About

Respuesta a Alejandro Bermudez acerca de las Imágenes


por Juan Valles | 

Esta me vez me toca dar respuesta a Alejandro Bermudez, director de Aciprensa.com y un conocido defensor de las doctrinas del catolicismo. En su sitio web hay un artículo acerca de las imágenes que vamos a ir leyendo y analizando con la finalidad de brindar una respuesta. Como es de saber, uno de los puntos de controversia entre los protestantes y el catolicismo es el tema de las imágenes, un tema que creemos es de vital importancia por estar mencionado en la Biblia de tapa a tapa, pero que el católico cree este asunto tiene respuesta no sólo en la Biblia sino en la correcta interpretación que históricamente brinda la Iglesia católica al respecto. Así que comencemos con nuestras respuestas.

1) La idolatría en la Antiguedad
Bermudez ha escrito:
Desde la antigüedad, el hombre siempre ha usado pintura, figuras, dibujos y esculturas, entre otros, para darse a entender o explicar algo. Estos medios sirven para ayudar a visualizar lo invisible; para explicar lo que no se puede explicar con palabras. Cuando el hombre cayó por el pecado y perdió la intimidad con Dios, comenzó a confundir a Dios con otras cosas y a darles culto como si fueran dioses. Este culto se representaba frecuentemente con esculturas o imágenes idolátricas. La prohibición del Decálogo contra las imágenes se explica por la función de tales representaciones.
Es cierto que desde la antigüedad el hombre ha usado la pintura, entre otros, para expresarse. Pero estos medios más que visualizar lo invisible (o lo que entiendo dice Bermudez, lo espiritual), expresan lo que hay en la imaginación de quien los realiza. Por si fuerza poco, el hombre sabe que existen muchos medios y herramientas para comunicarnos, pero a los que andan conforme a la verdad no deben expresar lo que Dios, de manera explícita, prohibió: "No te harás imagen, ni ninguna semejanza de cosa que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra..." (Exo 20:4). Así que, aunque el hombre las ha usado, no obstante el cristiano, el que tiene y está con la verdad, no debe hacerlo.


2) No importándo (o entendiendo) lo que dice la Biblia
Ya cuando hemos visto lo que dice la Biblia en el segundo mandamiento (Exo 20:4), veamos el argumento del que se aferra Alejandro Bermudez:
Sin embargo, aún cuando muchas personas piensan que el primer mandamiento prohíbe respeto a las imágenes esto no es necesariamente así. El culto cristiano a lo que representan las imágenes no es contrario al primer mandamiento porque el honor que se rinde a una imagen pertenece a quien en ella es representado. Es decir, al que se venera no a la imagen sino a lo que ésta representa.
Es decir, según (y esto se lo he escuchado y corregido a muchos católicos) no importa que se tenga una imagen si ésta representa una imagen cristiana y no pagana. Es como decir: tengo permiso de tener una imagen porque ella representa al Dios de la Biblia. Pero es la Biblia la que me obliga a disentir de esto con un pasaje donde el pueblo intentó representar directamente al Dios de la Biblia, ¿y qué obtuvo? Dios se airó y quiso destruir al pueblo. El pasaje dice:
Y Aarón les dijo: Apartad los zarcillos de oro que están en las orejas de vuestras mujeres, de vuestros hijos y de vuestras hijas, y traédmelos. Entonces todo el pueblo apartó los zarcillos de oro que tenían en sus orejas, y los trajeron a Aarón; y él los tomó de las manos de ellos, y le dio forma con buril, e hizo de ello un becerro de fundición. Entonces dijeron: Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto. Y viendo esto Aarón, edificó un altar delante del becerro; y pregonó Aarón, y dijo: Mañana será fiesta para Jehová. Y al día siguiente madrugaron, y ofrecieron holocaustos, y presentaron ofrendas de paz; y se sentó el pueblo a comer y a beber, y se levantó a regocijarse. Entonces Jehová dijo a Moisés: Anda, desciende, porque tu pueblo que sacaste de la tierra de Egipto se ha corrompido. Pronto se han apartado del camino que yo les mandé; se han hecho un becerro de fundición, y lo han adorado, y le han ofrecido sacrificios, y han dicho: Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto. Dijo más Jehová a Moisés: Yo he visto a este pueblo, que por cierto es pueblo de dura cerviz. Ahora, pues, déjame que se encienda mi ira en ellos, y los consuma; y de ti yo haré una nación grande.
Esto no sólo no es nuevo sino ilógico. La idolatría tiene como fundamento adorar o hacer culto a figuras que se creen son divinas. Los hebreos hacían culto a imágenes que creían eran el Dios. Algunos adoraban a Baal, a Astarot o a Jehová, haciendo ídolos de ellos. Pero Jehová, a diferencia de los dioses paganos, había manifestado que no toleraba la idolatría, ni aun tratándose de Él. Dios aborrece la idolatría hasta cuando tratan de hacerle imágenes suyas. No se equivoque usted amigo lector.


3) El Elemento Visual
Tenemos más de los argumentos de Bermudez, en esta ocasión nos dirá el propósito que tiene (o tienen algunos católicos) al utilizar una imagen. Leamos:
En ese sentido, Santo Tomás de Aquino en su monumental Summa Theologiae señala que "el culto de la religión no se dirige a las imágenes en sí mismas como realidades, sino que las mira bajo su aspecto propio de imágenes que nos conducen a Dios encarnado. Ahora bien, el movimiento que se dirige a la imagen en cuanto tal, no se detiene en ella, sino que tiende a la realidad de la que es imagen".


Es como decir: tenemos las imágenes pero no les hablamos a ellas sino a lo que representan. O sea, ¿igualmente no las usan? Ante esto surge otra pregunta: Si de todos modos no las usan, ¿para qué las tienen?

Entonces necesitan un elemento visual. La Biblia dice los cristianos no andamos por vista sino por fe (2Cor 5:7), ¿no evidencia esto que Bermudez (con todo lo que enseña) está en un error? ¿Donde está su fe y la de millones de católicos? La Biblia dice "tener fe es tener la plena seguridad de recibir lo que se espera; es estar convencidos de la realidad de cosas que no vemos" (Hebreos 11:1). Dicho de otra manera: no necesitamos ver las cosas que no vemos porque eso es fe, y si no lo sabe, "sin fe es imposible agradar a Dios" (Hebreos 11:6). Por tal motivo importa poco lo que diga Tomás de Aquino o cualquier otro si antes no está en consonancia con la Biblia. Preciso es citar a San Cipriano: «¿Para qué postrarse delante de las imágenes? Eleva tus ojos al cielo y tu corazón; allí es donde debes buscar a Dios.». La cuestión no es citar a quien apoye nuestro punto de vista, sino a quien apoye el punto de vista de Dios en la Biblia.



4) Entendiendo lo de la Serpiente de Bronce
¿Recuerda usted el episodio de la serpiente de bronce? El director de Aciprensa trata de justificarse con ella, y dice:
Incluso ya en el Antiguo Testamento, Dios ordenó o permitió la institución de imágenes que conducirían simbólicamente a la salvación por el Verbo encarnado, y como ejemplo de ellos tenemos la serpiente de bronce o el arca de la alianza y los querubines.
Es necesario saber que la Biblia no se lee por leer. Y es un error común en todos los ámbitos donde se estudia la Biblia el ignorar el contexto en que se escribió un determinado pasaje. El tema de la serpiente de bronce fue ordenada por Dios con dos propósitos bien específicos: uno es para resolver la urgencia de las muertes por mordeduras de serpientes (ver Números 21:8), y dos para apuntar a Cristo (ver Juan 3:14,15). Fuera de esos propósitos no hay nada más que hacer con esa serpiente. De hecho, si el pueblo de Israel fuese católico aún tendrían esa serpiente, porque todavía se valen de ella para sostener una postura claramente condenada en la Biblia. Pero a muchos de ellos se les ha olvidado que siglos después el rey Ezequías quitó esa serpiente (ver 2Reyes 18:4) porque daba lugar a la idolatría (como hacen hoy día muchos católicos, sin que ninguno se atreva a quitara). Entonces el argumento de la serpiente de bronce no sirve, porque aun en la Biblia se denuncia que luego de cumplirse el propósito para la cual fue hecha, la gente la usó para lo malo, es decir, para la idolatría.


5) ¿Catacumbas, argumento para la idolatría?
Según Bermudez sí:
Ahora bien, las primeras comunidades cristianas representaron a Jesús con imágenes del Buen Pastor; más adelante aparecerán las del Cordero Pascual y otros iconos representando la vida de Cristo. Las imágenes han sido siempre un medio para dar a conocer y transmitir la fe en Cristo y la veneración y amor a la Santísima Virgen y a los santos. Prueba de ellos, son las catacumbas -la mayoría ubicadas en Roma- donde aún se conservan imágenes hechas por los primeros cristianos, como las catacumbas de Santa Priscila, pintadas en la primera mitad del siglo III.
Las catacumbas existen porque los cristianos, perseguidos por su fe, dejaron muestra de lo que creían en lugares escondidos. Ciertamente incluyen imágenes del buen pastor, de una barca simbolizando la iglesia, o una paloma simbolizando el Espíritu Santo, pero nunca fueron para promover la idolatría o el culto a esas figuras, sino para dejar plasmada su fe. ¿Qué motivos podrían tener de violar el mandamiento de Dios, haciendo figuras de lo que hay en el cielo o en la tierra para adorarlas? Lo que el mismo Clemente había entendido a la perfección, al decir: «Toda imagen o estatua debe llamarse ídolo porque no es otra cosa que materia vil y profana; y por eso Dios, para quitar de raíz la idolatría, ha prohibido en su culto cualquier imagen o semejanza de las cosas que están en el cielo o en la tierra, prohibiendo igualmente su fabricación; y es por esto que nosotros los cristianos no tenemos ninguna de aquellas representaciones materiales.»


