About

COMO MANTENER EL CEREBRO JOVEN Y ACTIVO

Claves para mantener el cerebro joven
Expertos estadounidenses ofrecen consejos para conservar una mente lúcida.
El cerebro puede envejecer bien o mal, al igual que el resto del cuerpo. El paso del tiempo deja su huella inevitablemente, pero mantener la lucidez es posible. En el marco del creciente interés puesto en las neurociencias, un nuevo estudio realizado en Estados Unidos ofrece claves para lograrlo.
A diferencia de enfermedades como el Alzheimer, el envejecimiento cognitivo es un proceso normal que se inicia con el nacimiento de una persona y continúa a lo largo de la vida. “Es natural y no siempre es malo. De hecho la sabiduría puede aumentar con la edad y los años de experiencia suelen ser invaluables”, afirmó Dan Blazer, profesor emérito de Psiquiatría en la Universidad de Duke.
Blazer, que estuvo a cargo de la comisión del Instituto de Medicina que llevó a cabo el estudio y elaboró una guía de acción para individuos y familias, añadió: “Todos los cerebros envejecen, pero varía mucho la forma en que cada uno lo hace”. El aspecto cognitivo de una persona incluye la memoria, la toma de decisiones, la velocidad de procesamiento, la sabiduría y el aprendizaje.
Mantener la lucidez cognitiva es una de las mayores preocupaciones de los adultos mayores y hay razones para ello. El informe presentado esta semana señaló que ligeras disminuciones en la función cerebral pueden afectar tareas de la vida cotidiana como pagar las cuentas, seguir una receta de cocina, conducir un auto o tomar los medicamentos a horario. También los hace más vulnerables a estafas financieras y a que se les complique más moverse en un mundo donde impera la tecnología.
El estudio destaca que muchos adultos mayores procesan la información en forma más lenta y se les complica más que cuando eran jóvenes hacer varias cosas a la vez, aún cuando tengan poca o ninguna dificultad cognitiva. Con la edad, comienza a declinar lo que se llama memoria de trabajo, lo que es el almacenamiento de información de corto plazo, mientras que la de largo plazo se mantiene intacta. Sobran ejemplos de la vida cotidiana: un abuelo que cuenta con lujo de detalles aventuras vividas en su juventud, pero le cuesta recordar el nombre de algún actor o personaje nuevo de la televisión.
Esos pequeños baches que empiezan a aparecer a menudo no se hacen evidentes hasta que surge algún problema relacionado con ellos, por ejemplo cuando la persona “debe tomar una decisión compleja en materia financiera o tenga que hacer rápidamente una transacción y experimente problemas”, indicó Blazer. Los adultos mayores pierden unos 3.000 millones de dólares anuales por fraudes financieros cometidos directa o indirectamente, refiere el informe.
A medida que los años pasan, el número de neuronas pemanece estable, pero su funcionamiento puede decaer, a diferencia de lo que ocurre en las personas con Alzheimer, que padecen una pérdida extensiva de neuronas. “Con el envejecimiento cognitivo las células no mueren, sino que simplemente no funcionan tan bien”, explicó Jason Karlawish, que también trabajó en el estudio.
Durante la presentación, Blazer enfatizó que el mejor consejo para mantenerse lúcidos pese al paso de los años es seguir activo físicamente. “Entre más pronto se empiece, mejor, pero nunca es tarde”, dijo.
En la guía del Instituto de Medicina recomiendan, además, una serie de acciones para mantener la salud cognitiva:
1- Controlar la presión arterial y la diabetes, y no fumar. Esos factores inciden en las enfermedades del corazón, y lo que es malo para el corazón, lo es para el cerebro.
2- Manejar los medicamentos. Algunos fármacos pueden tener un efecto negativo en la función cognitiva cuando se usan por sí solos o en combinación con otros. Los tranquilizantes, pastillas para dormir, antihistamínicos, medicinas para la vejiga y antidepresivos, pueden nublar la mente, así que hay que averiguar los efectos de los que uno toma con un profesional y evitar la automedicación.
3- Mantenerse activo social e intelectualmente.
4- Dormir lo suficiente y buscar ayuda profesional si se presentan problemas de sueño.
5- Tener cuidado con los productos que dicen mejor las funciones cognitivas. No hay pruebas de que las vitaminas y suplementos vitamínicos como el ginkgo biloba sean de ayuda, dijo Blazer. Y todavía no hay consenso de que juegos de computadora reporten beneficios, añadió

Causa indignación "profecía de jet privado" para Wanda Rolón

La pastora aseguró que el video fue hace siete años, pero se volvió viral luego que una persona lo colgara en Internet.

Cientos de personas han manifestado su indignación por un video que se volvió viral en las redes sociales, donde se ve a una religiosa enviándole un "mensaje de Dios" a la pastora Wanda Rolón. En una supuesta profecía, la mujer le "revela" a Rolón que le regalarán un jet privado.
"Porque tú me hiciste un templo para yo poder venir y sentarme y puedo recibir la adoración de mi pueblo. Así que prepárate, prepárate dice el Señor. El avión viene de camino. Ya no puedes seguir viajando en aviones comerciales. Hombres de negocios van a comprarte un avión. No va a ser un avión de la Segunda Guerra Mundial va a ser un jet", dice la predicadora a Rolón.
Mientras, la pastora puertorriqueña escucha a la mujer se tapa la cara, hace gestos de emoción y aplaude cuando le dicen que será un jet privado lo que le obsequiarán para que ya no tenga que ir a aeropuertos comerciales para viajar.
Algunos de los comentarios de los cibernautas fueron:
"Wandita llévame volando contigo! Necesito recibir la bendición del señor en alturas extremas" - Naru de la Fuente.
" Jajajaja yo creo que ella está riéndose sola por lo PEN..... que son los que van a darle chavos para esta semejante carbonería" - Alexander Agosto.
" Vieja charlatana! Pero más malo es el pueblo que se deja engañar por esa ca..... Ignorantes" - Yodsue Yahir.
"Ay Santo Dios, hasta donde han llegado pero caerán en el nombre d Jesús falsos profetas" - Elizabeth Gómez.
Mira el video

Decenas de venezolanas llegan a Cúcuta a ejercer la prostitución COLPRENSA

Foto Colprensa.
Foto Colprensa.
En la penumbra rojiza del local, Daysi le enseña su cédula a un posible cliente para certificarle que es venezolana. Tiene 27 años y desde hace seis meses trabaja como prostituta en uno de los bares ubicados cerca del Terminal de Transportes de Cúcuta.

Viene por temporadas. Hace seis días tomó un avión de Caracas a San Cristóbal, en el Táchira, y luego un transporte colectivo que la llevó hasta San Antonio, en la línea fronteriza.

Daysi es trigueña, alta y acuerpada. Usa tacones, shorts amarillos y blusa negra, escotada. Habla muy bien, con un lenguaje amplio y fluido. Dice que es administradora de recursos humanos, con dos especializaciones y varios años de experiencia en entidades del gobierno de su país. Pero hace dos años la despidieron y le tocó empezar a negociar con calzado.

“Me iba hasta Bucaramanga a comprar zapatos y los vendía en Caracas; al principio me iba bien, pero con la devaluación la gente dejó de comprar. Andaba muy desesperada y una amiga a la que conocí en el negocio de los zapatos me convenció de venir a trabajar en esto”, dice la mujer, que en menos de media hora ya se tomado tres Costeñitas. En este lugar, la Costeñita cuesta tres mil pesos, de los cuales ella recibe mil. Aclara, sin embargo, que su favorita es la Polar Azul Light. “Me tomo una caja yo sola”, dice.

A esta hora, las 2:15 de la tarde, hay nueve clientes y una veintena de chicas en el local. Algunas de ellas son ‘venecas’, como les dicen aquí. Las venezolanas vienen, sobre todo, los fines de semana. “Llegan el jueves o viernes y se van el domingo. Vienen de todas partes: de Caracas, de Maracaibo, de Barquisimeto, de San Cristóbal”, afirma uno de los meseros.

“La mayor parte de las mujeres que conozco son profesionales. Hay contadoras, administradoras; la otra vez vino una profesora de un colegio de Caracas. Me contó que aquí se ganaba, en dos fines de semana, lo mismo que le pagan allá en todo el mes”, me había dicho el día anterior el mesero de un bar del centro de la ciudad.

Los taxistas y los empleados de otros bares dicen que la ciudad se está llenando de venezolanas. Y aunque el secretario de gobierno de Cúcuta, Óscar Gerardino, afirma no tener cifras del fenómeno, la administración municipal comenzó a hacer batidas en las calles y en algunos bares y hoteles baratos. “Son medidas preventivas –dice el funcionario–, para mantener el orden durante la temporada de diciembre”.

El mesero de uno de los bares del centro afirma que las mujeres venezolanas comenzaron a llegar a los prostíbulos de Cúcuta a principios de este año, por la época en la que el bolívar tuvo otro bajón importante frente al peso. “Hace unos quince años era al contrario. Las colombianas pasaban por Cúcuta y se iban directo a los prostíbulos de San Cristóbal; ese era su sueño dorado, a nosotros ni nos miraban”, dice.

A juzgar por los testimonios recogidos, lo que ocurre con la prostitución en Cúcuta es reflejo de las políticas económicas en el vecino país: a mayor desabastecimiento y devaluación del bolívar, más venezolanas son empujadas hacia los bares cucuteños.

La caída de la moneda venezolana la resume el portero de uno de los bares: “Hace unos quince años usted cambiaba un millón de bolívares y le daban 17 millones de pesos y hoy, por ese mismo millón de bolívares, le dan como veinte mil pesos”. La cifra suena alucinante, pero es real.

También suena fantástico lo que cuenta Miguel Palacios, un profesor que se ha dedicado a estudiar los temas de frontera: “En San Antonio uno puede tanquear el carro, full, con 500 pesos y, con lo que cuesta una gaseosa y un pastel de garbanzo en un buen restaurante de Cúcuta, podría desayunar toda una familia en Venezuela.

Wendy, otra de las venezolanas que trabaja en un bar cercano al terminal de buses, resume así su situación: “En Venezuela me podría ganar 6000 bolívares mensuales en una oficina, pero para qué me sirven y si allá un par de zapatos cuesta 2500”.

