About

DESIERTO FLORECE EN ISRAEL DE ACUERDO CON PROFECÍA BÍBLICA

Desierto florece en Israel de acuerdo con profecía bíblica
Samantha Levy, funcionaria del Consejo Regional de Aravá (CRA), dijo que han logrado hacer del desierto un espacio apto para la agricultura y un centro de estudios para todos aquellos que desean aprender la mejor manera de aprovechar el agua para los cultivos, según publica la Agencia Judía de Noticias (AJN).

El desierto de Aravá es una zona árida de Israel en donde caen unos 25 mililitros de agua al año y posee un clima extremo. A pesar de ello, representa el 60 por ciento de las exportaciones de vegetales frescos de Israel.

"Logramos hacer de esto una ventaja. Hacemos agricultura en momentos en los que en otros lugares no se pueden hacer. Logramos tener creatividad en el manejo del agua, porque cada gota que cae la utilizamos, debido a que no estamos conectados al sistema nacional de agua de Israel", explicó Samantha Levy, una joven colombiana que se desempeña como funcionaria del CRA.

"Hay que resaltar a la comunidad, la mentalidad de quienes llegaron aquí hace 50 años a establecerse en el desierto. Vinieron y lo lograron de forma grande. No sólo hay agricultura para Israel, sino que le enseñamos al mundo cómo hacerlo", especificó Levy.

En Aravá hay entre 7000 y 8000 personas del sudeste asiático que son agricultores y lo hacen de una forma no efectiva. Usan sistemas de riego tradicionales y a veces, cuando no hay agua, no tienen con qué comer. Por esos motivos, se dirigen a Aravá a estudiar y trabajar, y lo que aprenden en las clases lo practican en su trabajo. 

"Un agricultor va a tener un gran apoyo acá y es tan sencillo como saber qué cantidad de luz, humedad y tierra realmente necesita una planta para tener una mejor productividad. Aravá enseña al mundo cómo cultivar. También tenemos un avance de biotecnología y tenemos más de 50 científicos en el centro que están investigando sobre las plantas del desierto, que logran crecer en condiciones climáticas extremas. También se estudian las curas para distintas enfermedades, como la diabetes, el cáncer, el Parkinson. Aravá es la prueba de que lo imposible es posible", expresó con entusiasmo Levy.
Samantha Levy, funcionaria del Consejo Regional de Aravá (CRA), dijo que han logrado hacer del desierto un espacio apto para la agricultura y un centro de estudios para todos aquellos que desean aprender la mejor manera de aprovechar el agua para los cultivos, según publica la Agencia Judía de Noticias (AJN).

El desierto de Aravá es una zona árida de Israel en donde caen unos 25 mililitros de agua al año y posee un clima extremo. A pesar de ello, representa el 60 por ciento de las exportaciones de vegetales frescos de Israel.

"Logramos hacer de esto una ventaja. Hacemos agricultura en momentos en los que en otros lugares no se pueden hacer. Logramos tener creatividad en el manejo del agua, porque cada gota que cae la utilizamos, debido a que no estamos conectados al sistema nacional de agua de Israel", explicó Samantha Levy, una joven colombiana que se desempeña como funcionaria del CRA.

"Hay que resaltar a la comunidad, la mentalidad de quienes llegaron aquí hace 50 años a establecerse en el desierto. Vinieron y lo lograron de forma grande. No sólo hay agricultura para Israel, sino que le enseñamos al mundo cómo hacerlo", especificó Levy.

En Aravá hay entre 7000 y 8000 personas del sudeste asiático que son agricultores y lo hacen de una forma no efectiva. Usan sistemas de riego tradicionales y a veces, cuando no hay agua, no tienen con qué comer. Por esos motivos, se dirigen a Aravá a estudiar y trabajar, y lo que aprenden en las clases lo practican en su trabajo. 

"Un agricultor va a tener un gran apoyo acá y es tan sencillo como saber qué cantidad de luz, humedad y tierra realmente necesita una planta para tener una mejor productividad. Aravá enseña al mundo cómo cultivar. También tenemos un avance de biotecnología y tenemos más de 50 científicos en el centro que están investigando sobre las plantas del desierto, que logran crecer en condiciones climáticas extremas. También se estudian las curas para distintas enfermedades, como la diabetes, el cáncer, el Parkinson. Aravá es la prueba de que lo imposible es posible", expresó con entusiasmo Levy.

LA BIBLIA, DE LAS TABLAS DE PIEDRA HASTA LAS TABLETAS DIGITALES

La Biblia, de las tablas de piedra hasta las tabletas digitales
Pocos libros pueden considerarse un long-seller como la Biblia. Desde hace más de quinientos años, siendo uno de los primeros libros impresos de la historia, el libro que siguen los cristianos es probablemente el que ostenta el mayor número de récords en cuanto a difusión, traducción y lectura. Parte de la razón por la cual se ha mantenido vigente es que ha estado accesible en la tecnología prominente de cada época, desde las tablas de piedra hasta las tabletas digitales.   
La historia de la Biblia nos remonta a tecnologías de escritura lejanas en el tiempo. En el mismo texto bíblico se hace referencia a algunas de ellas. Por ejemplo, las tablas de la ley con los diez mandamientos estaban escritas en piedra, una de las formas de escritura utilizadas en la antigüedad. Pero, sin duda, el antecesor del papel que tenemos hoy fue el papiro, que comenzó a ser utilizado en Egipto en el 4.000 antes de Cristo.
En todas estas etapas, la Biblia fue siempre a la vanguardia de la tecnología. Entre los primeros libros impresos por Gutenberg estaba la edición de la Vulgata, la Biblia en latín.
La difusión industrial de la Biblia permitió que ésta llegase de forma progresiva a todos los estamentos sociales. Para el reformador Lutero fue una prioridad que las personas pudieran escuchar y leer la Biblia en su idioma.
El avance tecnológico ha continuado en los últimos 200 años, abriendo paso para que la Biblia aparezca en otros formatos: audible, dramatizada, y recientemente digitalizada.
Así, sea como los antiguos en pergaminos, o en la actualidad en las variadas pantallas de las que disponemos, tengamos igualmente herramientas valiosas para la difusión y el estudio de un libro que no pasa de moda.
Fuente: http://protestantedigital.com/

BIOGRAFIA DE LUIS M ORTIS FUNDADOR EL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Sobre el fundador del M. M. M.
El fundador del Movimiento Misionero Mundial, Rev. Luis M. Ortiz, era natural de Corozal, Puerto Rico, donde nació el 26 de septiembre de 1918. A la edad de 10 años aceptó a Cristo como su Señor y Salvador personal y esa misma noche fue consciente del llamado de Dios. Al terminar sus estudios, comenzó a laboral en el periódico “El Mundo”, trabajo al cual renunció más tarde para obedecer al llamado del Señor para estudiar su Palabra. Durante ese tiempo, Dios trató con él en relación a la obra misionera en Cuba, llamado que resistió hasta que en un culto en un hogar, mientras oraba, Dios mismo volvió a llamarle y finalmente se rindió al Señor para obedecerlo.

En el año 1943, se casó con la Hna. Rebecca Hernández Colón, con quien procreó dos niñas, Damaris y Priscila. Ese mismo año salieron juntos al campo misionero, primero en la República Dominicana, y luego en Cuba donde trabajaron incansablemente por espacio de 16 años, dejando unas 60 iglesias establecidas y un precioso grupo de obreros del Señor.

Estando aún en la isla de Cuba, Dios reveló en una convención la gran obra misionera y de evangelización mundial que Él mismo entregaba al Rev. Luis M. Ortiz para realizar.

Así, regresó a Puerto Rico para el año 1960 por mandato del Señor y para el año 1963 inició oficialmente la Obra del MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL, INC.

El Rev. Luis M. Ortiz fue fundador y presidente de la Obra, desde el 1963 hasta el 1995.

El 25 de septiembre de 1996 fue promovido a la presencia de Dios, un día antes de su cumpleaños número 78.

YIYE ÁVILA - Secretos De La Oración (Part1) Colombia 1970's VIDEOS DE YOUTUBE

Biografia de Katryn Kuhlman APASIONANTE!!!

Biografia de Katryn Kuhlman APASIONANTE!!!

Es un agrado para mi Presentarles a la mujer que me hizo conocer al Espiritu Santo, doy gloria a Dios por que dejó que Kathryn Kuhlman existiera.
creo fielmente con todo mi corazón que esta historia debe estar escrita en algun libro del cielo, ya que es digna de estar en el libro de los hechos, es muy edificante y apasionante. Espero que disfruten de esta historia de Amor a Dios.
Guido Villanueva


Dios honró la oración de Kathryn Kuhlman: “No quites tu Espíritu de mi. No soy nada cuando la carne se interpone en el camino. ¡Dios, no me moveré sin ti!” y el resultado de esa oraron fueron personas sanadas, restauradas y salvadas.



Kathryn Johanna Kuhlman, nació el 9 de mayo de 1907, en concordia, Missouri, Estados Unidos. De Padres alemanes, Joseph Adolph y Emma Walkenhorst Kuhlman, ella fue la tercera de cuatro hijos: Myrtle, Eartl, Kathryn y Geneva. Kathryn se convirtió al cristianismo en 1921, a los 14 años de edad, en una reunión de avivamiento celebrada en una iglesia Metodista, en la que predico un evangelista bautista, el Rev. Hummel.

En 1923, Kathryn termino el décimo grado de bachillerato, que era el grado de educación pública disponible en la ciudad de Concordia. Su hermana Myrtle se había casado con un evangelista itinerante del instituto bíblico Moody, Everette B. Parrott, y les pidió, a sus padres que permitieran a Kathryn acompañarlos durante el verano. Kathryn ayudaba en los servicios compartiendo su testimonio en las reuniones de avivamiento. Ella continuó con los evangelistas Parrott por cinco años, los cuales fueron influenciados por el Doctor Price, evangelista canadiense, quien les enseñó acerca del bautismo de Espíritu Santo, y como resultado iniciaron un ministerio de sanidad.

 El entrenamiento de Dios para el comienzo de Su Ministerio:

En 1928, en Boise, Idaho, tuvo Kathryn su primera posibilidad de predicar, el equipo de trabajo de aquella época estaba integrado por los Parrots, Kahtryn Kuhlman, y la pianista Helen Gulliford. Después Kathryn y Helen aceptaron la invitación de una iglesia pequeña para trabajar allí, Kathryn dirigía la predicación y Helen la música. Viajaron a través del Estado de Idaho y otras partes del país por los siguientes 5 años.