6) Jesús, imagen de Dios.
En este punto el argumento de Bermudez apunta a Jesucristo como imagen de Dios, mostrándonos que como Dios tomó forma, y sabemos cómo es esa forma, ¡pues tengamos un ídolo con esa forma!
Sin embargo, con la encarnación de Jesucristo se inauguró una nueva economía de las imágenes. Cristo tomó y rescató las enseñanzas del Antiguo Testamento y le dio una interpretación más perfecta en su propia persona. Antes de Cristo nadie podía ver el rostro de Dios; en Cristo Dios se hizo visible. Antes de Jesús las imágenes con frecuencia representaban a ídolos, se usaban para la idolatría. Ahora, el verdadero Dios quiso tomar imagen humana ya que Él es la imagen visible del Padre.
Pero ¿quién sabe cómo es Jesucristo? ¿Se parecen a Jesús las imágenes que dispone la iglesia católica? ¿O estas imágenes son lo que la gente cree que debe parecerse a Jesús? Peor aun, este argumento tiene la apariencia de ser bíblico pero no lo es, porque aunque la Biblia diga ciertamente que Cristo es la imagen visible del Dios invisible (Col 1:15), no obstante esta Biblia me dice que no debo hacer figura de nada de lo que esté en el cielo a fin de hacerle culto (Exo 20:4-6). Es decir, que aunque una cosa sea cierta, no da permiso de violar otra cosa. La Biblia no se contradice. Y tampoco tendremos la osadía de contradecirla a nuestro provecho sin saber cómo era Jesús, ¿no le parece?


7) Un último alegato
Última parte del escrito de Alejandro Bermudez, último argumento donde apela a lo emocional y no a la bíblico.
La Iglesia Católica venera a los santos pero no los adora. Adorar algo o alguien fuera de Dios es idolatría. Hay que saber distinguir entre adorar y venerar. San Pablo enseña la necesidad de recordar con especial estima a nuestros precursores en la fe. Ellos no han desaparecido en la nada sino que nuestra fe nos da la certeza del cielo donde los que murieron en la fe están ya victoriosos en Cristo.
La Iglesia respeta las imágenes de igual forma que se respeta y venera la fotografía de un ser querido. Todos sabemos que no es lo mismo contemplar la fotografía que contemplar la misma persona de carne y hueso. No está, pues, la tradición Católica contra la Biblia. La Iglesia es fiel a la auténtica interpretación cristiana desde sus orígenes.
La Iglesia procuró siempre con interés especial que los objetos sagrados sirvieran al esplendor del culto con dignidad y belleza, aceptando la variedad de materia, forma y ornato que el progreso de la técnica ha introducido a lo largo de los siglos. Más aún: la Iglesia se ha considerado siempre como árbitro de las mismas, escogiendo entre las obras artísticas las que mejor respondieran a la fe, a la piedad y a las normas religiosas tradicionales, y que así resultaran mejor adaptadas al uso sagrado.
Cierto, adorar y venerar no es lo mismo pero no viene al caso. Aun tratándose de Dios a quien se adora no hay que hacerle imágenes, mucho menos a los llamados "santos" católicos, a quienes según la doctrina católica sólo se veneran.


¿Qué hay con las fotografías de los santos? El argumento de Bermudez es que son como las fotografías de familiares pero no hay paralelo alguno. Vamos a explicarlo: no hay problema en recordar a los santos y seguir sus buenos ejemplos. De hecho en Hebreos 11 se habla de los héroes de la fe y se nombran sus hazañas para que aprendamos e imitemos. Pero contrario a la buena intención católica, la Biblia expresa que no debemos hacer imágenes (de ningún tipo) de nada ni nadie (un absoluto) de lo que está arriba en el cielo o debajo de la tierra. ¿Es tan difícil entender?

Testimonio de Cipriano Valdés Jaimes, ex sacerdote Católico... IGLESIA CATOLICA



No cabe dudas de que usted y yo, en una u otra ocasión, hemos visto un hombre vestido de un manto largo negro, a veces blanco, camina do con sus manos cruzadas y con una serena expresión en su rostro Nuestra primera idea puede haber sido de que estábamos mirando a "un dios vestido como un hombre", para usar una expresión común en ciertos círculos. En realidad, era un sacerdote católico romano, una figura en un velo de misterio.

Yo, Cipriano Valdés Jaimes, era uno de estos sacerdotes. Nací en Michoacán, México, en una familia católica devota, y recibí mi educación primaria bajo la mirada vigilante de los que me enseñaron a observar la frecuente confesión y la comunión diaria. Cuando llegué a la edad de doce años, llamé a la puerta del Seminario Diocesano en Chilapa, en el estado de Guerrero. Durante cinco largos años estudié el latín de Cicerón y Virgilio. Por tres años mi mente fue llenada de la filosofía de los escritores griegos. Con gran cuidado me sometieron a la enseñanza de teología donde aprendí los dogmas del romanismo. Finalmente, el 18 de octubre de 1951, el día de San Lucas el Evangelista, fui ordenado sacerdote.

Sinceramente engañado
En ese día, mediante la imposición de las manos del obispo, se me otorgaron los poderes increíbles, engañosos y falsos que la Iglesia Católica Romana pretende dar a un hombre para engañar a otros. Se me otorgó la capacidad de perdonar los pecados de los hombres, tanto adentro como afuera del horrible confesionario. En ese día recibí el poder sacrificar a Cristo una y otra vez en un altar a mi gusto y antojo. Ahora podía librar almas del purgatorio, un lugar inventado por Roma, mediante un ritual mentiroso y lucrativo. Esta es la innegable enseñanza de la Iglesia Romana de que antes de ir al cielo las almas de los hombres deben pasar a través de dicho lago de fuego. ¡Cuán lejos de la verdad! ¡Qué error! No obstante, eso es lo que yo creía como resultado de la obra penetrante y meticulosa en Dogmática y Teología Moral. Por tanlo, cuando se me dijo que tenía poder para perdonar los pecados de mis congéneres, acepté el hecho de todo corazón, sin darme cuenta de que perdonar pecados es un atributo divino. Esto no puede delegarse a ut hombre. La Escritura dice: "Yo, yo soy el que borro tus rebeliones por amor de mí mismo, y no me acordaré de tus pecados" (Isaías 43:25); "¿Quién  puede perdonar pecados sino sólo Dios?" (Marcos 2:7). Durante veinte años en el sacerdocio católico romano yo participé en esta práctica ridícula, vergonzosa y antibíblica de escuchar diariamente las flaquezas de la sociedad, incluyendo a militares, profesionales y políticos. Yo era el direcIor espiritual en las escuelas. Durante un año ocupé el cargo de Cura Párroco Adjunto, y durante diecinueve años fui Cura Párroco. Tenía sacerdotes asistentes y de confianza que me ayudaban a llevar a cabo mis absurdas obligaciones.

Cristo fue sacrificado una sola vez, por todos
A fin de repetir el sacrificio no cruento de Cristo sobre el altar, se me había dado el poder de convertir el pan en su cuerpo y el vino en su sangre mediante las palabras mágicas de la consagración. Con gozo y profundo respeto acepté esa autoridad. En mis manos se hallaría al mismo Creador del universo, el Dios eterno, hecho hombre por nosotros. ¿Es posible que durante veinte años continué sacrificando a Cristo? Y lo hice hasta cuatro veces los domingos. Qué parodia más asombrosa y vergonzosa era esto mí y para todos los que tomaban parte en lo que Roma llama la Misa. El hombre jamás podría repetir la obra de Cristo en la cruz. Pensar que puede hacerlo es una invención del diablo. En Romanos 6:9, la Biblia dice, "Sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de los muertos, ya no muere; la muerte no se enseñorea más de él". Entonce ¿cómo puede un sacerdote hacer que él muera una muerte no cruenta [sin sangre]? Hebreos 9:22 declara que "...sin derramamiento de sangre no se hace remisión". Por tanto, ¿que se logra con la misa? ¿Purifica y libra almas del purgatorio? La Biblia declara, "...y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado" (1 Juan 1:7).

Dios es Espíritu
El dogma católico dice que en cada partícula del pan consagrado y en el vino consagrado están presentes el cuerpo y la sangre del divino Jesucristo. ¡Qué falsedad! Cristo dijo, "Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos" (Mateo 18:20). Pero el sacrilegio de la mentira y el engaño llegan a su clímax cuando el sacerdote, después de la llamada consagración, eleva el pan y la copa mientras los feligreses se inclinan y golpean sus pechos o elevan la vista hacia el cielo, y exclaman: "Señor mío y Dios mío". Esto es idolatría, la adoración de materia creada. Dios no es un pedazo de pan. "Dios es Espíritu; los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren" (Juan 4:24).

Tradición frente a Verdad
Pero yo creía, enseñaba, predicaba y defendía la doctrina de Roma aunque estuviera de acuerdo con la Palabra de Dios o no. Para mí, esa época, la Iglesia con sus concilios y sus tradiciones estaban antes que las Sagradas Escrituras. La voz del papa tenía más autoridad que la del Espíritu Santo. ¿No era la Iglesia de Roma la sola y única que los hombres estaban obligados a creer y obedecer? Por esa razón, yo, como lo hizo Pablo, perseguí activamente la Iglesia de Dios (Gálatas 1:13). En sus propios lugares de culto desafié a los pastores evangélicos, Protestantes como se les llamaba en el catolicismo romano oficial. Los insulté, los humillé y los obligué a salir de sus parroquias donde yo era señor y amo. No sé cuánta de la literatura de ellos logré destruir. Recuerdo un incidente particularmente vergonzoso. Yo, junto con algunos hombres (¿devotos?), vinimos el encuentro de una mujer cristiana rodeada de un grupo que la escuchaba atentamente mientras ella les presentaba la palabra de Dios. Me abrí paso a la fuerza hasta el centro de la multitud y  comencé a ridiculizarla y humillarla y a la obra que estaba haciendo como una sierva de Dios. Amenacé a la multitud que la rodeaba diciéndoles que morirían sin los sacramentos de la Santa Madre Iglesia. Ordené a los que estaban conmigo que juntaran todas las Biblias que se habían distribuido, porque eran falsas. No tenían el sello de aprobación de la verdadera Iglesia, el NIHIL OBSTAT, o el IMPRIMATUR. Se recogieron sesenta y seis Biblias, que hacía poco habían sido impresas, y con mis propias manos las destrocé y las eché a las llamas. No obstante lo hice lodo por ignorancia. Mi Salvador dice, "El que me rechaza, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue; la palabra que he hablado, ella le juzgará en el día postrero" (Juan 12:48).

