About

TURISMO EN VENEZUELA:Viaje al Salto Ángel


El Salto Ángel desde abajo
Hay varias maneras de visitar al Salto Angel, pero todas ellas comienzan en la laguna Canaima , por lo que es preciso primero llegar a ésta, que esta situada en el Parque Nacional "Canaima", que cuenta con una superficie de aproximadamente 30.000 Km-2, es decir más o menos el tamaño de Bélgica.
Llegada a la excursión
En nuestro caso, optamos por salir de Caracas hacia El Manteco, en el Estado Bolívar. Partimos a las 7 de la mañana en dos camionetas rústicas con tracción a las 4 ruedas y llegamos a El Manteco a eso de las 5 de la tarde. En el Hotel Saranda, nos esperaba el Presidente de este complejo turístico, el Sr. Furio Marianini, excelente anfitrión quien nos acomodó en magníficas habitaciones, amplias, con toda clase de comodidades, aire acondicionado, etc., situadas en un parque hermosísimo, lleno de flores, jardines e inmensos árboles.
En seguida atravesamos la calle y fuimos al Club Hotel Saltamonte, donde nos dieron el brindis de bienvenida. Conocimos el club que tiene una magnífica piscina, restaurante, discoteca, etc. Es de hacer notar, que para mayor descanso de los visitantes, ambas dependencias, están debidamente separadas. Llama poderosamente la atención que ,en un pueblo como El Manteco, tan lejano, olvidado y dejado a la mano de Dios, exista un conjunto turístico tan lujoso, bien planificado y hermoso como éste. En la noche cenamos espléndidamente, pues la calidad de la comida y la atención son de primera calidad.
La Piscina del hotel
Al día siguiente, luego de un reparador descanso, tomamos un suculento desayuno, pues la jornada que nos esperaba era de aprox. 120 Km. por algo que podríamos decir se asemeja bastante a una trocha en la selva, con kilómetros de barro, lodo, piedras, ramas y árboles caídos, que en algunas ocasiones hacen necesario el uso de moto-sierras, asimismo, es imprescindible que por lo menos uno de los vehículos, que en nuestro caso eran dos, tenga un winche, por si alguno de ellos se queda pegado en el fango. Afortunadamente para nosotros, no fue necesario ninguno de los dos implementos para sacarnos del atolladero.
A mediado del camino almorzamos un refrigerio basado en sándwiches, refrescos, cerveza, café, etc. Continuamos nuestro viaje, sin mayores contratiempos, extasiándonos con la belleza de la selva, sus aves, guacamayas, tucanes, también araguatos, e incluso pudimos ver delante de nosotros un tigre, como llaman por estos lares al jaguar americano, de un metro de altura por uno veinte de largo, que estaba tomando agua de un charco junto a la carretera.
Cuando nos dieron el refrigerio en el camino

El campamento del Bocón
Sin mayores contratiempos, llegamos a nuestro campamento, ubicado sobre una colina en la localidad de "El Bocón", a eso de las cuatro de la tarde. Ahí tomamos un refrigerio y al atardecer, salimos a contemplar un magnífico crepúsculo y mas tarde a admirar el maravilloso cielo de Guayana, antes que apareciera una gran luna llena. Cenamos magníficamente, carne de cacería, venado, pavo de monte, etc. Todo esto rociado de un excelente vino tinto.
Es de señalar, que el clima de la región es bastante extraño, diríamos que es un micro-clima, pues estando solamente a 350 metros de altura. y a no más de 7º latitud norte, es decir bastante cerca del Ecuador, la temperatura no sube de 25º C. Durante todo el año y en las noches baja bastante por lo que uno y causado también por el viento que sopla, llega hasta sentir frío.
Embarcadero Caroní
El Salto de las Babas
Al tercer día, desayunamos completo, pues tendríamos la jornada más fuerte de toda la excursión, ya no iríamos en nuestros rústicos, sino, a pié, caminando varias horas. Para empezar, lo hicimos durante hora y cuarto de Bocón hasta un embarcadero en el majestuoso río Caroní, un de los principales afluentes del Orinoco. Nos esperaba una "curiara" (Canoa hecha por los pemones, habitantes de toda la llamada Gran Sabana venezolana, de un solo tronco ahuecado de madera autóctona de la selva, con un motor poderoso fuera de borda).-maniobrada por 2 pemones, remontamos el Caroní por un trecho no muy largo, hasta el Salto de las Babas (nombre de un pequeño caimán de los ríos de esta zona), donde tuvimos que bajarnos y caminar unos veinte minutos, contemplando este bello salto, para juntarnos nuevamente con nuestra curiara, que nos transportó nuevamente por el río, hasta el sitio donde comenzaríamos nuestra ruta hasta Canaima.
Luego de un ligero almuerzo, iniciamos la primera ascensión por la selva, subiendo y bajando un frondoso cerro, cuyo suelo estaba cubierto de hojas y raíces, que a veces te ayudaban a trepar y otras te hacían resbalar, de todas maneras hay que estar muy pendiente de no enredarte en las raíces, pues un esguince en ese lugar no es aconsejable. Al llegar al plano, atravesamos unas plantaciones y nuevamente empezamos a subir el segundo cerro, esta vez mucho más empinado que el anterior, por lo tanto más fatigoso. Pero al llegar a la cumbre, tuvimos el premio por la extenuante jornada, fue comenzar a bajar contemplando a lo lejos los saltos de la laguna de Canaima y detrás, la majestuosidad de los "Tepuyes", típica montaña de la Gran Sabana venezolana.
En Canaima
En Canaima llegando del Caroní
Al llegar a la planicie, nos esperaba una camioneta que nos llevaría hasta nuestra posada, la Posada Kaikuse (tigre en pemón) donde nos atendió acogedoramente su propietaria, la señora Esperanza Jiménez, esforzada pionera de esta región. Allí nos informaron que existía la oportunidad de visitar de cerca el Salto Angel, yendo por curiara por el río Carrao, que vierte sus aguas en la laguna de Canaima y luego por el afluente de éste, el Churún que recibe las aguas de la cascada más alta del mundo, desde allí deberíamos ascender una montaña que nos permitiría contemplar de frente al majestuoso Churún-Merú, que es el nombre indígena del Salto Angel.
Amanecer en Puerto Ucaima
Al cuarto día en la posada nos despertaron a las 4 y media de la mañana, con un café muy bien colado y nos dirigimos hacia el embarcadero en el río Carrao, desde allí contemplamos un hermoso amanecer viendo salir al sol entre varios tepuyes, entre ellos el Kurún tepuy (tepuy del zamuro del buitre) y Kusari tepuy (tepuy del venado)
Empezamos a navegar por el Carrao, que desde el primer instante nos deleita con la maravilla del color de sus aguas, hasta llegar a la confluencia del Churún, por donde remontaremos hasta llegar al pié del cerro que subiremos para contemplar de cerca el famoso Churún Merú, la catarata mas alta del mundo, que debe su nombre a un aventurero aviador estadounidense, de nombre Jimmy Angel, quien la vio por primera vez un 9 de octubre de l937, decimos que la vio y no descubrió, porque los pemones ya la conocían desde tiempos remotos.
Navegando por el río Carrao
Navegando en el río Churúm
Salto desde el río Churúm
Realmente el viaje a través del río Churún es indescriptible por su belleza, pues el río caracolea entre los tepuyes, teniendo muchas veces de frente, al impresionante Auyán Tepuy, conocido también como la Montaña del Diablo, quien nos brinda docenas de cascadas y caídas de agua que se evaporizan por la altura desde donde caen.
Hemos llegado ya, desembarcamos y dejamos parte de nuestro equipaje en un campamento situado al pié de la montaña que debemos subir para contemplar de frente al objeto de nuestras penurias y alegrías, el gran Churún Merú. La ascensión es penosa pero tiene la mejor de todas las recompensas, el saber que contemplas la caída de agua más alta del mundo.
La vista panorámica es impresionante y la llovizna producida por el salto te refresca el calor producido por el calor de la subida. Nos quedamos contemplando todo el esplendor del paisaje y una vez descansados, bajamos la montaña, nos bañamos en las heladas aguas del Churún y en el campamento, nuestros buenos amigos los pemones, nos tienen preparado unos deliciosos pollos hechos en vara con ricas en saladas y frutas. Nos devolvemos, ahora, ríos abajo contemplando nuevamente el esplendor del Churún, del Carrao y de todos los tepuyes, mirando de vez en cuando hacia atrás para despedirnos de la Montaña del Diablo, con su Churún Merú y prometernos que esta no va a ser nuestra última visita.
Salto desde la Cumbre