 La fe como el principio de su vida:

Después de predicar todo Idaho Kathryn y Helen fueron hacia Colorado, luego de una campaña de 6 meses en pueblo, llegaron a Denver. Un hombre de negocios, Earl F. Hewitt, se había unido a ella como administrador del ministerio. En ese año 1933 la depresión estaba en su punto más alto. Sin embargo, ella creía que si servimos a un Dios de recursos limitados, entonces estamos sirviendo a un dios equivocado.

Kathryn vivía por el principio de fe y confiaba en Dios, por eso dijo a Hewitt que fuera a Denver y actuara como se tuviera un millón de dólares, le dijo: “Ve a Denver y alquila el edificio mas grande que encuentres. Consigue el mejor piano disponible para Helen. Llena el local de sillas. Manda a publicar un anuncio grande en el Denver Post y haz propaganda por radio, en todas las emisoras. Este es el negocio de Dios, y vamos a hacerlo a su manera ¡A lo grande!
Hewitt le tomo la palabra y le siguió sus instrucciones. El lugar había sido un depósito de la compañía Montgomery Word. Las reuniones se prolongaron por 5 meses, durante los cuales se mudaron a otro deposito, un hombre se ofreció a dar un adelanto para un edificio que pudiera usar en forma permanente y que tuviera un gran cartel de neón que diría: “La oración cambia las cosas”

Dado que la respuesta a su ministerio era tan grande accedió a quedarse en

Denver



 El mayor Error de su vida:

En 1935, un predicador llamado Burroughs A. Waltrip, de Austin, Texas fue invitado a predicar en el tabernáculo. Era un hombre extremadamente apuesto, ocho años mayor que Kathryn, pronto ambos descubrieron que había una atracción entre ellos. El único problema de este hombre era que estaba casado y tenía dos hijos pequeños. Kathryn como toda persona cometió el error de aparentemente ignorar las señales del Espíritu Santo en su interior, que le indicaba que esta relación era un error. Poco después de su primera visita en Denver, Waltrip se divorcio de su primera esposa y dijo a todos que fue ella quien lo había abandonado.


Después de dejar a su familia, Waltrip se mudo a Mason City, Fowa, presentándose como un hombre soltero, e inicio un centro evangelistico llamado Radio Chapel. Se lo conocía como un evangelista dramático y escandaloso, y comenzó a emitir diariamente desde la capilla. Kathryn y Helen fueron allí para ayudarlo a reunir fondo para su ministerio.


Pronto la relación romántica entre Kathryn y Waltrip, a quien ella llamaba “Mister” se hizo pública. Helen y otros amigos de Denver trataron de persuadir a Kathryn de que no se casara con el apuesto evangelista, quizá Dios mismo le estaba hablando a través de sus amigos, pero ella insistía en que su esposa lo había abandonado, lo cual le hacia libre para casarse nuevamente. Kathryn decidió creer la historia que Waltrip contaba, pero mientras preparaban la boda, su corazón estaba totalmente turbado. No tenía paz en su espíritu. La mayoría de la gente dice que “Mister” no amaba a Kathryn en lo absoluto, lo cual no sabemos cual era el sentimiento correcto que Waltrip tenía hacia Kathryn. Pero dicen que lo que amaba era la capacidad que Kathryn tenia para atraer las multitudes y reunir fondos. Este hombre era bien conocido por su codicia y su estilo de vida extravagante.


Antes de la fecha decidida para el matrimonio en Mason City, Kathryn comento el tema con sus amigas, Lottie Anthony y Helen. Lottie Anthony recuerda que Kathryn dijo:”Es que no logro encontrar la voluntad de Dios sobre este tema.” Las mujeres trataron de convencer a Kathryn de que esperara y buscara tener paz en Dios, Pero ella no las escucho.(Dios nuevamente le estaba diciendo que no se casara).

Cuando los recién casados regresaron a Des Moines después de la ceremonia, Kathryn hizo algo extraño, después de registrarse en el hotel, se negó a quedarse con su nuevo esposo. Su amiga Lottie Anthony dice que ella se metió en el auto y se dirigió rápidamente al hotel donde ella y Helen se estaban hospedando. Kathryn se quedo en el cuarto de sus amigas, llorando y admitiendo que había cometido un error al casarse, y que pediría la anulación del matrimonio. Las tres mujeres salieron de Des Moines, esperaban explicar la situación en Denver. Pero la congregación no les dio oportunidad. Estaban Furiosos con Kathryn, no comprendieron que era humana y que como todos aveces también ella podía equivocarse.


Sueños destrozados la obra que Kathryn había construido tan diligentemente durante los cinco años anteriores se desintegró con rapidez.

Kathryn Kuhlman, la mujer que habían adorado como “Perfecta madona”. Era, en realidad, un ser humano sujeto a tentaciones. Ella fue una gran mujer de Dios, pero lo que la hizo grande fue el arrepentimiento y la decisión de actuar para recuperarse de su error, pero esto no se produjo de un día para el otro. Kathryn paso los siguientes ocho años en completo anonimato en lo que al gran ministerio se refiere. Pero a partir del momento en que tomo su decisión, Kathryn nunca se aparto del llamado de su vida, nunca se desvió de la senda en que Dios había trazado para ella.

 La nueva oportunidad de Dios:

Poco después de iniciar sus reuniones en el Gospel Tabernáculo (Pensilvania), comenzó un programa diario en la radio WKRZ en OilCity la voz de Kathryn comenzó a escucharse de nuevo. En esta etapa incorporo a su ministerio la oración por la sanidad divina. Al principio había tenido sus dudas, la confusión y los métodos de algunos predicadores no le gustaban a la predicadora, pero varios milagros sucedieron en su congregación, y finalmente se decidió a desarrollar un ministerio de sanidad.

Las cosas comenzaban a ir Bien para Kathryn, Al poco tiempo abrió su iglesia llamada “Templo de fe”, tras varios meses de prospero ministerio, la reclamo la iglesia de Pittsburg, pero ella no quería abandonar a su joven congregación, por lo que dijo la famosa frase:”Tendría que caerse el techo de Templo de Fe, literalmente, para que yo creyera que Dios quiere que me mude a Pittsburg”. Para su sorpresa, unos días después el techo se desplomo, debido a una gran acumulación de nieve, no importa tanto el motivo, lo importante era que Dios había tomado de enserio la palabra que ella dijo por decir y le estaba demostrando que esa era su voluntad. Kathryn se trasladó a su nueva iglesia. Ya que anteriormente en su programa de radio WKRZ en Oil City, la respuesta de la gente era tal, que sumo otra estación en Pittsburgh.

Repentinamente, en lugar de que la gente la acosara, Kathryn se vio inundada de correspondencia, la estación de Oil City finalmente debido prohibir a que la gente entrara al estudio, por que no se podía trabajar.

En esa época del fin de la guerra, el Espíritu Santo se movía para restaurar al cuerpo de Cristo por medio del don de sanidad. Las grandes campañas estaban al orden del día.

En ese momento Kathryn aun oraba principalmente para que las personas fuesen salvas. Pero también comenzó a imponer las manos y a orar a quienes necesitaban sanidad, ella no tenía la más minima idea en que esta área del ministerio le daría fama internacional.
A medida que su ministerio se desarrollaba, Kathryn comenzó a poner menos énfasis en la fe, y más en la soberanía del Espíritu Santo. En sus reuniones no había tarjeta de oración, ni carpas para los inválidos, ni largas filas de personas esperando a que ella les impusiera las manos. Kathryn nunca acuso de ser débiles de fe a los que no recibían su sanidad. Parecía que las sanidades se producían en todo el auditorio mientras la gente estaba simplemente en sus asientos, cuando ella predicaba, aveces solía hacer una pausa e inclinando su oído como escuchando lo que el Espíritu Santo le hablaba, decía:”En aquella parte alguien sufre de cáncer, levántese y reclame su sanidad” apuntando hacia un sector. Aunque hubo miles y miles de milagros, el mayor milagro para Kathryn, era que una persona naciera de nuevo. Como en tantas ocasiones inválidos de sillas de ruedas que habían nacido o que hacia varios años que estaba con ese problema caminaban hasta la plataforma sin la ayuda de nadie. Era común que los tumores se disolvieran, los canceres se Esfumaran, los ciegos vieran y sordos oyeran. Las migrañas eran sanadas instantáneamente, aun los huecos de los dientes eran rellenados por intervención divina. Seria imposible dar una lista de los milagros que se produjeron en el ministerio de Kathryn Kuhlman, lo que recomiendo es que lean uno de sus libros “Nada es imposible para Dios” donde detalla algunas sanidades de algunas personas específicamente.

 Solo Dios sabe


Ella solía llorar de gozo al ver las miles de personas sanadas por el poder de Dios. Algunos recuerdan que las lágrimas caían hasta sobre sus manos.
También dicen que Kathryn lloraba al ver a las personas que se iban de sus cultos a un en sus sillas de ruedas o en enfermas. Nunca trato de explicar por que algunos recibían su sanidad, y otros no. Ella creía que la responsabilidad era de Dios. Le agradaba referirse a si misma como vendedora, no “gerente”. Cualquier cosa que la gerencia decidiera hacer, ella estaba obligada a hacer. Pero solía decir que esa era una de las primeras preguntas que le haría a Dios cuando llegara al cielo.

 La despedida


El último culto de milagros fue realizado en el auditorio Shrine de los Ageles, California, el 16 de noviembre de 1975. Cuando kathryn abandonaba el auditorio, una empleada de su oficina de Hollywood vio algo que nunca olvidaría. Mientras todos salieron del auditorio, Kathryn camino en silencio hasta el fin de la plataforma. Una vez allí, levanto la cabeza y recorrió lentamente con su mirada la planta alta de asientos, como si estudiara a cada uno, durante un tiempo que pareció una eternidad. Luego bajo la mirada hacia una segunda sección, siguió cada fila y cada asiento con su mirada, finalmente estudio detalladamente cada uno de los asientos de la planta baja. Solo podemos imaginar lo que pasaba por la mente de Kathryn: los recuerdos, las victorias, las sanidades, las sorpresas que Dios le había regalado, las risas, las lágrimas. ¿Seria posible que ella supiera que jamás volvería a pisar la plataforma? ¿Seria posible que en ese momento se estaba despidiéndose de su ministerio terrenal?

