About

San Diego, el nuevo centro de la explotación sexual en EE.UU.

ProstituciónPara las bandas criminales la explotación sexual es una actividad de bajo riesgo que deja grandes beneficios.
Flor nunca olvidará el día en el que con 17 años, mientras esperaba el autobús en la ciudad de Puebla (sur de México) para regresar a casa de sus padres, un hombre se le sentó al lado y le empezó a hablar.
"Me dijo que quería que lo acompañara a ver a su hermana para que la conociera y porque estaría más segura allí que en la estación de autobús".
"Le contesté que no quería ir con él pero no me dejaba tranquila. Al final me tomó por el brazo, me sacó de la estación y me llevó a su auto. Me dijo que tenía que hacer algunos recados y me prometió que al día siguiente me llevaría de vuelta a la estación".
Así empezó la odisea de Flor, quien en ese momento no podía imaginar el infierno que se le avecinaba: más de cinco años en una red de prostitución, sometida a abusos físicos y psicológicos, y obligada a mantener relaciones sexuales con desconocidos a cambio de dinero.
La pesadilla de esta mujer, a la que todavía le cuesta explicar los detalles de su terrible experiencia, la llevó a la ciudad californiana de San Diego, en el suroeste de EE.UU.
Es en esa localidad fronteriza -a la que fue trasladada por la fuerza en 2008 desde México por sus proxenetas para ser prostituida- en la que ha rehecho su vida, más de un lustro después de que ella y sus captores fueron arrestados por las autoridades estadounidenses.
Prostitución
San Diego se ha convertido en uno de los principales centros de explotación sexual y prostitución de todo el país.

Casos en aumento

El caso de Flor es cada vez más habitual en el condado de San Diego, una región que según el Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés) se ha convertido en uno de los principales centros de explotación sexual y prostitución de todo el país.
Las cifras oficiales indican que en los últimos cuatro años el número de proxenetas que ha acabado frente a los tribunales del condado ha crecido a más del triple.
Así, en 2009 llegaron ante la Fiscalía de San Diego 9 casos de trata de personas, una cifra que en 2013 ascendió a 41.
--------------------------------------------
Susan Munsey, directora de Generate Hope, explica cómo los proxenetas atraen a sus víctimas:
"Lo primero que hacen los proxenetas es buscar niñas y jóvenes de familias desestructuradas, que han huido de sus hogares o que viven en casas de acogida. Algunas tienen 12 o 14 años.
Suelen ser jóvenes tímidas, con problemas de autoestima.
Recuerdo a un proxeneta que me contó una de sus tácticas: 'Te acercas a un grupo de chicas, les dices que son todas muy guapas y la que baja la mirada es la que debe ser tu objetivo'.
Pasan tiempo con ellas, les compran ropa y las escuchan, todo para ganarse su confianza. Luego les dicen que tienen problemas de dinero y que necesitan que se prostituyan una sola vez para luego vivir felices juntos.
Pero después todo cambia. Se vuelven abusivos, les pegan y las marcan con tatuajes. Las chantajean con hacer público lo que han hecho y ya no tienen salida".
--------------------------------------------
En todo EE.UU., en 2014 el Centro Nacional de Recursos sobre la Trata de Personas recibió 5.042 denuncias -la mayoría relacionadas con casos de explotación sexual- comparadas con las 3.279 recibidas en 2012, lo que supone un incremento de más del 50% en tan sólo dos años.
Según cálculos de las agencias federales, en todo el país alrededor de 18.000 individuos son víctimas de las redes de trata de personas.
Prostituta
Según cálculos de las agencias federales, en todo EE.UU. alrededor de 18.000 individuos son víctimas de las redes de trata de personas.
La explicación de este fenómeno en el caso de San Diego, según las autoridades, se encuentra en que al haberse convertido el tráfico de armas y drogas en una actividad más arriesgada, debido a la intensificación de las tareas policiales, la prostitución es vista como una alternativa más sencilla de ganar dinero.
De hecho, una investigación publicada hace unos meses por el Urban Institute, un centro de estudios con base en Washington, que analizó ocho grandes áreas metropolitanas de EE.UU., situó a San Diego como la ciudad en la que las bandas criminales están más involucradas en el negocio de la prostitución y la trata de mujeres.
Este fenómeno ha sido calificado de "epidemia" por fuentes del FBI y, ante la gravedad del problema, en enero se anunció la creación de fuerza especial en el condado de San Diego -inédita en EE.UU. y en la que participan las autoridades locales, estatales y federales- y que tiene como objetivo combatir la explotación sexual y el tráfico de personas.

Menores de edad

Según el estudio del Urban Institute, bandas criminales que antes se disputaban el negocio de las drogas ahora están cooperando estrechamente en el de la prostitución.
Flor
A Flor todavía le cuesta hablar de su experiencia.
Además, según la misma investigación, el 20% de las mujeres que son prostituidas son menores de edad -algunas de tan sólo 12 años- y son reclutadas en lugares como escuelas y centros comerciales.
Los expertos no dan una explicación concluyente de por qué el negocio de la prostitución resulta tan rentable en San Diego, aunque señalan que el hecho de que se trata de una región fronteriza y turística, en la que se celebran numerosas convenciones y en la que reside un elevado número de militares, hace que exista una alta demanda de sexo de pago.
"Las bandas criminales se han dado cuenta de que la explotación sexual es una actividad de bajo riesgo que da grandes beneficios", explica en conversación con BBC Mundo Mary Ellen Barrett, fiscal adjunta del condado de San Diego.
"Si te para la policía y llevas en el auto medio kilo de metanfetaminas, te van a detener y es probable que acabes en la cárcel. En cambio, si llevas en el auto a tres mujeres que no dicen nada, las autoridades te van a dejar ir".
"Además, en el caso de las drogas, cuando las vendes tienes que ir a buscar más, con todos los riegos que ello implica, mientras que a las mujeres las puedes 'vender' tantas veces como quieras", señala Barrett.
La funcionaria explica que las víctimas son mayoritariamente ciudadanas estadounidenses, igual que los proxenetas que abusan de ellas. Suelen ser jóvenes que tienen problemas en casa y que en muchos casos han sido abusadas por sus propios familiares.
Según Barrett, desde el punto de vista legal es un desafío llevar esos casos frente a los tribunales, ya que en ocasiones las víctimas, muchas de las cuales sufren estrés postraumático, se niegan a testificar.
En opinión de Meredith Dank, experta del Urban Institute, no es sorprendente la situación que se da en San Diego "dado al alto número de bandas criminales que operan en California".

Drogas contra el dolor

En el caso de Flor, antes de ser forzada a introducirse en el mundo de la prostitución, vivía con su familia en una pequeña localidad a las afueras de Puebla. Cuando no estaba en la escuela, ayudaba a sus padres en el campo.
Susan Munsey
Susan Munsey cree que hay que dejar de estigmatizar a las mujeres que son obligadas a prostituirse.
Según le cuenta a BBC Mundo, durante los más de cinco años en los que fue forzada a mantener sexo a cambio de dinero, le obligaron a cortar la relación con los suyos y estuvieron constantemente moviéndola de casa en casa, para confundirla y que le resultara más difícil escapar.
"En algunos lugares vi cómo abusaban de niñas pequeñas. En muchos casos les dan drogas a las chicas, que las utilizan para no sentir el dolor de ser prostituidas".
En 2008 le hicieron cruzar la frontera ilegalmente por el desierto para llevarla a una casa de la localidad de Escondido, al norte de San Diego.
Al poco tiempo, Flor y sus proxenetas fueron detenidos por la policía y a ella la pusieron en manos de los servicios sociales.
A cambio de que testificara en contra de sus abusadores, le ofrecieron un visado para poder residir de forma permanente en EE.UU.
Después de pasar por varias casas de acogida terminó en un hogar de la organización Generate Hope, que ayuda a mujeres que han sido rescatas de la prostitución a que puedan rehacer sus vidas.
Susan Munsey, directora de Generate Hope, hace hincapié en la falta de espacios donde las víctimas de explotación sexual puedan hospedarse y empezar de nuevo.
También señala que hay que dejar de estigmatizar a las mujeres que son obligadas a prostituirse.
"¿Cómo puede ser que en un país como el nuestro haya niños sin hogar, que son enviados a casas de acogida y acaban siendo utilizados como objetos sexuales?", se pregunta Munsey, quien hace décadas también fue víctima de este tipo de abusos.
"A mujeres como Flor o a mí misma nos da reparo contar nuestra historia porque nos da miedo que nos digan que es nuestra culpa. Nunca tienen en cuenta que se aprovecharon de nosotras y eso no debería ocurrir".