Laguna de Canaima
El quinto día, lo dedicamos a pasear por la laguna de Canaima, que tiene espectaculares cataratas como la de Ucaima, el Salto Golondrina, el Wadaima y el Hacha. Todos éstos los contemplamos desde una curiara que nos lleva al otro lado de la laguna, donde comenzaremos una corta caminata hasta el Salto del Sapo y del Sapito;

Debajo del Salto el Sapo
Al primero de ellos lo pasaremos por debajo de su espectacular caída que según el viento, podrá refrescarnos. Luego lo contemplamos de lado, siguiendo hasta el Sapito, que lo veremos de frente y le daremos la vuelta por detrás para llegar a la parte superior del Salto del Sapo de donde tendremos una vista panorámica de toda la laguna y zonas adyacentes a Canaima.
Salto el Sapo de Lado
Laguna de Canaima desde el Salto del Sapo
También contemplaremos la playita que queda al frente del salto, donde nos daremos el merecido baño que nos hemos ganado por la pequeña caminata. Regresamos a la curiara, cruzamos la laguna y disfrutamos de un buen almuerzo en nuestra Posada Kaikuse.

Después de un descanso, abordamos una avioneta que en solo 14 minutos nos lleva de vuelta al Campamento Bocón, del cual para llegar a Canaima, hacen dos días tuvimos que caminar casi todo el día. Aquí nuestro magnífico anfitrión Marianini nos recibe con su habitual hospitalidad, que nos hace disfrutar de una placentera estadía en su campamento.
Laguna de Canaima desde el Avión

Salto Ron Viejo
El sexto día, nos levantamos más bien tarde, desayunamos y salimos hacia una excursión por la planicie, hasta llegar a unos morichales de donde comenzamos a subir bordeando la quebrada de "Ron Viejo". Nos detuvimos a almorzar y luego a bañarnos en sus deliciosas aguas y a recibir unos masajes en la espalda, sentados justo donde cae una de las cataratas. Regresamos a nuestro campamento y dedicamos el resto de la tarde a descansar y a jugar una partida de "bolas críollas" (petanca).
El séptimo día, es el viaje a la inversa del segundo día, es decir, volvemos a nuestros rústicos, comemos en el camino, disfrutamos de la selva y llegamos a nuestro hotel, esta vez con nuestros ojos repletos de los paisajes más hermosos que puede brindar una de las regiones más antiguas y hermosas de la tierra.
Es necesario en este recuento agradecer la atención prestada por nuestros guías Gabriel que nos acompañó de El Manteco hasta Canaima, ida y vuelta y de Sandra, quien nos acompañó al Salto Angel y a la laguna de Canaima y a los salto del Sapo, quienes nos dieron los datos que hicieron posible esta pequeña crónica.
Laguna de Canaima desde el lado

TURIMOS EN VENEZUELA: CANAIMA

Laguna de Canaima
Uno de los lugares más fabulosos del país, es sin duda alguna, la Laguna Canaima y sus alrededores. En esta laguna se pueden ver los saltos Hacha, Wadaima, Golondrina y Ucaima y al fondo los 3 tepuyes que acompañan cualquier vista de Canaima: El Nonoy-Tepuy (Zamuro) a la izquierda, el Kuravaina-Tepuy (Venado) al centro y el Topochi-Tepuy (Cerbatana) con su ligera inclinación a la derecha.
Saltos en la Laguna de canaima
Los saltos de la laguna de Canaima
La laguna de Canaima puede ser navegada en curiaras (canoas) para acercarse a sus saltos.
Salto Golondrina de Canaima
Salto Golondrina
Salto Hacha de Canaima
Salto Hacha
Una de las cosas que más llama la atención es el color del agua, que es completamente rojiza, debido a la gran cantidad de minerales que contiene. Así mismo la arena tiene un suave color rosado, por efecto del cuarzo.
Agua rojiza y arenas rosadas en Canaima
Agua rojiza y arenas rosadas
Playa de Canaima
La playa de Canaima
Anochecer en la laguna de Canaima
Anochecer en la laguna
La población de Canaima
La población de Canaima
En la vista aérea que mostramos abajo, se puede apreciar como el río Carrao, que viene de bordear el Auyantepuy está parcialmente alimentado por el Salto Ángel, se descompone en varios brazos. La isla más grande de la foto es la isla Anatoly. A la izquierda, mirando con atención, se pueden divisar los saltos Sapo y Sapito. A la derecha, los mismos saltos que mostramos arriba y que caen para formar la laguna de Canaima. Abajo, el salto Ara, fin de la laguna.
Vista aerea salto el sapo en Canaima
Para conocer mejor cada rincón de Canaima, te invitamos a ver nuestro:
Mapa Interactivo