Solo tres semanas después de día de noviembre, Kathryn agonizaba en el centro medico Hillcrest de Tulsa, Oklahoma, después de una operación de corazón abierto.

 Es hora de estar en casa

Entre las pocas personas que se les permitió la visita a Kathryn en el Hospital, estaban Oral y Evelyn Roberts. Cuando entraron al cuarto y se acercaron a su cama para orar por su sanidad, Oral recuerda que sucedió algo muy importante: “Cuando Kathryn se dio cuenta de que estábamos ahí para orar por su recuperación, extendió su mano como formando una barrera y las levanto hacia el cielo.” Evelyn Roberts miro a su esposo y dijo: “no quiere que oremos, quiere irse a casa”
Kathryn Kuhlman fue un tesoro muy especial. Su ministerio fue pionero en llevar a nuestra generación al conocimiento del Espíritu Santo. Ella intento mostrarnos como tener comunicación con Él, y amarlo. Kathryn verdaderamente tenía la capacidad de revelarnos al Espíritu Santo como nuestro AMIGO. Por eso nadie puede serrar este capitulo mejor, que ella misma:


“El mundo me ha llamado tonta por haberle dado mi vida eterna a alguien que nunca he visto. Sé exactamente lo que voy a decir cuando este en su presencia. Cuando mire el maravilloso rostro de Jesús, tendré solo una cosa para decir: Lo intenté, me entregue lo mejor que pude. Mi redención será completa cuando me encuentre frente a quien lo hizo todo posible”

ALGUNAS RAZONES BIBLICAS PARA AYUNAR, Yiye Avila VIDEO DE YOUTUBE

TELEVISION CRISTIANA EN VIVO POR INTERNET

Canales cristianos
Ver
CMB Televisión, Centro Misionero Betesda.
Pais: Colombia.
Alta velocidad 300k
Cmb television
ENLACE TV, ENLACE EN VIVO
ALTA CALIDAD 300 K
enlace tv
BETHEL TV.
BAJA VELOCIDAD
ALTA VELOCIDAD
Pais: Perú
ABN TV Avivamiento – Canal de Televisión Cristiana
abn television
Family CH. Network – Canal de Televisión Cristiana.
family network television
CBN ESPAÑOL – Canal de Televisión Cristiana.
cbn español en vivo
TV ADORACIÓN 24 HRS. – Canal de Televisión Cristiana.
canal adoracion en vivo
CANAL LUZ – Canal de Televisión Cristiana.
canal luz en vivo
AVANZAKIDS – Canal de Televisión Cristiana PARA NIÑOS.
television cristiana para niños
Television Cristiana Elohim TV
ICDC Buena Vista – Canal de Televisión Cristiana.
buena vista en vivo

Ondas de Amor – Canal de Televisión Cristiana.

Ondas de Amor

CDM Internacional – Canal de Televisión Cristiana.

CDM Internacional
TELEVISION Y RADIO CRISTIANA ALMAVISION
Pais: Estados Unidos.
Alta velocidad 300k
almavision tv

El Camino TV – Canal de Televisión Cristiana.

El camino TV
TORRE FUERTE – Canal de Televisión Cristiana.
torre fuerte en vivo

PROFECIA PARA COLOMBIA 1981 VIDEO DE YOUTUBE

PROFECIA MULTIPLICACION MMM VIDEO DE YOUTUBE

PROFECIA PARA EL MMM EN EL CONGRESO EUROPEO 2011, Hna CARMEN

Jorge Raschke,saludando y profetizando al Rev.Luis M.Ortiz y el M.M.M. e...

Jorge Raschke en colombia en el año 1981 VIDEO DE YOUTUBE

Evangelista Jorge Raschke, 10 años de Clamor VIDEO DE YOUTUBE

Jorge Rashke reacciona a la muerte de Yiye Avila VIDEO DE YOUTUBE

JORGE RASCHKE EN LIMA completo VIDEO DE YOUTUBE

MARZO 2014 Jorge Raschke Palabra para Venezuela VIDEO DE YOUTUBE

Jorge Raschke - Sacando a Jezabel de los altares VIDEO DE YOUTUBE

Marcos Yaroide cree que existe un "espíritu de vejez" y lo reprende con mascarilla para rejuvenecer

Marcos Yaroide cree que existe un "espíritu de vejez" y lo reprende con mascarilla para rejuvenecer
República Dominicana.- El cantante de música contemporánea y pastor Marcos Yaroide, ha reprendido"todo espíritu de vejez" mostrando una foto, donde se le ve con unamascarilla rejuvenecedora.

Yaroide, de 40 años de edad, está decidido a mantenerse "siempre joven", utilizando cremas para hidratar su piel y retrasar el envejecimiento, que por naturaleza se da a medida que pasa el tiempo.

"Hay que untarse crema para estar sin manchas y sin arrugas", recomendó Yaroide en su cuenta de Instagram.

Agradeció a "Piel de Femme", que al parecer es una empresa de cosméticos para el cuidado de la piel, refiriéndose al servicio como "esas manos tan bendecidas", escribió el pastor. 

Yaroide formó parte del conocido grupo Tercer Cielo, que actualmente es un dúo integrado por Juan Carlos y su esposa Evelyn. En el 2006, Yaroide deja Tercer Cielo para dedicarse a cantar como solista y asumir la dirección de la iglesia Centro de Adoración y Alabanza Cielos Abiertos.

¿Existe el "espíritu de vejez"?. Qué opina?.

AcontecerCristiano.Net

Bill Gates: "Necesitamos un gobierno mundial"

Bill Gates: "Necesitamos un gobierno mundial"
Bill Gates cree que una especie de "gobierno mundial" puede darsolución a los problemas del mundo como la pobreza , el cambio climático o las hambrunas, que deben ser combatidos en el futuro.

Gates criticó que no se ha hecho casi nada con respecto al cambio climático y que un gobierno mundial es necesario, le dijo en una entrevista con el "Süddeutsche Zeitung".

"Puedes reírte, pero en verdad es triste ver cómo se ejecuta la Conferencia de Copenhague (sobre el cambio climático), cómo el sistema de Naciones Unidas ha fallado, es triste", dijo Gates. según The Huffington Post.

Teniendo en cuenta los problemas apremiantes en el mundo, un gobierno mundial es "muy necesario", dice Gates.

"La ONU, fue creado especialmente para la seguridad del mundo. Estamos listos para la guerra, porque hemos tomado todas las precauciones. Tenemos a la OTAN, tenemos divisiones, jeeps, personas capacitadas. Pero ¿qué de las enfermedades? ¿Cuántos médicos tenemos por ello, ¿cuántos aviones o tiendas de campaña tenemos?, ¿qué tipo de científico tenemos?. No hay tal cosa como un gobierno del mundo, que podría ser mejor para estar mejor preparados", dijo.

Según "Forbes", Bill Gates lidera la lista de los más ricos del mundo, con más de 80 billones de dólares (70 billones de euros). Su éxito se debe a Windows. El programa de computadora más popular del mundo.AcontecerCristiano.Net