Llamado por Dios
"Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia" (Gálatas 1:15). Oí dentro de mí su voz diciendo, "Cipriano, aquí no es donde tú perteneces. Deja todo esto". Yo simplemente obedecí y salí. El obispo me llamó y yo regresé a mi parroquia, ofreciendo alguna de las bien gastadas excusas. No obstante, la voz del Señor continuó insistiendo. Mientras yo escuchaba las confesiones, me dijo, "No escuches a las debilidades de los otros. Tú no las puedes perdonar de ninguna manera". Cuando celebraba misa o bautizaba a niños, su voz me interrumpía. Abandoné mi cargo por segunda vez y el obispo me llamó de vuelta otra vez. Y todavía la irresistible voz de Dios que no me dejaba en paz. Al fin no pude aguantar más. Fui a la oficina del obispo y le anuncié que iba a abandonar la iglesia. Me contestó "¿Qué estás diciendo? ¿Que te vas de la iglesia? Si no eres feliz en esta parroquia te voy a conseguir una mejor". Mi respuesta fue, "No, lo que estoy tratando de decirle es que no quiero tener más nada que ver con la Iglesia". El obispo reaccionó con, "¿Qué vas a hacer? ¿Adónde vas a ir?" Y yo simplemente respondí, "No sé lo que voy a hacer, ni adónde voy a ir. Todo lo que sé es que tengo que irme de aquí". Irritado, el obispo se paró y trajo algunos formularios para que los llenara solicitando mi salida de Roma. Su disgusto no era tanto conmigo personalmente sino porque iba a perder a un hombre con dieciocho años de estudio y veinte años de experiencia. No fui despedido del sacerdocio en la Iglesia romana; lo abandoné porque EL SEÑOR ME LLAMO.

Salvado por la obra de Cristo solamente
Un mes después estaba en la ciudad de Tijuana, Baja California, México. Allí el Señor tenía un misionero, bajo la guía del Espíritu Santo, preparado para mostrarme a Cristo como el único Salvador. Finalmente, pude entender la Escritura que dice, "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna" (Juan 3:16). He confiado en Cristo; lo he recibido como mi Salvador y como Señor de mi vida. Y debido a esto yo sé que tengo vida eterna. Un hombre no entra al cielo debido a sus obras o sus sacrificios o sus virtudes, grandes como éstas pudieran ser, El único camino al Padre es mediante los méritos ilimitados de Cristo. Ninguna ceremonia, ningún ritual, ningún sacramento puede salvar un hombre.

Estimado lector, ruego que el Espíritu de Dios la otorgue luz, sabiduría y entendimiento para que después de leer mi testimonio se dé cuenta de que la única razón que he dado es para que usted sepa que Dios puede cambiar el criterio, el corazón y la vida de cualquier hombre, no importa cuál sea su condición moral o espiritual. Él me cambió a mí; Él puede cambiarlo a usted. No he proclamado estas verdades para ofenderlo a usted ni a ningún otro. Hay amor en mi corazón y en mi vida porque soy un cristiano nacido de nuevo. Reconozca el hecho de que usted es pecador y confiese sus pecados directamente a Dios tal como yo lo hice un día. Pida a Dios que le perdone sus pecados. Invite a Cristo para que entre en su corazón y su vida, y él le dará la vida eterna. Ahora predico el evangelio en iglesias, el lugares públicos, en prisiones y hogares privados.

¿Cómo puede un Dios bondadoso permitir el sufrimiento?

Hay gente que no cree que el Dios del cristianismo exista, pues es todopoderoso, pero no lo suficientemente bueno para terminar con el mal y el sufrimiento, o es bueno pero no lo suficientemente poderoso para terminar con el mal y el sufrimiento. Bien sea lo uno o lo otro, el Dios todo poderoso y completamente bondadoso de la Biblia no podría existir.

Pero el intento por demostrar que el mal niega la existencia de Dios actualmente es reconocido en casi todas las esferas como completamente infundado. ¿Por qué?

El filósofo J.L. Mackie, quien argumenta en contra de la existencia de Dios, dice: “Si existe un Dios bueno y poderoso, no permitiría el mal inadmisible; pero como existe tanta maldad absurda e injustificada en el mundo, el Dios tradicional, bueno y poderoso no puede existir”.

Muchos filósofos han detectado un defecto en este razonamiento. En la afirmación de que el mundo está lleno de una maldad absurda hay una premisa oculta; concretamente, que si el mal me parece absurdo a mí, entonces deber ser absurdo.

Obviamente, este razonamiento es falaz. El hecho de que no puedas ver o imaginar una buena razón por la cual Dios pudiera permitir que suceda algo, no significa que no haya una. De nuevo, vemos dentro de un escepticismo inflexible, una fe enorme en las facultades cognitivas de cada individuo.

Por ejemplo, si buscas a un San Bernardo en tu perrera y no ves ninguno, es razonable suponer que no hay ninguno allí. Pero si buscas una ameba en la perrera y no ves una sola, no es razonable suponer que no hay ninguna. Porque, después de todo, nadie puede verlas sin la ayuda de un microscopio. Muchos suponen que si hubiera buenas razones para la existencia del mal, estas serían accesibles a nuestras mentes, más como San Bernardos que como amebas; pero ¿por qué habría de ser así?

Aunque muchas personas no agradecen sus tragedias, también es cierto que no cambiarían por nada la sabiduría, el carácter y la fortaleza que han obtenido de ellas. Con el tiempo y la perspectiva adecuada, casi todos podemos ver que al menos algunas de las tragedias y momentos dolorosos que ocurren en la vida tienen sus aspectos positivos. ¿Por qué no habría de ser posible que, desde el punto de vista de Dios, haya buenas razones para todas ellas?

Los "Sólo Jesús" o Sabelianistas, ¿Quiénes son?

El término "Sólo Jesús", ¿a qué se refiere? Es el nombre con que popularmente se conoce a algunas denominaciones pentecostales que no aceptan la doctrina tradicional de la Trinidad y bautizan en agua, sólo en el nombre de Jesús. Por otra parte, casi todo el resto de su teología es ortodoxa y la mayoría de sus otras prácticas se asemejan a las de las iglesias evangélicas tradicionales. Sus adeptos son cristianos verdaderos, fervientes y espirituales. Se destacan por su celo evangelizador y por la práctica de mayordomía. También hacen grandes esfuerzos para proselitar a otros evangélicos. No forman una secta falsa, pero su doctrina de la deidad es herética.

Su origen, doctrina e historia
En el siglo tercero surgió una doctrina nueva respecto a la deidad. Sabelio, un presbítero de la iglesia en el norte de Africa, afirmó que Dios no es trino sino que Jesús es Jehová, la única persona de la deidad. Según él, los términos "Padre", "Hijo" y "Espíritu Santo", eran tres nombres que se referían al mismo Ser divino. Dicha doctrina fue condenada y desapareció.

En 1913, surgió de nuevo esa doctrina sabeliana. Durante un culto de bautismo en California, un predicador observó que los apóstoles siempre bautizaron a sus convertidos en el nombre de Jesús y nunca emplearon la fórmula trinitaria: "En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". Juan Scheppe, predicador pentecostal, al oír estas palabras, pasó la noche en oración y tuvo una IIrevelación" sobre el poder que hay en el nombre de Jesús.

En el campamento donde se encontraba, los pastores presentes estudiaron el asunto en el libro de Hechos y llegaron a la conclusión de que el verdadero bautismo tenía que ser hecho en el nombre de Jesús. Además, era imprescindible ser bautizado en agua y hablar en otras lenguas para ser salvo, aunque no creían en la regeneración bautismal. Pronto se aceptó la doctrina de Sabelio, es decir, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son una sola persona y su nombre es Jesucristo.

Los de 115610 Jesús" no deben ser clasificados, sin embargo, ni como arrianos (los que niegan la deidad de Cristo) ni como unitarios (sólo el Padre es Dios), pues afirman la divinidad de Cristo. Según ellos, Dios es sólo uno, pero puede manifestarse de muchas maneras y ser varias cosas simultáneamente. Por ejemplo, el profeta describe a Cristo como llhijo nos es dado", pero le denomina también IIPadre eterno" (Is. 9:6). El hecho de que a veces la Biblia menciona separadamente las personas de la Trinidad,
como en Colosenses 2:2, 11el misterio de Dios el Padre, y de Cristo", les es algo inexplicable, pero no una indicación de pluralidad en la deidad. La revelación llega a su máxima expresión en Cristo Jesús: liDios fue manifestado en carne" (1 Ti. 3:16).

Al ser confrontado con la fórmula trinitaria del bautismo -"bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo"-, ellos preguntan: ¿Cuál es el nombre de estas tres manifestaciones de Dios? Al leer el libro de Hechos se ve que es 'Jesús'. Los apóstoles siempre bautizaron en este nombre." Luego, ellos señalan: En todos los relatos del bautismo que se encuentran en Hechos, los convertidos son bautizados en el nombre de Jesús (2:38; 8:16; 10:48; 19:5). Para ellos, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son meramente manifestaciones de la misma persona y no son tres personas que constituyen la deidad trina.