Wendy anda por los 30 años. Es rubia, delgada y muy extrovertida. Vive en San Cristóbal, a hora y media en carro, y como solo trabaja los viernes y los sábados prefiere viajar en la mañana y regresar a su casa a las siete de la noche, antes de que cierren la frontera. También dice tener estudios universitarios: “Soy TSU (técnico superior universitario) en Publicidad y Mercadeo”.

El portero del prostíbulo y Wendy manejan unidades monetarias diferentes. El primero hace las cuentas en bolívares (que existieron hasta el 2012) y Wendy las hace en bolívares fuertes, la moneda creada en el 2008 por el entonces presidente Hugo Chávez, quien le quitó tres ceros a los precios de todos los productos y a los billetes, con lo cual, un millón de bolívares se convirtió en mil bolívares fuertes, pero su poder adquisitivo siguió a la baja.

Entre más ratos, más bolívares

Algunas de las prostitutas venezolanas llegan a Colombia a través de intermediarios, que las ubican en los prostíbulos más cotizados y les dan alojamiento y comida por unos 50 mil pesos diarios.

Otras, como Daysi, viajan por su cuenta y se alojan en hoteles baratos. Eso les da mayor libertad para moverse por diferentes negocios. “Ellas -dice el portero de otro bar- prefieren trabajar donde las dejen entrar y salir, dependiendo de cómo esté la clientela, porque les interesa hacer muchos ratos”.

Un rato, en la jerga de las prostitutas, es una unidad de medida. Entre más ratos haga una de ellas, más plata gana. Y ‘hacer un rato’ significa ir a la pieza con un cliente durante unos veinte minutos.

Wendy, por ejemplo, dice que de 10 de la mañana a 6 de la tarde se hace unos seis ratos. Eso significa que en el día se gana unos 240 mil pesos (a 40 mil pesos el rato, en promedio). La tarifa del rato “depende de la cara del cliente” y de lo “cotizada que sea la hembrita”, explica un mesero.

Una de las prostitutas venezolanas más cotizadas en Cúcuta se hace llamar Liliana. Trabaja por temporadas en ‘La oficina paisa’, un local ubicado a cuatro cuadras de la alcaldía municipal. A Liliana, el mesero la describe como “blanca, pelirroja y alta”. Y, como para despejar cualquier duda agrega: “¡Y buena!”

“Liliana es de 10 ó 15 ratos en una noche, cuando hay buena clientela, las demás se hacen la mitad”, dice. El hombre oprime la aplicación de calculadora en su celular y hace el cambio de pesos a bolívares fuertes con la destreza típica de los habitantes de frontera para estas operaciones.

“Vea, si ella se hace diez ratos… póngale a 70 mil, porque a eso se los pagan, son 700 mil pesos. Eso son unos 35 millones de bolívares (el equivalente a unos siete salarios mínimos de Venezuela), entonces ¿dígame si no es negocio?”, dice el hombre.

Según él, las venezolanas que están dedicadas por completo a la prostitución llegan a Colombia con la meta de llevarse, por ejemplo, 100 mil bolívares fuertes, que equivalen a dos millones de pesos. Apenas logran su meta, regresan a su país y vuelven cuando se les acaba la plata.

La pista del abuelo caleño

Algunas, como Daysi y Wendy, dicen utilizar el dinero para los gastos familiares. Daysi tiene un hijo de 8 años que ya le encargó una bicicleta y un balón del Real Madrid. Wendy vive con sus padres y su hija de 5 años.

Este año los padres de Wendy comenzaron a construirle un apartamento, pero les tocó parar la obra porque no consiguen materiales de construcción. “En Trainco (un almacén de San Cristóbal), la paca de cemento vale 120 mil –dice Wendy–, pero solo venden dos pacas por persona, con el número de cédula y RIF (Registro de Información Fiscal). Claro, hay gente en la calle que también vende cemento. ¿Pero cuánto vale? 800 mil, millón de bolívares. ¡Abusan!”.

Wendy afirma que este es su sexto fin de semana como prostituta. De lunes a jueves ayuda a sus padres en un negocio que estos tienen en San Cristóbal. “Ellos piensan que soy vendedora en un almacén de Cúcuta y les digo que me sale buena platica porque me pagan comisión”, dice.

Cuenta que comenzó a ejercer la prostitución después de separarse de su esposo. “No conseguía trabajo y sentía que debía hacer algo urgente, pues mi papá estaba asumiendo algunos gastos de mi hija”.

“Hace dos meses –dice Wendy– supe que una muchacha de mi barrio compró carro y se mandó a operar. Quedó bien bonita la chama. Me quedé intrigada y llamé a una prima que trabaja desde hace dos años en un bar de Cúcuta. Véngase y ensaya, prima, a ver cómo le va, me dijo ella”.

“No lo pensé mucho, porque si lo pienso, no lo hago. Me vine un viernes por la mañana; mi prima me presentó con el dueño del bar y le caí bien. A él le interesan las chamas que le produzcan plata y yo tengo actitud. Entro y salgo, entro y salgo. Cada vez que entro a hacer un rato le pago siete mil pesos por la pieza. Me quiere mucho. Si ya hasta quiere que venga los domingos”, dice Wendy.

Con el dinero de los seis fines de semana, Wendy se está pagando un tratamiento odontológico. Le cuesta unos 14 mil bolívares duros. “En cada cita me toca abonar 400 hasta que me enderecen los dientes”; además, compró un celular Huawei P6, que le costó 19 mil bolívares duros, y el resto lo invierte en sus padres y en su hija.

“No sufrimos tanto porque mis padres tienen un negocio, pero no sé cómo hace la gente que solo depende del trabajo. Mire no más, el arroz. Vale 13 mil, pero no se consigue. Y los que tienen, lo venden a 30 mil. ¿Quiénes? Los que tienen contactos”.

Por estos días Wendy tiene otra preocupación: las batidas de las autoridades colombianas. No quiere que la deporten porque perdería el derecho a regresar, así que está siguiendo una pista que le puede servir para obtener la nacionalidad colombiana. Su abuelo –ya fallecido– era un caleño que llegó al Táchira en los años 70. En la familia no saben nada más de él, pero ella está averiguando.

Dice que tiene que prepararse porque el próximo año será más difícil: “Ahora, en noviembre, viene otra devaluación. ¿Dígame, qué vamos a hacer?”.

Colombia empezará a deportar trabajadoras sexuales venezolanas

El primer grupo está conformado por 30 mujeres de las 60 que se estima que ejercen la prostitución en la frontera. 
Caracol Radio | 8 de Marzo de 2015
El Gobierno colombiano se alista a deportar el primer grupo de trabajadoras sexuales que ha llegado a la zona de frontera de manera ilegal.
 
Las autoridades en Cúcuta han informado que por lo menos sesenta prostitutas se encuentran vinculadas al comercio sexual en bares, establecimientos nocturnos y casas de lenocinio, hecho que ha provocado la intensificación de los controles de las autoridades para poner freno a la masiva llegada de estas mujeres para ejercer ese oficio.
 
El secretario de Gobierno, Óscar Gerardino, dijo que "estamos trabajando con Migración Colombia en las acciones para detectar esta situación, ademas de revisar las condiciones sanitarias de esos lugares y quienes no porten los documentos en regla, serán devueltas a su país".
 
Agregó el funcionario que ya se han detectado treinta mujeres en condiciones ilegales en la ciudad, hecho que también ha provocado reacciones de las prostitutas colombianas , que han denunciado una competencia desleal.
 
Explicó que la mayoría de las venezolanas han salido de territorio venezolano, por las condiciones sociales y políticas que vive ese país y que han encontrado en Cúcuta y el área metropolitana mejores ganancias.

Yiye Avila Elias y los baales, Mensaje Predicado en Caracas Venezuela.

ONU QUIERE IMPEDIR QUE JUDÍOS TENGAN ACCESO AL MONTE DEL TEMPLO

  • ONU quiere impedir que Judíos tengan acceso al Monte del Templo
El organismo de la ONU responsable de Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) está a punto de aprobar una propuesta que limite la actividad judía e israelí cerca del Monte del Templo y dentro de el.
Esta es una decisión que podría empeorar las tensiones nacionales y religiosas existentes en la Antigua Ciudad de Jerusalén.En declaraciones a la agencia de noticias Tazpit, Lisa Rahmani, de la organización “Face of Israel”, protestó por el presunto contenido del documento.
“Estamos indignados por la propuesta. No sólo viola el artículo 9 del tratado de paz entre Israel y Jordania, sino también el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el respeto a la libertad de religión”.Se espera que este proyecto de decisión sea aprobado hoy, durante la 196ª sesión del comité.
Los opositores a la decisión están pendientes de que la UNESCO exprese que el texto está lleno de retórica antisemita y anti-israelí, y se basa en la desinformación y la mala interpretación de los hechos y del derecho internacional.

MATRIMONIO GAY SERÍA LEGALIZADO EN TODO EE.UU.

Matrimonio gay sería legalizado en todo EE.UU.

Miles de cristianos se manifestaron este sábado en contra el matrimonio gay frente al Capitolio en Washington, a tres días de que la Corte Suprema decida sobre su legalidad en todo Estados Unidos
Representantes cristianos estadounidenses no están dispuestos a mantenerse en silencio y afirmaron no estar solos en esta lucha por los principios americanos.
Durante las manifestaciones en contra del matrimonio homosexual, muchas de las declaraciones de los principales exponentes fueron traducidas simultáneamente al español debido a la fuerte presencia de integrantes de la comunidad hispanohablante.
Además de los representantes de la Iglesia católica, había delegados de distintas iglesias protestantes y de la Iglesia ortodoxa en la manifestación, que se exhibían pancartas en las que se leía: "Un niño necesita de un padre y una madre", o "Marcha por la verdad".
"El matrimonio viene de Dios, no del Estado", declaró por su parte un responsable de la Iglesia ortodoxa, quien advirtió contra "el desmoronamiento de la sociedad" que, según él, provocaría el matrimonio gay.
La larga batalla por el matrimonio entre personas del mismo sexo en Estados Unidos llegará a su fin el martes, cuando la Suprema Corte de Justicia decida sobre su legalidad en todo el país.
Según los expertos, el reconocimiento del matrimonio gay por el alto tribunal parece "inevitable".
El matrimonio gay ya es legal en 37 de los 50 estados de la Unión, así como en Washington D.C.
 