11 razones para dejar de tomar Coca Cola

Un post un poco largo pero vale la pena. A que no sabías que la Coca Cola:
1- Coca Cola daña tu salud y la de tus hijos.
La Organización Mundial de la Salud en este momento está trabajando cada vez más sobre el tema de la obesidad y la diabetes. Un informe reciente publicado por la OMS aconseja restringir la venta y la publicidad de gaseosas. Las autoras y autores del informe suponen que hay una relación entre el incremento de enfermedades como la obesidad y la diabetes con el marketing agresivo de las empresas de gaseosas. La Coca cola y sus componentes debilitan los huesos y lo dientes, aumentan los niveles de diabetes y de obesidad, que complican problemas de circulación y del corazón, y puede causar aparte graves problemas físicos, también problemas psicológicos como depresión, trastornos alimenticios y baja autoestima. Además la Coca Cola favorece la aparición de gastritis.
2- Coca Cola es transgénica.
La multinacional ha sido denunciada por discriminación racial, por el uso irracional del agua y el daño al medio ambiente; no se ha querido comprometer con los consumidores a no utilizar materia prima y productos transgénicos.
3- Coca Cola crea adicción.
Eso ya todos lo saben
4- Coca Cola contamina las fuentes de agua con sus desechos en muchas partes del mundo.
En una zona de la India, el estado de Kerala, la Coca Cola ha sido acusada de repartir desechos tóxicos a los campesinos diciendo que son fertilizantes. Greenpeace hace más de un año está haciendo una campaña contra esta central de la Coca Cola en Plachimada, por estar contaminando el agua de la aldea y afectando a la población.
El Centro para la Ciencia y el Ambiente de la India señaló por estas mismas fechas (agosto 2003) que las embotelladoras de Coca Cola extraen del subsuelo agua contaminada para su producción. El Parlamento Indio prohibió la distribución de 12 tipos de refrescos que aparecían en el estudio.
En Mayo de 2003, la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá sancionó a Coca Cola por negligencia, al contaminar con colorantes la Bahía de Panamá y el ecosistema de la ciudad.
5- Coca Cola apoya las políticas de Estados Unidos que destruyen a los campesinos de coca con el Plan Colombia.
6- Coca cola se queda con el agua que es de todos, y es parte de las políticas neoliberales de privatización del agua y además se la vuelves a comprar en forma de refresco.
México es uno de los principales consumidores de Coca Cola a nivel mundial y Chiapas es uno de los principales estados consumidores de la República Mexicana. En Chiapas, hay terribles enfrentamientos entre comunidades por el uso y distribución del agua, mientras en una comunidad se matan por un pozo de agua y les cortan el servicio por adeudos de 50 pesos, la Coca Cola es la empresa que más extrae agua del estado y tiene además todos los beneficios y facilidades para hacerlo.
Por lo menos cinco comunidades en la India están enfrentando escasez de agua por las embotelladoras de Coca Cola que tienen cerca y toman enormes cantidades de agua para producir el refresco. Además de esto, están afectadas con la contaminación del agua que les queda, por la misma producción de las embotelladoras. Miles de familias de zonas rurales pobres están afectadas.
7- Coca Cola financió la campaña de George Bush y su política militarista contra los pueblos.
Para muchos, comprar Coca-Cola, por ejemplo, ha supuesto y supone apoyar la guerra en Iraq y su posterior ocupación. ¿ De que forma? Cola-Cola fue una de las empresas que financió la campaña a Bush con 610.000$.
8- Coca Cola viola los derechos humanos de los trabajadores de sus embotelladoras al no respetar los contratos colectivos de trabajo.
En varios países como Guatemala, Filipinas, Pakistán, India, Israel o Venezuela el movimiento social ha denunciado a Coca-Cola por utilizar, directamente o a través de sus filiales, la violencia, el incumplimiento de las leyes laborales, los abusos, el financiamiento y su participación en la oposición a gobiernos democráticamente elegidos, para alcanzar sus fines económicos.
En el 2.001 Coca-Cola pagó 20,2 millones para cerrar una demanda de 1.100 trabajadores que afirmaban que la compañía les estafaba las horas extra. En 2.002, 9 empleados de Coca-Cola denunciaron a la compañía por haber estafado a los trabajadores más de 200 millones de dólares en pagas durante un período de cuatro años. La oficina que vela por el cumplimiento de la normativa laboral del Departamento de Trabajo de EEUU realizó una auditoría a la compañía en el 2002, en la que determinó que los empleados no estaban justamente remunerados.
También Coca Cola enfrenta problemas con trabajadores de otros lugares. Por ejemplo en Uruguay: La Federación de Trabajadores de la Bebida (Fetrabe) decidió parar la distribución de los productos de Coca Cola en cuatro departamentos por abusos en los contratos de trabajo.
9- Coca Cola está ligada a asesinatos, torturas, desapariciones, amenazas de muerte de sindicalistas y es relacionada con ejércitos y paramilitares que defienden sus intereses.
El 2 de enero de 1980 la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (IUF) anunció que el sindicalista de Coca-Cola, Pedro Quevedo, había sido asesinado. A los pocos meses, en mayo fueron asesinados otros cuatro miembros más del sindicato. En muchos países de Latinoamérica, los manifestantes, indignados, derribaron los letreros de puestos de venta y cambiaron los carteles de propaganda de la empresa por la frase: ¡COCA-COLA: LA CHISPA DE LA MUERTE! También se dio la ocupación militar de fábricas y sedes sindicales por parte del ejército guatemalteco y cuerpos armados de la transnacional. En una de ellas, el 21 de junio de1980, fue torturado y asesinado Edgar Rene Aldana Ruano. En 1989 cae asesinado el primer sindicalista colombiano de la empresa Coca-Cola, Avelino Chicanoy y se reactivan las movilizaciones y reacciones contra la empresa. En 1994 son asesinados dos líderes sindicalistas en Colombia. Un año después cae otro. En 1996 otros dos líderes sindicales y trabajadores de la Coca-Cola mueren a manos de los paramilitares coludidos con la empresa. En el 2001 cae otro trabajador sindicalizado de la Coca-Cola. Y en el 2002 otro más. La sangre corre y entre 2002 y 2003 se lanza la campaña más grande jamás conocida contra la Coca-Cola.
10- Coca Cola destruye culturas y tradiciones.
11- Coca Cola nos vende refrescos contaminados
En Junio de 1999 los países del Benelux, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, retiraron del mercado todos los productos de la compañía Coca-Cola, y es que las Coca Colas estaban contaminadas. Los médicos descubrieron en algunos de los intoxicados una destrucción excesiva de glóbulos rojos en la sangre, que puede ocasionar anemia, insuficiencia renal y, en casos extremos, la muerte.
En el presente, Coca cola sigue vendiendo bebidas contaminadas, este es el caso de la India. Desde el veranos del 2003 se demostró la presencia de pesticidas en los refrescos comercializados por Coca Cola y PepsiCo en la India. Para febrero del 2004 el Parlamento de la india ha confirmado esto: Coca Cola y PepsiCop han vendido refrescos contaminados que ponen en peligro la salud de los consumidores.

Biografia de Funky

foto-funky-music
Su verdadero nombre es Luis Marrero Cosme, Puertorriqueño de nacimiento. Apasionado de la música. Padre, esposo, hijo y un hombre decidido en comunicar el mensaje de Dios a través de su ritmo, ese es Funky.
Esta biografía fue tomada del sitio oficial de Funky y me parece que es bueno compartirla para que sepan cómo Dios lo salvó y lo ha ido cambiando, a veces los mismos “cristianos” juzgan a los que cantan pero no saben lo que éstas personas han pasado, ni saben de dónde Dios los sacó, al final éstos cantantes cristianos resultan ganando más almas para Cristo que los que viven para señalar sin ver la viga en el ojo.
Actualmente la música de Funky ha penetrado el mercado con gran impacto. Plazas como Puerto Rico, Estados Unidos, México, Costa Rica, Colombia y América Latina en general han sido influenciadas con su estilo de rap. Para los años 1990, con solo 15 años, Funky disfrutaba realizando imitaciones musicales, siendo su mayor inspiración Vico C.
Aprendió sus canciones y se hizo popular imitándolo. Por lo que frecuentemente era invitado a fiestas y actividades. Para el 1995 Funky se traslada a vivir a los Estados Unidos, con su esposa e hijos. Como resultado de sus experiencias musicales Funky realiza su primera producción “Stilo” en 1997. Ya radicado en Orlando, y como cosas de la vida, Funky conoce a uno de los bailarines de Vico, quien eventualmente logra presentarlos. Con esa amistad creció su admiración por el cantante y se abren nuevas brecha. En enero de 1998 y luego de un gran seguimiento por parte de Vico, Funky decide abrazar la fe en Jesús e involucrarse en la música de este. Así se convierten no solo en amigos sino también en compañeros de tarima.
Como parte de esta etapa Funky compartió tres temas en el disco “Aquel que había muerto” además de ser co-productor del mismo. A raíz de las más de quinientas mil copias vendidas de ese disco las puertas como productor para Funky se abrieron en grande.
Desde entonces Funky se especializa como productor musical y posee su propio estudio de grabaciones La experiencia junto a Vicole ayudo a perfeccionar sus conocimientos en el género y a desarrollar su propio estilo musical.
En mayo del 2002 Vida Music lanza al mercado su primer álbum como solista. El disco titulado “Funkytown” es un proyecto con influencia del rap en diferentes estilos: salsa, reggae, House y R & B. Canciones como “Funkytown” “Dale la mano” han sido algunos de los temas que mas se han escuchado en la radio, así como su participación junto a Rene González en el tema “Después de la caída“. Vida Music realizo en Rusia el video clip del tema “Funkytown”. En el mismo se proyecta una imagen fresca, moderna y juvenil del conocido cantante.
Con esta canción, se amplían los mercados y se abren nuevas puertas a América Latina. El lanzamiento mundial del Video fue lanzado a través de la Cadena Enlace de Costa Rica, que transmite a más de veinte países en América Latina, Europa y África. Además el video clip fue pautado con gran éxito en el conocido canal de videos VH1 de la Cadena MTV.
Como parte de los éxitos cosechados con esta producción Funky fue invitado a participar en mayo del 2003 del conocido Billboard Latin Music Award, donde estuvieron presentes artistas como Thalia, Chayanne, Alejandro Sanz y Ricky Martin, entre otros. También en mayo de este año, Funky participo del Concierto de Cierre de Expolit 2003, la convención de literatura y música cristiana más grande de esta industria. Como parte de los éxitos cosechados durante el primer ano de su trayectoria musical, el disco “Funkytown” logro una nominación al Grammy Latino del 2003 en la categoría “Álbum Cristiano del Año“. En esta categoría Funky figura como el único en su género.
Compartiendo la nominación junto a reconocidos interpretes de la música cristiana. Funky estrena su segunda y más reciente producción “Especie en Peligro“, un disco que resalta letras mucho más directas y concretas. Con doce temas, en su mayoría de la autoría del propio Funky, el cantante refleja una madurez musical notable y de excelencia. El disco contiene los acostumbrados pegajosos ritmos que caracterizan a este puertorriqueño que esta dejando huella s en todo lugar donde se presenta. Como parte de la promoción del disco se realizo el video clip del tema: Mi Maestro. En el mismo.
Funky participa junto a dos de sus bailarines. Con ritmos y rutinas muy modernas, el cantante demuestra que la variedad musical es parte de la adoración a Dios. Como parte de sus aspiraciones Funky desea continuar aprendiendo.
Aprendiendo más de la palabra de Dios, aprender a ser un mejor esposo, aprender a ser un mejor padre, un mejor hijo y un mejor amigo. Actualmente, Funky reside en Orlando, Florida junto a su esposa Wanda y sus hijos. Y continúa haciendo música para comunicar el mensaje de Dios, no so lo a los jóvenes sino a la familia en general. Trabajo que espera continuar haciendo durante mucho tiempo.

Biografia de Emanuel Espinoza DIRECTOR DEL GRUPO ROJO

concierto-emmanuel-espinoza-guitarra
Emmanuel es el fundador del éxitoso Grupo Rojo. Nació y creció en Hermosillo, México.
Sus papás fueron pastores por un tiempo en un pueblo cercano a su ciudad y allí empezó a tocar la batería y después la guitara.
“Crecí en una casa donde se vivía lo que se predicaba”. La primera oportunidad de grabar fué a los 13 años con su hermano Luis Enrique, en 1989. Produjo un disco por primera vez a los 15 años, y fué ahí donde conoció a Ronny Huffmande quien, él dice, aprendió mucho. A los 17 años se fué a vivir a la Ciudad de México para estudiar música.
Despues de estudiar seis meses se mudó a Durango para trabajar en CanZion Producciones y viajar como bajista de Marcos Witt. Al mismo tiempo ha estado produciendo, arreglado, compuesto o tocado en grabaciones de Marcos Witt, Danilo MonteroJesús Adrian Romero, Luis Enrique Espinosa, Zona 7, Muertos una vez, Alvaro Lopéz y Res-Q Band, VCV, Jaime Murell, Rudy Rodriguez, Ronny Huffman y otros.
Hoy en día, aparte de estar de lleno en la visión de ROJOEmmanuel es director Pulso Records, una division de CanZion Producciones y sobre todo es esposo de Linda y papá de Angelo.
“No importa la edad que tengamos (muy chico o muy grande), si somos pacientes veremos como Dios cumple con su palabra”.

Con la tecnología de Blogger.