Los miembros de esta fe, oran al Padre en el nombre de Jesús. Explican que los pasajes en los cuales Jesús oró al Padre, no enseñan que hay más de una persona en la deidad. Se sugiere que Cristo hablaba consigo mismo, pues establecen una clara diferencia entre sus dos naturalezas -la humanay la divina -, las cuales existen simultáneamente en el Señor

Han formado denominaciones con distintos nombres. Las tres principales son: (a) Iglesia Apostólica de Fe en Cristo Jesús, originada en México y extendida en América Latina y Europa; (b) Iglesia Pentecostal Unida, establecida en las dos Américas; (c) Luz del Mundo, fundada en México por Eusebio Joaquín, es de tipo profético y existe en varios paises del continente. Además de estas tres, hay otros grupos pequeños.


La debilidad en su doctrina
1. El negar la Trinidad haría incomprensibles y contradictorios muchos pasajes del Nuevo Testamento, tales como el bautismo de Jesús por Juan el Bautista (Mt. 3:13-17), la promesa de que Jesús oraría al Padre y él daría otro Consolador, una persona diferente pero a la vez de la misma índole ano 14:16). Jesús nunca afirmó ser el Padre. Fue enviado por el Padre, se sometió al Padre, hizo las obras del Padre, rogó al Padre, volvió al Padre y está a la diestra del Padre, pero jamás confundió su identidad
con la del Padre. El hecho de que el Mesías se llama "Padre eterno" (Is. 9:6) no implica confusión alguna entre el Padre y el Hijo en la Trinidad. Se puede interpretar el título de dos maneras: (a) Traducido más literalmente, "Padre de la eternidad", en el sentido de que no es sólo Señor de la eternidad, sino también es el autor de la vida eterna ("Verá linaje", Is. 53:10); (b) El título se refiere a su carácter y relación a su pueblo: "siempre-Padre" (Biblia de Jerusalén). Sería siempre como un buen padre, sosteniendo y protegiendo a su pueblo (Is. 40:9-11).

2. Jesús mismo señaló la Trinidad en la forma bautismal (Mt. 28:19). Las expresión en el libro de Hechos: "Bautícese cada uno de vosotros enel nombre de Jesucristo" (2:38; véase 8:16; 10:48; 19:5), no se refieren a la fórmula bautismal, sino a una profesión de fe en Jesucristo de parte del convertido, o a la invocación del nombre de Jesús como el Mesías (22:16). Los judíos y sus prosélitos ya reconocían al Padre y al Espíritu Santo. Era necesario reconocer a Jesús como el Mesías prometido y depositar su fe en Él para ser salvo. Es casi seguro que fueron bautizados en agua, empleando la fórmula trinitaria que Jesús mismo les dio, pues los apóstoles cumplirían al pie de la letra la gran comisión.

3. Ciertos documentos muy antiguos atestiguan que la iglesia de los primeros dos siglos empleaba lafórmula trinitaria cuando se bautizaban los creyentes. El Didaje, manual de la iglesia, que se remonta probablemente al fin del primer siglo, dice así: "Ahora concerniente al bautismo, bautizad de esta manera: después de dar enseñanza primeramente de todas estas cosas, bautizad en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo."

Justino Mártir (100-165 d.C.) dice: "Son traídos (los nuevos convertidos) a un lugar donde hay agua, y reciben de nosotros el bautismo (lavamiento) de agua, en elnombre del Padre, Señor de todo el universo, y de Nuestro Salvador Jesucristo, y del Espíritu Santo.

4. La salvación es sólo por fe y ninguna parte de la Biblia enseña que es necesario hablar en otras lenguas para ser salvo (ver. Jn. 3:16; Ro.2:28; 5:1; 10:9-17).

5. Las revelaciones dadas alos creyentes son falibles. Si no fuera así, el apóstol Pablo no habría señalado de que "los profetas hablen dos o tres, y los demás juzguen" y "Examinadio todo; retened lo bueno" (1 Co. 14:29; 1 Tes. 5:20,21). Es posible que ciertas revelaciones sean de la carne. Los evangélicos basan sus doctrinas sólo sobre la Biblia (Ap. 20:18, 19). El don de la profecía en la iglesia no es para revelar nuevas doctrinas sino para edificar, exhortar y consolar (1 Co. 14:29).

Iglesias de Arizona EEUU son atacadas por satanistas

El pastor Rice, dijo que no cree que el culpable estaba tratando de quemar la iglesia. “Ellos tenían algo más en mente, estaban enviando un mensaje: “Rechazamos a Cristo con la quema de la Biblia y nos levantamos en nombre de Satanás””
La policía de Arizona está investigando una serie de ataques incendiarios y vandalismo contra algunas iglesias. Según la policía estos son crímenes de odio.
Desde mayo varias iglesias ubicadas en el área de Mesa han sido blanco de mensajes satánicos donde se han quemado biblias. Las autoridades creen que una sola persona es la responsable.
El primer crimen ocurrió el Día de las Madres, el 11 de mayo, en la Iglesia Bautista de Mesa, donde se encontró una Biblia la cual había sido quemada cerca de la puerta trasera que da entrada al gimnasio de la iglesia.

El pastor Rice, dijo que no cree que el culpable estaba tratando de quemar la iglesia. “Ellos tenían algo más en mente, estaban enviando un mensaje: “Rechazamos a Cristo con la quema de la Biblia y nos levantamos en nombre de Satanás””.
Las páginas de la Biblia habían sido arrancadas, otro texto sagrado fue encontrado quemado usando el mismo método y en el mismo lugar el día 17 de mayo, informó el pastor Mark Rice a Reuters.
Las palabras “Dios te salve Satanás” también fueron talladas en la puerta de la iglesia con letras de ocho centímetros, según agregó el pastor Rice.
Sin embargo, los ataques satánicos continuaron con la quema de biblias, el 14 de junio en la Iglesia Cristiana de Oriente, el 20 de junio en la Iglesia Luterana Pilgrim y el 7 de julio en la Iglesia Bautista El Calvario.
El pastor Rice dijo que los cristianos han sido víctimas de crímenes de odio por siglos.
“Esa ha sido la historia del cristianismo”, dijo a AZ Family. “No lo tomo como un ataque personal, una afrenta personal, yo reconozco que es una batalla entre el bien y el mal. Y estoy del lado bueno, el lado de Dios, y esperamos que realmente podamos ayudar a estas personas”.
La policía dijo que el sospechoso es un hombre blanco o hispano de 20 años, pelo oscuro y de estatura media. Él fue visto llevando una mochila oscura, portaba guantes, pantalones cortos hasta las rodillas, y una camisa de manga corta.
Las autoridades aconsejaron a las iglesias llamar al 911 si ven objetos encendidos en su propiedad.

Dos iglesias de las Asambleas de Dios son atacadas por monjes budistas en Sri Lanka

Nadie resultó herido de gravedad, pero los miembros de la iglesia contaron que han sido amenazados. Las dos iglesias fueron objeto de vandalismo ya que los atacantes les quemaron sus biblias y otros libros cristianos. Un pastor denunció que fue amenazado de muerte si no suspendía los cultos.
La policía de Sri Lanka, reveló la identidad de las personas que atacaron el domingo 19 a dos iglesias de las Asambleas de Dios. Los ataques fueron perpetrados por 24 hombres, ocho de ellos eran monjes budistas.
Nadie resultó herido de gravedad, pero los miembros de la iglesia contaron que han sido amenazados. Las dos iglesias fueron objeto de vandalismo ya que los atacantes les quemaron sus biblias y otros libros cristianos. Un pastor denunció que fue amenazado de muerte si no suspendía los cultos.

La portavoz de la Policía, Ajith Rohana, admitió la “inacción” por parte del departamento de policía, lo que justifica la falta de arrestos debido a un número insuficiente de policías. Sin embargo, en virtud de la tradición es muy difícil de detener a los monjes.
Karu Jayasuriya, un político de la oposición principal, pidió una investigación a fondo al gobierno. “El gobierno debe tomar medidas, acciones correctivas para asegurar que esto no vuelva a ocurrir”, dijo a la BBC.
Un video que terminó en el Internet y fue retransmitido por el canal de televisión Derana muestra claramente a los monjes protestando en uno de los templos, gritando insultos, y tirando piedras a las ventanas.
El pastor Ranjan Perumal, cuenta de que un grupo irrumpió en su iglesia y empezó a tratar de prenderle fuego a todo, destruyendo las ventanas, las puertas y los instrumentos musicales.
Un representante de los monjes dijo que las Asambleas de Dios están operando ilegalmente. Los pastores se defienden mostrando que están registrados bajo la Ley del Parlamento y están operando legalmente.
Ataques similares se registraron en la temporada de Navidad de 2013. Sri Lanka está experimentando un período de nacionalismo y los budistas están pidiendo la prohibición de otras religiones “extranjeras”.
Un portavoz de las Asambleas de Dios dijo: “Agradecemos a Dios que ninguna vida se perdió, pero solicitamos su apoyo urgente en oración por la justicia. Que la paz y el buen sentido prevalecerán y que Dios protege a nuestros pastores, creyentes y sus familias”.
Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com BBC News

“Hay fuego extraño en las iglesias”, admite el líder global de las Asambleas de Dios


“Reconozco que desde el siglo pasado surgieron aberraciones aisladas en el comportamiento y la doctrina de los que se identifican a sí mismos como pentecostales o renovados”, George O. Wood.
El , pastor y presidente de las Asambleas de Dios, EE.UU., admitió que hay “fuego extraño” entre los pentecostales.
Todavía resuena en las iglesias evangélicas, las recientes declaraciones del influyente pastor John MacArthur sobre las iglesias pentecostés y neo-pentecostales. Él dijo recientemente que no son cristianos, clasificándolas como herejes y rechazando la manifestación de los dones en lenguas y la sanidad divina.