Excursiones desde Canaima

Salto el Sapo en Canaima
También se puede (y se debería) tomar una embarcación para apreciar estos saltos desde más cerca y llegar a la Isla Anatoly, desde donde se pueden observar los saltos del Sapo y del Sapito. Una experiencia inolvidable es pasar debajo del salto El Sapo, buscando el salto El Sapito.

Y por supuesto, no puede faltar la inolvidable experiencia de ir a la cascada más alta y una de las maravillas del mundo: El Salto Ángel.

La excursión puede hacerse por aire, en una avioneta, o navegando río arriba por el Carrao y luego por el Churún. Es un paseo largo de 3 horas y media de navegación y luego una caminata de una hora que lo lleva a uno al mismo pie del salto Angel, pero que uno disfrutará desde el inicio hasta el final.

Video

Le invitamos a ver un video producido por nuestros aliados Akanan, de lo que puede ser un paseo por el Salto El Sapo y por el Salto Ángel.

Plan de Canaima

1 - Salto Sapito
2 - Salto El Sapo
3 - Salto Ara
4 - Salto Hacha
5 - Salto Wadaima
6 - Salto Golondrina
7 - Salto Ucaima
8 - Playa de los Enamorados
9 - Caserío Kaunwaripa
10 - Inparques
11 - Campamento Edelca
12 - Camino Indígena
13 - Petroglifos
14 - Terminal de Pasajeros
15 - Inparques
16 - Ambulatorio

17 - Iglesia
18 - Escuela
19 - Aldea Maloka
20 - Iglesia Pemón
21 - Pista aterrizaje Ucaima
22 - Puerto Ucaima
23 - Playita
Plano detallado de Canaima
A - Bernal Tours
B - Posada Kusari
C - Posada Kaikuse
D - Restaurante Parakaupa
E - Tiuna Tours
F - Makunaima
G - Canaima Tours
H - Campamento hnos. Jiménez
I - Quincalla Canaima Souvenirs
J - Tienda Salto Angel
K - Campamento Hoturvensa
L - Posada Wey Tepuy
M - Restaurante Simon
N - Kamaracoto Tours
O - Kaikarwa Tours
P - Campamento Ucaima

Fotos desde la ventanilla de la avioneta

Río Carrao Foto
Río Carrao Foto: Nelly Chacón
(Publicidad - Enlaces Destacados)

Conoce Canaima y Salto Ángel con Akanan

Akanan - Canaima
Un lugar único en el mundo que nadie se puede perder!
En este viaje de 3 días conocerás la Laguna de Canaima y el increíble Salto El Sapo y Salto Hacha, durmiendo en uno de los mejores hoteles. Luego haremos un tour en lancha hasta la base del Salto Ángel donde dormirás bajo su imponente vista! 

En AKANAN, con 22 años de experiencia te llevamos a los lugares más hermosos del país con la mejor calidad y servicio del mercado! 

Lo avalan nuestros clientes como HBO, Discovery Channel, Embajadas y muchos otros!


TURISMO EN VENEZUELA: Médanos de Coro

Los médanos de Coro
Los médanos de Coro están ubicados cerca de la ciudad de Coro. Hay dos formas de ingresar: por la entrada propia al parque (recomendada) y también desde la vía que conduce de Coro a Paraguaná
Los médanos y Coro al fondo
Los médanos y Coro al fondo
Forman parte de un parque nacional, establecido para protegerlos. Es una parada obligada para todos los turistas, que se divierten ascendiéndolos y revolcándose por sus laderas.
Los médanos de Coro
Saltando en los médanos
Los médanos de Coro
Haciendo la estrella en los médanos
Allí, todos los días se lleva a cabo una lucha implacable, cuando las arenas van cubriendo lo pocos árboles que hay, hasta ahogarlos y convertirlos en troncos secos. De hecho, los médanos no son estáticos: por efecto del viento se van moviendo cada día. Así que cada vez que vaya, verá un paisaje diferente.
Flora en los médanos de Coro
Los médanos de Coro
En los médanos se pueden realizar muchas actividades. La más sencilla y que no cuesta nada es lanzarse cuesta abajo, bien sea corriendo o revolcándose por la ladera. También se pueden realizar paseos en cuatrimotos o vehículos acondicionados para ir sobre las arenas.

Sand Board en los médanos de Coro

una de las mejores actividades que pueden hacer es el "sand board" o tabla de arena, similar a las tablas de nieve pero diseñadas para deslizarse sobre las arenas. Te invitamos a ver estos cortos videos en donde verás un descenso en sand board y también en un "trineo de arena".

Deslizada en Sand Board

Sand Board y trineo de arena

En estas páginas queremos reflejar un acontecimiento único, que de acuerdo a la memoria del guarda parques consultado, nunca se había producido antes. Se trata de la formación de 4 lagunas, a raíz de las lluvias que cayeron en toda Venezuela en diciembre de 1999, causando la tragedia del Estado Vargas. Aclaramos que esto fue algo que ocurrió una vez y muy probablemente no se repetirá en años. Las aguas se van evaporando poco a poco, y muy pronto estas lagunas desaparecerán. ¡Afortunados los que pudimos bañarnos en ellas!

PESTANA CARACAS ✭✭✭✭✭ Caracas, Venezuela

CONTACTO

1ra. Avenida. Urb. Santa Eduvigis., 1070, Caracas

+(58) 2122081900

reservas.caracas@pestana.com

Lat.:   N10 29 56     Long.:   W66 50 28



EL PESTANA CARACAS ES LA OPERACIÓN EN VENEZUELA DE LA PRESTIGIOSA CADENA HOTELERA DE ORIGEN PORTUGUÉS, EL GRUPO PESTANA.