Sample

Followers

Vistas de página en total

DESIERTO FLORECE EN ISRAEL DE ACUERDO CON PROFECÍA BÍBLICA

Desierto florece en Israel de acuerdo con profecía bíblica
Samantha Levy, funcionaria del Consejo Regional de Aravá (CRA), dijo que han logrado hacer del desierto un espacio apto para la agricultura y un centro de estudios para todos aquellos que desean aprender la mejor manera de aprovechar el agua para los cultivos, según publica la Agencia Judía de Noticias (AJN).

El desierto de Aravá es una zona árida de Israel en donde caen unos 25 mililitros de agua al año y posee un clima extremo. A pesar de ello, representa el 60 por ciento de las exportaciones de vegetales frescos de Israel.

"Logramos hacer de esto una ventaja. Hacemos agricultura en momentos en los que en otros lugares no se pueden hacer. Logramos tener creatividad en el manejo del agua, porque cada gota que cae la utilizamos, debido a que no estamos conectados al sistema nacional de agua de Israel", explicó Samantha Levy, una joven colombiana que se desempeña como funcionaria del CRA.

"Hay que resaltar a la comunidad, la mentalidad de quienes llegaron aquí hace 50 años a establecerse en el desierto. Vinieron y lo lograron de forma grande. No sólo hay agricultura para Israel, sino que le enseñamos al mundo cómo hacerlo", especificó Levy.

En Aravá hay entre 7000 y 8000 personas del sudeste asiático que son agricultores y lo hacen de una forma no efectiva. Usan sistemas de riego tradicionales y a veces, cuando no hay agua, no tienen con qué comer. Por esos motivos, se dirigen a Aravá a estudiar y trabajar, y lo que aprenden en las clases lo practican en su trabajo. 

"Un agricultor va a tener un gran apoyo acá y es tan sencillo como saber qué cantidad de luz, humedad y tierra realmente necesita una planta para tener una mejor productividad. Aravá enseña al mundo cómo cultivar. También tenemos un avance de biotecnología y tenemos más de 50 científicos en el centro que están investigando sobre las plantas del desierto, que logran crecer en condiciones climáticas extremas. También se estudian las curas para distintas enfermedades, como la diabetes, el cáncer, el Parkinson. Aravá es la prueba de que lo imposible es posible", expresó con entusiasmo Levy.
Samantha Levy, funcionaria del Consejo Regional de Aravá (CRA), dijo que han logrado hacer del desierto un espacio apto para la agricultura y un centro de estudios para todos aquellos que desean aprender la mejor manera de aprovechar el agua para los cultivos, según publica la Agencia Judía de Noticias (AJN).

El desierto de Aravá es una zona árida de Israel en donde caen unos 25 mililitros de agua al año y posee un clima extremo. A pesar de ello, representa el 60 por ciento de las exportaciones de vegetales frescos de Israel.

"Logramos hacer de esto una ventaja. Hacemos agricultura en momentos en los que en otros lugares no se pueden hacer. Logramos tener creatividad en el manejo del agua, porque cada gota que cae la utilizamos, debido a que no estamos conectados al sistema nacional de agua de Israel", explicó Samantha Levy, una joven colombiana que se desempeña como funcionaria del CRA.

"Hay que resaltar a la comunidad, la mentalidad de quienes llegaron aquí hace 50 años a establecerse en el desierto. Vinieron y lo lograron de forma grande. No sólo hay agricultura para Israel, sino que le enseñamos al mundo cómo hacerlo", especificó Levy.

En Aravá hay entre 7000 y 8000 personas del sudeste asiático que son agricultores y lo hacen de una forma no efectiva. Usan sistemas de riego tradicionales y a veces, cuando no hay agua, no tienen con qué comer. Por esos motivos, se dirigen a Aravá a estudiar y trabajar, y lo que aprenden en las clases lo practican en su trabajo. 

"Un agricultor va a tener un gran apoyo acá y es tan sencillo como saber qué cantidad de luz, humedad y tierra realmente necesita una planta para tener una mejor productividad. Aravá enseña al mundo cómo cultivar. También tenemos un avance de biotecnología y tenemos más de 50 científicos en el centro que están investigando sobre las plantas del desierto, que logran crecer en condiciones climáticas extremas. También se estudian las curas para distintas enfermedades, como la diabetes, el cáncer, el Parkinson. Aravá es la prueba de que lo imposible es posible", expresó con entusiasmo Levy.

LA BIBLIA, DE LAS TABLAS DE PIEDRA HASTA LAS TABLETAS DIGITALES

La Biblia, de las tablas de piedra hasta las tabletas digitales
Pocos libros pueden considerarse un long-seller como la Biblia. Desde hace más de quinientos años, siendo uno de los primeros libros impresos de la historia, el libro que siguen los cristianos es probablemente el que ostenta el mayor número de récords en cuanto a difusión, traducción y lectura. Parte de la razón por la cual se ha mantenido vigente es que ha estado accesible en la tecnología prominente de cada época, desde las tablas de piedra hasta las tabletas digitales.   
La historia de la Biblia nos remonta a tecnologías de escritura lejanas en el tiempo. En el mismo texto bíblico se hace referencia a algunas de ellas. Por ejemplo, las tablas de la ley con los diez mandamientos estaban escritas en piedra, una de las formas de escritura utilizadas en la antigüedad. Pero, sin duda, el antecesor del papel que tenemos hoy fue el papiro, que comenzó a ser utilizado en Egipto en el 4.000 antes de Cristo.
En todas estas etapas, la Biblia fue siempre a la vanguardia de la tecnología. Entre los primeros libros impresos por Gutenberg estaba la edición de la Vulgata, la Biblia en latín.
La difusión industrial de la Biblia permitió que ésta llegase de forma progresiva a todos los estamentos sociales. Para el reformador Lutero fue una prioridad que las personas pudieran escuchar y leer la Biblia en su idioma.
El avance tecnológico ha continuado en los últimos 200 años, abriendo paso para que la Biblia aparezca en otros formatos: audible, dramatizada, y recientemente digitalizada.
Así, sea como los antiguos en pergaminos, o en la actualidad en las variadas pantallas de las que disponemos, tengamos igualmente herramientas valiosas para la difusión y el estudio de un libro que no pasa de moda.
Fuente: http://protestantedigital.com/

BIOGRAFIA DE LUIS M ORTIS FUNDADOR EL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Sobre el fundador del M. M. M.
El fundador del Movimiento Misionero Mundial, Rev. Luis M. Ortiz, era natural de Corozal, Puerto Rico, donde nació el 26 de septiembre de 1918. A la edad de 10 años aceptó a Cristo como su Señor y Salvador personal y esa misma noche fue consciente del llamado de Dios. Al terminar sus estudios, comenzó a laboral en el periódico “El Mundo”, trabajo al cual renunció más tarde para obedecer al llamado del Señor para estudiar su Palabra. Durante ese tiempo, Dios trató con él en relación a la obra misionera en Cuba, llamado que resistió hasta que en un culto en un hogar, mientras oraba, Dios mismo volvió a llamarle y finalmente se rindió al Señor para obedecerlo.

En el año 1943, se casó con la Hna. Rebecca Hernández Colón, con quien procreó dos niñas, Damaris y Priscila. Ese mismo año salieron juntos al campo misionero, primero en la República Dominicana, y luego en Cuba donde trabajaron incansablemente por espacio de 16 años, dejando unas 60 iglesias establecidas y un precioso grupo de obreros del Señor.

Estando aún en la isla de Cuba, Dios reveló en una convención la gran obra misionera y de evangelización mundial que Él mismo entregaba al Rev. Luis M. Ortiz para realizar.

Así, regresó a Puerto Rico para el año 1960 por mandato del Señor y para el año 1963 inició oficialmente la Obra del MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL, INC.

El Rev. Luis M. Ortiz fue fundador y presidente de la Obra, desde el 1963 hasta el 1995.

El 25 de septiembre de 1996 fue promovido a la presencia de Dios, un día antes de su cumpleaños número 78.

YIYE ÁVILA - Secretos De La Oración (Part1) Colombia 1970's VIDEOS DE YOUTUBE

Biografia de Katryn Kuhlman APASIONANTE!!!

Biografia de Katryn Kuhlman APASIONANTE!!!

Es un agrado para mi Presentarles a la mujer que me hizo conocer al Espiritu Santo, doy gloria a Dios por que dejó que Kathryn Kuhlman existiera.
creo fielmente con todo mi corazón que esta historia debe estar escrita en algun libro del cielo, ya que es digna de estar en el libro de los hechos, es muy edificante y apasionante. Espero que disfruten de esta historia de Amor a Dios.
Guido Villanueva


Dios honró la oración de Kathryn Kuhlman: “No quites tu Espíritu de mi. No soy nada cuando la carne se interpone en el camino. ¡Dios, no me moveré sin ti!” y el resultado de esa oraron fueron personas sanadas, restauradas y salvadas.



Kathryn Johanna Kuhlman, nació el 9 de mayo de 1907, en concordia, Missouri, Estados Unidos. De Padres alemanes, Joseph Adolph y Emma Walkenhorst Kuhlman, ella fue la tercera de cuatro hijos: Myrtle, Eartl, Kathryn y Geneva. Kathryn se convirtió al cristianismo en 1921, a los 14 años de edad, en una reunión de avivamiento celebrada en una iglesia Metodista, en la que predico un evangelista bautista, el Rev. Hummel.

En 1923, Kathryn termino el décimo grado de bachillerato, que era el grado de educación pública disponible en la ciudad de Concordia. Su hermana Myrtle se había casado con un evangelista itinerante del instituto bíblico Moody, Everette B. Parrott, y les pidió, a sus padres que permitieran a Kathryn acompañarlos durante el verano. Kathryn ayudaba en los servicios compartiendo su testimonio en las reuniones de avivamiento. Ella continuó con los evangelistas Parrott por cinco años, los cuales fueron influenciados por el Doctor Price, evangelista canadiense, quien les enseñó acerca del bautismo de Espíritu Santo, y como resultado iniciaron un ministerio de sanidad.

 El entrenamiento de Dios para el comienzo de Su Ministerio:

En 1928, en Boise, Idaho, tuvo Kathryn su primera posibilidad de predicar, el equipo de trabajo de aquella época estaba integrado por los Parrots, Kahtryn Kuhlman, y la pianista Helen Gulliford. Después Kathryn y Helen aceptaron la invitación de una iglesia pequeña para trabajar allí, Kathryn dirigía la predicación y Helen la música. Viajaron a través del Estado de Idaho y otras partes del país por los siguientes 5 años.