LAS 10 CIUDADES MÁS VIOLENTAS DEL MUNDO ESTÁN EN LATINOAMÉRICA

  • Las 10 ciudades más violentas del mundo están en Latinoamérica
Y lo cierto es que de las 50 ciudades (elegidas entre aquellas con más de 300.000 habitantes) que figuran en la lista global, la mayoría pertenecen al continente americano (47 ciudades) y, en particular, a América Latina (43 urbes).
Por cuarto año consecutivo la ciudad más violenta del mundo es San Pedro Sula (Honduras) con una tasa de 171.20 homicidios por cada 100.000 habitantes.
En general, la lista de las 10 ciudades más violentas en 2014 queda de la siguiente manera:  
1. San Pedro Sula (Honduras)
2. Caracas (Venezuela)
3. Acapulco (México)
4. João Pessoa (Brasil)
5. Distrito Central (Honduras)
6. Maceió (Brasil)
7. Valencia (Venezuela)
8. Fortaleza (Brasil)
9. Cali (Colombia)
10. São Luís (Brasil)
Entre los datos más llamativos destaca que en la ciudad de Caracas se produjeron 3.797 homicidios en 2014, con una media de 115,98 muertes por cada 100.000 habitantes.
Acapulco, con una tasa de 104 homicidios por cada 100.000 habitantes, es la tercera ciudad más violenta del mundo, según esta investigación.
La noticia positiva es que Santa Marta (Colombia), San Juan (Puerto Rico), Maracaibo (Venezuela) y Puerto Príncipe (Haití) ya no se encuentran entre las ciudades que presentan más violencia.
Fuente: http://protestantedigital.com/

 

CRISTIANOS DEL MEDIO ORIENTE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Cristianos del Medio Oriente en peligro de extinción

El aumento del extremismo ha dejado a los cristianos sin esperanza de un futuro en el lugar del nacimiento de su fe, de acuerdo con una nueva petición de David Cameron, Nick Clegg y Ed Miliband.
Miles de evangélicos que asistieron a la Cosecha de Primavera hacen un llamado a los líderes conservadores, Libdem y laborales para dejar de lado las diferencias partidistas y tomar nuevas medidas contra la persecución de los cristianos en el Medio Oriente.
Los 4.496 cristianos advierten que la fe está en peligro grave de extinción en la región.
"Cualquiera sea el resultado en mayo, esperamos que insten a estos líderes en los términos más enérgicos a trabajar a través de las líneas del partido e internacionales para defender la diversidad étnica y religiosa en el Medio Oriente, que es crucial para la estabilidad y la prosperidad de la región, dijeron las organizaciones benéficas de Puertas Abiertas del Reino Unido e Irlanda, la Sociedad Bíblica y Cosecha de Primavera.
El aumento del extremismo islámico en la forma de Estado islámico y otros grupos ha acelerado el éxodo de los cristianos en el Oriente Medio. En Irak hay ahora menos de 300.000 cristianos de izquierda, en comparación con los más de 1,2 millones a principios de la década de 1990.
Según informa Christian Today, que tomó los datos de Puertas Abiertas, una organización benéfica internacional que sirve a los cristianos perseguidos en más de 50 países, estiman que 100 millones de cristianos en todo el mundo sufren un interrogatorio, detención e incluso la muerte por su fe en Cristo, y millones más sufren discriminación y alienación.
 

LOS CIENTÍFICOS ADVIERTEN DE UNA SERIE DE TERREMOTOS, VOLCANES Y TSUNAMIS


Los crecientes factores responsables del calentamiento global afectan la estructura subyacente de la Tierra, lo que podría provocar una serie de "eventos geológicos extremos" equiparables al devastador terremoto que ha asolado Nepal, afirma el profesor de geofísica y riesgos climáticos Bill McGuire.
    • Los científicos advierten de una serie de terremotos, volcanes y tsunamis
    El reciente sismo en Nepal fue causado por la presión sobre las placas tectónicas que componen la superficie del planeta, a su vez originada por el flujo y el reflujo de las aguas pluviales en los grandes deltas de los ríos de la India y Bangladés.
    Junto a la desaparición del hielo y la elevación del nivel del mar, las inundaciones previstas para el siglo XXI son inevitables, aseveró McGuire, profesor del University College de Londres, citado por la revista 'Newsweek'. "El cambio climático puede desempeñar un papel fundamental en la activación de ciertas fallas que podrían provocar la muerte de un gran número de personas", dijo.
    Anteriormente, el experto explicó que "cuando se pierde el hielo, la corteza terrestre rebota y eso detona terremotos que desatan deslizamientos de tierra submarina, que a su vez provocan tsunamis". McGuire afirmó al portal cambioclimatico.org que este proceso "no solo afecta a la atmósfera y los océanos sino también a la corteza terrestre". "La mayor parte de la comunidad política está completamente desinformada sobre los aspectos geológicos del cambio climático", lamentó.

    YIYE ÁVILA - Secretos De La Oración (Part2) Colombia 1970's VIDEO DE YOUTUBE

    SUPER LIBRO CAUSA SENSACIÓN EN CUBA

    Super Libro causa sensación en Cuba
    Desde el singular país caribeño se está despertando un avivamiento espiritual asombroso, jamás antes visto, donde niños de diferentes zonas del lugar están siendo atraidos a conocer a Jesús mediante el “Superlibro”, los que a su vez tienen un papel protagónico porque incitan a sus padres a seguirlos también, haciéndolos parte de su nueva experiencia.
    Motivados por la serie, la mayoría de los niños llegan a sus casas con trabajos manuales y maquetas de sus historias favoritas realizadas por ellos mismos causando sorpresa en sus hogares y vecinos.
    El “Superlibro”, una serie animada que relata las historias más fantásticas de la biblia,  ha sido el instrumento de muchos cristianos, que tras un arduo trabajo por años, hoy se ven los resultados. Se dice además que cerca de 400 iglesias de diferentes entidades están proyectando los episodios de la serie durante la escuela dominical.
    Como resultado, este despertar los ha llevado aún a la TV, haciendo que medios de comunicación se pronuncien ante este novedoso hecho y que en todo el país los niños se muestren felices de aprender historias y valores bíblicos a través del “Superlibro”.

    EUROCÁMARA CONDENA PERSECUCIÓN A CRISTIANOS Y PIDE ACTUAR A LA UE

    Eurocámara condena persecución a cristianos y pide actuar a la UE
    "Los cristianos son el grupo religioso más perseguido", con más de 150.000 asesinados cada año, esta información indigna a los eurodiputados, que advierten que los ataques siguen aumentando.
    El pleno del Parlamento Europeo ha pedido este jueves que la Unión Europea asuma como "prioritario" en su diálogo con líderes religiosos la gravedad de la persecución de cristianos en países como Kenia, país para cuyas autoridades y fuerzas de seguridad ha pedido apoyo europeo en su lucha contra los terroristas de Al Shabaab.
    La resolución alerta sobre la persecución de los cristianos, pero no solo en Kenia, también en otros lugares como Nigeria e Irak, por lo que abogan por establecer como "prioritario" este asunto en el diálogo de la UE con organizaciones religiosas e iglesias.
    Los ataques contra los cristianos en los países árabes, sobre todo, son llevados a cabo por grupos yihadistas. Por ello, los eurodiputados inciden en pedir a los líderes musulmanes que condenen todo ataque terrorista.
    Además, los eurodiputados recalcan en su resolución que "rechazan y condenan" los mensajes que tergiversan el Islam para "legitimar" la exterminación de cristianos.
     

    OCHO CONVICTOS ORARON Y ADORARON A DIOS, ANTES DE SER EJECUTADOS

    • Ocho convictos oraron y adoraron a Dios, antes de ser ejecutados
    Con la mirada fija en las armas apuntando su corazón, ocho reclusos desafiantes entonaron cánticos a Dios como: “Bendice alma mía a Jehová” y “Sublime gracia” mientras eran fusilados en la prisión de la isla Nusa Kambangan en Indonesia por tráfico de drogas.
    Quisieron vendarlos mientras eran alineados para ser fusilados, pero se negaron eligiendo mirar a sus verdugos a los ojos, cuando de repente un acto de fe tomó el control de sus vidas y tomándose de las manos cantaron a Dios por última vez ante muchos testigos que conmovidos por el acto se unían al canto de estos reclusos, lo cual alentó sus corazones y abrazándose entre ellos, terminaron con sus vidas para siempre.
    En sus últimos días en las celdas de aislamiento, el prisionero australiano Myuran Sukumaran pintó una serie de autorretratos. La pintura final representa un corazón humano y junto con Andrew Chan, quien fue ordenado como sacerdote cristiano durante su casi una década en la cárcel, ambos miembros dijeron a sus familiares que iban a permanecer fuertes hasta el final.
    Estos dos miembros envolvieron en su fe a los demás, por ello, la pastora Karina de Vega describió las escenas extraordinarias de los prisioneros "alabando a su Dios". "Fue impresionante", dijo De la Vega. "Esta fue la primera vez que fui testigo de algo tan emocionante.” También el pastor Hermandad dijo: “Están unidos entre sí, cantando una canción tras otra, alabando a Dios como en un coro”.
    Después de años de desesperadas apelaciones legales y diplomáticas por sus familiares, nada pudo hacerse, el decreto estaba hecho; fueron asesinados causando dolor y angustia en sus familias. Desde entonces la idea de pena de muerte es un asunto polémico en Indonesia donde muchos están a favor como en contra de la ejecución de personas tras un hecho agravante ante la sociedad.
     