Al igual que muchos líderes de la industria pentecostal, Wood, también presidente de la Asociación Mundial de las Asambleas de Dios, publicó una carta abierta después de la conferencia: “Fuego Extraño”, que reunió a cerca de 3.000 líderes en California, y se transmitió en tiempo real a través de Internet de forma gratuita cerca de 120 países.
El encuentro, organizado por el ministerio de pastor MacArthur contó con oradores famosos como RC Sproul, Conrad Mbewe y Steve Lawson. El tema más polémico es cuando MacArthur cree que hay una “adoración inaceptable a Dios” entre el movimiento de renovación. “El movimiento de renovación en su conjunto ha abierto la puerta a un error teológico más grande que cualquier otra aberración doctrinal en estos días”, agregó.
El debate promete calentarse en noviembre, cuando se lance el libro ” Fuego Extraño: El Peligro de Ofender al Espíritu Santo con Falsa Adoración [Strange Fire The Danger of Offending the Holy Spirit with Counterfeit Worship]”.
El teólogo calvinista pidió que “los miembros del movimiento pentecostal tradicional que aman a Cristo se manifiesten en contra de las aberraciones, como las herejías, el terrible tipo de manipulación y engaño que muchos en el movimiento de renovado fueron capaces de imponer a la gente sin saber la verdad”.
Wood, representa a más de 66 millones de pentecostales en todo el mundo. Algunos días después refutó los argumentos de MacArthur, afirmando que el “Dr. MacArthur cree que los dones milagrosos del Espíritu cesaron con el final de la Era Apostólica y que los movimientos pentecostales y renovados son una aberración teológica”, escribió.
“Reconozco que desde el siglo pasado surgieron aberraciones aisladas en el comportamiento y la doctrina de los que se identifican a sí mismos como pentecostales o renovados. Pero el movimiento en su conjunto ha demostrado ser una fuerza vital en la evangelización del mundo, la promesa que Jesús hizo a sus discípulos en Hechos 1: 8″.
Con un siglo de existencia, la denominación Asambleas de Dios es una de las más influyentes en el mundo. Aunque no especificó qué iglesia o confesión reconoce que está poniendo “fuego extraño” ante el altar de Dios, sin embargo, la mayoría de los teólogos señalan que es la Teología de la Prosperidad, presente en la mayoría de las iglesias neo-pentecostales.
Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com de Christian Post

John MacArthur responde a los críticos que creen su conferencia Fuego Extraño es divisiva y sin amor

El pastor dijo que la conferencia Fuego Extraño consiste en ayudar a la Iglesia, y las personas que creen que la Biblia es la palabra de Dios y que Dios se ha revelado con claridad y coherencia y sin contradicciones
El Rev. John MacArthur, influyente autor, pastor y presidente de un seminario, respondió a los críticos de su conferencia Fuego Extraño de tres días en la Grace Community Church en Sun Valley, California. Muchos pastores creen que está causando discordia entre los fieles, porque él está enseñando que el movimiento carismático está llevando a la gente por mal camino y a deshonrar al Espíritu Santo.
MacArthur, comentó que algunos de sus críticos han dicho que él está obsesionado con el movimiento carismático, una afirmación que respondió señalando que en sus 45 años en el ministerio, ésta era su primera conferencia sobre este movimiento, y cree que ha llegado demasiado tarde.

“En respuesta a esta conferencia, se han producido algunos ataques, y hemos sido capaces de escapar de ellos”, dijo MacArthur a los más de 3.000 asistentes a la conferencia de la noche del viernes pasado. “Sólo quiero abordar eso, porque yo creo que es importante responder a las críticas que han llegado”.
El pastor dijo que la conferencia Fuego Extraño consiste en ayudar a la Iglesia, y las personas que creen que la Biblia es la palabra de Dios y que Dios se ha revelado con claridad y coherencia y sin contradicciones.
“Esta es la verdadera iglesia, que pueda discernir, que pueda ser protegida del error, y para que pueda ser una fuente de la verdad para otros fuera de la iglesia”, dijo, y agregó que su libro: Fuego Extraño: El Peligro de Ofender al Espíritu Santo con Falsa Adoración –Strange Fire: The Danger of Offending the Holy Spirit With Counterfeit Worship–, puede soportar el escrutinio más intenso, si se compara con la palabra de Dios en la Biblia.
MacArthur, también comentó que la conferencia no era para los no creyentes en el movimiento carismático, de los cuales hay muchos, sostiene. “No espero que los no creyentes tengan el deseo de la verdad, un hambre por la verdad o buscar la verdad. A menos que estén siendo impulsados por el Espíritu Santo”.
Según MacArthur, incluso antes de que comenzara la conferencia, estaba siendo acusado de falta de amor. Él respondió que la cosa más amorosa que nadie jamás podría hacer, sería decirle a alguien la verdad, porque así es cómo se demuestra el amor, con actos de amor.
“La falta de amor deja a la gente en la oscuridad y el error”, dijo. “En Hechos 20 dice “para advertir de lágrimas, “sabiendo que los perversos, los hombres engañosos se levantarán para desviarlos”. Luego agregó que Tito 1:4 describe el deber de los pastores y ancianos de la iglesia para señalar los errores y dar argumentos bíblicos en contra de ellos.
“También se nos ha acusado de ser divisivos. Estoy de acuerdo con eso. La verdad por su propia naturaleza es divisiva. Es por eso que Jesús dijo:” He venido a traer la espada. Para dividir a la gente, para dividir a las familias. La verdad por su propia naturaleza se separa del error. Y es mucho más importante ser divididos por la verdad que unidos por error”.
Una tercera crítica de la conferencia de Fuego Extraño de MacArthur, es que algunos creen que el tema no está claro en la Biblia, e incluso algunos eruditos bíblicos conocidos han demostrado que la escritura no es clara en este tema.
“Me gustaría decir, en respuesta a esto, que si el tema no está claro – como algunos están reclamando-. Sólo se ha convertido en algo claro bajo la influencia de los falsos maestros Estaba claro que los apóstoles eran los padres de la Iglesia Primitiva. Estaba claro para los reformadores. Estaba claro para los puritanos. Está claro en los credos, como la confesión de Westminster. Ha quedado claro a los teólogos reformados como BB Warfield. Estaba claro para Spurgeon. ¿Estaba claro, en los tiempos modernos, a R.C. Sproul. lo tenía claro, Aimee Semple McPherson, Jimmy Swaggart, Jim Bakker y Kenneth Copeland? Es una idea ridícula”.
Otra acusación ha sido que MacArthur es sensacionalista al hablar de algo que sólo es cierto en el caso extremo, pero él sostiene que “no es evidentemente cierto”. Porque él cree que hay un error en el movimiento carismático que se extiende a través de todo el movimiento.
“El noventa por ciento de las personas en todo el mundo que están conectados con el movimiento carismático ha tomado posesión del evangelio de la prosperidad”, dijo. “Este movimiento y está creciendo a un ritmo rápido.”
MacArthur, sostiene que el movimiento carismático deprecia y disminuye el camino glorioso del Espíritu Santo que trabajado desde la fundación de la iglesia. Añadió que el movimiento deshonra al Espíritu Santo por atraer a la gente con falsificaciones, y hacer que la gente piense que no tienen lo que necesitan, y que hay algo ahí fuera que necesitan perseguir.
Traducido y adaptaado por NoticiaCristiana.como de Christian Post

El movimiento pentecostal es una herejía, argumenta John MacArthur

Para el teólogo Eddie L. Hyatt, el último libro de MacArthur “no representa una búsqueda honesta de la verdad… Él sostiene que las expresiones modernas de los dones espirituales son falsas. Sin embargo, para ello utiliza evidencia selectiva, lo que conduce a un argumento circular”.
Fuego Extraño: El Peligro de Ofender al Espíritu Santo con Falsa Adoración ––, es el último libro del pastor influyente John MacArthur Jr.
La obra, será lanzada en noviembre, sin embargo, MacArthur, llevó a cabo una conferencia con el mismo nombre recientemente donde asistieron 3.000 pastores y fue transmitido de forma gratuita a través de Internet a unos 120 países. Desde entonces, la polémica ha crecido día a día.
Lo que está en cuestión es el viejo debate acerca de los dones del Espíritu Santo.

El argumento de los tradicionales pentecostales y neo-pentecostales es que nada ha cambiado, el Espíritu Santo sigue actuando como en los tiempos del libro de los Hechos, como el hablar en lenguas, sanidades y milagros.
Para MacArthur, los dones cesaron cuando el último apóstol murió. El debate no es nuevo, desde el principio del pentecostalismo moderno que proviene de las reuniones del avivamiento de Calle Azusa, en Los Ángeles, en 1906.
La cuestión doctrinal no es tan grave en muchos países, los tradicionales y pentecostales no están divididos por este motivo. Pero en los Estados Unidos, lo que influye en gran parte es la teología moderna, las acusaciones y las preguntas no se detienen.
La revista Charisma, órgano más influyente entre los pentecostales, ha publicado artículos sobre el tema. Por un lado, muchos líderes pentecostales son acusados de sensacionalistas y las iglesias históricas de ser “frías” y “fundamentalistas”.
Para el teólogo Eddie L. Hyatt, el último libro de MacArthur “no representa una búsqueda honesta de la verdad… Él sostiene que las expresiones modernas de los dones espirituales son falsas. Sin embargo, para ello utiliza evidencia selectiva, lo que conduce a un argumento circular. Comienza y termina en el mismo lugar de su hipótesis es que la él tiene la respuesta… llama a los predicadores pentecostales: herejes… curanderos y estafadores espirituales, estas son acusaciones graves”, escribió.
George O. Wood, presidente de la Asamblea de Dios en EE. UU., manifestó: “Reconozco que desde el siglo pasado surgieron aberraciones aisladas en el comportamiento y la doctrina de los que se identifican como pentecostales o renovados. Pero el movimiento en su conjunto ha demostrado ser una fuerza vital en la evangelización del mundo, se cumple la promesa que Jesús hizo a sus discípulos en Hechos 1: 8. En nombre de los 66 millones de adeptos y más de 360 mil iglesias de las Asamblea de Dios en el mundo, doy gracias a Dios que la fe y la vida de la iglesia en Hechos 2 sigue estando viva hasta hoy”.
El debate también ha llegado a Brasil. El Pastor Silas Daniel, de las Asambleas de Dios escribió: “Si combinamos todos los católicos carismáticos, unitarios, los carismáticos y neo-pentecostales adeptos de la Teología de la Prosperidad y otras herejías en el mundo entero, probablemente ni siquiera alcanzan el 30% de los más de 800 millones de pentecostales en el planeta. Poner a todos en la misma bolsa es una gran irresponsabilidad e insensibilidad enorme.
En nuestras iglesias pentecostales en Europa, por ejemplo, la Teología de la Prosperidad es casi inexistente. E incluso en los EE.UU., Brasil y África, donde la Teología de la Prosperidad es fuerte, hay muchos pentecostales que predican y enseñan en su contra, incluyendo la denominación pentecostal más grande en nuestro país”.
McArthur, tiene 45 años de ministerio. Ha explicado que esta cuestión no es el centro de su predicación, pero no tiene que ocultar su opinión. “Creo que es importante responder a las críticas que han surgido”, dijo.
Entre los muchos pastores que estuvieron presentes en la conferencia: Fuego Extraño, estuvo Mark Driscoll de Mars Hill Church en Seattle. Driscoll, distribuyó copias gratuitas de sus libros. También escribió una “carta abierta” en agradeciendo a McArthur porque cuando el inició como pastor experimentó críticas al comienzo de su ministerio.
Driscoll, cree que el libro y la conferencia de McArthur, pueden generar una reflexión necesaria sobre la persona y la obra del Espíritu Santo en nuestros días. Sin embargo, pidió a McArthur ser más abierto al diálogo con quienes están en desacuerdo con él.
Hasta el momento, McArthur no ha respondido. Curiosamente, entre varias otras editoriales que publican libros de McArthur en Brasil, la CPAD, está vinculada a la Asamblea de Dios.
Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com de Christian Post y The Resurgence