 La fe como el principio de su vida:

Después de predicar todo Idaho Kathryn y Helen fueron hacia Colorado, luego de una campaña de 6 meses en pueblo, llegaron a Denver. Un hombre de negocios, Earl F. Hewitt, se había unido a ella como administrador del ministerio. En ese año 1933 la depresión estaba en su punto más alto. Sin embargo, ella creía que si servimos a un Dios de recursos limitados, entonces estamos sirviendo a un dios equivocado.

Kathryn vivía por el principio de fe y confiaba en Dios, por eso dijo a Hewitt que fuera a Denver y actuara como se tuviera un millón de dólares, le dijo: “Ve a Denver y alquila el edificio mas grande que encuentres. Consigue el mejor piano disponible para Helen. Llena el local de sillas. Manda a publicar un anuncio grande en el Denver Post y haz propaganda por radio, en todas las emisoras. Este es el negocio de Dios, y vamos a hacerlo a su manera ¡A lo grande!
Hewitt le tomo la palabra y le siguió sus instrucciones. El lugar había sido un depósito de la compañía Montgomery Word. Las reuniones se prolongaron por 5 meses, durante los cuales se mudaron a otro deposito, un hombre se ofreció a dar un adelanto para un edificio que pudiera usar en forma permanente y que tuviera un gran cartel de neón que diría: “La oración cambia las cosas”

Dado que la respuesta a su ministerio era tan grande accedió a quedarse en

Denver



 El mayor Error de su vida:

En 1935, un predicador llamado Burroughs A. Waltrip, de Austin, Texas fue invitado a predicar en el tabernáculo. Era un hombre extremadamente apuesto, ocho años mayor que Kathryn, pronto ambos descubrieron que había una atracción entre ellos. El único problema de este hombre era que estaba casado y tenía dos hijos pequeños. Kathryn como toda persona cometió el error de aparentemente ignorar las señales del Espíritu Santo en su interior, que le indicaba que esta relación era un error. Poco después de su primera visita en Denver, Waltrip se divorcio de su primera esposa y dijo a todos que fue ella quien lo había abandonado.


Después de dejar a su familia, Waltrip se mudo a Mason City, Fowa, presentándose como un hombre soltero, e inicio un centro evangelistico llamado Radio Chapel. Se lo conocía como un evangelista dramático y escandaloso, y comenzó a emitir diariamente desde la capilla. Kathryn y Helen fueron allí para ayudarlo a reunir fondo para su ministerio.


Pronto la relación romántica entre Kathryn y Waltrip, a quien ella llamaba “Mister” se hizo pública. Helen y otros amigos de Denver trataron de persuadir a Kathryn de que no se casara con el apuesto evangelista, quizá Dios mismo le estaba hablando a través de sus amigos, pero ella insistía en que su esposa lo había abandonado, lo cual le hacia libre para casarse nuevamente. Kathryn decidió creer la historia que Waltrip contaba, pero mientras preparaban la boda, su corazón estaba totalmente turbado. No tenía paz en su espíritu. La mayoría de la gente dice que “Mister” no amaba a Kathryn en lo absoluto, lo cual no sabemos cual era el sentimiento correcto que Waltrip tenía hacia Kathryn. Pero dicen que lo que amaba era la capacidad que Kathryn tenia para atraer las multitudes y reunir fondos. Este hombre era bien conocido por su codicia y su estilo de vida extravagante.


Antes de la fecha decidida para el matrimonio en Mason City, Kathryn comento el tema con sus amigas, Lottie Anthony y Helen. Lottie Anthony recuerda que Kathryn dijo:”Es que no logro encontrar la voluntad de Dios sobre este tema.” Las mujeres trataron de convencer a Kathryn de que esperara y buscara tener paz en Dios, Pero ella no las escucho.(Dios nuevamente le estaba diciendo que no se casara).

Cuando los recién casados regresaron a Des Moines después de la ceremonia, Kathryn hizo algo extraño, después de registrarse en el hotel, se negó a quedarse con su nuevo esposo. Su amiga Lottie Anthony dice que ella se metió en el auto y se dirigió rápidamente al hotel donde ella y Helen se estaban hospedando. Kathryn se quedo en el cuarto de sus amigas, llorando y admitiendo que había cometido un error al casarse, y que pediría la anulación del matrimonio. Las tres mujeres salieron de Des Moines, esperaban explicar la situación en Denver. Pero la congregación no les dio oportunidad. Estaban Furiosos con Kathryn, no comprendieron que era humana y que como todos aveces también ella podía equivocarse.


Sueños destrozados la obra que Kathryn había construido tan diligentemente durante los cinco años anteriores se desintegró con rapidez.

Kathryn Kuhlman, la mujer que habían adorado como “Perfecta madona”. Era, en realidad, un ser humano sujeto a tentaciones. Ella fue una gran mujer de Dios, pero lo que la hizo grande fue el arrepentimiento y la decisión de actuar para recuperarse de su error, pero esto no se produjo de un día para el otro. Kathryn paso los siguientes ocho años en completo anonimato en lo que al gran ministerio se refiere. Pero a partir del momento en que tomo su decisión, Kathryn nunca se aparto del llamado de su vida, nunca se desvió de la senda en que Dios había trazado para ella.

 La nueva oportunidad de Dios:

Poco después de iniciar sus reuniones en el Gospel Tabernáculo (Pensilvania), comenzó un programa diario en la radio WKRZ en OilCity la voz de Kathryn comenzó a escucharse de nuevo. En esta etapa incorporo a su ministerio la oración por la sanidad divina. Al principio había tenido sus dudas, la confusión y los métodos de algunos predicadores no le gustaban a la predicadora, pero varios milagros sucedieron en su congregación, y finalmente se decidió a desarrollar un ministerio de sanidad.

Las cosas comenzaban a ir Bien para Kathryn, Al poco tiempo abrió su iglesia llamada “Templo de fe”, tras varios meses de prospero ministerio, la reclamo la iglesia de Pittsburg, pero ella no quería abandonar a su joven congregación, por lo que dijo la famosa frase:”Tendría que caerse el techo de Templo de Fe, literalmente, para que yo creyera que Dios quiere que me mude a Pittsburg”. Para su sorpresa, unos días después el techo se desplomo, debido a una gran acumulación de nieve, no importa tanto el motivo, lo importante era que Dios había tomado de enserio la palabra que ella dijo por decir y le estaba demostrando que esa era su voluntad. Kathryn se trasladó a su nueva iglesia. Ya que anteriormente en su programa de radio WKRZ en Oil City, la respuesta de la gente era tal, que sumo otra estación en Pittsburgh.

Repentinamente, en lugar de que la gente la acosara, Kathryn se vio inundada de correspondencia, la estación de Oil City finalmente debido prohibir a que la gente entrara al estudio, por que no se podía trabajar.

En esa época del fin de la guerra, el Espíritu Santo se movía para restaurar al cuerpo de Cristo por medio del don de sanidad. Las grandes campañas estaban al orden del día.

En ese momento Kathryn aun oraba principalmente para que las personas fuesen salvas. Pero también comenzó a imponer las manos y a orar a quienes necesitaban sanidad, ella no tenía la más minima idea en que esta área del ministerio le daría fama internacional.
A medida que su ministerio se desarrollaba, Kathryn comenzó a poner menos énfasis en la fe, y más en la soberanía del Espíritu Santo. En sus reuniones no había tarjeta de oración, ni carpas para los inválidos, ni largas filas de personas esperando a que ella les impusiera las manos. Kathryn nunca acuso de ser débiles de fe a los que no recibían su sanidad. Parecía que las sanidades se producían en todo el auditorio mientras la gente estaba simplemente en sus asientos, cuando ella predicaba, aveces solía hacer una pausa e inclinando su oído como escuchando lo que el Espíritu Santo le hablaba, decía:”En aquella parte alguien sufre de cáncer, levántese y reclame su sanidad” apuntando hacia un sector. Aunque hubo miles y miles de milagros, el mayor milagro para Kathryn, era que una persona naciera de nuevo. Como en tantas ocasiones inválidos de sillas de ruedas que habían nacido o que hacia varios años que estaba con ese problema caminaban hasta la plataforma sin la ayuda de nadie. Era común que los tumores se disolvieran, los canceres se Esfumaran, los ciegos vieran y sordos oyeran. Las migrañas eran sanadas instantáneamente, aun los huecos de los dientes eran rellenados por intervención divina. Seria imposible dar una lista de los milagros que se produjeron en el ministerio de Kathryn Kuhlman, lo que recomiendo es que lean uno de sus libros “Nada es imposible para Dios” donde detalla algunas sanidades de algunas personas específicamente.

 Solo Dios sabe


Ella solía llorar de gozo al ver las miles de personas sanadas por el poder de Dios. Algunos recuerdan que las lágrimas caían hasta sobre sus manos.
También dicen que Kathryn lloraba al ver a las personas que se iban de sus cultos a un en sus sillas de ruedas o en enfermas. Nunca trato de explicar por que algunos recibían su sanidad, y otros no. Ella creía que la responsabilidad era de Dios. Le agradaba referirse a si misma como vendedora, no “gerente”. Cualquier cosa que la gerencia decidiera hacer, ella estaba obligada a hacer. Pero solía decir que esa era una de las primeras preguntas que le haría a Dios cuando llegara al cielo.

 La despedida


El último culto de milagros fue realizado en el auditorio Shrine de los Ageles, California, el 16 de noviembre de 1975. Cuando kathryn abandonaba el auditorio, una empleada de su oficina de Hollywood vio algo que nunca olvidaría. Mientras todos salieron del auditorio, Kathryn camino en silencio hasta el fin de la plataforma. Una vez allí, levanto la cabeza y recorrió lentamente con su mirada la planta alta de asientos, como si estudiara a cada uno, durante un tiempo que pareció una eternidad. Luego bajo la mirada hacia una segunda sección, siguió cada fila y cada asiento con su mirada, finalmente estudio detalladamente cada uno de los asientos de la planta baja. Solo podemos imaginar lo que pasaba por la mente de Kathryn: los recuerdos, las victorias, las sanidades, las sorpresas que Dios le había regalado, las risas, las lágrimas. ¿Seria posible que ella supiera que jamás volvería a pisar la plataforma? ¿Seria posible que en ese momento se estaba despidiéndose de su ministerio terrenal?