    HISTÓRICO DÍA NACIONAL DE ORACIÓN EN WASHINGTON

    Histórico Día Nacional de Oración en Washington
    “Señor, escucha nuestro ruego" es el lema para este año y está acompañado por el verso de la Biblia 1 Reyes 08:28, que dice: "Oye el clamor y la oración que tu siervo hace hoy delante de ti”.
    Así se apertura el 64 Día nacional de Oración que para este año espera tener el mayor número de participantes. Desde este lunes líderes políticos junto a creyentes de las diferentes localidades se unen para orar por su nación.
    Desde 1952 el congreso de los EE. UU. aprobó celebrar el Día Nacional de Oración, y ha sido realizado durante más de seis décadas consecutivas.
    Presidentes de todo el espectro político han firmado proclamas a favor de la fecha, instando a los estadounidenses a orar por el beneficio de la nación.
    La relación entre iglesia y estado, que ha provocado este evento, ha sido visto como inconstitucional, pero en el 2010 se proclamó una sentencia donde la observancia fue anulada y se declaró inconstitucional por un panel de apelación de tres jueces.
    “Todavía hay esperanza para Estados Unidos”, fueron las palabras de John Bornschein, vicepresidente del Día Nacional de Oración del Grupo de Trabajo y miembro ejecutivo de la Comisión Nacional de Oración.
     

    ALTO RIESGO DE TRÁFICO DE NIÑOS EN NEPAL TRAS EL TERREMOTO

    Alto riesgo de tráfico de niños en Nepal tras el terremoto
    La oficina de Unicef en Katmandú alertó este domingo del riesgo de un incremento del tráfico de niños en Nepal tras el terremoto, y destacó el peligro de problemas existentes en este país, como la desnutrición infantil se terminen agravando.
    Ya antes del terremoto del pasado día 25, que ha dejado más de 7.000 muertos, Nepal tenía unos índices "muy altos" de explotación infantil, de tráfico de menores, de abuso y violencia , dijo la directora de Protección Infantil de Unicef en Nepal, Virginia Pérez.
    Ahora los mayores riesgos son que "los niños se queden sin cuidado" y como nadie se hace cargo de ellos, puedan ser desplazados y acaben en la India o en otros países, expresó.
    La Unicef está preocupada por el movimiento ilegal de niños "en medio del caos" asociado a cualquier emergencia, por lo que están trabajando con la policía y las autoridades fronterizas. "Nos preocupa evidentemente que vaya a más y todo eso sumado al trauma que los niños están pasando ahora mismo", agregó.
     

    ​“SÁLVANOS JESÚS”: EL ÚLTIMO RUEGO DE LOS 142 UNIVERSITARIOS CRISTIANOS ASESINADOS POR TERRORISTAS EN KENIA

    ​“Sálvanos Jesús”: El último ruego de los 142 universitarios cristianos asesinados por terroristas en Kenia
    “Mataron a mis amigos, pero sé que todos están en el paraíso porque murieron orando a Jesús”, aseguró uno de los jóvenes sobrevivientes de la masacre perpetrada por el grupo terrorista islámico Al Shabab, que en Jueves Santo asesinó a cerca de 140 estudiantes cristianos de la Universidad de Garissa (Kenia), cuando se celebraba la oración matutina organizada por La Unión Cristiana de esta casa de estudios.
    Reuben Mwavita, un estudiante de 21 años, vio ante sus ojos la masacre perpetrada por los extremistas, que ingresaron disparando indiscriminadamente. Luego separaron a los estudiantes de acuerdo a su religión, dejando salir a los musulmanes y reteniendo a los cristianos.
    “Mis tres amigos se arrodillaron frente a los milicianos, orándole a Jesús”, recordó Reuben. Pocos instantes después fueron asesinados con disparos de ametralladora.
    El diario del Episcopado italiano, Avvenire, difundió el testimonio de otro sobreviviente. “Estaba orando con ellos (sus amigos) cuando escuchamos los disparos y dos jóvenes armados y con capuchas irrumpieron. Yo pude escapar porque estaba cerca a la puerta posterior. Escuché a mis amigos orar e invocar el nombre de Jesús. Otros gritaban”. “Mataron a mis amigos, pero sé que todos están en el paraíso porque murieron orando a Dios”, afirmó.
    Por su parte, Helen Titus, una joven cristiana, afirmó que los terroristas planificaron la operación porque sabían exactamente donde golpear y fueron directamente al aula usada por los cristianos para  la oración matutina.
    Para salvarse, Helen tuvo que cubrirse con la sangre de sus compañeros y fingir que estaba muerta. Recordó que en un momento los terroristas dijeron a los estudiantes escondidos que salieran, asegurándoles que no los matarían. “Muchos estudiantes salieron y los extremistas comenzaron a dispararles. Del mismo modo, los terroristas dijeron que no asesinarían a las mujeres, pero también lo hicieron”, señaló.
    Las autoridades informaron que Al Shabab asesinó a 148 personas –algunas decapitadas-, de los cuales 142 eran estudiantes, tres policías y tres soldados. A la vez fueron muertos cuatro terroristas.
    Al Shabab juró lealtad a Al Qaeda en el 2012. Para el 2013 se calculó que tendría en sus filas entre 7.000 y 9.000 terroristas. Se originó en Somalia entre 2006 y 2008 y controla la mayor parte de este país cuya población es 99, 8 por ciento musulmana, 0,1 cristiana y 0,1 de otra religión.
    Somalia es considerado un “país fallido” por su alto nivel de violencia y la imposibilidad del gobierno de mantener el orden. En las zonas controladas por Al Shabab se ha impuesto la ley islámica.
    Ante esto, los países vecinos Kenia y Etiopía decidieron intervenir enviando tropas. El grupo terrorista amenazó vengarse con atentados y asesinatos.
    Fuente: aciprensa &diariocorreo

    AVIVAMIENTO CRISTIANO INUNDA EL NORTE DE ÁFRICA

    • Avivamiento cristiano inunda el Norte de África
    Un avivamiento cristiano se esta produciendo en el norte de África, Una vez hostil al evangelio, donde ahora decenas de miles de musulmanes están siguiendo a Jesús.
    Desde las costas de Casablanca en Marruecos a Trípoli en Libia, los expertos dicen que el crecimiento del cristianismo, especialmente en los últimos 20 años, no tiene precedentes.
    Tino Qahoush, graduado de la Universidad Regent, ha pasado años viajando a la región para documentar la realidad de esta transformación.
    "Tengo el privilegio de grabar testimonios y escuchar historias de hombres y mujeres, de todas las edades, que sentados en una sala, ven la presencia de Dios ante sus ojos de forma real, como una visión. Algunos cuentan historias de cómo sostienen una conversación, no se trata sólo una luz que se les aparece", explicó Qahoush.
    Sus entrevistas confirman lo que los expertos dicen que es un profundo mover del Espíritu de Dios en las naciones de mayoría musulmana de Mauritania, Sahara Occidental, Marruecos, Argelia, Libia y Túnez.
    "A veces siento celos de cómo Jesús visita al mundo musulmán en este tiempo y no escuchamos que ocurra en la comunidad tradicionalmente cristiana", aseveró Qahoush.  

    EL CASO DE ARGELIA
    Uno de los lugares donde ese crecimiento es más evidente es en Argelia. . "Nunca pensamos que la iglesia argelina crecería tanto", indicó el pastor Salah que lidera una de las iglesias más grandes en Argelia, con unos 1.200 creyentes que asisten asus cultos.
    El 99 por ciento de los que asisten pertenece a la población musulmana, y -refiere Salah- todos los nuevos cristianos de su iglesia tienen trasfondo musulmán. "Desde nuestro inicio como iglesia hasta hoy, hemos bautizado alrededor de 150 a 160 creyentes al año", relató Salah.
    Un caso típico es el de un hombre llamado Zino, un ex-musulmán, que fue invitado a asistir a la iglesia por un amigo. "Yo vi a argelinos adorando a Dios con todo su corazón y eso me tocó", dice conmovido.
    Otros como Farhat hablan de hechos milagrosos. Ella era musulmana y analfabeta. No sabía leer cuando aceptó al Señor, pero entonces Dios revolucionó de manera inesperada su vida. "Desde entonces fue capaz de leer la Biblia, y entendía la Palabra de Dios. Esto es sólo un ejemplo de lo que Dios hizo en mi vida y es el caso de muchos aquí en Argelia", relata Farhat, un ex-musulmán.

     DE TERRENO PEDREGOSO A TIERRA FÉRTIL
    Aunque Argelia es mayoritariamente musulmana, el Gobierno da a las iglesias protestantes la libertad de registrar sus congregaciones. "Es el primer gobierno árabe que reconoce oficialmente a las iglesias", dice Youssef Ourahmane, argelino y pastor de la iglesia Casa de Esperanza.
    Youssef dice que no obstante el gobierno hostiga e intimida a los cristianos de vez en cuando, pero el nivel de persecución no es como hace 20 años.
    "Dios nos ha dado muchas oportunidades de testificar en las estaciones de policía, en las cortes. Una vez fui a la estación de policía y me dieron 45 minutos para hablar sobre Jesús. Imagina, todos ellos musulmanes sentados y diciéndome: 'háblanos de Jesús'", aseveró Ourahmane.
    Pero Argelia y los países del norte de África no han estado siempre abiertos al evangelio. "Peter" es un veterano misionero aquí. "Usted sabe la parábola, el sembrador salió a sembrar y la semilla cayó en pedregales, éste es el norte de África, en esos días estaba resistente y pedregoso", expresó "Peter".
    "La religión y la cultura eran hostiles a cualquier cosa extranjera y el cristianismo era considerado como la religión de los europeos", explicó "Peter". "Peter" cree que la llegada de la televisión y el internet han cambiado la percepción de la gente sobre el cristianismo. "Hoy, en el norte de África en la televisión se puede escuchar a árabes cristianos hablando de su fe, cristianos maduros, respondiendo preguntas, participando en debates", indicó "Peter".
    Animados por el poder de Dios, los cristianos argelinos están ahora en una misión para llevar el evangelio a todos los rincones del globo.
    "Dios ha puesto en nuestro corazón que podamos enviar 1.000 misioneros para el año 2025. Creo que tal vez un día América terminará con algunos misioneros convertidos del Islam alcanzando a los musulmanes ahí y en otras partes", concluyó Ourahmane.
    Fuente: http://protestantedigital.com/

     

    Con la tecnología de Blogger.