Cómo Estado Islámico arrasa Nimrud, capital del primer imperio mundial

Toro alado en Nimrud
La ciudad de Nimrud, cuyos tesoros artísticos y arqueológicos están hoy bajo la picota del autodenominado Estado Islámico, fue el corazón del primer gran imperio de la historia de la humanidad.
La ciudad, conocida como Calah en el Antiguo Testamento, fundada en el siglo XIII antes de Cristo.
Por más de siglo y medio Nimrud fue la capital política y cultural del mesopotámico imperio Neo-Asirio, cuya influencia se extendía por lo que hoy representa Irak, Siria, Turquía y Egipto.
Desde la semana pasada todo su legado cultural está siendo borrado por el paso de tractores conducidos por hombres del grupo extremista Estado Islámico
Y la destrucción está siendo transmitida en video para horror e indignación de arqueólogos del mundo entero.

Ira y horror

El grupo islamista muestra imágenes donde se ve a militantes destruyendo a mazazos artefactos históricos en un museo de Mosul, ciudad ubicada a 35 kilómetros de Nimrud.
También se observa a un militante taladrando y luego arrancando una parte de uno de los característicos toros alados asirios.
La furiosa reacción de arqueólogos y funcionarios del gobierno de Irak no se ha hecho esperar.
"Están borrando nuestra historia", dice la arqueóloga iraquí Lamia al Gailani.


Representantes de un equipo de la Organización de las Naciones Unidas en Irak, dirigido por Alex Plathe, calificaron la acción como “otro horrendo ataque contra la herencia cultural de Irak”.
Frente a esas reacciones, Estado Islámico ha respondido que tales esculturas y edificaciones son “falsos dioses” que deben ser destruidos.

Nimrud, ciudad arrasada


Hombres sobre una escultura
La ciudad se encuentra en una región que agrupa 1.800 de los 12.000 sitios arqueológicos registrados en Irak.
Nimrud
En Nimrud fueron descubiertos bajo relieves, marfiles y esculturas extraordinarias cuando fue excavada en los 1840.
Destrucción de Nimrud
El ataque fue condenado por la ONU como un crimen de guerra.

La ciudad de Nimrud cubre un área extensa a 30 kilómetros al sureste de Mosul, en el norte de Irak.
Aunque muchos de los artefactos y esculturas descubiertas ahí fueron enviadas a museos en Bagdad o al exterior, Nimrud acoge importantes tesoros arqueológicos.
“Había estatuas, paredes y castillos que han sido destruidos completamente por Estado Islámico”, comentan pobladores que viven en la cercanía.
Habitantes de la ciudad reportaron a la agencia de noticias Reuters que “los integrantes de Estado Islámico vinieron a Nimrud y saquearon los objetos de valor, y luego comenzaron destruir el lugar hasta no dejar piedra sobre piedra”.
En palabras de Jim Muir, de la BBC en Beirut, por el vandalismo con el cual se ha actuado en la ciudad, lo ocurrido en Nimrud está siendo comparada con la demolición de los Budas de Bamiyan, esculturas destruidas en el 2001 por los talibanes en Afganistán.

Tesoros en riesgo

Estado islámico controla Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, y las zonas aledañas, desde junio del 2014. Esta región agrupa 1.800 de los 12.000 sitios arqueológicos registrados en el país.

Piezas asirias
Muchas piezas descubiertas en Nimrud fueron enviadas a museos en Bagdad o al exterior, como estas hechas de marfil que se encuentran en el Museo Británico.

Gailani dijo a la BBC que “para nosotros en Irak y para mí como arqueóloga, Nimrud representa unos de los sitios más importantes. Todavía hay muchas piezas en pie, como las estatuas o los famosos toros alados”.
El corresponsal de Arte de la BBC, Vincent Dowd, explica que las primeras excavaciones en tiempos modernos fueron realizadas por arqueólogos europeos a comienzos de la década de 1840, quienes encontraron desde palacios completos hasta pequeños artefactos.

Destrucción de Nimrud
La destrucción en Nimrud ha sido descrita como un acto barbárico.

Luego los trabajos se detuvieron por mucho tiempo, hasta que se retomaron en 1949 por Sir Max Mallowan (esposo de Agatha Christie), quien produjo un trabajo de referencia llamado Nimrud y sus restos.
Posteriormente, en los años 70 otros investigadores realizaron un extenso trabajo fotográfico en la zona, lo cual revelaba la dimensión de la riqueza histórica de la zona.
“No sé qué están haciendo. Están borrando nuestra historia. Desearía que fuera una pesadilla de la cual me puedo despertar. No puedo entender sus razones”, concluyó Gailani.

Piden intervención de la ONU

El gobernador de Kirkuk, Najmadil Karim, comentó que “este es el típico ejemplo de lo barbárico de esta gente”.
“Su misión es matar y destruir y lo que está pasando en Nimrud es básicamente la erradicación de una civilización, de la historia particularmente relacionada con los Asirios. Es barbárico, no hay otra manera de describirlo”.
El ataque fue condenado por la ONU como un crimen de guerra.
El ministro de Antiguedades y Turismo de Irak expresó que la actuación de Estado Islámico “desafía la voluntad del mundo y los sentimientos de la humanidad”, e hizo un llamado al Consejo de Seguridad de la ONU para que se discuta cómo proteger el patrimonio cultural de su país.

Jesús Adrián Romero afirma que católicos no son idólatras (Video)

Jesús Adrián Romero afirma que católicos no son idólatras (Video)
Jesús Adrián Romero defendió el catolicismo frente a críticas de evangélicos, afirmando que la teología católica prohíbe la idolatría, en una prédica en Vástago Epicentro.

Jesús Adrián Romero (JAR) dijo estar de acuerdo en que Dios no prohíbe el uso de imágenes, sino la adoración a estas imágenes,utilizando el argumento católico al respecto

Esta no es la primera vez que JAR defiende a los católicos y justifica las imágenes en las iglesias. En varias oportunidades, en las redes sociales, amenazó a los evangélicos con bloquearlos si ofendían a los católicos.

Es más, recientemente JAR escribió: "No creo que las redes sociales sean el vehículo adecuado para tratar de corregir a alguien que creemos que esta equivocado. No representamos fielmente a Cristo cuandoofendemos a otros sino cuando les mostramos gracia y favor. Debemos ser embajadores de la bondadde Dios. Si alguien ofende a alguien de otra religión en nuestras cuentas de redes sociales, lo bloqueamos".

Tras la participación de Alex Campos en un concierto en el Vaticano, JAR dió su apoyo a Campos argumentando que es mejor hacer la voluntad de Dios y ser luz en todo lugar.