Solo tres semanas después de día de noviembre, Kathryn agonizaba en el centro medico Hillcrest de Tulsa, Oklahoma, después de una operación de corazón abierto.

 Es hora de estar en casa

Entre las pocas personas que se les permitió la visita a Kathryn en el Hospital, estaban Oral y Evelyn Roberts. Cuando entraron al cuarto y se acercaron a su cama para orar por su sanidad, Oral recuerda que sucedió algo muy importante: “Cuando Kathryn se dio cuenta de que estábamos ahí para orar por su recuperación, extendió su mano como formando una barrera y las levanto hacia el cielo.” Evelyn Roberts miro a su esposo y dijo: “no quiere que oremos, quiere irse a casa”
Kathryn Kuhlman fue un tesoro muy especial. Su ministerio fue pionero en llevar a nuestra generación al conocimiento del Espíritu Santo. Ella intento mostrarnos como tener comunicación con Él, y amarlo. Kathryn verdaderamente tenía la capacidad de revelarnos al Espíritu Santo como nuestro AMIGO. Por eso nadie puede serrar este capitulo mejor, que ella misma:


“El mundo me ha llamado tonta por haberle dado mi vida eterna a alguien que nunca he visto. Sé exactamente lo que voy a decir cuando este en su presencia. Cuando mire el maravilloso rostro de Jesús, tendré solo una cosa para decir: Lo intenté, me entregue lo mejor que pude. Mi redención será completa cuando me encuentre frente a quien lo hizo todo posible”

ALGUNAS RAZONES BIBLICAS PARA AYUNAR, Yiye Avila VIDEO DE YOUTUBE

TELEVISION CRISTIANA EN VIVO POR INTERNET

Canales cristianos
Ver
CMB Televisión, Centro Misionero Betesda.
Pais: Colombia.
Alta velocidad 300k
Cmb television
ENLACE TV, ENLACE EN VIVO
ALTA CALIDAD 300 K
enlace tv
BETHEL TV.
BAJA VELOCIDAD
ALTA VELOCIDAD
Pais: Perú
ABN TV Avivamiento – Canal de Televisión Cristiana
abn television
Family CH. Network – Canal de Televisión Cristiana.
family network television
CBN ESPAÑOL – Canal de Televisión Cristiana.
cbn español en vivo
TV ADORACIÓN 24 HRS. – Canal de Televisión Cristiana.
canal adoracion en vivo
CANAL LUZ – Canal de Televisión Cristiana.
canal luz en vivo
AVANZAKIDS – Canal de Televisión Cristiana PARA NIÑOS.
television cristiana para niños
Television Cristiana Elohim TV
ICDC Buena Vista – Canal de Televisión Cristiana.
buena vista en vivo

Ondas de Amor – Canal de Televisión Cristiana.

Ondas de Amor

CDM Internacional – Canal de Televisión Cristiana.

CDM Internacional
TELEVISION Y RADIO CRISTIANA ALMAVISION
Pais: Estados Unidos.
Alta velocidad 300k
almavision tv

El Camino TV – Canal de Televisión Cristiana.

El camino TV
TORRE FUERTE – Canal de Televisión Cristiana.
torre fuerte en vivo

PROFECIA PARA COLOMBIA 1981 VIDEO DE YOUTUBE

PROFECIA MULTIPLICACION MMM VIDEO DE YOUTUBE

PROFECIA PARA EL MMM EN EL CONGRESO EUROPEO 2011, Hna CARMEN

Jorge Raschke,saludando y profetizando al Rev.Luis M.Ortiz y el M.M.M. e...

Jorge Raschke en colombia en el año 1981 VIDEO DE YOUTUBE

Evangelista Jorge Raschke, 10 años de Clamor VIDEO DE YOUTUBE

Jorge Rashke reacciona a la muerte de Yiye Avila VIDEO DE YOUTUBE

JORGE RASCHKE EN LIMA completo VIDEO DE YOUTUBE

MARZO 2014 Jorge Raschke Palabra para Venezuela VIDEO DE YOUTUBE

Jorge Raschke - Sacando a Jezabel de los altares VIDEO DE YOUTUBE

Marcos Yaroide cree que existe un "espíritu de vejez" y lo reprende con mascarilla para rejuvenecer

Marcos Yaroide cree que existe un "espíritu de vejez" y lo reprende con mascarilla para rejuvenecer
República Dominicana.- El cantante de música contemporánea y pastor Marcos Yaroide, ha reprendido"todo espíritu de vejez" mostrando una foto, donde se le ve con unamascarilla rejuvenecedora.

Yaroide, de 40 años de edad, está decidido a mantenerse "siempre joven", utilizando cremas para hidratar su piel y retrasar el envejecimiento, que por naturaleza se da a medida que pasa el tiempo.

"Hay que untarse crema para estar sin manchas y sin arrugas", recomendó Yaroide en su cuenta de Instagram.

Agradeció a "Piel de Femme", que al parecer es una empresa de cosméticos para el cuidado de la piel, refiriéndose al servicio como "esas manos tan bendecidas", escribió el pastor. 

Yaroide formó parte del conocido grupo Tercer Cielo, que actualmente es un dúo integrado por Juan Carlos y su esposa Evelyn. En el 2006, Yaroide deja Tercer Cielo para dedicarse a cantar como solista y asumir la dirección de la iglesia Centro de Adoración y Alabanza Cielos Abiertos.

¿Existe el "espíritu de vejez"?. Qué opina?.

AcontecerCristiano.Net

Bill Gates: "Necesitamos un gobierno mundial"

Bill Gates: "Necesitamos un gobierno mundial"
Bill Gates cree que una especie de "gobierno mundial" puede darsolución a los problemas del mundo como la pobreza , el cambio climático o las hambrunas, que deben ser combatidos en el futuro.

Gates criticó que no se ha hecho casi nada con respecto al cambio climático y que un gobierno mundial es necesario, le dijo en una entrevista con el "Süddeutsche Zeitung".

"Puedes reírte, pero en verdad es triste ver cómo se ejecuta la Conferencia de Copenhague (sobre el cambio climático), cómo el sistema de Naciones Unidas ha fallado, es triste", dijo Gates. según The Huffington Post.

Teniendo en cuenta los problemas apremiantes en el mundo, un gobierno mundial es "muy necesario", dice Gates.

"La ONU, fue creado especialmente para la seguridad del mundo. Estamos listos para la guerra, porque hemos tomado todas las precauciones. Tenemos a la OTAN, tenemos divisiones, jeeps, personas capacitadas. Pero ¿qué de las enfermedades? ¿Cuántos médicos tenemos por ello, ¿cuántos aviones o tiendas de campaña tenemos?, ¿qué tipo de científico tenemos?. No hay tal cosa como un gobierno del mundo, que podría ser mejor para estar mejor preparados", dijo.

Según "Forbes", Bill Gates lidera la lista de los más ricos del mundo, con más de 80 billones de dólares (70 billones de euros). Su éxito se debe a Windows. El programa de computadora más popular del mundo.AcontecerCristiano.Net