“El Arca de Noé no es un mito babilónico”, argumenta ministerio Answers in Genesis

Ken Ham, presidente de Answers in Genesis –Respuestas en Génesis–, está en desacuerdo con la afirmación de Finkel por lo que afirmo que el relato del diluvio babilónico probablemente se basó en el relato bíblico.
Una tablilla de arcilla de la antigua Mesopotamia – actualmente Irak – de hace unos 4.000 años fue expuesta al público el pasado mes de enero en el Museo Británico con el objetivo de demostrar detalles sobre la construcción de un arca gigante que albergó animales de “dos en dos”. Pero no es una referencia al Arca de Noé.
Irving Finkel, tradujo las inscripciones de la tablilla. Él es un experto en lenguas antiguas y se dio cuenta de la tabla hace unos años.

Según Finkel, la tablilla registra que una deidad, ordenó la construcción de una embarcación gigante “redonda, como una enorme rosquilla”, esta tendría unos 75 metros de diámetro y paredes de dos metros de altura, hecha totalmente de madera, amarrada por cuerdas y recubierta con betún.
Así que desde que la compró se dedicó a estudiar las antiguas inscripciones cuneiformes mesopotámicas de la cubierta.
Él argumenta que la arqueología del siglo 19 ha puesto de manifiesto los relatos babilónicos de que ocurrió un diluvio, muy similar a la historia de Noé. Él se ha atrevido a asegurar que probablemente esta historia fue transmitida a los judíos en el exilio en Babilonia en el siglo sexto antes de Cristo, afirmando que los métodos de datación confirman que la tablilla es anterior a la época en que vivió Noé.
Finkel, cree que el relato bíblico del Diluvio no es historia, sino que se basa en mitos babilónicos. “Estoy seguro que la historia del diluvio y un barco para rescatar vidas es un invento de Babilonia”, ha indicado.
Ken Ham, presidente de Answers in Genesis –Respuestas en Génesis–, está en desacuerdo con la afirmación de Finkel por lo que afirmo que el relato del diluvio babilónico probablemente se basó en el relato bíblico.
“¡Yo digo que es realmente al revés! Hay leyendas de inundaciones en las culturas de todo el mundo, porque realmente fue un diluvio global y real fue el Arca de Noé. A medida que el relato del Diluvio fue dictado (y en particular cuando las personas que construían la Torre de Babel se dispersaron por ya no hablar el mismo idioma), el relato fue cambiando por muchas culturas”.
“Sin embargo, muchas de estas leyendas (incluyendo los babilonios) tienen elementos similares a lo que relata la Biblia “, agregó Ham. “Debido a que la Biblia es la palabra inspirada de Dios, ella nos revela la verdad. Las otras leyendas del diluvio son versiones del hombre basadas en el del evento llamado el Diluvio de Noé, que ocurrió hace 4,400 años”.
En un artículo publicado la semana pasada, Tim Chaffey de Respuestas en Génesis profundizó sobre el tema del Arca de Noé.
“¿Por qué esta tablilla causa consternación entre los creyentes sobre la historia bíblica?”, preguntó Chaffey. “Por supuesto que esto es sólo otro hallazgo arqueológico que corrobora el relato del Diluvio bíblico. Es razonable que las personas de todas las culturas del mundo que descendieron de ocho personas que se habían quedado en el arca recordarían varias versiones de la inundación en su memoria y que serían transmitidas por tradiciones culturales”.
Chaffey, también afirmó que las dimensiones bíblicas del Arca de Noé son mucho más realistas que las leyendas de inundaciones en todo el mundo, que no tienen las proporciones adecuadas para la fuerza, la estabilidad y el confort. Por otro lado, argumentó Chaffey, que el diseño de un arca redonda como la describe Finkel sería incapaz de sobrevivir a las aguas de un diluvio.
“Sabemos que los escépticos seguirán atacando los relatos bíblicos de la Creación y el Diluvio”, concluyó Chaffey. “Esto es precisamente lo que Pedro escribió inspirado por el Espíritu Santo, a sus lectores en 2 Pedro 3:1-7. En lugar de causar consternación entre los creyentes, los cristianos pueden regocijarse de que Dios nos ha dado la verdadera historia de nuestro mundo a partir de Génesis. Esta última tablilla corrobora el relato bíblico del Diluvio y el Arca”.
Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com de Christian News

Científicos encuentran evidencias del Diluvio y el Arca de Noé

“Estas bolitas metálicas proporcionan una fuerte evidencia de que la mayoría de los sedimentos del fondo marino fueron depositados rápidamente, no lenta y gradualmente durante millones de años. ¿Son estos nódulos evidencia del Diluvio del Génesis?”, escribe el científico Jake Hebert.
Trozos de metal misteriosos descubiertos a lo largo del fondo del océano ha puesto a los científicos a querer armar un rompecabezas con ellos, pero esto solo ha provocado nada más que juegos de adivinanzas hasta ahora.
“Estas bolitas metálicas proporcionan una fuerte evidencia de que la mayoría de los sedimentos del fondo marino fueron depositados rápidamente, no lenta y gradualmente durante millones de años. ¿Son estos nódulos evidencia del Diluvio del Génesis?”, escribe el científico Jake Hebert.

Aunque otros nódulos han sido descubiertos en el pasado, ninguno se había sido encontrado en un área tan concentrada por lo que los científicos evolucionistas están perplejos.
“Eran muy, muy circular, lo cual es extraño”, dijo Colin Devey, jefe científico de la expedición y vulcanólogo de GEOMAR Helmholtz Centre for Ocean Research a LiveScience . “Por lo general, se ven como cascos de vaca”.
Para Hebert, sin embargo, esto es una evidencia del Diluvio del Génesis y el Arca de Noé. “Hacia el final del Diluvio del Génesis, las láminas de agua, al retirarse de los continentes habrían erosionado rápidamente y arrojado enormes cantidades de sedimentos en las cuencas oceánicas”, escribe Hebert.
“Para los científicos, la presencia de características geológicas llamadas superficies planas en todos los continentes es muy difícil hacer una explicación uniformista, pero es perfectamente coherente que el Diluvio haya provocado la rápida erosión y deposición de los sedimentos. Por otra parte, los océanos cálidos y ricos en minerales durante y después de la inundación fueron propicios para el crecimiento de fitoplancton tales como algas”.

Con la tecnología de Blogger.

Sample

Followers

Vistas de página en total

Respuesta a Alejandro Bermudez acerca de las Imágenes


por Juan Valles | 

Esta me vez me toca dar respuesta a Alejandro Bermudez, director de Aciprensa.com y un conocido defensor de las doctrinas del catolicismo. En su sitio web hay un artículo acerca de las imágenes que vamos a ir leyendo y analizando con la finalidad de brindar una respuesta. Como es de saber, uno de los puntos de controversia entre los protestantes y el catolicismo es el tema de las imágenes, un tema que creemos es de vital importancia por estar mencionado en la Biblia de tapa a tapa, pero que el católico cree este asunto tiene respuesta no sólo en la Biblia sino en la correcta interpretación que históricamente brinda la Iglesia católica al respecto. Así que comencemos con nuestras respuestas.

1) La idolatría en la Antiguedad
Bermudez ha escrito:
Desde la antigüedad, el hombre siempre ha usado pintura, figuras, dibujos y esculturas, entre otros, para darse a entender o explicar algo. Estos medios sirven para ayudar a visualizar lo invisible; para explicar lo que no se puede explicar con palabras. Cuando el hombre cayó por el pecado y perdió la intimidad con Dios, comenzó a confundir a Dios con otras cosas y a darles culto como si fueran dioses. Este culto se representaba frecuentemente con esculturas o imágenes idolátricas. La prohibición del Decálogo contra las imágenes se explica por la función de tales representaciones.
Es cierto que desde la antigüedad el hombre ha usado la pintura, entre otros, para expresarse. Pero estos medios más que visualizar lo invisible (o lo que entiendo dice Bermudez, lo espiritual), expresan lo que hay en la imaginación de quien los realiza. Por si fuerza poco, el hombre sabe que existen muchos medios y herramientas para comunicarnos, pero a los que andan conforme a la verdad no deben expresar lo que Dios, de manera explícita, prohibió: "No te harás imagen, ni ninguna semejanza de cosa que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra..." (Exo 20:4). Así que, aunque el hombre las ha usado, no obstante el cristiano, el que tiene y está con la verdad, no debe hacerlo.