Pastor responde a Jesús Adrián Romero acerca de la idolatría del catolicismo

Pastor responde a Jesús Adrián Romero acerca de la idolatría del catolicismo
Antes de comenzar, debo admitir que, crecí escuchando y cantando tus canciones. Como músico, he tocado varias de ellas durante mi caminar cristiano. Algunas, por cierto, con verdades bíblicas, y muy bien compuestas.

También he asistido a tusconciertos y he adquirido muchos de tus materiales. Aunque, creo que de un tiempo a esta parte he comenzado a analizar ciertas posturas tuyas y enseñanzas con más cuidado.

Jesús Adrián, tu postura abierta hacia el ecumenismo es evidente, y por más que quieras, en cierta manera justificarte, la estás haciendo mas pública y palpable.

En una de tus últimas predicas, específicamente en la serie “10 o de Panzazo – Parte 2: Idolos que Rompen nuestro corazón” escuché tu “apología” acerca de la idolatría en la iglesia católica, diciendo ycitando teología católica en la cuál supuestamente no deben adorar imágenes, pero que, según mencionaste: “los teólogos católicos y sacerdotes dicen que: muchos católicos erróneamente adoran imágenes y que no lo deben hacer”.

Jesús Adrian, según el catecismo católico, existen cinco tipos de cultos: “Latria Absoluta: Es el culto dado solamente a Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Latria Relativa: Es el culto dado a imágenes y/o reliquias de Dios. Hiperdulía: Es el culto a la Santisima Virgen María. Dulía Absoluta: Es el culto reservado a los ángeles y a los santos. y Dulía Relativa: Es el culto a las imágenes y a las reliquias de santos” Es mas, mira lo que dice la Enciclopedia Católica Online acerca de la Dulía: “Término teológico que designa el honor tributado a los santos, mientras que la latria se refiere al culto dado a Dios solamente, e hiperdulía a la veneración ofrecida a la Santa Virgen María.”. ¿Sabías que las palabras veneración y adoración, son sinónimas?

Creo que la Palabra de Dios es bastante clara acerca de este tema, Éxodo 20:3-5: No tendrás dioses ajenos delante de mí. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso…”

Tus afirmaciones acerca de este tema están erróneas ya que cualquier católico practicante aun se postra frente a imágenes, todavía rinde culto a los santos, y sigue rezando a María. Incluso en tu defensa has comparado esto, y las trataste de justificar con elementos del santuario en el Antiguo Testamento, lo cual me pareció una burda comparación y te diré el por qué.

Al leer nuevamente el catecismo católico me di cuenta que en tu defensa has explicado parte de él: “2130: Sin embargo, ya en el Antiguo Testamento Dios ordenó o permitió la institución de imágenes que conducirían simbólicamente a la salvación por el Verbo encarnado: la serpiente de bronce (Números 21:4-9; Sb 16:5-14; Juan 3, 14-15), el arca de la Alianza y los querubines (Éxodo 25:10-12; 1 Reyes 6:23-28; 7:23-26).” No obstante, un poco más abajo de esta cita, el catecismo reza: “2132: El culto cristiano de las imágenes no es contrario al primer mandamiento que proscribe los ídolos. En efecto, “el honor dado a una imagen se remonta al modelo original” (San Basilio Magno, Liber de Spiritu Sancto, 18, 45), “el que venera una imagen, venera al que en ella está representado” (Concilio de Nicea II: DS 601; cf Concilio de Trento: DS 1821-1825; Concilio Vaticano II: SC 125; LG 67). El honor tributado a las imágenes sagradas es una “veneración respetuosa”, no una adoración, que sólo corresponde a Dios.” [2] ¿No te parece que esto último contradice parte de tu alegato?

Déjame decirte que nosotros, los cristianos evangélicos, no compartimos muchas doctrinas con los católicos, primordialmente la doctrina de la salvación, fíjate en esta enseñanza sacada de una página de apologética católica: "Así que la Iglesia Católica, teniendo un conocimiento más profundo de la Biblia, tiene una visión más amplia de la Salvación, abierta a todos los hombres de todos los tiempos, a condición de que actúen según su conciencia. La fe en Cristo es condición para salvarse en la medida en que uno tenga la oportunidad de conocerlo en una forma adecuada. Si uno no tiene esta oportunidad, puede salvarse tratando de vivir según su conciencia".

Esencialmente para ellos, la salvación depende la conciencia de cada uno y no de la fe, esto significa que es por obras. La Biblia dice es por gracia solamente a través de la fe solamente, Efesios 2:8-9: “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe” lo cuál quiere decir que esto nos separa rotundamente de ellos. Pablo en Gálatas 1:8-9 lo describe como otro evangelio y por lo tanto es anatema. Por supuesto existen muchas otras enseñanzas que se separan del cristianismo ortodoxo. No obstante, nos unen ciertos valores, como la lucha en contra del aborto, el casamiento igualitario, etc. aunque los mormones y testigos de Jehová también luchan contra esto pero están igualmente perdidos como ellos.

Habiendo dicho esto, creo que estás defendiendo lo indefendible, justificando lo injustificable. Y por consiguiente, queriendo congraciarte con todos sin confrontar a los que te escuchan con la realidad del evangelio.

Y para culminar, creo necesario pedirte que vuelvas a la Biblia y recapacites sobre todo esto, no se si leerás esta carta, pero creo que era necesario alzar la voz sobre tu proceder.

Es mi oración que el Señor abra tus ojos.

Autor: Arnaldo Achucarro. Pastor y estudiante de Maestría en Divinidades en Midwestern Baptist Theological Seminary.

Usado con permiso de sdejesucristo.org

AcontecerCristiano.Net

Luchar contra el Estado Islámico podría dar lugar a la tercera guerra mundial, dice rey de Jordania

Luchar contra el Estado Islámico podría dar lugar a la tercera guerra mundial, dice rey de Jordania
Jordania.- Las iniciativas paracombatir el terrorismo del Estado Islámico (EI) pueden dar lugar a latercera guerra mundial, dice el rey de Jordania, Abdalá II.

El país, vecino a las áreas que ocupa el EI en Siria e Irak, ya ha sido golpeado directamente por el terrorismo del grupo, que quemó vivo al piloto Moaz Kasasbeh.

Según Abdullah II, la respuesta al EI "debe ser unificada", con la acción de todos los países que repudian las acciones de los extremistas.

"Como le dije a los dirigentes del mundo islámico y árabe y al mundo en general, estamos hablando de unatercera guerra mundial por otros medios. Eso une a musulmanes, cristianos y representantes de otras religiones en esta lucha generacional en el cual todos tenemos que unirnos, dijo el mandatario a CNN.

Para el rey de Jordania, el ataque contra el EI "no es una lucha occidental", sino "una lucha dentro del Islam, donde todo el mundo se ha unido contra estos bandidos".

Finalmente, el rey Abdullah II reiteró el repudio que los líderes musulmanes han expresado contra el EI, "no sé quiénes son estas personas, pero definitivamente no tiene nada que ver con nuestra fe. Y su líder Abu Bakr al-Baghdadi (...) no tiene nada que ver con los principios del Islam". AcontecerCristiano.Net

Terroristas de Daesh (ISIS) liberan a 19 cristianos secuestrados

DAESH libera cristianos asirios
Los terroristas de Daesh (ISIS) liberó al menos a 19 cristianos que se contaban entre las más de 220 personas secuestradas por los milicianos la semana pasada en el noreste de Siria, dijeron activistas y un dirigente local.
La noticia significó un poco de alivio para una comunidad asiria que vio a los milicianos llevarse a familias enteras de una serie de aldeas a lo largo del río Jabur en la provincia de Hassaké. Sin embargo, persiste el miedo por la suerte de los centenares que siguen en cautiverio.

