicación de esas doctrinas desde el púlpito, decir que la adoración a las imágenes no estaba prohibida por Dios. Tomé mi Biblia, comencé la explicación leyendo el capítulo 20 de Éxodo. Salteé los versículos 4 y 5 para no dar "municiones a mis enemigos". Cuando bajé del púlpito, me sentía totalmente avergonzado de mí mismo. Decidí hacer una sincera comparación entre las doctrinas católicas y la Biblia. Entonces pude comprobar el abismo infinito que las separaba.

Comienzo a utilizar las normas bíblicas
En enero de 1963 recibí una invitación para ser sacerdote en la ciudad de Orlandia, donde había pasado mi adolescencia. Estaba encantado de volver a donde tenía tantos amigos.

Sin embargo, esa alegría no era suficiente como para borrar mi ansiedad espiritual. Me dediqué completamente al trabajo en la parroquia católica, llena de todas las deficiencias de una vieja parroquia con sus tradiciones rústicas. A pesar de la oposición de un grupo de mujeres descontentas pero piadosas, me las arreglé para desarrollar un trabajo espléndido donde todo encajaba bien, en lo posible, con las normas de la Biblia. Limpié la iglesia, retirando todos los ídolos. Mis predicaciones eran bíblicas. Mis programas diarios en la radio consistían en un sencillo comentario de la Palabra de Dios. Muchos himnos religiosos que cantábamos en los servicios eran canciones cristianas.

Además me ocurrió algo interesante, mi antiguo odio a los evangélicos se había convertido en temor. Quería hablar con un pastor, pero no tenía el valor de hacerlo. Estando en Guaratingueta decidí ir a San Pa­blo con la única intención de resolver esa situación. Al descender del colectivo en la estación, fui al correo para enviar un telegrama. En la calle del Correo había justo en ese momento un evangélico predicando. Al ver mi sotana, me desafió señalándome con el dedo y exponiéndome con sus duras palabras. Él no sabía lo que estaba ocurriendo en mi alma, y no podía adivinar el propósito de mi visita a Paulicea. Como resultado de este incidente, quedé más convencido todavía de que un pastor evangélico podría liberarme de todos mis problemas. Me volví inmediatamente a casa.

Un siervo de Dios me ayuda
En 1964 llegué cerca del fin. Ya no podía contener esa situación. En noviembre fui a Santos. Ya había trazado un plan. Vistiendo ropa civil, asistí al servicio del domingo de la Primera Iglesia Bautista y por increíble que parezca, el párrafo de la Biblia usado como base para el sermón fue justamente el capítulo once del Evangelio de Juan.

Al día siguiente pude acercarme al pastor Eliseu Ximenes. Este siervo de Dios me respondió de una manera tan amable que pronto me sentí cautivado y liberado de mi anterior prejuicio. Comenzamos a proyectar mi partida del catolicismo romano. Era apenas una partida formal, porque ya la venía realizando desde hacía mucho tiempo.

Fe en el Salvador suficiente
El 12 de mayo de 1965, con la especial protección de Dios, logré desenredarme totalmente de la iglesia romana. El 13 de junio fui bautizado en la Primera Iglesia Bautista de Santos, testificando públicamente del cumplimiento de mi fe en mi único y suficiente Salvador, Jesucristo.

Además de traerme a su Reino, Dios puso en mi corazón la tarea de predicar las Sagradas Escrituras, y dediqué íntegramente mi vida a este ministerio. Recientemente ha bendecido la obra de este humilde siervo suyo dándome la alegría de ver a cientos de almas venir al Señor Jesucristo.

En mis sermones insisto en el Plan de Dios para la salvación solo por medio de Jesucristo. Cada vez que predico puedo sentir una "comunión" más íntima con él.

Nunca antes había sentido tanto gozo espiritual como ahora. Tengo la paz total en mi corazón, porque tengo la certeza de mi salvación eterna. Mi alma ha sido purificada por la sangre redentora de Jesucristo, a quien sea la gloria por toda la eternidad.

Según el Papa sólo la Iglesia Católica puede interpretar las Escrituras

Durante su intervención en el Comité de la Biblia -desde el Vaticano-, que tuvo lugar el pasado viernes (12), el Papa Francisco, rechazó la interpretación subjetiva de la Biblia y dijo que sólo la Iglesia está autorizada para interpretar las Escrituras correctamente.
“El Consejo ha recordado con gran claridad: todo lo que se relaciona con la forma de interpretar las Escrituras que queda sometido al juicio de la Iglesia, que lleva a cabo su comisión y el ministerio divino de conservar e interpretar la palabra de Dios”, dice Francisco.
La posición del Papa evoca la “interpretación medieval”, que muchos papas aplicaron a las Escrituras como lo hizo en una ocasión Inocencio III quien escribió al patriarca griego de Constantinopla en estos términos: «Cristo ha dado el gobierno de todo el mundo a los papas» y, como evidencia conclusiva, añadió: «Pedro en cierta ocasión anduvo sobre las aguas las cuales representaban a las naciones y por lo tanto de ahí se colige que sus sucesores tenemos derecho a gobernar todo el mundo, lo cual incluye las sedes de los patriarcas griegos».
La “interpretación o exégesis medieval”, fue refutada por primera vez por el gran reformador protestante Martín Lutero quien dijo: “La Escritura es su propio intérprete, y no necesita de una autoridad superior a ella”.
Esta es una de las pocas veces que el Papa cita el Concilio Vaticano II (1962 – 1965) y la Constitución del “Dei Verbum” para hablar sobre el papel de la Iglesia.
“La Sagrada Tradición transmite la Palabra de Dios totalmente (….) Por lo tanto, la Iglesia recibe su certeza de todo lo revelado no sólo en las Sagradas Escrituras. Una como la otra debe ser aceptada y venerada con sentimientos similares de compasión y respeto”.
Esta es la tradición que afirma que la interpretación de la Biblia no debe hacerse sólo de manera intelectual, y debe ser enfrentada e insertada dentro de la tradición de la Iglesia Católica, según el Papa.
La posición medieval de Francisco, es posible que desagrade a los católicos contestatarios y protestantes que defienden el derecho a la libre interpretación de las Escrituras. Lo que el Papa no puede aceptar.
“La insuficiencia de cualquier interpretación sugestiva, o simplemente limitada a un análisis es incapaz de captar el sentido global que se ha construido hace siglos por la tradición de todo el pueblo de Dios”.