Es un de los mejores hoteles en Caracas y sus instalaciones conservan un diseño y estilo muy contemporáneos.
Esta privilegiadamente ubicado: a pocos pasos del Parque del Este y muy próximo a la exclusiva zona de Los Palos Grandes con sus distinguidos comercios, restaurantes, centros financieros y de negocios en la ciudad de Caracas, Venezuela.
Este hotel en Caracas ofrece 195 habitaciones y suites totalmente equipadas, un restaurante con capacidad para 130 personas de Alta Gastronomia Internacional, Lobby Bar y más de 1000 m² en 6 salas para conferencias, reuniones y eventos, junto al más espacioso, moderno e innovador salón multiusos de la ciudad.
Acceso a Wifi e Internet en todas las areas sociales del Hotel, cuenta con un Fitness Center, equipado con diversas máquinas para entrenamiento y una agradable vista.
Todo este ambiente lo complementa un área de entretenimiento y relajación con una piscina panorámica que mira al deslumbrante Cerro Ávila y el más grato perímetro capitalino.
El Lounge Ávila en el Piso 18 del Hotel Pestana Caracas se ha convertido en el lugar de encuentro preferido por aquellos que desean disfrutar de la mejor coctelería internacional, acompañado por variadas entradas y tapas, todo enmarcado en la espectacular vista de la ciudad.
De esta forma, el Hotel Pestana Caracas marca un innovador estilo en la plaza caraqueña con servicios de lujo para ejecutivos, empresas y huéspedes exigentes del mercado nacional e internacional que requieren comodidad, buen servicio y la mejor ubicación.
Además de ser referencia de calidad y buen gusto en sus imponentes instalaciones que garantizan un ambiente insuperable en la capital.
Seguridad, Lujo y Confort son los elementos y propuesta de Valor de su Hotel Pestana en Caracas.
El Grupo Pestana fue el único grupo portugués de hoteles en el ranking europeo top 50, organizado por el Hotel Management International (HMI), la revista de "European Hotel Management Association".
  • › Alojamiento gratis para niños hasta 12 años
  • › Aire acondicionado
  • › Cuna (bajo petición)
  • › Buena selección de canales de cable
  • › Café y té (pago)
  • › Cuarto de baño privado con bañera y ducha
  • › Cuarto de baño con luz natural
  • › Seguro
  • › Cortinas oscuras
  • › Espejo de aumento
  • › Cerradura electrónica
  • › Internet cable de alta velocidad gratis
  • › Ventana
  • › Limpieza diaria
  • › Mesa de trabajo / Escritorio
  • › Microondas
  • › Minibar
  • › Cuartos para clientes con movilidad reducida
  • › Habitaciones para no fumadores
  • › Secador de pelo
  • › Teléfono
  • › TV por cable
  • › LCD
  • › Vistas a la ciudad

ACTIVIDADES

Las actividades se relacionan con las experiencias que los clientes puedan disfrutar del entorno y fuera del hotel (reserva en recepción).
    • Centro de bienestar: piscina con jacuzzi, sauna y gimnasio
    • Tumbonas y parasoles en la piscina
    • Tiendas
    • Lounge con vistas a El Ávila
    • Piscina exterior
    • Centro de bienestar: piscina con jacuzzi, sauna y gimnasio
    • Tumbonas y parasoles en la piscina
    • Tiendas
    • Lounge con vistas a El Ávila
    • Piscina exterior
    • Centro de bienestar: piscina con jacuzzi, sauna y gimnasio
    • Tumbonas y parasoles en la piscina
    • Tiendas
    • Lounge con vistas a El Ávila
    • Piscina exterior
1

SERVICIO

Los servicios son en su mayoría proporcionados por el hotel (de pago donde se indica). Externa a los servicios del hotel están indicadas.

REUNIONES Y EVENTOS

EL CENTRO DE CONVENCIONES DEL HOTEL PESTANA CARACAS OFRECE 6 MÚLTIPLES SALONES DE EVENTOS PARA HASTA 1.000 PERSONAS SIMULTÁNEAMENTE, ADEMÁS DE UN COMPLETO BUSINESS CENTER.

Un equipo de profesionales calificados estará a su servicio para auxiliarlo en la realización de su evento.
El sitio moderno y exclusivo es perfecto para eventos sociales, como fiestas, casamientos, cócteles. Eventos inolvidables!

    • SERVICIO

      Los servicios son en su mayoría proporcionados por el hotel (de pago donde se indica). Externa a los servicios del hotel están indicadas.
        • Aire acondicionado en las zonas comunes
        • Bar
        • Business Center 24 Horas
        • Ascensor en las 18 plantas
        • Lavandería (pago)
        • Estacionamiento (pago)
        • Recepción
        • Guest Relations
        • Restaurante
        • Servicio de habitaciones disponible las 24 horas
        • Transfer Aeropuerto/Hotel/Aeropuerto (pagado)
        • Valet parking
        • Wi-Fi gratuito en las zonas comunes
        • Aire acondicionado en las zonas comunes
        • Bar
        • Business Center 24 Horas
        • Ascensor en las 18 plantas
        • Lavandería (pago)
        • Estacionamiento (pago)
        • Recepción
        • Guest Relations
        • Restaurante
        • Servicio de habitaciones disponible las 24 horas
        • Transfer Aeropuerto/Hotel/Aeropuerto (pagado)
        • Valet parking
        • Wi-Fi gratuito en las zonas comunes
        • Aire acondicionado en las zonas comunes
        • Bar
        • Business Center 24 Horas
        • Ascensor en las 18 plantas
        • Lavandería (pago)
        • Estacionamiento (pago)
        • Recepción
        • Guest Relations
        • Restaurante
        • Servicio de habitaciones disponible las 24 horas
        • Transfer Aeropuerto/Hotel/Aeropuerto (pagado)
        • Valet parking
        • Wi-Fi gratuito en las zonas comunes
      1

Wilmer Liendo en Antón Lizardo, Veracruz, México(1) VIDEO DE YOUTUBE

Wilmer Liendo en Antón Lizardo, Veracruz, México(2) VIDEO DE YOUTUBE

Con la tecnología de Blogger.