Bashir Saedi, un dirigente de la Organización Democrática Asiria, dijo que los 16 hombres y tres mujeres llegaron a salvo a la iglesia de la Virgen María en Hassaké. Añadió que los 19, todos de la aldea de Tal Ghoran, viajaron en autobús desde Shaddadé, una población al sur de Hassaké que está en poder del Estado Islámico.

La Red Asiria por los Derechos Humanos informó sobre la liberación y difundió fotos en su página de Facebook que dijo provenían de Hassaké, en las cuales una pequeña multitud con ropa invernal recibía a los liberados.

No estaba claro en principio por qué el grupo Estado Islámico liberó a esos cautivos.

Saedi dijo que todos parecían mayores de 50 años, por lo que la edad podría ser un factor. En tanto, la Red Asiria por los Derechos Humanos señaló que una corte islámica ordenó la liberación de los cautivos después que pagaron una suma no especificada en calidad de impuesto que pagan los no musulmanes.

Se desconocía la suerte de más de 200 cristianos asirios que seguían en poder del Estado Islámico

Militantes de ISIS creen Jesús les dará la victoria cuando vuelva a Jerusalén

ISIS
Graeme Wood es un periodista que logró infiltrarse entre las milicias del Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés). Ha escrito un artículo para The Atlantic en el que delinea lo que verdaderamente creen sus miembros y en una entrevista concedida a Anderson Cooper de CNN asegura que el grupo terrorista cree firmemente Jesucristo vendrá en su ayuda durante una batalla final apocalíptica en Jerusalén.
Wood sostiene que los extremistas utilizan sólo extractos del Corán para basar sus enseñanzas poniéndolos fuera de contexto y obviando otros.

Ejemplo de ello es que el Islam condena que se quemen a seres humanos cosa que ISIS ha hecho.

Por otro lado el usar partes del Apocalipsis en sus creencias demuestra que eo Estado Islamico basa sus creencias en un sincretismo religioso creado para su propia conveniencia.

"Por cierto, ellos creen que de que antes de que finalmente logran la victoria Jesús volverá y vendrá su ayuda, que ellos están casi acabados, creen que sólo tendrán unos 5000 combatientes y entonces será el día en que Jesús vuelva y los salve", dijo Wood.

Wood sostiene que los radicales de ISIS creen que Jesús creen que esto ocurrirá ante una figura “anti-mesiánica" justo en la batalla final que ocurrirá en Jerusalén.

Esto contrasta con el último asesinato de 21 cristianos coptos en Egipto quienes antes de ser decapitados clamaban a Jesús durante su martirio.

Extremado sincretismo religioso del Papa Francisco en Turquía

franciscoMezquita2014-11
El sexto viaje internacional del Papa Francisco ha estado colmado por un verdadero sincretismo religioso, al extremo de considerar al Coran como un libro “profético”.

Durante su primer discurso en Turquía en el Palacio Presidencial de Ankara, tras la ceremonia de bienvenida, los honores militares y los himnos nacionales, el Papa reivindicó el "diálogo interreligioso" para luchar contra el terrorismo fundamentalista al tiempo que ha abogado por una respuesta no solamente "militar", aunque ha afirmado que "es lícito detener al agresor injusto" puntualizando que esta medida siempre debe estar "dentro el derecho internacional".

Sin embargo, tal y como informa la enviada especial de El Mundo, I.H. Velasco, el papa Francisco destacó que "el Corán es un libro profético de paz" y que no se puede asociar a los musulmanes con la violencia.

Tras la visita al mausoleo de Atatürk la tumba conmemorativa de Mustafa Kemal Atatürk, el Papa reclamó ante el Jefe de Estado turco, Recep Tayyip Erdogan, del primer ministro Ahmet Davutoglu y otras autoridades civiles del país "el diálogo interreligioso e intercultural" para contrarrestar "toda forma fundamentalismo y de terrorismo, que humilla gravemente la dignidad de todos los hombres e instrumentaliza la religión".

En el Departamento turco de Asuntos Religiosos, ante la más alta autoridad islámica sunita en Turquía, el profesor Mehmet Gormez, el Papa condenó el terrorismo islamista al subrayar que "la violencia que busca una justificación religiosa merece la más enérgica condena, porque el Todopoderoso es Dios de la vida y de la paz".

El Papa criticó con fuerza a todos aquellos que instrumentalizan la religión para la violencia. "El mundo espera de todos aquellos que dicen adorar a Dios, que sean hombres y mujeres de paz, capaces de vivir como hermanos y hermanas, no obstante la diversidad étnica, religiosa, cultural o ideológica", en Ankara.

En la segunda etapa del viaje, ya En Estambul, el Papa llamó a los cristianos a ser "signo creíble de unidad y de paz" al tiempo que pidió "humildad" para superar "divisiones durante la única misa pública de su viaje a Turquía, celebrada en la Catedral latina del Espíritu Santo de la capital turca.

El pontífice propuso dejar atrás "el estilo defensivo" que se manifiesta en "una confianza excesiva" en las propias "ideas o fuerzas" porque esa actitud lleva a "la ambición y la vanidad" e impide "comprender verdaderamente a los demás y estar abiertos a un diálogo sincero con ellos".

Además con las manos entrelazadas, los pies descalzados, en silencio, la cabeza baja y situado en dirección a La Meca... Así ha rezado esta mañana durante dos intensos minutos el papa Francisco en la Mezquita Azul de Estambul, la más importantes de Turquía, construida a principios del siglo XVII por el sultán Ahmet I y así bautizada por estar decorada con 21.043 azulejos de color turquesa. Junto a él, hombro con hombro, se encontraba el Gran Muftí de Estambul. ¿Será este otro avance del Crislam?

Apoyemos a "En Busca de Jesús", un juego multiplataformas para jóvenes


En Busca de Jesus
Un grupo de jóvenes de España están desarrollando un juego para smartphones y tablets con el fin de impulsar el conocimiento bíblico

¿No sería maravilloso que mientras nuestros jóvenes usan su smartphones y tablets pudiesen aprender más acerca de la Biblia mientras se divierten?
Presentamos un proyecto que un grupo de jóvenes en España está desarrollando llamado "En Busca de Jesús". Es un juego para IOS y Android que saldrá tanto en español como en inglés y que será totalmente gratuito.
El juego cuenta la historia de Eliab, un jóven cuya hermana Sara ha enfermado y tras gastar todos sus ahorros en médicos, su única esperanza es encontrar a un predicador llamado Jesús. Algunos creen que es el Mesías esperado. Otros creen que es un impostor. Eliab recorrerá los lugares donde Jesús anduvo encontrándose con gente de todo tipo, mientras el juego pone a prueba tus conocimientos de la Biblia a través de cientos de niveles.
Para que este juego esté disponible muy pronto de forma gratuita, han lanzado una campaña de Kickstarter para hacer frente al gasto que requiere un proyecto de semejante magnitud. Por ello necesitan recaudar un total de $8500 a través de la plataforma de crowfunding Kickstarter, antes del 4 de Noviembre. 
Cualquier persona puede hacer una pequeña donación (desde 1$) ayudando a que este juego se haga realidad. 

Desde entrecristianos.com queremos apoyar este proyecto porque pensamos que es lo que necesitan nuestros jóvenes de hoy en día.

Entra tú también en http://www.kupina.me/kickstarter, descubre el video donde verás más imágenes del juego y conoce a los personajes de esta aventura que muy pronto estará disponible en el AppStore y GooglePlay para descargar totalmente gratis.

Con la tecnología de Blogger.