    Sample

    Followers

    Vistas de página en total

    COMO MANTENER EL CEREBRO JOVEN Y ACTIVO

    Claves para mantener el cerebro joven
    Expertos estadounidenses ofrecen consejos para conservar una mente lúcida.
    El cerebro puede envejecer bien o mal, al igual que el resto del cuerpo. El paso del tiempo deja su huella inevitablemente, pero mantener la lucidez es posible. En el marco del creciente interés puesto en las neurociencias, un nuevo estudio realizado en Estados Unidos ofrece claves para lograrlo.
    A diferencia de enfermedades como el Alzheimer, el envejecimiento cognitivo es un proceso normal que se inicia con el nacimiento de una persona y continúa a lo largo de la vida. “Es natural y no siempre es malo. De hecho la sabiduría puede aumentar con la edad y los años de experiencia suelen ser invaluables”, afirmó Dan Blazer, profesor emérito de Psiquiatría en la Universidad de Duke.
    Blazer, que estuvo a cargo de la comisión del Instituto de Medicina que llevó a cabo el estudio y elaboró una guía de acción para individuos y familias, añadió: “Todos los cerebros envejecen, pero varía mucho la forma en que cada uno lo hace”. El aspecto cognitivo de una persona incluye la memoria, la toma de decisiones, la velocidad de procesamiento, la sabiduría y el aprendizaje.
    Mantener la lucidez cognitiva es una de las mayores preocupaciones de los adultos mayores y hay razones para ello. El informe presentado esta semana señaló que ligeras disminuciones en la función cerebral pueden afectar tareas de la vida cotidiana como pagar las cuentas, seguir una receta de cocina, conducir un auto o tomar los medicamentos a horario. También los hace más vulnerables a estafas financieras y a que se les complique más moverse en un mundo donde impera la tecnología.
    El estudio destaca que muchos adultos mayores procesan la información en forma más lenta y se les complica más que cuando eran jóvenes hacer varias cosas a la vez, aún cuando tengan poca o ninguna dificultad cognitiva. Con la edad, comienza a declinar lo que se llama memoria de trabajo, lo que es el almacenamiento de información de corto plazo, mientras que la de largo plazo se mantiene intacta. Sobran ejemplos de la vida cotidiana: un abuelo que cuenta con lujo de detalles aventuras vividas en su juventud, pero le cuesta recordar el nombre de algún actor o personaje nuevo de la televisión.
    Esos pequeños baches que empiezan a aparecer a menudo no se hacen evidentes hasta que surge algún problema relacionado con ellos, por ejemplo cuando la persona “debe tomar una decisión compleja en materia financiera o tenga que hacer rápidamente una transacción y experimente problemas”, indicó Blazer. Los adultos mayores pierden unos 3.000 millones de dólares anuales por fraudes financieros cometidos directa o indirectamente, refiere el informe.
    A medida que los años pasan, el número de neuronas pemanece estable, pero su funcionamiento puede decaer, a diferencia de lo que ocurre en las personas con Alzheimer, que padecen una pérdida extensiva de neuronas. “Con el envejecimiento cognitivo las células no mueren, sino que simplemente no funcionan tan bien”, explicó Jason Karlawish, que también trabajó en el estudio.
    Durante la presentación, Blazer enfatizó que el mejor consejo para mantenerse lúcidos pese al paso de los años es seguir activo físicamente. “Entre más pronto se empiece, mejor, pero nunca es tarde”, dijo.
    En la guía del Instituto de Medicina recomiendan, además, una serie de acciones para mantener la salud cognitiva:
    1- Controlar la presión arterial y la diabetes, y no fumar. Esos factores inciden en las enfermedades del corazón, y lo que es malo para el corazón, lo es para el cerebro.
    2- Manejar los medicamentos. Algunos fármacos pueden tener un efecto negativo en la función cognitiva cuando se usan por sí solos o en combinación con otros. Los tranquilizantes, pastillas para dormir, antihistamínicos, medicinas para la vejiga y antidepresivos, pueden nublar la mente, así que hay que averiguar los efectos de los que uno toma con un profesional y evitar la automedicación.
    3- Mantenerse activo social e intelectualmente.
    4- Dormir lo suficiente y buscar ayuda profesional si se presentan problemas de sueño.
    5- Tener cuidado con los productos que dicen mejor las funciones cognitivas. No hay pruebas de que las vitaminas y suplementos vitamínicos como el ginkgo biloba sean de ayuda, dijo Blazer. Y todavía no hay consenso de que juegos de computadora reporten beneficios, añadió

    Causa indignación "profecía de jet privado" para Wanda Rolón

    La pastora aseguró que el video fue hace siete años, pero se volvió viral luego que una persona lo colgara en Internet.

    Cientos de personas han manifestado su indignación por un video que se volvió viral en las redes sociales, donde se ve a una religiosa enviándole un "mensaje de Dios" a la pastora Wanda Rolón. En una supuesta profecía, la mujer le "revela" a Rolón que le regalarán un jet privado.
    "Porque tú me hiciste un templo para yo poder venir y sentarme y puedo recibir la adoración de mi pueblo. Así que prepárate, prepárate dice el Señor. El avión viene de camino. Ya no puedes seguir viajando en aviones comerciales. Hombres de negocios van a comprarte un avión. No va a ser un avión de la Segunda Guerra Mundial va a ser un jet", dice la predicadora a Rolón.
    Mientras, la pastora puertorriqueña escucha a la mujer se tapa la cara, hace gestos de emoción y aplaude cuando le dicen que será un jet privado lo que le obsequiarán para que ya no tenga que ir a aeropuertos comerciales para viajar.
    Algunos de los comentarios de los cibernautas fueron:
    "Wandita llévame volando contigo! Necesito recibir la bendición del señor en alturas extremas" - Naru de la Fuente.
    " Jajajaja yo creo que ella está riéndose sola por lo PEN..... que son los que van a darle chavos para esta semejante carbonería" - Alexander Agosto.
    " Vieja charlatana! Pero más malo es el pueblo que se deja engañar por esa ca..... Ignorantes" - Yodsue Yahir.
    "Ay Santo Dios, hasta donde han llegado pero caerán en el nombre d Jesús falsos profetas" - Elizabeth Gómez.
    Mira el video

    Decenas de venezolanas llegan a Cúcuta a ejercer la prostitución COLPRENSA

    Foto Colprensa.
    Foto Colprensa.
    En la penumbra rojiza del local, Daysi le enseña su cédula a un posible cliente para certificarle que es venezolana. Tiene 27 años y desde hace seis meses trabaja como prostituta en uno de los bares ubicados cerca del Terminal de Transportes de Cúcuta.

    Viene por temporadas. Hace seis días tomó un avión de Caracas a San Cristóbal, en el Táchira, y luego un transporte colectivo que la llevó hasta San Antonio, en la línea fronteriza.

    Daysi es trigueña, alta y acuerpada. Usa tacones, shorts amarillos y blusa negra, escotada. Habla muy bien, con un lenguaje amplio y fluido. Dice que es administradora de recursos humanos, con dos especializaciones y varios años de experiencia en entidades del gobierno de su país. Pero hace dos años la despidieron y le tocó empezar a negociar con calzado.

    “Me iba hasta Bucaramanga a comprar zapatos y los vendía en Caracas; al principio me iba bien, pero con la devaluación la gente dejó de comprar. Andaba muy desesperada y una amiga a la que conocí en el negocio de los zapatos me convenció de venir a trabajar en esto”, dice la mujer, que en menos de media hora ya se tomado tres Costeñitas. En este lugar, la Costeñita cuesta tres mil pesos, de los cuales ella recibe mil. Aclara, sin embargo, que su favorita es la Polar Azul Light. “Me tomo una caja yo sola”, dice.

    A esta hora, las 2:15 de la tarde, hay nueve clientes y una veintena de chicas en el local. Algunas de ellas son ‘venecas’, como les dicen aquí. Las venezolanas vienen, sobre todo, los fines de semana. “Llegan el jueves o viernes y se van el domingo. Vienen de todas partes: de Caracas, de Maracaibo, de Barquisimeto, de San Cristóbal”, afirma uno de los meseros.

    “La mayor parte de las mujeres que conozco son profesionales. Hay contadoras, administradoras; la otra vez vino una profesora de un colegio de Caracas. Me contó que aquí se ganaba, en dos fines de semana, lo mismo que le pagan allá en todo el mes”, me había dicho el día anterior el mesero de un bar del centro de la ciudad.

    Los taxistas y los empleados de otros bares dicen que la ciudad se está llenando de venezolanas. Y aunque el secretario de gobierno de Cúcuta, Óscar Gerardino, afirma no tener cifras del fenómeno, la administración municipal comenzó a hacer batidas en las calles y en algunos bares y hoteles baratos. “Son medidas preventivas –dice el funcionario–, para mantener el orden durante la temporada de diciembre”.

    El mesero de uno de los bares del centro afirma que las mujeres venezolanas comenzaron a llegar a los prostíbulos de Cúcuta a principios de este año, por la época en la que el bolívar tuvo otro bajón importante frente al peso. “Hace unos quince años era al contrario. Las colombianas pasaban por Cúcuta y se iban directo a los prostíbulos de San Cristóbal; ese era su sueño dorado, a nosotros ni nos miraban”, dice.

    A juzgar por los testimonios recogidos, lo que ocurre con la prostitución en Cúcuta es reflejo de las políticas económicas en el vecino país: a mayor desabastecimiento y devaluación del bolívar, más venezolanas son empujadas hacia los bares cucuteños.

    La caída de la moneda venezolana la resume el portero de uno de los bares: “Hace unos quince años usted cambiaba un millón de bolívares y le daban 17 millones de pesos y hoy, por ese mismo millón de bolívares, le dan como veinte mil pesos”. La cifra suena alucinante, pero es real.

    También suena fantástico lo que cuenta Miguel Palacios, un profesor que se ha dedicado a estudiar los temas de frontera: “En San Antonio uno puede tanquear el carro, full, con 500 pesos y, con lo que cuesta una gaseosa y un pastel de garbanzo en un buen restaurante de Cúcuta, podría desayunar toda una familia en Venezuela.

    Wendy, otra de las venezolanas que trabaja en un bar cercano al terminal de buses, resume así su situación: “En Venezuela me podría ganar 6000 bolívares mensuales en una oficina, pero para qué me sirven y si allá un par de zapatos cuesta 2500”.