Sample

Followers

Vistas de página en total

TURISMO EN VENEZUELA:Viaje al Salto Ángel


El Salto Ángel desde abajo
Hay varias maneras de visitar al Salto Angel, pero todas ellas comienzan en la laguna Canaima , por lo que es preciso primero llegar a ésta, que esta situada en el Parque Nacional "Canaima", que cuenta con una superficie de aproximadamente 30.000 Km-2, es decir más o menos el tamaño de Bélgica.
Llegada a la excursión
En nuestro caso, optamos por salir de Caracas hacia El Manteco, en el Estado Bolívar. Partimos a las 7 de la mañana en dos camionetas rústicas con tracción a las 4 ruedas y llegamos a El Manteco a eso de las 5 de la tarde. En el Hotel Saranda, nos esperaba el Presidente de este complejo turístico, el Sr. Furio Marianini, excelente anfitrión quien nos acomodó en magníficas habitaciones, amplias, con toda clase de comodidades, aire acondicionado, etc., situadas en un parque hermosísimo, lleno de flores, jardines e inmensos árboles.
En seguida atravesamos la calle y fuimos al Club Hotel Saltamonte, donde nos dieron el brindis de bienvenida. Conocimos el club que tiene una magnífica piscina, restaurante, discoteca, etc. Es de hacer notar, que para mayor descanso de los visitantes, ambas dependencias, están debidamente separadas. Llama poderosamente la atención que ,en un pueblo como El Manteco, tan lejano, olvidado y dejado a la mano de Dios, exista un conjunto turístico tan lujoso, bien planificado y hermoso como éste. En la noche cenamos espléndidamente, pues la calidad de la comida y la atención son de primera calidad.
La Piscina del hotel
Al día siguiente, luego de un reparador descanso, tomamos un suculento desayuno, pues la jornada que nos esperaba era de aprox. 120 Km. por algo que podríamos decir se asemeja bastante a una trocha en la selva, con kilómetros de barro, lodo, piedras, ramas y árboles caídos, que en algunas ocasiones hacen necesario el uso de moto-sierras, asimismo, es imprescindible que por lo menos uno de los vehículos, que en nuestro caso eran dos, tenga un winche, por si alguno de ellos se queda pegado en el fango. Afortunadamente para nosotros, no fue necesario ninguno de los dos implementos para sacarnos del atolladero.
A mediado del camino almorzamos un refrigerio basado en sándwiches, refrescos, cerveza, café, etc. Continuamos nuestro viaje, sin mayores contratiempos, extasiándonos con la belleza de la selva, sus aves, guacamayas, tucanes, también araguatos, e incluso pudimos ver delante de nosotros un tigre, como llaman por estos lares al jaguar americano, de un metro de altura por uno veinte de largo, que estaba tomando agua de un charco junto a la carretera.
Cuando nos dieron el refrigerio en el camino

El campamento del Bocón
Sin mayores contratiempos, llegamos a nuestro campamento, ubicado sobre una colina en la localidad de "El Bocón", a eso de las cuatro de la tarde. Ahí tomamos un refrigerio y al atardecer, salimos a contemplar un magnífico crepúsculo y mas tarde a admirar el maravilloso cielo de Guayana, antes que apareciera una gran luna llena. Cenamos magníficamente, carne de cacería, venado, pavo de monte, etc. Todo esto rociado de un excelente vino tinto.
Es de señalar, que el clima de la región es bastante extraño, diríamos que es un micro-clima, pues estando solamente a 350 metros de altura. y a no más de 7º latitud norte, es decir bastante cerca del Ecuador, la temperatura no sube de 25º C. Durante todo el año y en las noches baja bastante por lo que uno y causado también por el viento que sopla, llega hasta sentir frío.
Embarcadero Caroní
El Salto de las Babas
Al tercer día, desayunamos completo, pues tendríamos la jornada más fuerte de toda la excursión, ya no iríamos en nuestros rústicos, sino, a pié, caminando varias horas. Para empezar, lo hicimos durante hora y cuarto de Bocón hasta un embarcadero en el majestuoso río Caroní, un de los principales afluentes del Orinoco. Nos esperaba una "curiara" (Canoa hecha por los pemones, habitantes de toda la llamada Gran Sabana venezolana, de un solo tronco ahuecado de madera autóctona de la selva, con un motor poderoso fuera de borda).-maniobrada por 2 pemones, remontamos el Caroní por un trecho no muy largo, hasta el Salto de las Babas (nombre de un pequeño caimán de los ríos de esta zona), donde tuvimos que bajarnos y caminar unos veinte minutos, contemplando este bello salto, para juntarnos nuevamente con nuestra curiara, que nos transportó nuevamente por el río, hasta el sitio donde comenzaríamos nuestra ruta hasta Canaima.
Luego de un ligero almuerzo, iniciamos la primera ascensión por la selva, subiendo y bajando un frondoso cerro, cuyo suelo estaba cubierto de hojas y raíces, que a veces te ayudaban a trepar y otras te hacían resbalar, de todas maneras hay que estar muy pendiente de no enredarte en las raíces, pues un esguince en ese lugar no es aconsejable. Al llegar al plano, atravesamos unas plantaciones y nuevamente empezamos a subir el segundo cerro, esta vez mucho más empinado que el anterior, por lo tanto más fatigoso. Pero al llegar a la cumbre, tuvimos el premio por la extenuante jornada, fue comenzar a bajar contemplando a lo lejos los saltos de la laguna de Canaima y detrás, la majestuosidad de los "Tepuyes", típica montaña de la Gran Sabana venezolana.
En Canaima
En Canaima llegando del Caroní
Al llegar a la planicie, nos esperaba una camioneta que nos llevaría hasta nuestra posada, la Posada Kaikuse (tigre en pemón) donde nos atendió acogedoramente su propietaria, la señora Esperanza Jiménez, esforzada pionera de esta región. Allí nos informaron que existía la oportunidad de visitar de cerca el Salto Angel, yendo por curiara por el río Carrao, que vierte sus aguas en la laguna de Canaima y luego por el afluente de éste, el Churún que recibe las aguas de la cascada más alta del mundo, desde allí deberíamos ascender una montaña que nos permitiría contemplar de frente al majestuoso Churún-Merú, que es el nombre indígena del Salto Angel.
Amanecer en Puerto Ucaima
Al cuarto día en la posada nos despertaron a las 4 y media de la mañana, con un café muy bien colado y nos dirigimos hacia el embarcadero en el río Carrao, desde allí contemplamos un hermoso amanecer viendo salir al sol entre varios tepuyes, entre ellos el Kurún tepuy (tepuy del zamuro del buitre) y Kusari tepuy (tepuy del venado)
Empezamos a navegar por el Carrao, que desde el primer instante nos deleita con la maravilla del color de sus aguas, hasta llegar a la confluencia del Churún, por donde remontaremos hasta llegar al pié del cerro que subiremos para contemplar de cerca el famoso Churún Merú, la catarata mas alta del mundo, que debe su nombre a un aventurero aviador estadounidense, de nombre Jimmy Angel, quien la vio por primera vez un 9 de octubre de l937, decimos que la vio y no descubrió, porque los pemones ya la conocían desde tiempos remotos.
Navegando por el río Carrao
Navegando en el río Churúm
Salto desde el río Churúm
Realmente el viaje a través del río Churún es indescriptible por su belleza, pues el río caracolea entre los tepuyes, teniendo muchas veces de frente, al impresionante Auyán Tepuy, conocido también como la Montaña del Diablo, quien nos brinda docenas de cascadas y caídas de agua que se evaporizan por la altura desde donde caen.
Hemos llegado ya, desembarcamos y dejamos parte de nuestro equipaje en un campamento situado al pié de la montaña que debemos subir para contemplar de frente al objeto de nuestras penurias y alegrías, el gran Churún Merú. La ascensión es penosa pero tiene la mejor de todas las recompensas, el saber que contemplas la caída de agua más alta del mundo.
La vista panorámica es impresionante y la llovizna producida por el salto te refresca el calor producido por el calor de la subida. Nos quedamos contemplando todo el esplendor del paisaje y una vez descansados, bajamos la montaña, nos bañamos en las heladas aguas del Churún y en el campamento, nuestros buenos amigos los pemones, nos tienen preparado unos deliciosos pollos hechos en vara con ricas en saladas y frutas. Nos devolvemos, ahora, ríos abajo contemplando nuevamente el esplendor del Churún, del Carrao y de todos los tepuyes, mirando de vez en cuando hacia atrás para despedirnos de la Montaña del Diablo, con su Churún Merú y prometernos que esta no va a ser nuestra última visita.
Salto desde la Cumbre