Sample

Followers

Vistas de página en total

San Diego, el nuevo centro de la explotación sexual en EE.UU.

ProstituciónPara las bandas criminales la explotación sexual es una actividad de bajo riesgo que deja grandes beneficios.
Flor nunca olvidará el día en el que con 17 años, mientras esperaba el autobús en la ciudad de Puebla (sur de México) para regresar a casa de sus padres, un hombre se le sentó al lado y le empezó a hablar.
"Me dijo que quería que lo acompañara a ver a su hermana para que la conociera y porque estaría más segura allí que en la estación de autobús".
"Le contesté que no quería ir con él pero no me dejaba tranquila. Al final me tomó por el brazo, me sacó de la estación y me llevó a su auto. Me dijo que tenía que hacer algunos recados y me prometió que al día siguiente me llevaría de vuelta a la estación".
Así empezó la odisea de Flor, quien en ese momento no podía imaginar el infierno que se le avecinaba: más de cinco años en una red de prostitución, sometida a abusos físicos y psicológicos, y obligada a mantener relaciones sexuales con desconocidos a cambio de dinero.
La pesadilla de esta mujer, a la que todavía le cuesta explicar los detalles de su terrible experiencia, la llevó a la ciudad californiana de San Diego, en el suroeste de EE.UU.
Es en esa localidad fronteriza -a la que fue trasladada por la fuerza en 2008 desde México por sus proxenetas para ser prostituida- en la que ha rehecho su vida, más de un lustro después de que ella y sus captores fueron arrestados por las autoridades estadounidenses.
Prostitución
San Diego se ha convertido en uno de los principales centros de explotación sexual y prostitución de todo el país.

Casos en aumento

El caso de Flor es cada vez más habitual en el condado de San Diego, una región que según el Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés) se ha convertido en uno de los principales centros de explotación sexual y prostitución de todo el país.
Las cifras oficiales indican que en los últimos cuatro años el número de proxenetas que ha acabado frente a los tribunales del condado ha crecido a más del triple.
Así, en 2009 llegaron ante la Fiscalía de San Diego 9 casos de trata de personas, una cifra que en 2013 ascendió a 41.
--------------------------------------------
Susan Munsey, directora de Generate Hope, explica cómo los proxenetas atraen a sus víctimas:
"Lo primero que hacen los proxenetas es buscar niñas y jóvenes de familias desestructuradas, que han huido de sus hogares o que viven en casas de acogida. Algunas tienen 12 o 14 años.
Suelen ser jóvenes tímidas, con problemas de autoestima.
Recuerdo a un proxeneta que me contó una de sus tácticas: 'Te acercas a un grupo de chicas, les dices que son todas muy guapas y la que baja la mirada es la que debe ser tu objetivo'.
Pasan tiempo con ellas, les compran ropa y las escuchan, todo para ganarse su confianza. Luego les dicen que tienen problemas de dinero y que necesitan que se prostituyan una sola vez para luego vivir felices juntos.
Pero después todo cambia. Se vuelven abusivos, les pegan y las marcan con tatuajes. Las chantajean con hacer público lo que han hecho y ya no tienen salida".
--------------------------------------------
En todo EE.UU., en 2014 el Centro Nacional de Recursos sobre la Trata de Personas recibió 5.042 denuncias -la mayoría relacionadas con casos de explotación sexual- comparadas con las 3.279 recibidas en 2012, lo que supone un incremento de más del 50% en tan sólo dos años.
Según cálculos de las agencias federales, en todo el país alrededor de 18.000 individuos son víctimas de las redes de trata de personas.
Prostituta
Según cálculos de las agencias federales, en todo EE.UU. alrededor de 18.000 individuos son víctimas de las redes de trata de personas.
La explicación de este fenómeno en el caso de San Diego, según las autoridades, se encuentra en que al haberse convertido el tráfico de armas y drogas en una actividad más arriesgada, debido a la intensificación de las tareas policiales, la prostitución es vista como una alternativa más sencilla de ganar dinero.
De hecho, una investigación publicada hace unos meses por el Urban Institute, un centro de estudios con base en Washington, que analizó ocho grandes áreas metropolitanas de EE.UU., situó a San Diego como la ciudad en la que las bandas criminales están más involucradas en el negocio de la prostitución y la trata de mujeres.
Este fenómeno ha sido calificado de "epidemia" por fuentes del FBI y, ante la gravedad del problema, en enero se anunció la creación de fuerza especial en el condado de San Diego -inédita en EE.UU. y en la que participan las autoridades locales, estatales y federales- y que tiene como objetivo combatir la explotación sexual y el tráfico de personas.

Menores de edad

Según el estudio del Urban Institute, bandas criminales que antes se disputaban el negocio de las drogas ahora están cooperando estrechamente en el de la prostitución.
Flor
A Flor todavía le cuesta hablar de su experiencia.
Además, según la misma investigación, el 20% de las mujeres que son prostituidas son menores de edad -algunas de tan sólo 12 años- y son reclutadas en lugares como escuelas y centros comerciales.
Los expertos no dan una explicación concluyente de por qué el negocio de la prostitución resulta tan rentable en San Diego, aunque señalan que el hecho de que se trata de una región fronteriza y turística, en la que se celebran numerosas convenciones y en la que reside un elevado número de militares, hace que exista una alta demanda de sexo de pago.
"Las bandas criminales se han dado cuenta de que la explotación sexual es una actividad de bajo riesgo que da grandes beneficios", explica en conversación con BBC Mundo Mary Ellen Barrett, fiscal adjunta del condado de San Diego.
"Si te para la policía y llevas en el auto medio kilo de metanfetaminas, te van a detener y es probable que acabes en la cárcel. En cambio, si llevas en el auto a tres mujeres que no dicen nada, las autoridades te van a dejar ir".
"Además, en el caso de las drogas, cuando las vendes tienes que ir a buscar más, con todos los riegos que ello implica, mientras que a las mujeres las puedes 'vender' tantas veces como quieras", señala Barrett.
La funcionaria explica que las víctimas son mayoritariamente ciudadanas estadounidenses, igual que los proxenetas que abusan de ellas. Suelen ser jóvenes que tienen problemas en casa y que en muchos casos han sido abusadas por sus propios familiares.
Según Barrett, desde el punto de vista legal es un desafío llevar esos casos frente a los tribunales, ya que en ocasiones las víctimas, muchas de las cuales sufren estrés postraumático, se niegan a testificar.
En opinión de Meredith Dank, experta del Urban Institute, no es sorprendente la situación que se da en San Diego "dado al alto número de bandas criminales que operan en California".

Drogas contra el dolor

En el caso de Flor, antes de ser forzada a introducirse en el mundo de la prostitución, vivía con su familia en una pequeña localidad a las afueras de Puebla. Cuando no estaba en la escuela, ayudaba a sus padres en el campo.
Susan Munsey
Susan Munsey cree que hay que dejar de estigmatizar a las mujeres que son obligadas a prostituirse.
Según le cuenta a BBC Mundo, durante los más de cinco años en los que fue forzada a mantener sexo a cambio de dinero, le obligaron a cortar la relación con los suyos y estuvieron constantemente moviéndola de casa en casa, para confundirla y que le resultara más difícil escapar.
"En algunos lugares vi cómo abusaban de niñas pequeñas. En muchos casos les dan drogas a las chicas, que las utilizan para no sentir el dolor de ser prostituidas".
En 2008 le hicieron cruzar la frontera ilegalmente por el desierto para llevarla a una casa de la localidad de Escondido, al norte de San Diego.
Al poco tiempo, Flor y sus proxenetas fueron detenidos por la policía y a ella la pusieron en manos de los servicios sociales.
A cambio de que testificara en contra de sus abusadores, le ofrecieron un visado para poder residir de forma permanente en EE.UU.
Después de pasar por varias casas de acogida terminó en un hogar de la organización Generate Hope, que ayuda a mujeres que han sido rescatas de la prostitución a que puedan rehacer sus vidas.
Susan Munsey, directora de Generate Hope, hace hincapié en la falta de espacios donde las víctimas de explotación sexual puedan hospedarse y empezar de nuevo.
También señala que hay que dejar de estigmatizar a las mujeres que son obligadas a prostituirse.
"¿Cómo puede ser que en un país como el nuestro haya niños sin hogar, que son enviados a casas de acogida y acaban siendo utilizados como objetos sexuales?", se pregunta Munsey, quien hace décadas también fue víctima de este tipo de abusos.
"A mujeres como Flor o a mí misma nos da reparo contar nuestra historia porque nos da miedo que nos digan que es nuestra culpa. Nunca tienen en cuenta que se aprovecharon de nosotras y eso no debería ocurrir".