2) No importándo (o entendiendo) lo que dice la Biblia
Ya cuando hemos visto lo que dice la Biblia en el segundo mandamiento (Exo 20:4), veamos el argumento del que se aferra Alejandro Bermudez:
Sin embargo, aún cuando muchas personas piensan que el primer mandamiento prohíbe respeto a las imágenes esto no es necesariamente así. El culto cristiano a lo que representan las imágenes no es contrario al primer mandamiento porque el honor que se rinde a una imagen pertenece a quien en ella es representado. Es decir, al que se venera no a la imagen sino a lo que ésta representa.
Es decir, según (y esto se lo he escuchado y corregido a muchos católicos) no importa que se tenga una imagen si ésta representa una imagen cristiana y no pagana. Es como decir: tengo permiso de tener una imagen porque ella representa al Dios de la Biblia. Pero es la Biblia la que me obliga a disentir de esto con un pasaje donde el pueblo intentó representar directamente al Dios de la Biblia, ¿y qué obtuvo? Dios se airó y quiso destruir al pueblo. El pasaje dice:
Y Aarón les dijo: Apartad los zarcillos de oro que están en las orejas de vuestras mujeres, de vuestros hijos y de vuestras hijas, y traédmelos. Entonces todo el pueblo apartó los zarcillos de oro que tenían en sus orejas, y los trajeron a Aarón; y él los tomó de las manos de ellos, y le dio forma con buril, e hizo de ello un becerro de fundición. Entonces dijeron: Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto. Y viendo esto Aarón, edificó un altar delante del becerro; y pregonó Aarón, y dijo: Mañana será fiesta para Jehová. Y al día siguiente madrugaron, y ofrecieron holocaustos, y presentaron ofrendas de paz; y se sentó el pueblo a comer y a beber, y se levantó a regocijarse. Entonces Jehová dijo a Moisés: Anda, desciende, porque tu pueblo que sacaste de la tierra de Egipto se ha corrompido. Pronto se han apartado del camino que yo les mandé; se han hecho un becerro de fundición, y lo han adorado, y le han ofrecido sacrificios, y han dicho: Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto. Dijo más Jehová a Moisés: Yo he visto a este pueblo, que por cierto es pueblo de dura cerviz. Ahora, pues, déjame que se encienda mi ira en ellos, y los consuma; y de ti yo haré una nación grande.
Esto no sólo no es nuevo sino ilógico. La idolatría tiene como fundamento adorar o hacer culto a figuras que se creen son divinas. Los hebreos hacían culto a imágenes que creían eran el Dios. Algunos adoraban a Baal, a Astarot o a Jehová, haciendo ídolos de ellos. Pero Jehová, a diferencia de los dioses paganos, había manifestado que no toleraba la idolatría, ni aun tratándose de Él. Dios aborrece la idolatría hasta cuando tratan de hacerle imágenes suyas. No se equivoque usted amigo lector.


3) El Elemento Visual
Tenemos más de los argumentos de Bermudez, en esta ocasión nos dirá el propósito que tiene (o tienen algunos católicos) al utilizar una imagen. Leamos:
En ese sentido, Santo Tomás de Aquino en su monumental Summa Theologiae señala que "el culto de la religión no se dirige a las imágenes en sí mismas como realidades, sino que las mira bajo su aspecto propio de imágenes que nos conducen a Dios encarnado. Ahora bien, el movimiento que se dirige a la imagen en cuanto tal, no se detiene en ella, sino que tiende a la realidad de la que es imagen".


Es como decir: tenemos las imágenes pero no les hablamos a ellas sino a lo que representan. O sea, ¿igualmente no las usan? Ante esto surge otra pregunta: Si de todos modos no las usan, ¿para qué las tienen?

Entonces necesitan un elemento visual. La Biblia dice los cristianos no andamos por vista sino por fe (2Cor 5:7), ¿no evidencia esto que Bermudez (con todo lo que enseña) está en un error? ¿Donde está su fe y la de millones de católicos? La Biblia dice "tener fe es tener la plena seguridad de recibir lo que se espera; es estar convencidos de la realidad de cosas que no vemos" (Hebreos 11:1). Dicho de otra manera: no necesitamos ver las cosas que no vemos porque eso es fe, y si no lo sabe, "sin fe es imposible agradar a Dios" (Hebreos 11:6). Por tal motivo importa poco lo que diga Tomás de Aquino o cualquier otro si antes no está en consonancia con la Biblia. Preciso es citar a San Cipriano: «¿Para qué postrarse delante de las imágenes? Eleva tus ojos al cielo y tu corazón; allí es donde debes buscar a Dios.». La cuestión no es citar a quien apoye nuestro punto de vista, sino a quien apoye el punto de vista de Dios en la Biblia.



4) Entendiendo lo de la Serpiente de Bronce
¿Recuerda usted el episodio de la serpiente de bronce? El director de Aciprensa trata de justificarse con ella, y dice:
Incluso ya en el Antiguo Testamento, Dios ordenó o permitió la institución de imágenes que conducirían simbólicamente a la salvación por el Verbo encarnado, y como ejemplo de ellos tenemos la serpiente de bronce o el arca de la alianza y los querubines.
Es necesario saber que la Biblia no se lee por leer. Y es un error común en todos los ámbitos donde se estudia la Biblia el ignorar el contexto en que se escribió un determinado pasaje. El tema de la serpiente de bronce fue ordenada por Dios con dos propósitos bien específicos: uno es para resolver la urgencia de las muertes por mordeduras de serpientes (ver Números 21:8), y dos para apuntar a Cristo (ver Juan 3:14,15). Fuera de esos propósitos no hay nada más que hacer con esa serpiente. De hecho, si el pueblo de Israel fuese católico aún tendrían esa serpiente, porque todavía se valen de ella para sostener una postura claramente condenada en la Biblia. Pero a muchos de ellos se les ha olvidado que siglos después el rey Ezequías quitó esa serpiente (ver 2Reyes 18:4) porque daba lugar a la idolatría (como hacen hoy día muchos católicos, sin que ninguno se atreva a quitara). Entonces el argumento de la serpiente de bronce no sirve, porque aun en la Biblia se denuncia que luego de cumplirse el propósito para la cual fue hecha, la gente la usó para lo malo, es decir, para la idolatría.


5) ¿Catacumbas, argumento para la idolatría?
Según Bermudez sí:
Ahora bien, las primeras comunidades cristianas representaron a Jesús con imágenes del Buen Pastor; más adelante aparecerán las del Cordero Pascual y otros iconos representando la vida de Cristo. Las imágenes han sido siempre un medio para dar a conocer y transmitir la fe en Cristo y la veneración y amor a la Santísima Virgen y a los santos. Prueba de ellos, son las catacumbas -la mayoría ubicadas en Roma- donde aún se conservan imágenes hechas por los primeros cristianos, como las catacumbas de Santa Priscila, pintadas en la primera mitad del siglo III.
Las catacumbas existen porque los cristianos, perseguidos por su fe, dejaron muestra de lo que creían en lugares escondidos. Ciertamente incluyen imágenes del buen pastor, de una barca simbolizando la iglesia, o una paloma simbolizando el Espíritu Santo, pero nunca fueron para promover la idolatría o el culto a esas figuras, sino para dejar plasmada su fe. ¿Qué motivos podrían tener de violar el mandamiento de Dios, haciendo figuras de lo que hay en el cielo o en la tierra para adorarlas? Lo que el mismo Clemente había entendido a la perfección, al decir: «Toda imagen o estatua debe llamarse ídolo porque no es otra cosa que materia vil y profana; y por eso Dios, para quitar de raíz la idolatría, ha prohibido en su culto cualquier imagen o semejanza de las cosas que están en el cielo o en la tierra, prohibiendo igualmente su fabricación; y es por esto que nosotros los cristianos no tenemos ninguna de aquellas representaciones materiales.»


6) Jesús, imagen de Dios.
En este punto el argumento de Bermudez apunta a Jesucristo como imagen de Dios, mostrándonos que como Dios tomó forma, y sabemos cómo es esa forma, ¡pues tengamos un ídolo con esa forma!
Sin embargo, con la encarnación de Jesucristo se inauguró una nueva economía de las imágenes. Cristo tomó y rescató las enseñanzas del Antiguo Testamento y le dio una interpretación más perfecta en su propia persona. Antes de Cristo nadie podía ver el rostro de Dios; en Cristo Dios se hizo visible. Antes de Jesús las imágenes con frecuencia representaban a ídolos, se usaban para la idolatría. Ahora, el verdadero Dios quiso tomar imagen humana ya que Él es la imagen visible del Padre.
Pero ¿quién sabe cómo es Jesucristo? ¿Se parecen a Jesús las imágenes que dispone la iglesia católica? ¿O estas imágenes son lo que la gente cree que debe parecerse a Jesús? Peor aun, este argumento tiene la apariencia de ser bíblico pero no lo es, porque aunque la Biblia diga ciertamente que Cristo es la imagen visible del Dios invisible (Col 1:15), no obstante esta Biblia me dice que no debo hacer figura de nada de lo que esté en el cielo a fin de hacerle culto (Exo 20:4-6). Es decir, que aunque una cosa sea cierta, no da permiso de violar otra cosa. La Biblia no se contradice. Y tampoco tendremos la osadía de contradecirla a nuestro provecho sin saber cómo era Jesús, ¿no le parece?