11 razones para dejar de tomar Coca Cola

Un post un poco largo pero vale la pena. A que no sabías que la Coca Cola:
1- Coca Cola daña tu salud y la de tus hijos.
La Organización Mundial de la Salud en este momento está trabajando cada vez más sobre el tema de la obesidad y la diabetes. Un informe reciente publicado por la OMS aconseja restringir la venta y la publicidad de gaseosas. Las autoras y autores del informe suponen que hay una relación entre el incremento de enfermedades como la obesidad y la diabetes con el marketing agresivo de las empresas de gaseosas. La Coca cola y sus componentes debilitan los huesos y lo dientes, aumentan los niveles de diabetes y de obesidad, que complican problemas de circulación y del corazón, y puede causar aparte graves problemas físicos, también problemas psicológicos como depresión, trastornos alimenticios y baja autoestima. Además la Coca Cola favorece la aparición de gastritis.
2- Coca Cola es transgénica.
La multinacional ha sido denunciada por discriminación racial, por el uso irracional del agua y el daño al medio ambiente; no se ha querido comprometer con los consumidores a no utilizar materia prima y productos transgénicos.
3- Coca Cola crea adicción.
Eso ya todos lo saben
4- Coca Cola contamina las fuentes de agua con sus desechos en muchas partes del mundo.
En una zona de la India, el estado de Kerala, la Coca Cola ha sido acusada de repartir desechos tóxicos a los campesinos diciendo que son fertilizantes. Greenpeace hace más de un año está haciendo una campaña contra esta central de la Coca Cola en Plachimada, por estar contaminando el agua de la aldea y afectando a la población.
El Centro para la Ciencia y el Ambiente de la India señaló por estas mismas fechas (agosto 2003) que las embotelladoras de Coca Cola extraen del subsuelo agua contaminada para su producción. El Parlamento Indio prohibió la distribución de 12 tipos de refrescos que aparecían en el estudio.
En Mayo de 2003, la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá sancionó a Coca Cola por negligencia, al contaminar con colorantes la Bahía de Panamá y el ecosistema de la ciudad.
5- Coca Cola apoya las políticas de Estados Unidos que destruyen a los campesinos de coca con el Plan Colombia.
6- Coca cola se queda con el agua que es de todos, y es parte de las políticas neoliberales de privatización del agua y además se la vuelves a comprar en forma de refresco.
México es uno de los principales consumidores de Coca Cola a nivel mundial y Chiapas es uno de los principales estados consumidores de la República Mexicana. En Chiapas, hay terribles enfrentamientos entre comunidades por el uso y distribución del agua, mientras en una comunidad se matan por un pozo de agua y les cortan el servicio por adeudos de 50 pesos, la Coca Cola es la empresa que más extrae agua del estado y tiene además todos los beneficios y facilidades para hacerlo.
Por lo menos cinco comunidades en la India están enfrentando escasez de agua por las embotelladoras de Coca Cola que tienen cerca y toman enormes cantidades de agua para producir el refresco. Además de esto, están afectadas con la contaminación del agua que les queda, por la misma producción de las embotelladoras. Miles de familias de zonas rurales pobres están afectadas.
7- Coca Cola financió la campaña de George Bush y su política militarista contra los pueblos.
Para muchos, comprar Coca-Cola, por ejemplo, ha supuesto y supone apoyar la guerra en Iraq y su posterior ocupación. ¿ De que forma? Cola-Cola fue una de las empresas que financió la campaña a Bush con 610.000$.
8- Coca Cola viola los derechos humanos de los trabajadores de sus embotelladoras al no respetar los contratos colectivos de trabajo.
En varios países como Guatemala, Filipinas, Pakistán, India, Israel o Venezuela el movimiento social ha denunciado a Coca-Cola por utilizar, directamente o a través de sus filiales, la violencia, el incumplimiento de las leyes laborales, los abusos, el financiamiento y su participación en la oposición a gobiernos democráticamente elegidos, para alcanzar sus fines económicos.
En el 2.001 Coca-Cola pagó 20,2 millones para cerrar una demanda de 1.100 trabajadores que afirmaban que la compañía les estafaba las horas extra. En 2.002, 9 empleados de Coca-Cola denunciaron a la compañía por haber estafado a los trabajadores más de 200 millones de dólares en pagas durante un período de cuatro años. La oficina que vela por el cumplimiento de la normativa laboral del Departamento de Trabajo de EEUU realizó una auditoría a la compañía en el 2002, en la que determinó que los empleados no estaban justamente remunerados.
También Coca Cola enfrenta problemas con trabajadores de otros lugares. Por ejemplo en Uruguay: La Federación de Trabajadores de la Bebida (Fetrabe) decidió parar la distribución de los productos de Coca Cola en cuatro departamentos por abusos en los contratos de trabajo.
9- Coca Cola está ligada a asesinatos, torturas, desapariciones, amenazas de muerte de sindicalistas y es relacionada con ejércitos y paramilitares que defienden sus intereses.
El 2 de enero de 1980 la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (IUF) anunció que el sindicalista de Coca-Cola, Pedro Quevedo, había sido asesinado. A los pocos meses, en mayo fueron asesinados otros cuatro miembros más del sindicato. En muchos países de Latinoamérica, los manifestantes, indignados, derribaron los letreros de puestos de venta y cambiaron los carteles de propaganda de la empresa por la frase: ¡COCA-COLA: LA CHISPA DE LA MUERTE! También se dio la ocupación militar de fábricas y sedes sindicales por parte del ejército guatemalteco y cuerpos armados de la transnacional. En una de ellas, el 21 de junio de1980, fue torturado y asesinado Edgar Rene Aldana Ruano. En 1989 cae asesinado el primer sindicalista colombiano de la empresa Coca-Cola, Avelino Chicanoy y se reactivan las movilizaciones y reacciones contra la empresa. En 1994 son asesinados dos líderes sindicalistas en Colombia. Un año después cae otro. En 1996 otros dos líderes sindicales y trabajadores de la Coca-Cola mueren a manos de los paramilitares coludidos con la empresa. En el 2001 cae otro trabajador sindicalizado de la Coca-Cola. Y en el 2002 otro más. La sangre corre y entre 2002 y 2003 se lanza la campaña más grande jamás conocida contra la Coca-Cola.
10- Coca Cola destruye culturas y tradiciones.
11- Coca Cola nos vende refrescos contaminados
En Junio de 1999 los países del Benelux, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, retiraron del mercado todos los productos de la compañía Coca-Cola, y es que las Coca Colas estaban contaminadas. Los médicos descubrieron en algunos de los intoxicados una destrucción excesiva de glóbulos rojos en la sangre, que puede ocasionar anemia, insuficiencia renal y, en casos extremos, la muerte.
En el presente, Coca cola sigue vendiendo bebidas contaminadas, este es el caso de la India. Desde el veranos del 2003 se demostró la presencia de pesticidas en los refrescos comercializados por Coca Cola y PepsiCo en la India. Para febrero del 2004 el Parlamento de la india ha confirmado esto: Coca Cola y PepsiCop han vendido refrescos contaminados que ponen en peligro la salud de los consumidores.

Biografia de Funky

foto-funky-music
Su verdadero nombre es Luis Marrero Cosme, Puertorriqueño de nacimiento. Apasionado de la música. Padre, esposo, hijo y un hombre decidido en comunicar el mensaje de Dios a través de su ritmo, ese es Funky.
Esta biografía fue tomada del sitio oficial de Funky y me parece que es bueno compartirla para que sepan cómo Dios lo salvó y lo ha ido cambiando, a veces los mismos “cristianos” juzgan a los que cantan pero no saben lo que éstas personas han pasado, ni saben de dónde Dios los sacó, al final éstos cantantes cristianos resultan ganando más almas para Cristo que los que viven para señalar sin ver la viga en el ojo.
Actualmente la música de Funky ha penetrado el mercado con gran impacto. Plazas como Puerto Rico, Estados Unidos, México, Costa Rica, Colombia y América Latina en general han sido influenciadas con su estilo de rap. Para los años 1990, con solo 15 años, Funky disfrutaba realizando imitaciones musicales, siendo su mayor inspiración Vico C.
Aprendió sus canciones y se hizo popular imitándolo. Por lo que frecuentemente era invitado a fiestas y actividades. Para el 1995 Funky se traslada a vivir a los Estados Unidos, con su esposa e hijos. Como resultado de sus experiencias musicales Funky realiza su primera producción “Stilo” en 1997. Ya radicado en Orlando, y como cosas de la vida, Funky conoce a uno de los bailarines de Vico, quien eventualmente logra presentarlos. Con esa amistad creció su admiración por el cantante y se abren nuevas brecha. En enero de 1998 y luego de un gran seguimiento por parte de Vico, Funky decide abrazar la fe en Jesús e involucrarse en la música de este. Así se convierten no solo en amigos sino también en compañeros de tarima.
Como parte de esta etapa Funky compartió tres temas en el disco “Aquel que había muerto” además de ser co-productor del mismo. A raíz de las más de quinientas mil copias vendidas de ese disco las puertas como productor para Funky se abrieron en grande.
Desde entonces Funky se especializa como productor musical y posee su propio estudio de grabaciones La experiencia junto a Vicole ayudo a perfeccionar sus conocimientos en el género y a desarrollar su propio estilo musical.
En mayo del 2002 Vida Music lanza al mercado su primer álbum como solista. El disco titulado “Funkytown” es un proyecto con influencia del rap en diferentes estilos: salsa, reggae, House y R & B. Canciones como “Funkytown” “Dale la mano” han sido algunos de los temas que mas se han escuchado en la radio, así como su participación junto a Rene González en el tema “Después de la caída“. Vida Music realizo en Rusia el video clip del tema “Funkytown”. En el mismo se proyecta una imagen fresca, moderna y juvenil del conocido cantante.
Con esta canción, se amplían los mercados y se abren nuevas puertas a América Latina. El lanzamiento mundial del Video fue lanzado a través de la Cadena Enlace de Costa Rica, que transmite a más de veinte países en América Latina, Europa y África. Además el video clip fue pautado con gran éxito en el conocido canal de videos VH1 de la Cadena MTV.
Como parte de los éxitos cosechados con esta producción Funky fue invitado a participar en mayo del 2003 del conocido Billboard Latin Music Award, donde estuvieron presentes artistas como Thalia, Chayanne, Alejandro Sanz y Ricky Martin, entre otros. También en mayo de este año, Funky participo del Concierto de Cierre de Expolit 2003, la convención de literatura y música cristiana más grande de esta industria. Como parte de los éxitos cosechados durante el primer ano de su trayectoria musical, el disco “Funkytown” logro una nominación al Grammy Latino del 2003 en la categoría “Álbum Cristiano del Año“. En esta categoría Funky figura como el único en su género.
Compartiendo la nominación junto a reconocidos interpretes de la música cristiana. Funky estrena su segunda y más reciente producción “Especie en Peligro“, un disco que resalta letras mucho más directas y concretas. Con doce temas, en su mayoría de la autoría del propio Funky, el cantante refleja una madurez musical notable y de excelencia. El disco contiene los acostumbrados pegajosos ritmos que caracterizan a este puertorriqueño que esta dejando huella s en todo lugar donde se presenta. Como parte de la promoción del disco se realizo el video clip del tema: Mi Maestro. En el mismo.
Funky participa junto a dos de sus bailarines. Con ritmos y rutinas muy modernas, el cantante demuestra que la variedad musical es parte de la adoración a Dios. Como parte de sus aspiraciones Funky desea continuar aprendiendo.
Aprendiendo más de la palabra de Dios, aprender a ser un mejor esposo, aprender a ser un mejor padre, un mejor hijo y un mejor amigo. Actualmente, Funky reside en Orlando, Florida junto a su esposa Wanda y sus hijos. Y continúa haciendo música para comunicar el mensaje de Dios, no so lo a los jóvenes sino a la familia en general. Trabajo que espera continuar haciendo durante mucho tiempo.

Biografia de Emanuel Espinoza DIRECTOR DEL GRUPO ROJO

concierto-emmanuel-espinoza-guitarra
Emmanuel es el fundador del éxitoso Grupo Rojo. Nació y creció en Hermosillo, México.
Sus papás fueron pastores por un tiempo en un pueblo cercano a su ciudad y allí empezó a tocar la batería y después la guitara.
“Crecí en una casa donde se vivía lo que se predicaba”. La primera oportunidad de grabar fué a los 13 años con su hermano Luis Enrique, en 1989. Produjo un disco por primera vez a los 15 años, y fué ahí donde conoció a Ronny Huffmande quien, él dice, aprendió mucho. A los 17 años se fué a vivir a la Ciudad de México para estudiar música.
Despues de estudiar seis meses se mudó a Durango para trabajar en CanZion Producciones y viajar como bajista de Marcos Witt. Al mismo tiempo ha estado produciendo, arreglado, compuesto o tocado en grabaciones de Marcos Witt, Danilo MonteroJesús Adrian Romero, Luis Enrique Espinosa, Zona 7, Muertos una vez, Alvaro Lopéz y Res-Q Band, VCV, Jaime Murell, Rudy Rodriguez, Ronny Huffman y otros.
Hoy en día, aparte de estar de lleno en la visión de ROJOEmmanuel es director Pulso Records, una division de CanZion Producciones y sobre todo es esposo de Linda y papá de Angelo.
“No importa la edad que tengamos (muy chico o muy grande), si somos pacientes veremos como Dios cumple con su palabra”.