Laguna de Canaima
El quinto día, lo dedicamos a pasear por la laguna de Canaima, que tiene espectaculares cataratas como la de Ucaima, el Salto Golondrina, el Wadaima y el Hacha. Todos éstos los contemplamos desde una curiara que nos lleva al otro lado de la laguna, donde comenzaremos una corta caminata hasta el Salto del Sapo y del Sapito;

Debajo del Salto el Sapo
Al primero de ellos lo pasaremos por debajo de su espectacular caída que según el viento, podrá refrescarnos. Luego lo contemplamos de lado, siguiendo hasta el Sapito, que lo veremos de frente y le daremos la vuelta por detrás para llegar a la parte superior del Salto del Sapo de donde tendremos una vista panorámica de toda la laguna y zonas adyacentes a Canaima.
Salto el Sapo de Lado
Laguna de Canaima desde el Salto del Sapo
También contemplaremos la playita que queda al frente del salto, donde nos daremos el merecido baño que nos hemos ganado por la pequeña caminata. Regresamos a la curiara, cruzamos la laguna y disfrutamos de un buen almuerzo en nuestra Posada Kaikuse.

Después de un descanso, abordamos una avioneta que en solo 14 minutos nos lleva de vuelta al Campamento Bocón, del cual para llegar a Canaima, hacen dos días tuvimos que caminar casi todo el día. Aquí nuestro magnífico anfitrión Marianini nos recibe con su habitual hospitalidad, que nos hace disfrutar de una placentera estadía en su campamento.
Laguna de Canaima desde el Avión

Salto Ron Viejo
El sexto día, nos levantamos más bien tarde, desayunamos y salimos hacia una excursión por la planicie, hasta llegar a unos morichales de donde comenzamos a subir bordeando la quebrada de "Ron Viejo". Nos detuvimos a almorzar y luego a bañarnos en sus deliciosas aguas y a recibir unos masajes en la espalda, sentados justo donde cae una de las cataratas. Regresamos a nuestro campamento y dedicamos el resto de la tarde a descansar y a jugar una partida de "bolas críollas" (petanca).
El séptimo día, es el viaje a la inversa del segundo día, es decir, volvemos a nuestros rústicos, comemos en el camino, disfrutamos de la selva y llegamos a nuestro hotel, esta vez con nuestros ojos repletos de los paisajes más hermosos que puede brindar una de las regiones más antiguas y hermosas de la tierra.
Es necesario en este recuento agradecer la atención prestada por nuestros guías Gabriel que nos acompañó de El Manteco hasta Canaima, ida y vuelta y de Sandra, quien nos acompañó al Salto Angel y a la laguna de Canaima y a los salto del Sapo, quienes nos dieron los datos que hicieron posible esta pequeña crónica.
Laguna de Canaima desde el lado