Cómo Estado Islámico arrasa Nimrud, capital del primer imperio mundial

Toro alado en Nimrud
La ciudad de Nimrud, cuyos tesoros artísticos y arqueológicos están hoy bajo la picota del autodenominado Estado Islámico, fue el corazón del primer gran imperio de la historia de la humanidad.
La ciudad, conocida como Calah en el Antiguo Testamento, fundada en el siglo XIII antes de Cristo.
Por más de siglo y medio Nimrud fue la capital política y cultural del mesopotámico imperio Neo-Asirio, cuya influencia se extendía por lo que hoy representa Irak, Siria, Turquía y Egipto.
Desde la semana pasada todo su legado cultural está siendo borrado por el paso de tractores conducidos por hombres del grupo extremista Estado Islámico
Y la destrucción está siendo transmitida en video para horror e indignación de arqueólogos del mundo entero.

Ira y horror

El grupo islamista muestra imágenes donde se ve a militantes destruyendo a mazazos artefactos históricos en un museo de Mosul, ciudad ubicada a 35 kilómetros de Nimrud.
También se observa a un militante taladrando y luego arrancando una parte de uno de los característicos toros alados asirios.
La furiosa reacción de arqueólogos y funcionarios del gobierno de Irak no se ha hecho esperar.
"Están borrando nuestra historia", dice la arqueóloga iraquí Lamia al Gailani.


Representantes de un equipo de la Organización de las Naciones Unidas en Irak, dirigido por Alex Plathe, calificaron la acción como “otro horrendo ataque contra la herencia cultural de Irak”.
Frente a esas reacciones, Estado Islámico ha respondido que tales esculturas y edificaciones son “falsos dioses” que deben ser destruidos.

Nimrud, ciudad arrasada


Hombres sobre una escultura
La ciudad se encuentra en una región que agrupa 1.800 de los 12.000 sitios arqueológicos registrados en Irak.
Nimrud
En Nimrud fueron descubiertos bajo relieves, marfiles y esculturas extraordinarias cuando fue excavada en los 1840.
Destrucción de Nimrud
El ataque fue condenado por la ONU como un crimen de guerra.

La ciudad de Nimrud cubre un área extensa a 30 kilómetros al sureste de Mosul, en el norte de Irak.
Aunque muchos de los artefactos y esculturas descubiertas ahí fueron enviadas a museos en Bagdad o al exterior, Nimrud acoge importantes tesoros arqueológicos.
“Había estatuas, paredes y castillos que han sido destruidos completamente por Estado Islámico”, comentan pobladores que viven en la cercanía.
Habitantes de la ciudad reportaron a la agencia de noticias Reuters que “los integrantes de Estado Islámico vinieron a Nimrud y saquearon los objetos de valor, y luego comenzaron destruir el lugar hasta no dejar piedra sobre piedra”.
En palabras de Jim Muir, de la BBC en Beirut, por el vandalismo con el cual se ha actuado en la ciudad, lo ocurrido en Nimrud está siendo comparada con la demolición de los Budas de Bamiyan, esculturas destruidas en el 2001 por los talibanes en Afganistán.

Tesoros en riesgo

Estado islámico controla Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, y las zonas aledañas, desde junio del 2014. Esta región agrupa 1.800 de los 12.000 sitios arqueológicos registrados en el país.

Piezas asirias
Muchas piezas descubiertas en Nimrud fueron enviadas a museos en Bagdad o al exterior, como estas hechas de marfil que se encuentran en el Museo Británico.

Gailani dijo a la BBC que “para nosotros en Irak y para mí como arqueóloga, Nimrud representa unos de los sitios más importantes. Todavía hay muchas piezas en pie, como las estatuas o los famosos toros alados”.
El corresponsal de Arte de la BBC, Vincent Dowd, explica que las primeras excavaciones en tiempos modernos fueron realizadas por arqueólogos europeos a comienzos de la década de 1840, quienes encontraron desde palacios completos hasta pequeños artefactos.

Destrucción de Nimrud
La destrucción en Nimrud ha sido descrita como un acto barbárico.

Luego los trabajos se detuvieron por mucho tiempo, hasta que se retomaron en 1949 por Sir Max Mallowan (esposo de Agatha Christie), quien produjo un trabajo de referencia llamado Nimrud y sus restos.
Posteriormente, en los años 70 otros investigadores realizaron un extenso trabajo fotográfico en la zona, lo cual revelaba la dimensión de la riqueza histórica de la zona.
“No sé qué están haciendo. Están borrando nuestra historia. Desearía que fuera una pesadilla de la cual me puedo despertar. No puedo entender sus razones”, concluyó Gailani.

Piden intervención de la ONU

El gobernador de Kirkuk, Najmadil Karim, comentó que “este es el típico ejemplo de lo barbárico de esta gente”.
“Su misión es matar y destruir y lo que está pasando en Nimrud es básicamente la erradicación de una civilización, de la historia particularmente relacionada con los Asirios. Es barbárico, no hay otra manera de describirlo”.
El ataque fue condenado por la ONU como un crimen de guerra.
El ministro de Antiguedades y Turismo de Irak expresó que la actuación de Estado Islámico “desafía la voluntad del mundo y los sentimientos de la humanidad”, e hizo un llamado al Consejo de Seguridad de la ONU para que se discuta cómo proteger el patrimonio cultural de su país.

Jesús Adrián Romero afirma que católicos no son idólatras (Video)

Jesús Adrián Romero afirma que católicos no son idólatras (Video)
Jesús Adrián Romero defendió el catolicismo frente a críticas de evangélicos, afirmando que la teología católica prohíbe la idolatría, en una prédica en Vástago Epicentro.

Jesús Adrián Romero (JAR) dijo estar de acuerdo en que Dios no prohíbe el uso de imágenes, sino la adoración a estas imágenes,utilizando el argumento católico al respecto

Esta no es la primera vez que JAR defiende a los católicos y justifica las imágenes en las iglesias. En varias oportunidades, en las redes sociales, amenazó a los evangélicos con bloquearlos si ofendían a los católicos.

Es más, recientemente JAR escribió: "No creo que las redes sociales sean el vehículo adecuado para tratar de corregir a alguien que creemos que esta equivocado. No representamos fielmente a Cristo cuandoofendemos a otros sino cuando les mostramos gracia y favor. Debemos ser embajadores de la bondadde Dios. Si alguien ofende a alguien de otra religión en nuestras cuentas de redes sociales, lo bloqueamos".

Tras la participación de Alex Campos en un concierto en el Vaticano, JAR dió su apoyo a Campos argumentando que es mejor hacer la voluntad de Dios y ser luz en todo lugar.