    Wendy anda por los 30 años. Es rubia, delgada y muy extrovertida. Vive en San Cristóbal, a hora y media en carro, y como solo trabaja los viernes y los sábados prefiere viajar en la mañana y regresar a su casa a las siete de la noche, antes de que cierren la frontera. También dice tener estudios universitarios: “Soy TSU (técnico superior universitario) en Publicidad y Mercadeo”.

    El portero del prostíbulo y Wendy manejan unidades monetarias diferentes. El primero hace las cuentas en bolívares (que existieron hasta el 2012) y Wendy las hace en bolívares fuertes, la moneda creada en el 2008 por el entonces presidente Hugo Chávez, quien le quitó tres ceros a los precios de todos los productos y a los billetes, con lo cual, un millón de bolívares se convirtió en mil bolívares fuertes, pero su poder adquisitivo siguió a la baja.

    Entre más ratos, más bolívares

    Algunas de las prostitutas venezolanas llegan a Colombia a través de intermediarios, que las ubican en los prostíbulos más cotizados y les dan alojamiento y comida por unos 50 mil pesos diarios.

    Otras, como Daysi, viajan por su cuenta y se alojan en hoteles baratos. Eso les da mayor libertad para moverse por diferentes negocios. “Ellas -dice el portero de otro bar- prefieren trabajar donde las dejen entrar y salir, dependiendo de cómo esté la clientela, porque les interesa hacer muchos ratos”.

    Un rato, en la jerga de las prostitutas, es una unidad de medida. Entre más ratos haga una de ellas, más plata gana. Y ‘hacer un rato’ significa ir a la pieza con un cliente durante unos veinte minutos.

    Wendy, por ejemplo, dice que de 10 de la mañana a 6 de la tarde se hace unos seis ratos. Eso significa que en el día se gana unos 240 mil pesos (a 40 mil pesos el rato, en promedio). La tarifa del rato “depende de la cara del cliente” y de lo “cotizada que sea la hembrita”, explica un mesero.

    Una de las prostitutas venezolanas más cotizadas en Cúcuta se hace llamar Liliana. Trabaja por temporadas en ‘La oficina paisa’, un local ubicado a cuatro cuadras de la alcaldía municipal. A Liliana, el mesero la describe como “blanca, pelirroja y alta”. Y, como para despejar cualquier duda agrega: “¡Y buena!”

    “Liliana es de 10 ó 15 ratos en una noche, cuando hay buena clientela, las demás se hacen la mitad”, dice. El hombre oprime la aplicación de calculadora en su celular y hace el cambio de pesos a bolívares fuertes con la destreza típica de los habitantes de frontera para estas operaciones.

    “Vea, si ella se hace diez ratos… póngale a 70 mil, porque a eso se los pagan, son 700 mil pesos. Eso son unos 35 millones de bolívares (el equivalente a unos siete salarios mínimos de Venezuela), entonces ¿dígame si no es negocio?”, dice el hombre.

    Según él, las venezolanas que están dedicadas por completo a la prostitución llegan a Colombia con la meta de llevarse, por ejemplo, 100 mil bolívares fuertes, que equivalen a dos millones de pesos. Apenas logran su meta, regresan a su país y vuelven cuando se les acaba la plata.

    La pista del abuelo caleño

    Algunas, como Daysi y Wendy, dicen utilizar el dinero para los gastos familiares. Daysi tiene un hijo de 8 años que ya le encargó una bicicleta y un balón del Real Madrid. Wendy vive con sus padres y su hija de 5 años.

    Este año los padres de Wendy comenzaron a construirle un apartamento, pero les tocó parar la obra porque no consiguen materiales de construcción. “En Trainco (un almacén de San Cristóbal), la paca de cemento vale 120 mil –dice Wendy–, pero solo venden dos pacas por persona, con el número de cédula y RIF (Registro de Información Fiscal). Claro, hay gente en la calle que también vende cemento. ¿Pero cuánto vale? 800 mil, millón de bolívares. ¡Abusan!”.

    Wendy afirma que este es su sexto fin de semana como prostituta. De lunes a jueves ayuda a sus padres en un negocio que estos tienen en San Cristóbal. “Ellos piensan que soy vendedora en un almacén de Cúcuta y les digo que me sale buena platica porque me pagan comisión”, dice.

    Cuenta que comenzó a ejercer la prostitución después de separarse de su esposo. “No conseguía trabajo y sentía que debía hacer algo urgente, pues mi papá estaba asumiendo algunos gastos de mi hija”.

    “Hace dos meses –dice Wendy– supe que una muchacha de mi barrio compró carro y se mandó a operar. Quedó bien bonita la chama. Me quedé intrigada y llamé a una prima que trabaja desde hace dos años en un bar de Cúcuta. Véngase y ensaya, prima, a ver cómo le va, me dijo ella”.

    “No lo pensé mucho, porque si lo pienso, no lo hago. Me vine un viernes por la mañana; mi prima me presentó con el dueño del bar y le caí bien. A él le interesan las chamas que le produzcan plata y yo tengo actitud. Entro y salgo, entro y salgo. Cada vez que entro a hacer un rato le pago siete mil pesos por la pieza. Me quiere mucho. Si ya hasta quiere que venga los domingos”, dice Wendy.

    Con el dinero de los seis fines de semana, Wendy se está pagando un tratamiento odontológico. Le cuesta unos 14 mil bolívares duros. “En cada cita me toca abonar 400 hasta que me enderecen los dientes”; además, compró un celular Huawei P6, que le costó 19 mil bolívares duros, y el resto lo invierte en sus padres y en su hija.

    “No sufrimos tanto porque mis padres tienen un negocio, pero no sé cómo hace la gente que solo depende del trabajo. Mire no más, el arroz. Vale 13 mil, pero no se consigue. Y los que tienen, lo venden a 30 mil. ¿Quiénes? Los que tienen contactos”.

    Por estos días Wendy tiene otra preocupación: las batidas de las autoridades colombianas. No quiere que la deporten porque perdería el derecho a regresar, así que está siguiendo una pista que le puede servir para obtener la nacionalidad colombiana. Su abuelo –ya fallecido– era un caleño que llegó al Táchira en los años 70. En la familia no saben nada más de él, pero ella está averiguando.

    Dice que tiene que prepararse porque el próximo año será más difícil: “Ahora, en noviembre, viene otra devaluación. ¿Dígame, qué vamos a hacer?”.

    Colombia empezará a deportar trabajadoras sexuales venezolanas

    El primer grupo está conformado por 30 mujeres de las 60 que se estima que ejercen la prostitución en la frontera. 
    Caracol Radio | 8 de Marzo de 2015
    El Gobierno colombiano se alista a deportar el primer grupo de trabajadoras sexuales que ha llegado a la zona de frontera de manera ilegal.
     
    Las autoridades en Cúcuta han informado que por lo menos sesenta prostitutas se encuentran vinculadas al comercio sexual en bares, establecimientos nocturnos y casas de lenocinio, hecho que ha provocado la intensificación de los controles de las autoridades para poner freno a la masiva llegada de estas mujeres para ejercer ese oficio.
     
    El secretario de Gobierno, Óscar Gerardino, dijo que "estamos trabajando con Migración Colombia en las acciones para detectar esta situación, ademas de revisar las condiciones sanitarias de esos lugares y quienes no porten los documentos en regla, serán devueltas a su país".
     
    Agregó el funcionario que ya se han detectado treinta mujeres en condiciones ilegales en la ciudad, hecho que también ha provocado reacciones de las prostitutas colombianas , que han denunciado una competencia desleal.
     
    Explicó que la mayoría de las venezolanas han salido de territorio venezolano, por las condiciones sociales y políticas que vive ese país y que han encontrado en Cúcuta y el área metropolitana mejores ganancias.

    Yiye Avila Elias y los baales, Mensaje Predicado en Caracas Venezuela.

    ONU QUIERE IMPEDIR QUE JUDÍOS TENGAN ACCESO AL MONTE DEL TEMPLO

    • ONU quiere impedir que Judíos tengan acceso al Monte del Templo
    El organismo de la ONU responsable de Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) está a punto de aprobar una propuesta que limite la actividad judía e israelí cerca del Monte del Templo y dentro de el.
    Esta es una decisión que podría empeorar las tensiones nacionales y religiosas existentes en la Antigua Ciudad de Jerusalén.En declaraciones a la agencia de noticias Tazpit, Lisa Rahmani, de la organización “Face of Israel”, protestó por el presunto contenido del documento.
    “Estamos indignados por la propuesta. No sólo viola el artículo 9 del tratado de paz entre Israel y Jordania, sino también el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el respeto a la libertad de religión”.Se espera que este proyecto de decisión sea aprobado hoy, durante la 196ª sesión del comité.
    Los opositores a la decisión están pendientes de que la UNESCO exprese que el texto está lleno de retórica antisemita y anti-israelí, y se basa en la desinformación y la mala interpretación de los hechos y del derecho internacional.

    MATRIMONIO GAY SERÍA LEGALIZADO EN TODO EE.UU.

    Matrimonio gay sería legalizado en todo EE.UU.

    Miles de cristianos se manifestaron este sábado en contra el matrimonio gay frente al Capitolio en Washington, a tres días de que la Corte Suprema decida sobre su legalidad en todo Estados Unidos
    Representantes cristianos estadounidenses no están dispuestos a mantenerse en silencio y afirmaron no estar solos en esta lucha por los principios americanos.
    Durante las manifestaciones en contra del matrimonio homosexual, muchas de las declaraciones de los principales exponentes fueron traducidas simultáneamente al español debido a la fuerte presencia de integrantes de la comunidad hispanohablante.
    Además de los representantes de la Iglesia católica, había delegados de distintas iglesias protestantes y de la Iglesia ortodoxa en la manifestación, que se exhibían pancartas en las que se leía: "Un niño necesita de un padre y una madre", o "Marcha por la verdad".
    "El matrimonio viene de Dios, no del Estado", declaró por su parte un responsable de la Iglesia ortodoxa, quien advirtió contra "el desmoronamiento de la sociedad" que, según él, provocaría el matrimonio gay.
    La larga batalla por el matrimonio entre personas del mismo sexo en Estados Unidos llegará a su fin el martes, cuando la Suprema Corte de Justicia decida sobre su legalidad en todo el país.
    Según los expertos, el reconocimiento del matrimonio gay por el alto tribunal parece "inevitable".
    El matrimonio gay ya es legal en 37 de los 50 estados de la Unión, así como en Washington D.C.
     