TURIMOS EN VENEZUELA: CANAIMA

Laguna de Canaima
Uno de los lugares más fabulosos del país, es sin duda alguna, la Laguna Canaima y sus alrededores. En esta laguna se pueden ver los saltos Hacha, Wadaima, Golondrina y Ucaima y al fondo los 3 tepuyes que acompañan cualquier vista de Canaima: El Nonoy-Tepuy (Zamuro) a la izquierda, el Kuravaina-Tepuy (Venado) al centro y el Topochi-Tepuy (Cerbatana) con su ligera inclinación a la derecha.
Saltos en la Laguna de canaima
Los saltos de la laguna de Canaima
La laguna de Canaima puede ser navegada en curiaras (canoas) para acercarse a sus saltos.
Salto Golondrina de Canaima
Salto Golondrina
Salto Hacha de Canaima
Salto Hacha
Una de las cosas que más llama la atención es el color del agua, que es completamente rojiza, debido a la gran cantidad de minerales que contiene. Así mismo la arena tiene un suave color rosado, por efecto del cuarzo.
Agua rojiza y arenas rosadas en Canaima
Agua rojiza y arenas rosadas
Playa de Canaima
La playa de Canaima
Anochecer en la laguna de Canaima
Anochecer en la laguna
La población de Canaima
La población de Canaima
En la vista aérea que mostramos abajo, se puede apreciar como el río Carrao, que viene de bordear el Auyantepuy está parcialmente alimentado por el Salto Ángel, se descompone en varios brazos. La isla más grande de la foto es la isla Anatoly. A la izquierda, mirando con atención, se pueden divisar los saltos Sapo y Sapito. A la derecha, los mismos saltos que mostramos arriba y que caen para formar la laguna de Canaima. Abajo, el salto Ara, fin de la laguna.
Vista aerea salto el sapo en Canaima
Para conocer mejor cada rincón de Canaima, te invitamos a ver nuestro:
Mapa Interactivo

Excursiones desde Canaima

Salto el Sapo en Canaima
También se puede (y se debería) tomar una embarcación para apreciar estos saltos desde más cerca y llegar a la Isla Anatoly, desde donde se pueden observar los saltos del Sapo y del Sapito. Una experiencia inolvidable es pasar debajo del salto El Sapo, buscando el salto El Sapito.

Y por supuesto, no puede faltar la inolvidable experiencia de ir a la cascada más alta y una de las maravillas del mundo: El Salto Ángel.

La excursión puede hacerse por aire, en una avioneta, o navegando río arriba por el Carrao y luego por el Churún. Es un paseo largo de 3 horas y media de navegación y luego una caminata de una hora que lo lleva a uno al mismo pie del salto Angel, pero que uno disfrutará desde el inicio hasta el final.

Video

Le invitamos a ver un video producido por nuestros aliados Akanan, de lo que puede ser un paseo por el Salto El Sapo y por el Salto Ángel.

Plan de Canaima

1 - Salto Sapito
2 - Salto El Sapo
3 - Salto Ara
4 - Salto Hacha
5 - Salto Wadaima
6 - Salto Golondrina
7 - Salto Ucaima
8 - Playa de los Enamorados
9 - Caserío Kaunwaripa
10 - Inparques
11 - Campamento Edelca
12 - Camino Indígena
13 - Petroglifos
14 - Terminal de Pasajeros
15 - Inparques
16 - Ambulatorio

17 - Iglesia
18 - Escuela
19 - Aldea Maloka
20 - Iglesia Pemón
21 - Pista aterrizaje Ucaima
22 - Puerto Ucaima
23 - Playita
Plano detallado de Canaima
A - Bernal Tours
B - Posada Kusari
C - Posada Kaikuse
D - Restaurante Parakaupa
E - Tiuna Tours
F - Makunaima
G - Canaima Tours
H - Campamento hnos. Jiménez
I - Quincalla Canaima Souvenirs
J - Tienda Salto Angel
K - Campamento Hoturvensa
L - Posada Wey Tepuy
M - Restaurante Simon
N - Kamaracoto Tours
O - Kaikarwa Tours
P - Campamento Ucaima

Fotos desde la ventanilla de la avioneta

Río Carrao Foto
Río Carrao Foto: Nelly Chacón
(Publicidad - Enlaces Destacados)

Conoce Canaima y Salto Ángel con Akanan

Akanan - Canaima
Un lugar único en el mundo que nadie se puede perder!
En este viaje de 3 días conocerás la Laguna de Canaima y el increíble Salto El Sapo y Salto Hacha, durmiendo en uno de los mejores hoteles. Luego haremos un tour en lancha hasta la base del Salto Ángel donde dormirás bajo su imponente vista! 

En AKANAN, con 22 años de experiencia te llevamos a los lugares más hermosos del país con la mejor calidad y servicio del mercado! 

Lo avalan nuestros clientes como HBO, Discovery Channel, Embajadas y muchos otros!


TURISMO EN VENEZUELA: Médanos de Coro

Los médanos de Coro
Los médanos de Coro están ubicados cerca de la ciudad de Coro. Hay dos formas de ingresar: por la entrada propia al parque (recomendada) y también desde la vía que conduce de Coro a Paraguaná
Los médanos y Coro al fondo
Los médanos y Coro al fondo
Forman parte de un parque nacional, establecido para protegerlos. Es una parada obligada para todos los turistas, que se divierten ascendiéndolos y revolcándose por sus laderas.
Los médanos de Coro
Saltando en los médanos
Los médanos de Coro
Haciendo la estrella en los médanos
Allí, todos los días se lleva a cabo una lucha implacable, cuando las arenas van cubriendo lo pocos árboles que hay, hasta ahogarlos y convertirlos en troncos secos. De hecho, los médanos no son estáticos: por efecto del viento se van moviendo cada día. Así que cada vez que vaya, verá un paisaje diferente.
Flora en los médanos de Coro
Los médanos de Coro
En los médanos se pueden realizar muchas actividades. La más sencilla y que no cuesta nada es lanzarse cuesta abajo, bien sea corriendo o revolcándose por la ladera. También se pueden realizar paseos en cuatrimotos o vehículos acondicionados para ir sobre las arenas.

Sand Board en los médanos de Coro

una de las mejores actividades que pueden hacer es el "sand board" o tabla de arena, similar a las tablas de nieve pero diseñadas para deslizarse sobre las arenas. Te invitamos a ver estos cortos videos en donde verás un descenso en sand board y también en un "trineo de arena".

Deslizada en Sand Board

Sand Board y trineo de arena

En estas páginas queremos reflejar un acontecimiento único, que de acuerdo a la memoria del guarda parques consultado, nunca se había producido antes. Se trata de la formación de 4 lagunas, a raíz de las lluvias que cayeron en toda Venezuela en diciembre de 1999, causando la tragedia del Estado Vargas. Aclaramos que esto fue algo que ocurrió una vez y muy probablemente no se repetirá en años. Las aguas se van evaporando poco a poco, y muy pronto estas lagunas desaparecerán. ¡Afortunados los que pudimos bañarnos en ellas!