Pastor responde a Jesús Adrián Romero acerca de la idolatría del catolicismo

Pastor responde a Jesús Adrián Romero acerca de la idolatría del catolicismo
Antes de comenzar, debo admitir que, crecí escuchando y cantando tus canciones. Como músico, he tocado varias de ellas durante mi caminar cristiano. Algunas, por cierto, con verdades bíblicas, y muy bien compuestas.

También he asistido a tusconciertos y he adquirido muchos de tus materiales. Aunque, creo que de un tiempo a esta parte he comenzado a analizar ciertas posturas tuyas y enseñanzas con más cuidado.

Jesús Adrián, tu postura abierta hacia el ecumenismo es evidente, y por más que quieras, en cierta manera justificarte, la estás haciendo mas pública y palpable.

En una de tus últimas predicas, específicamente en la serie “10 o de Panzazo – Parte 2: Idolos que Rompen nuestro corazón” escuché tu “apología” acerca de la idolatría en la iglesia católica, diciendo ycitando teología católica en la cuál supuestamente no deben adorar imágenes, pero que, según mencionaste: “los teólogos católicos y sacerdotes dicen que: muchos católicos erróneamente adoran imágenes y que no lo deben hacer”.

Jesús Adrian, según el catecismo católico, existen cinco tipos de cultos: “Latria Absoluta: Es el culto dado solamente a Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Latria Relativa: Es el culto dado a imágenes y/o reliquias de Dios. Hiperdulía: Es el culto a la Santisima Virgen María. Dulía Absoluta: Es el culto reservado a los ángeles y a los santos. y Dulía Relativa: Es el culto a las imágenes y a las reliquias de santos” Es mas, mira lo que dice la Enciclopedia Católica Online acerca de la Dulía: “Término teológico que designa el honor tributado a los santos, mientras que la latria se refiere al culto dado a Dios solamente, e hiperdulía a la veneración ofrecida a la Santa Virgen María.”. ¿Sabías que las palabras veneración y adoración, son sinónimas?

Creo que la Palabra de Dios es bastante clara acerca de este tema, Éxodo 20:3-5: No tendrás dioses ajenos delante de mí. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso…”

Tus afirmaciones acerca de este tema están erróneas ya que cualquier católico practicante aun se postra frente a imágenes, todavía rinde culto a los santos, y sigue rezando a María. Incluso en tu defensa has comparado esto, y las trataste de justificar con elementos del santuario en el Antiguo Testamento, lo cual me pareció una burda comparación y te diré el por qué.

Al leer nuevamente el catecismo católico me di cuenta que en tu defensa has explicado parte de él: “2130: Sin embargo, ya en el Antiguo Testamento Dios ordenó o permitió la institución de imágenes que conducirían simbólicamente a la salvación por el Verbo encarnado: la serpiente de bronce (Números 21:4-9; Sb 16:5-14; Juan 3, 14-15), el arca de la Alianza y los querubines (Éxodo 25:10-12; 1 Reyes 6:23-28; 7:23-26).” No obstante, un poco más abajo de esta cita, el catecismo reza: “2132: El culto cristiano de las imágenes no es contrario al primer mandamiento que proscribe los ídolos. En efecto, “el honor dado a una imagen se remonta al modelo original” (San Basilio Magno, Liber de Spiritu Sancto, 18, 45), “el que venera una imagen, venera al que en ella está representado” (Concilio de Nicea II: DS 601; cf Concilio de Trento: DS 1821-1825; Concilio Vaticano II: SC 125; LG 67). El honor tributado a las imágenes sagradas es una “veneración respetuosa”, no una adoración, que sólo corresponde a Dios.” [2] ¿No te parece que esto último contradice parte de tu alegato?

Déjame decirte que nosotros, los cristianos evangélicos, no compartimos muchas doctrinas con los católicos, primordialmente la doctrina de la salvación, fíjate en esta enseñanza sacada de una página de apologética católica: "Así que la Iglesia Católica, teniendo un conocimiento más profundo de la Biblia, tiene una visión más amplia de la Salvación, abierta a todos los hombres de todos los tiempos, a condición de que actúen según su conciencia. La fe en Cristo es condición para salvarse en la medida en que uno tenga la oportunidad de conocerlo en una forma adecuada. Si uno no tiene esta oportunidad, puede salvarse tratando de vivir según su conciencia".

Esencialmente para ellos, la salvación depende la conciencia de cada uno y no de la fe, esto significa que es por obras. La Biblia dice es por gracia solamente a través de la fe solamente, Efesios 2:8-9: “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe” lo cuál quiere decir que esto nos separa rotundamente de ellos. Pablo en Gálatas 1:8-9 lo describe como otro evangelio y por lo tanto es anatema. Por supuesto existen muchas otras enseñanzas que se separan del cristianismo ortodoxo. No obstante, nos unen ciertos valores, como la lucha en contra del aborto, el casamiento igualitario, etc. aunque los mormones y testigos de Jehová también luchan contra esto pero están igualmente perdidos como ellos.

Habiendo dicho esto, creo que estás defendiendo lo indefendible, justificando lo injustificable. Y por consiguiente, queriendo congraciarte con todos sin confrontar a los que te escuchan con la realidad del evangelio.

Y para culminar, creo necesario pedirte que vuelvas a la Biblia y recapacites sobre todo esto, no se si leerás esta carta, pero creo que era necesario alzar la voz sobre tu proceder.

Es mi oración que el Señor abra tus ojos.

Autor: Arnaldo Achucarro. Pastor y estudiante de Maestría en Divinidades en Midwestern Baptist Theological Seminary.

Usado con permiso de sdejesucristo.org

AcontecerCristiano.Net

Luchar contra el Estado Islámico podría dar lugar a la tercera guerra mundial, dice rey de Jordania

Luchar contra el Estado Islámico podría dar lugar a la tercera guerra mundial, dice rey de Jordania
Jordania.- Las iniciativas paracombatir el terrorismo del Estado Islámico (EI) pueden dar lugar a latercera guerra mundial, dice el rey de Jordania, Abdalá II.

El país, vecino a las áreas que ocupa el EI en Siria e Irak, ya ha sido golpeado directamente por el terrorismo del grupo, que quemó vivo al piloto Moaz Kasasbeh.

Según Abdullah II, la respuesta al EI "debe ser unificada", con la acción de todos los países que repudian las acciones de los extremistas.

"Como le dije a los dirigentes del mundo islámico y árabe y al mundo en general, estamos hablando de unatercera guerra mundial por otros medios. Eso une a musulmanes, cristianos y representantes de otras religiones en esta lucha generacional en el cual todos tenemos que unirnos, dijo el mandatario a CNN.

Para el rey de Jordania, el ataque contra el EI "no es una lucha occidental", sino "una lucha dentro del Islam, donde todo el mundo se ha unido contra estos bandidos".

Finalmente, el rey Abdullah II reiteró el repudio que los líderes musulmanes han expresado contra el EI, "no sé quiénes son estas personas, pero definitivamente no tiene nada que ver con nuestra fe. Y su líder Abu Bakr al-Baghdadi (...) no tiene nada que ver con los principios del Islam". AcontecerCristiano.Net

Terroristas de Daesh (ISIS) liberan a 19 cristianos secuestrados

DAESH libera cristianos asirios
Los terroristas de Daesh (ISIS) liberó al menos a 19 cristianos que se contaban entre las más de 220 personas secuestradas por los milicianos la semana pasada en el noreste de Siria, dijeron activistas y un dirigente local.
La noticia significó un poco de alivio para una comunidad asiria que vio a los milicianos llevarse a familias enteras de una serie de aldeas a lo largo del río Jabur en la provincia de Hassaké. Sin embargo, persiste el miedo por la suerte de los centenares que siguen en cautiverio.