    LAS 10 CIUDADES MÁS VIOLENTAS DEL MUNDO ESTÁN EN LATINOAMÉRICA

    • Las 10 ciudades más violentas del mundo están en Latinoamérica
    Y lo cierto es que de las 50 ciudades (elegidas entre aquellas con más de 300.000 habitantes) que figuran en la lista global, la mayoría pertenecen al continente americano (47 ciudades) y, en particular, a América Latina (43 urbes).
    Por cuarto año consecutivo la ciudad más violenta del mundo es San Pedro Sula (Honduras) con una tasa de 171.20 homicidios por cada 100.000 habitantes.
    En general, la lista de las 10 ciudades más violentas en 2014 queda de la siguiente manera:  
    1. San Pedro Sula (Honduras)
    2. Caracas (Venezuela)
    3. Acapulco (México)
    4. João Pessoa (Brasil)
    5. Distrito Central (Honduras)
    6. Maceió (Brasil)
    7. Valencia (Venezuela)
    8. Fortaleza (Brasil)
    9. Cali (Colombia)
    10. São Luís (Brasil)
    Entre los datos más llamativos destaca que en la ciudad de Caracas se produjeron 3.797 homicidios en 2014, con una media de 115,98 muertes por cada 100.000 habitantes.
    Acapulco, con una tasa de 104 homicidios por cada 100.000 habitantes, es la tercera ciudad más violenta del mundo, según esta investigación.
    La noticia positiva es que Santa Marta (Colombia), San Juan (Puerto Rico), Maracaibo (Venezuela) y Puerto Príncipe (Haití) ya no se encuentran entre las ciudades que presentan más violencia.
    Fuente: http://protestantedigital.com/

     

    CRISTIANOS DEL MEDIO ORIENTE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

    Cristianos del Medio Oriente en peligro de extinción

    El aumento del extremismo ha dejado a los cristianos sin esperanza de un futuro en el lugar del nacimiento de su fe, de acuerdo con una nueva petición de David Cameron, Nick Clegg y Ed Miliband.
    Miles de evangélicos que asistieron a la Cosecha de Primavera hacen un llamado a los líderes conservadores, Libdem y laborales para dejar de lado las diferencias partidistas y tomar nuevas medidas contra la persecución de los cristianos en el Medio Oriente.
    Los 4.496 cristianos advierten que la fe está en peligro grave de extinción en la región.
    "Cualquiera sea el resultado en mayo, esperamos que insten a estos líderes en los términos más enérgicos a trabajar a través de las líneas del partido e internacionales para defender la diversidad étnica y religiosa en el Medio Oriente, que es crucial para la estabilidad y la prosperidad de la región, dijeron las organizaciones benéficas de Puertas Abiertas del Reino Unido e Irlanda, la Sociedad Bíblica y Cosecha de Primavera.
    El aumento del extremismo islámico en la forma de Estado islámico y otros grupos ha acelerado el éxodo de los cristianos en el Oriente Medio. En Irak hay ahora menos de 300.000 cristianos de izquierda, en comparación con los más de 1,2 millones a principios de la década de 1990.
    Según informa Christian Today, que tomó los datos de Puertas Abiertas, una organización benéfica internacional que sirve a los cristianos perseguidos en más de 50 países, estiman que 100 millones de cristianos en todo el mundo sufren un interrogatorio, detención e incluso la muerte por su fe en Cristo, y millones más sufren discriminación y alienación.
     

    LOS CIENTÍFICOS ADVIERTEN DE UNA SERIE DE TERREMOTOS, VOLCANES Y TSUNAMIS


    Los crecientes factores responsables del calentamiento global afectan la estructura subyacente de la Tierra, lo que podría provocar una serie de "eventos geológicos extremos" equiparables al devastador terremoto que ha asolado Nepal, afirma el profesor de geofísica y riesgos climáticos Bill McGuire.
      • Los científicos advierten de una serie de terremotos, volcanes y tsunamis
      El reciente sismo en Nepal fue causado por la presión sobre las placas tectónicas que componen la superficie del planeta, a su vez originada por el flujo y el reflujo de las aguas pluviales en los grandes deltas de los ríos de la India y Bangladés.
      Junto a la desaparición del hielo y la elevación del nivel del mar, las inundaciones previstas para el siglo XXI son inevitables, aseveró McGuire, profesor del University College de Londres, citado por la revista 'Newsweek'. "El cambio climático puede desempeñar un papel fundamental en la activación de ciertas fallas que podrían provocar la muerte de un gran número de personas", dijo.
      Anteriormente, el experto explicó que "cuando se pierde el hielo, la corteza terrestre rebota y eso detona terremotos que desatan deslizamientos de tierra submarina, que a su vez provocan tsunamis". McGuire afirmó al portal cambioclimatico.org que este proceso "no solo afecta a la atmósfera y los océanos sino también a la corteza terrestre". "La mayor parte de la comunidad política está completamente desinformada sobre los aspectos geológicos del cambio climático", lamentó.

      YIYE ÁVILA - Secretos De La Oración (Part2) Colombia 1970's VIDEO DE YOUTUBE

      SUPER LIBRO CAUSA SENSACIÓN EN CUBA

      Super Libro causa sensación en Cuba
      Desde el singular país caribeño se está despertando un avivamiento espiritual asombroso, jamás antes visto, donde niños de diferentes zonas del lugar están siendo atraidos a conocer a Jesús mediante el “Superlibro”, los que a su vez tienen un papel protagónico porque incitan a sus padres a seguirlos también, haciéndolos parte de su nueva experiencia.
      Motivados por la serie, la mayoría de los niños llegan a sus casas con trabajos manuales y maquetas de sus historias favoritas realizadas por ellos mismos causando sorpresa en sus hogares y vecinos.
      El “Superlibro”, una serie animada que relata las historias más fantásticas de la biblia,  ha sido el instrumento de muchos cristianos, que tras un arduo trabajo por años, hoy se ven los resultados. Se dice además que cerca de 400 iglesias de diferentes entidades están proyectando los episodios de la serie durante la escuela dominical.
      Como resultado, este despertar los ha llevado aún a la TV, haciendo que medios de comunicación se pronuncien ante este novedoso hecho y que en todo el país los niños se muestren felices de aprender historias y valores bíblicos a través del “Superlibro”.

      EUROCÁMARA CONDENA PERSECUCIÓN A CRISTIANOS Y PIDE ACTUAR A LA UE

      Eurocámara condena persecución a cristianos y pide actuar a la UE
      "Los cristianos son el grupo religioso más perseguido", con más de 150.000 asesinados cada año, esta información indigna a los eurodiputados, que advierten que los ataques siguen aumentando.
      El pleno del Parlamento Europeo ha pedido este jueves que la Unión Europea asuma como "prioritario" en su diálogo con líderes religiosos la gravedad de la persecución de cristianos en países como Kenia, país para cuyas autoridades y fuerzas de seguridad ha pedido apoyo europeo en su lucha contra los terroristas de Al Shabaab.
      La resolución alerta sobre la persecución de los cristianos, pero no solo en Kenia, también en otros lugares como Nigeria e Irak, por lo que abogan por establecer como "prioritario" este asunto en el diálogo de la UE con organizaciones religiosas e iglesias.
      Los ataques contra los cristianos en los países árabes, sobre todo, son llevados a cabo por grupos yihadistas. Por ello, los eurodiputados inciden en pedir a los líderes musulmanes que condenen todo ataque terrorista.
      Además, los eurodiputados recalcan en su resolución que "rechazan y condenan" los mensajes que tergiversan el Islam para "legitimar" la exterminación de cristianos.
       

      OCHO CONVICTOS ORARON Y ADORARON A DIOS, ANTES DE SER EJECUTADOS

      • Ocho convictos oraron y adoraron a Dios, antes de ser ejecutados
      Con la mirada fija en las armas apuntando su corazón, ocho reclusos desafiantes entonaron cánticos a Dios como: “Bendice alma mía a Jehová” y “Sublime gracia” mientras eran fusilados en la prisión de la isla Nusa Kambangan en Indonesia por tráfico de drogas.
      Quisieron vendarlos mientras eran alineados para ser fusilados, pero se negaron eligiendo mirar a sus verdugos a los ojos, cuando de repente un acto de fe tomó el control de sus vidas y tomándose de las manos cantaron a Dios por última vez ante muchos testigos que conmovidos por el acto se unían al canto de estos reclusos, lo cual alentó sus corazones y abrazándose entre ellos, terminaron con sus vidas para siempre.
      En sus últimos días en las celdas de aislamiento, el prisionero australiano Myuran Sukumaran pintó una serie de autorretratos. La pintura final representa un corazón humano y junto con Andrew Chan, quien fue ordenado como sacerdote cristiano durante su casi una década en la cárcel, ambos miembros dijeron a sus familiares que iban a permanecer fuertes hasta el final.
      Estos dos miembros envolvieron en su fe a los demás, por ello, la pastora Karina de Vega describió las escenas extraordinarias de los prisioneros "alabando a su Dios". "Fue impresionante", dijo De la Vega. "Esta fue la primera vez que fui testigo de algo tan emocionante.” También el pastor Hermandad dijo: “Están unidos entre sí, cantando una canción tras otra, alabando a Dios como en un coro”.
      Después de años de desesperadas apelaciones legales y diplomáticas por sus familiares, nada pudo hacerse, el decreto estaba hecho; fueron asesinados causando dolor y angustia en sus familias. Desde entonces la idea de pena de muerte es un asunto polémico en Indonesia donde muchos están a favor como en contra de la ejecución de personas tras un hecho agravante ante la sociedad.
       