PESTANA CARACAS ✭✭✭✭✭ Caracas, Venezuela

CONTACTO

1ra. Avenida. Urb. Santa Eduvigis., 1070, Caracas

+(58) 2122081900

reservas.caracas@pestana.com

Lat.:   N10 29 56     Long.:   W66 50 28



EL PESTANA CARACAS ES LA OPERACIÓN EN VENEZUELA DE LA PRESTIGIOSA CADENA HOTELERA DE ORIGEN PORTUGUÉS, EL GRUPO PESTANA.

Es un de los mejores hoteles en Caracas y sus instalaciones conservan un diseño y estilo muy contemporáneos.
Esta privilegiadamente ubicado: a pocos pasos del Parque del Este y muy próximo a la exclusiva zona de Los Palos Grandes con sus distinguidos comercios, restaurantes, centros financieros y de negocios en la ciudad de Caracas, Venezuela.
Este hotel en Caracas ofrece 195 habitaciones y suites totalmente equipadas, un restaurante con capacidad para 130 personas de Alta Gastronomia Internacional, Lobby Bar y más de 1000 m² en 6 salas para conferencias, reuniones y eventos, junto al más espacioso, moderno e innovador salón multiusos de la ciudad.
Acceso a Wifi e Internet en todas las areas sociales del Hotel, cuenta con un Fitness Center, equipado con diversas máquinas para entrenamiento y una agradable vista.
Todo este ambiente lo complementa un área de entretenimiento y relajación con una piscina panorámica que mira al deslumbrante Cerro Ávila y el más grato perímetro capitalino.
El Lounge Ávila en el Piso 18 del Hotel Pestana Caracas se ha convertido en el lugar de encuentro preferido por aquellos que desean disfrutar de la mejor coctelería internacional, acompañado por variadas entradas y tapas, todo enmarcado en la espectacular vista de la ciudad.
De esta forma, el Hotel Pestana Caracas marca un innovador estilo en la plaza caraqueña con servicios de lujo para ejecutivos, empresas y huéspedes exigentes del mercado nacional e internacional que requieren comodidad, buen servicio y la mejor ubicación.
Además de ser referencia de calidad y buen gusto en sus imponentes instalaciones que garantizan un ambiente insuperable en la capital.
Seguridad, Lujo y Confort son los elementos y propuesta de Valor de su Hotel Pestana en Caracas.
El Grupo Pestana fue el único grupo portugués de hoteles en el ranking europeo top 50, organizado por el Hotel Management International (HMI), la revista de "European Hotel Management Association".
  • › Alojamiento gratis para niños hasta 12 años
  • › Aire acondicionado
  • › Cuna (bajo petición)
  • › Buena selección de canales de cable
  • › Café y té (pago)
  • › Cuarto de baño privado con bañera y ducha
  • › Cuarto de baño con luz natural
  • › Seguro
  • › Cortinas oscuras
  • › Espejo de aumento
  • › Cerradura electrónica
  • › Internet cable de alta velocidad gratis
  • › Ventana
  • › Limpieza diaria
  • › Mesa de trabajo / Escritorio
  • › Microondas
  • › Minibar
  • › Cuartos para clientes con movilidad reducida
  • › Habitaciones para no fumadores
  • › Secador de pelo
  • › Teléfono
  • › TV por cable
  • › LCD
  • › Vistas a la ciudad

ACTIVIDADES

Las actividades se relacionan con las experiencias que los clientes puedan disfrutar del entorno y fuera del hotel (reserva en recepción).
    • Centro de bienestar: piscina con jacuzzi, sauna y gimnasio
    • Tumbonas y parasoles en la piscina
    • Tiendas
    • Lounge con vistas a El Ávila
    • Piscina exterior
    • Centro de bienestar: piscina con jacuzzi, sauna y gimnasio
    • Tumbonas y parasoles en la piscina
    • Tiendas
    • Lounge con vistas a El Ávila
    • Piscina exterior
    • Centro de bienestar: piscina con jacuzzi, sauna y gimnasio
    • Tumbonas y parasoles en la piscina
    • Tiendas
    • Lounge con vistas a El Ávila
    • Piscina exterior
1

SERVICIO

Los servicios son en su mayoría proporcionados por el hotel (de pago donde se indica). Externa a los servicios del hotel están indicadas.

REUNIONES Y EVENTOS

EL CENTRO DE CONVENCIONES DEL HOTEL PESTANA CARACAS OFRECE 6 MÚLTIPLES SALONES DE EVENTOS PARA HASTA 1.000 PERSONAS SIMULTÁNEAMENTE, ADEMÁS DE UN COMPLETO BUSINESS CENTER.

Un equipo de profesionales calificados estará a su servicio para auxiliarlo en la realización de su evento.
El sitio moderno y exclusivo es perfecto para eventos sociales, como fiestas, casamientos, cócteles. Eventos inolvidables!

    • SERVICIO

      Los servicios son en su mayoría proporcionados por el hotel (de pago donde se indica). Externa a los servicios del hotel están indicadas.
        • Aire acondicionado en las zonas comunes
        • Bar
        • Business Center 24 Horas
        • Ascensor en las 18 plantas
        • Lavandería (pago)
        • Estacionamiento (pago)
        • Recepción
        • Guest Relations
        • Restaurante
        • Servicio de habitaciones disponible las 24 horas
        • Transfer Aeropuerto/Hotel/Aeropuerto (pagado)
        • Valet parking
        • Wi-Fi gratuito en las zonas comunes
        • Aire acondicionado en las zonas comunes
        • Bar
        • Business Center 24 Horas
        • Ascensor en las 18 plantas
        • Lavandería (pago)
        • Estacionamiento (pago)
        • Recepción
        • Guest Relations
        • Restaurante
        • Servicio de habitaciones disponible las 24 horas
        • Transfer Aeropuerto/Hotel/Aeropuerto (pagado)
        • Valet parking
        • Wi-Fi gratuito en las zonas comunes
        • Aire acondicionado en las zonas comunes
        • Bar
        • Business Center 24 Horas
        • Ascensor en las 18 plantas
        • Lavandería (pago)
        • Estacionamiento (pago)
        • Recepción
        • Guest Relations
        • Restaurante
        • Servicio de habitaciones disponible las 24 horas
        • Transfer Aeropuerto/Hotel/Aeropuerto (pagado)
        • Valet parking
        • Wi-Fi gratuito en las zonas comunes
      1