Bashir Saedi, un dirigente de la Organización Democrática Asiria, dijo que los 16 hombres y tres mujeres llegaron a salvo a la iglesia de la Virgen María en Hassaké. Añadió que los 19, todos de la aldea de Tal Ghoran, viajaron en autobús desde Shaddadé, una población al sur de Hassaké que está en poder del Estado Islámico.

La Red Asiria por los Derechos Humanos informó sobre la liberación y difundió fotos en su página de Facebook que dijo provenían de Hassaké, en las cuales una pequeña multitud con ropa invernal recibía a los liberados.

No estaba claro en principio por qué el grupo Estado Islámico liberó a esos cautivos.

Saedi dijo que todos parecían mayores de 50 años, por lo que la edad podría ser un factor. En tanto, la Red Asiria por los Derechos Humanos señaló que una corte islámica ordenó la liberación de los cautivos después que pagaron una suma no especificada en calidad de impuesto que pagan los no musulmanes.

Se desconocía la suerte de más de 200 cristianos asirios que seguían en poder del Estado Islámico

Militantes de ISIS creen Jesús les dará la victoria cuando vuelva a Jerusalén

ISIS
Graeme Wood es un periodista que logró infiltrarse entre las milicias del Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés). Ha escrito un artículo para The Atlantic en el que delinea lo que verdaderamente creen sus miembros y en una entrevista concedida a Anderson Cooper de CNN asegura que el grupo terrorista cree firmemente Jesucristo vendrá en su ayuda durante una batalla final apocalíptica en Jerusalén.
Wood sostiene que los extremistas utilizan sólo extractos del Corán para basar sus enseñanzas poniéndolos fuera de contexto y obviando otros.

Ejemplo de ello es que el Islam condena que se quemen a seres humanos cosa que ISIS ha hecho.

Por otro lado el usar partes del Apocalipsis en sus creencias demuestra que eo Estado Islamico basa sus creencias en un sincretismo religioso creado para su propia conveniencia.

"Por cierto, ellos creen que de que antes de que finalmente logran la victoria Jesús volverá y vendrá su ayuda, que ellos están casi acabados, creen que sólo tendrán unos 5000 combatientes y entonces será el día en que Jesús vuelva y los salve", dijo Wood.

Wood sostiene que los radicales de ISIS creen que Jesús creen que esto ocurrirá ante una figura “anti-mesiánica" justo en la batalla final que ocurrirá en Jerusalén.

Esto contrasta con el último asesinato de 21 cristianos coptos en Egipto quienes antes de ser decapitados clamaban a Jesús durante su martirio.

Extremado sincretismo religioso del Papa Francisco en Turquía

franciscoMezquita2014-11
El sexto viaje internacional del Papa Francisco ha estado colmado por un verdadero sincretismo religioso, al extremo de considerar al Coran como un libro “profético”.

Durante su primer discurso en Turquía en el Palacio Presidencial de Ankara, tras la ceremonia de bienvenida, los honores militares y los himnos nacionales, el Papa reivindicó el "diálogo interreligioso" para luchar contra el terrorismo fundamentalista al tiempo que ha abogado por una respuesta no solamente "militar", aunque ha afirmado que "es lícito detener al agresor injusto" puntualizando que esta medida siempre debe estar "dentro el derecho internacional".

Sin embargo, tal y como informa la enviada especial de El Mundo, I.H. Velasco, el papa Francisco destacó que "el Corán es un libro profético de paz" y que no se puede asociar a los musulmanes con la violencia.

Tras la visita al mausoleo de Atatürk la tumba conmemorativa de Mustafa Kemal Atatürk, el Papa reclamó ante el Jefe de Estado turco, Recep Tayyip Erdogan, del primer ministro Ahmet Davutoglu y otras autoridades civiles del país "el diálogo interreligioso e intercultural" para contrarrestar "toda forma fundamentalismo y de terrorismo, que humilla gravemente la dignidad de todos los hombres e instrumentaliza la religión".

En el Departamento turco de Asuntos Religiosos, ante la más alta autoridad islámica sunita en Turquía, el profesor Mehmet Gormez, el Papa condenó el terrorismo islamista al subrayar que "la violencia que busca una justificación religiosa merece la más enérgica condena, porque el Todopoderoso es Dios de la vida y de la paz".

El Papa criticó con fuerza a todos aquellos que instrumentalizan la religión para la violencia. "El mundo espera de todos aquellos que dicen adorar a Dios, que sean hombres y mujeres de paz, capaces de vivir como hermanos y hermanas, no obstante la diversidad étnica, religiosa, cultural o ideológica", en Ankara.

En la segunda etapa del viaje, ya En Estambul, el Papa llamó a los cristianos a ser "signo creíble de unidad y de paz" al tiempo que pidió "humildad" para superar "divisiones durante la única misa pública de su viaje a Turquía, celebrada en la Catedral latina del Espíritu Santo de la capital turca.

El pontífice propuso dejar atrás "el estilo defensivo" que se manifiesta en "una confianza excesiva" en las propias "ideas o fuerzas" porque esa actitud lleva a "la ambición y la vanidad" e impide "comprender verdaderamente a los demás y estar abiertos a un diálogo sincero con ellos".

Además con las manos entrelazadas, los pies descalzados, en silencio, la cabeza baja y situado en dirección a La Meca... Así ha rezado esta mañana durante dos intensos minutos el papa Francisco en la Mezquita Azul de Estambul, la más importantes de Turquía, construida a principios del siglo XVII por el sultán Ahmet I y así bautizada por estar decorada con 21.043 azulejos de color turquesa. Junto a él, hombro con hombro, se encontraba el Gran Muftí de Estambul. ¿Será este otro avance del Crislam?

Apoyemos a "En Busca de Jesús", un juego multiplataformas para jóvenes


En Busca de Jesus
Un grupo de jóvenes de España están desarrollando un juego para smartphones y tablets con el fin de impulsar el conocimiento bíblico

¿No sería maravilloso que mientras nuestros jóvenes usan su smartphones y tablets pudiesen aprender más acerca de la Biblia mientras se divierten?
Presentamos un proyecto que un grupo de jóvenes en España está desarrollando llamado "En Busca de Jesús". Es un juego para IOS y Android que saldrá tanto en español como en inglés y que será totalmente gratuito.
El juego cuenta la historia de Eliab, un jóven cuya hermana Sara ha enfermado y tras gastar todos sus ahorros en médicos, su única esperanza es encontrar a un predicador llamado Jesús. Algunos creen que es el Mesías esperado. Otros creen que es un impostor. Eliab recorrerá los lugares donde Jesús anduvo encontrándose con gente de todo tipo, mientras el juego pone a prueba tus conocimientos de la Biblia a través de cientos de niveles.
Para que este juego esté disponible muy pronto de forma gratuita, han lanzado una campaña de Kickstarter para hacer frente al gasto que requiere un proyecto de semejante magnitud. Por ello necesitan recaudar un total de $8500 a través de la plataforma de crowfunding Kickstarter, antes del 4 de Noviembre. 
Cualquier persona puede hacer una pequeña donación (desde 1$) ayudando a que este juego se haga realidad. 

Desde entrecristianos.com queremos apoyar este proyecto porque pensamos que es lo que necesitan nuestros jóvenes de hoy en día.

Entra tú también en http://www.kupina.me/kickstarter, descubre el video donde verás más imágenes del juego y conoce a los personajes de esta aventura que muy pronto estará disponible en el AppStore y GooglePlay para descargar totalmente gratis.