      HISTÓRICO DÍA NACIONAL DE ORACIÓN EN WASHINGTON

      Histórico Día Nacional de Oración en Washington
      “Señor, escucha nuestro ruego" es el lema para este año y está acompañado por el verso de la Biblia 1 Reyes 08:28, que dice: "Oye el clamor y la oración que tu siervo hace hoy delante de ti”.
      Así se apertura el 64 Día nacional de Oración que para este año espera tener el mayor número de participantes. Desde este lunes líderes políticos junto a creyentes de las diferentes localidades se unen para orar por su nación.
      Desde 1952 el congreso de los EE. UU. aprobó celebrar el Día Nacional de Oración, y ha sido realizado durante más de seis décadas consecutivas.
      Presidentes de todo el espectro político han firmado proclamas a favor de la fecha, instando a los estadounidenses a orar por el beneficio de la nación.
      La relación entre iglesia y estado, que ha provocado este evento, ha sido visto como inconstitucional, pero en el 2010 se proclamó una sentencia donde la observancia fue anulada y se declaró inconstitucional por un panel de apelación de tres jueces.
      “Todavía hay esperanza para Estados Unidos”, fueron las palabras de John Bornschein, vicepresidente del Día Nacional de Oración del Grupo de Trabajo y miembro ejecutivo de la Comisión Nacional de Oración.
       

      ALTO RIESGO DE TRÁFICO DE NIÑOS EN NEPAL TRAS EL TERREMOTO

      Alto riesgo de tráfico de niños en Nepal tras el terremoto
      La oficina de Unicef en Katmandú alertó este domingo del riesgo de un incremento del tráfico de niños en Nepal tras el terremoto, y destacó el peligro de problemas existentes en este país, como la desnutrición infantil se terminen agravando.
      Ya antes del terremoto del pasado día 25, que ha dejado más de 7.000 muertos, Nepal tenía unos índices "muy altos" de explotación infantil, de tráfico de menores, de abuso y violencia , dijo la directora de Protección Infantil de Unicef en Nepal, Virginia Pérez.
      Ahora los mayores riesgos son que "los niños se queden sin cuidado" y como nadie se hace cargo de ellos, puedan ser desplazados y acaben en la India o en otros países, expresó.
      La Unicef está preocupada por el movimiento ilegal de niños "en medio del caos" asociado a cualquier emergencia, por lo que están trabajando con la policía y las autoridades fronterizas. "Nos preocupa evidentemente que vaya a más y todo eso sumado al trauma que los niños están pasando ahora mismo", agregó.
       

      ​“SÁLVANOS JESÚS”: EL ÚLTIMO RUEGO DE LOS 142 UNIVERSITARIOS CRISTIANOS ASESINADOS POR TERRORISTAS EN KENIA

      ​“Sálvanos Jesús”: El último ruego de los 142 universitarios cristianos asesinados por terroristas en Kenia
      “Mataron a mis amigos, pero sé que todos están en el paraíso porque murieron orando a Jesús”, aseguró uno de los jóvenes sobrevivientes de la masacre perpetrada por el grupo terrorista islámico Al Shabab, que en Jueves Santo asesinó a cerca de 140 estudiantes cristianos de la Universidad de Garissa (Kenia), cuando se celebraba la oración matutina organizada por La Unión Cristiana de esta casa de estudios.
      Reuben Mwavita, un estudiante de 21 años, vio ante sus ojos la masacre perpetrada por los extremistas, que ingresaron disparando indiscriminadamente. Luego separaron a los estudiantes de acuerdo a su religión, dejando salir a los musulmanes y reteniendo a los cristianos.
      “Mis tres amigos se arrodillaron frente a los milicianos, orándole a Jesús”, recordó Reuben. Pocos instantes después fueron asesinados con disparos de ametralladora.
      El diario del Episcopado italiano, Avvenire, difundió el testimonio de otro sobreviviente. “Estaba orando con ellos (sus amigos) cuando escuchamos los disparos y dos jóvenes armados y con capuchas irrumpieron. Yo pude escapar porque estaba cerca a la puerta posterior. Escuché a mis amigos orar e invocar el nombre de Jesús. Otros gritaban”. “Mataron a mis amigos, pero sé que todos están en el paraíso porque murieron orando a Dios”, afirmó.
      Por su parte, Helen Titus, una joven cristiana, afirmó que los terroristas planificaron la operación porque sabían exactamente donde golpear y fueron directamente al aula usada por los cristianos para  la oración matutina.
      Para salvarse, Helen tuvo que cubrirse con la sangre de sus compañeros y fingir que estaba muerta. Recordó que en un momento los terroristas dijeron a los estudiantes escondidos que salieran, asegurándoles que no los matarían. “Muchos estudiantes salieron y los extremistas comenzaron a dispararles. Del mismo modo, los terroristas dijeron que no asesinarían a las mujeres, pero también lo hicieron”, señaló.
      Las autoridades informaron que Al Shabab asesinó a 148 personas –algunas decapitadas-, de los cuales 142 eran estudiantes, tres policías y tres soldados. A la vez fueron muertos cuatro terroristas.
      Al Shabab juró lealtad a Al Qaeda en el 2012. Para el 2013 se calculó que tendría en sus filas entre 7.000 y 9.000 terroristas. Se originó en Somalia entre 2006 y 2008 y controla la mayor parte de este país cuya población es 99, 8 por ciento musulmana, 0,1 cristiana y 0,1 de otra religión.
      Somalia es considerado un “país fallido” por su alto nivel de violencia y la imposibilidad del gobierno de mantener el orden. En las zonas controladas por Al Shabab se ha impuesto la ley islámica.
      Ante esto, los países vecinos Kenia y Etiopía decidieron intervenir enviando tropas. El grupo terrorista amenazó vengarse con atentados y asesinatos.
      Fuente: aciprensa &diariocorreo

      AVIVAMIENTO CRISTIANO INUNDA EL NORTE DE ÁFRICA

      • Avivamiento cristiano inunda el Norte de África
      Un avivamiento cristiano se esta produciendo en el norte de África, Una vez hostil al evangelio, donde ahora decenas de miles de musulmanes están siguiendo a Jesús.
      Desde las costas de Casablanca en Marruecos a Trípoli en Libia, los expertos dicen que el crecimiento del cristianismo, especialmente en los últimos 20 años, no tiene precedentes.
      Tino Qahoush, graduado de la Universidad Regent, ha pasado años viajando a la región para documentar la realidad de esta transformación.
      "Tengo el privilegio de grabar testimonios y escuchar historias de hombres y mujeres, de todas las edades, que sentados en una sala, ven la presencia de Dios ante sus ojos de forma real, como una visión. Algunos cuentan historias de cómo sostienen una conversación, no se trata sólo una luz que se les aparece", explicó Qahoush.
      Sus entrevistas confirman lo que los expertos dicen que es un profundo mover del Espíritu de Dios en las naciones de mayoría musulmana de Mauritania, Sahara Occidental, Marruecos, Argelia, Libia y Túnez.
      "A veces siento celos de cómo Jesús visita al mundo musulmán en este tiempo y no escuchamos que ocurra en la comunidad tradicionalmente cristiana", aseveró Qahoush.  

      EL CASO DE ARGELIA
      Uno de los lugares donde ese crecimiento es más evidente es en Argelia. . "Nunca pensamos que la iglesia argelina crecería tanto", indicó el pastor Salah que lidera una de las iglesias más grandes en Argelia, con unos 1.200 creyentes que asisten asus cultos.
      El 99 por ciento de los que asisten pertenece a la población musulmana, y -refiere Salah- todos los nuevos cristianos de su iglesia tienen trasfondo musulmán. "Desde nuestro inicio como iglesia hasta hoy, hemos bautizado alrededor de 150 a 160 creyentes al año", relató Salah.
      Un caso típico es el de un hombre llamado Zino, un ex-musulmán, que fue invitado a asistir a la iglesia por un amigo. "Yo vi a argelinos adorando a Dios con todo su corazón y eso me tocó", dice conmovido.
      Otros como Farhat hablan de hechos milagrosos. Ella era musulmana y analfabeta. No sabía leer cuando aceptó al Señor, pero entonces Dios revolucionó de manera inesperada su vida. "Desde entonces fue capaz de leer la Biblia, y entendía la Palabra de Dios. Esto es sólo un ejemplo de lo que Dios hizo en mi vida y es el caso de muchos aquí en Argelia", relata Farhat, un ex-musulmán.

       DE TERRENO PEDREGOSO A TIERRA FÉRTIL
      Aunque Argelia es mayoritariamente musulmana, el Gobierno da a las iglesias protestantes la libertad de registrar sus congregaciones. "Es el primer gobierno árabe que reconoce oficialmente a las iglesias", dice Youssef Ourahmane, argelino y pastor de la iglesia Casa de Esperanza.
      Youssef dice que no obstante el gobierno hostiga e intimida a los cristianos de vez en cuando, pero el nivel de persecución no es como hace 20 años.
      "Dios nos ha dado muchas oportunidades de testificar en las estaciones de policía, en las cortes. Una vez fui a la estación de policía y me dieron 45 minutos para hablar sobre Jesús. Imagina, todos ellos musulmanes sentados y diciéndome: 'háblanos de Jesús'", aseveró Ourahmane.
      Pero Argelia y los países del norte de África no han estado siempre abiertos al evangelio. "Peter" es un veterano misionero aquí. "Usted sabe la parábola, el sembrador salió a sembrar y la semilla cayó en pedregales, éste es el norte de África, en esos días estaba resistente y pedregoso", expresó "Peter".
      "La religión y la cultura eran hostiles a cualquier cosa extranjera y el cristianismo era considerado como la religión de los europeos", explicó "Peter". "Peter" cree que la llegada de la televisión y el internet han cambiado la percepción de la gente sobre el cristianismo. "Hoy, en el norte de África en la televisión se puede escuchar a árabes cristianos hablando de su fe, cristianos maduros, respondiendo preguntas, participando en debates", indicó "Peter".
      Animados por el poder de Dios, los cristianos argelinos están ahora en una misión para llevar el evangelio a todos los rincones del globo.
      "Dios ha puesto en nuestro corazón que podamos enviar 1.000 misioneros para el año 2025. Creo que tal vez un día América terminará con algunos misioneros convertidos del Islam alcanzando a los musulmanes ahí y en otras partes", concluyó Ourahmane.
      Fuente: http://protestantedigital.com/