7) Un último alegato
Última parte del escrito de Alejandro Bermudez, último argumento donde apela a lo emocional y no a la bíblico.
La Iglesia Católica venera a los santos pero no los adora. Adorar algo o alguien fuera de Dios es idolatría. Hay que saber distinguir entre adorar y venerar. San Pablo enseña la necesidad de recordar con especial estima a nuestros precursores en la fe. Ellos no han desaparecido en la nada sino que nuestra fe nos da la certeza del cielo donde los que murieron en la fe están ya victoriosos en Cristo.
La Iglesia respeta las imágenes de igual forma que se respeta y venera la fotografía de un ser querido. Todos sabemos que no es lo mismo contemplar la fotografía que contemplar la misma persona de carne y hueso. No está, pues, la tradición Católica contra la Biblia. La Iglesia es fiel a la auténtica interpretación cristiana desde sus orígenes.
La Iglesia procuró siempre con interés especial que los objetos sagrados sirvieran al esplendor del culto con dignidad y belleza, aceptando la variedad de materia, forma y ornato que el progreso de la técnica ha introducido a lo largo de los siglos. Más aún: la Iglesia se ha considerado siempre como árbitro de las mismas, escogiendo entre las obras artísticas las que mejor respondieran a la fe, a la piedad y a las normas religiosas tradicionales, y que así resultaran mejor adaptadas al uso sagrado.
Cierto, adorar y venerar no es lo mismo pero no viene al caso. Aun tratándose de Dios a quien se adora no hay que hacerle imágenes, mucho menos a los llamados "santos" católicos, a quienes según la doctrina católica sólo se veneran.


¿Qué hay con las fotografías de los santos? El argumento de Bermudez es que son como las fotografías de familiares pero no hay paralelo alguno. Vamos a explicarlo: no hay problema en recordar a los santos y seguir sus buenos ejemplos. De hecho en Hebreos 11 se habla de los héroes de la fe y se nombran sus hazañas para que aprendamos e imitemos. Pero contrario a la buena intención católica, la Biblia expresa que no debemos hacer imágenes (de ningún tipo) de nada ni nadie (un absoluto) de lo que está arriba en el cielo o debajo de la tierra. ¿Es tan difícil entender?

Testimonio de Cipriano Valdés Jaimes, ex sacerdote Católico... IGLESIA CATOLICA



No cabe dudas de que usted y yo, en una u otra ocasión, hemos visto un hombre vestido de un manto largo negro, a veces blanco, camina do con sus manos cruzadas y con una serena expresión en su rostro Nuestra primera idea puede haber sido de que estábamos mirando a "un dios vestido como un hombre", para usar una expresión común en ciertos círculos. En realidad, era un sacerdote católico romano, una figura en un velo de misterio.

Yo, Cipriano Valdés Jaimes, era uno de estos sacerdotes. Nací en Michoacán, México, en una familia católica devota, y recibí mi educación primaria bajo la mirada vigilante de los que me enseñaron a observar la frecuente confesión y la comunión diaria. Cuando llegué a la edad de doce años, llamé a la puerta del Seminario Diocesano en Chilapa, en el estado de Guerrero. Durante cinco largos años estudié el latín de Cicerón y Virgilio. Por tres años mi mente fue llenada de la filosofía de los escritores griegos. Con gran cuidado me sometieron a la enseñanza de teología donde aprendí los dogmas del romanismo. Finalmente, el 18 de octubre de 1951, el día de San Lucas el Evangelista, fui ordenado sacerdote.

Sinceramente engañado
En ese día, mediante la imposición de las manos del obispo, se me otorgaron los poderes increíbles, engañosos y falsos que la Iglesia Católica Romana pretende dar a un hombre para engañar a otros. Se me otorgó la capacidad de perdonar los pecados de los hombres, tanto adentro como afuera del horrible confesionario. En ese día recibí el poder sacrificar a Cristo una y otra vez en un altar a mi gusto y antojo. Ahora podía librar almas del purgatorio, un lugar inventado por Roma, mediante un ritual mentiroso y lucrativo. Esta es la innegable enseñanza de la Iglesia Romana de que antes de ir al cielo las almas de los hombres deben pasar a través de dicho lago de fuego. ¡Cuán lejos de la verdad! ¡Qué error! No obstante, eso es lo que yo creía como resultado de la obra penetrante y meticulosa en Dogmática y Teología Moral. Por tanlo, cuando se me dijo que tenía poder para perdonar los pecados de mis congéneres, acepté el hecho de todo corazón, sin darme cuenta de que perdonar pecados es un atributo divino. Esto no puede delegarse a ut hombre. La Escritura dice: "Yo, yo soy el que borro tus rebeliones por amor de mí mismo, y no me acordaré de tus pecados" (Isaías 43:25); "¿Quién  puede perdonar pecados sino sólo Dios?" (Marcos 2:7). Durante veinte años en el sacerdocio católico romano yo participé en esta práctica ridícula, vergonzosa y antibíblica de escuchar diariamente las flaquezas de la sociedad, incluyendo a militares, profesionales y políticos. Yo era el direcIor espiritual en las escuelas. Durante un año ocupé el cargo de Cura Párroco Adjunto, y durante diecinueve años fui Cura Párroco. Tenía sacerdotes asistentes y de confianza que me ayudaban a llevar a cabo mis absurdas obligaciones.

Cristo fue sacrificado una sola vez, por todos
A fin de repetir el sacrificio no cruento de Cristo sobre el altar, se me había dado el poder de convertir el pan en su cuerpo y el vino en su sangre mediante las palabras mágicas de la consagración. Con gozo y profundo respeto acepté esa autoridad. En mis manos se hallaría al mismo Creador del universo, el Dios eterno, hecho hombre por nosotros. ¿Es posible que durante veinte años continué sacrificando a Cristo? Y lo hice hasta cuatro veces los domingos. Qué parodia más asombrosa y vergonzosa era esto mí y para todos los que tomaban parte en lo que Roma llama la Misa. El hombre jamás podría repetir la obra de Cristo en la cruz. Pensar que puede hacerlo es una invención del diablo. En Romanos 6:9, la Biblia dice, "Sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de los muertos, ya no muere; la muerte no se enseñorea más de él". Entonce ¿cómo puede un sacerdote hacer que él muera una muerte no cruenta [sin sangre]? Hebreos 9:22 declara que "...sin derramamiento de sangre no se hace remisión". Por tanto, ¿que se logra con la misa? ¿Purifica y libra almas del purgatorio? La Biblia declara, "...y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado" (1 Juan 1:7).

Dios es Espíritu
El dogma católico dice que en cada partícula del pan consagrado y en el vino consagrado están presentes el cuerpo y la sangre del divino Jesucristo. ¡Qué falsedad! Cristo dijo, "Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos" (Mateo 18:20). Pero el sacrilegio de la mentira y el engaño llegan a su clímax cuando el sacerdote, después de la llamada consagración, eleva el pan y la copa mientras los feligreses se inclinan y golpean sus pechos o elevan la vista hacia el cielo, y exclaman: "Señor mío y Dios mío". Esto es idolatría, la adoración de materia creada. Dios no es un pedazo de pan. "Dios es Espíritu; los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren" (Juan 4:24).

Tradición frente a Verdad
Pero yo creía, enseñaba, predicaba y defendía la doctrina de Roma aunque estuviera de acuerdo con la Palabra de Dios o no. Para mí, esa época, la Iglesia con sus concilios y sus tradiciones estaban antes que las Sagradas Escrituras. La voz del papa tenía más autoridad que la del Espíritu Santo. ¿No era la Iglesia de Roma la sola y única que los hombres estaban obligados a creer y obedecer? Por esa razón, yo, como lo hizo Pablo, perseguí activamente la Iglesia de Dios (Gálatas 1:13). En sus propios lugares de culto desafié a los pastores evangélicos, Protestantes como se les llamaba en el catolicismo romano oficial. Los insulté, los humillé y los obligué a salir de sus parroquias donde yo era señor y amo. No sé cuánta de la literatura de ellos logré destruir. Recuerdo un incidente particularmente vergonzoso. Yo, junto con algunos hombres (¿devotos?), vinimos el encuentro de una mujer cristiana rodeada de un grupo que la escuchaba atentamente mientras ella les presentaba la palabra de Dios. Me abrí paso a la fuerza hasta el centro de la multitud y  comencé a ridiculizarla y humillarla y a la obra que estaba haciendo como una sierva de Dios. Amenacé a la multitud que la rodeaba diciéndoles que morirían sin los sacramentos de la Santa Madre Iglesia. Ordené a los que estaban conmigo que juntaran todas las Biblias que se habían distribuido, porque eran falsas. No tenían el sello de aprobación de la verdadera Iglesia, el NIHIL OBSTAT, o el IMPRIMATUR. Se recogieron sesenta y seis Biblias, que hacía poco habían sido impresas, y con mis propias manos las destrocé y las eché a las llamas. No obstante lo hice lodo por ignorancia. Mi Salvador dice, "El que me rechaza, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue; la palabra que he hablado, ella le juzgará en el día postrero" (Juan 12:48).

Llamado por Dios
"Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia" (Gálatas 1:15). Oí dentro de mí su voz diciendo, "Cipriano, aquí no es donde tú perteneces. Deja todo esto". Yo simplemente obedecí y salí. El obispo me llamó y yo regresé a mi parroquia, ofreciendo alguna de las bien gastadas excusas. No obstante, la voz del Señor continuó insistiendo. Mientras yo escuchaba las confesiones, me dijo, "No escuches a las debilidades de los otros. Tú no las puedes perdonar de ninguna manera". Cuando celebraba misa o bautizaba a niños, su voz me interrumpía. Abandoné mi cargo por segunda vez y el obispo me llamó de vuelta otra vez. Y todavía la irresistible voz de Dios que no me dejaba en paz. Al fin no pude aguantar más. Fui a la oficina del obispo y le anuncié que iba a abandonar la iglesia. Me contestó "¿Qué estás diciendo? ¿Que te vas de la iglesia? Si no eres feliz en esta parroquia te voy a conseguir una mejor". Mi respuesta fue, "No, lo que estoy tratando de decirle es que no quiero tener más nada que ver con la Iglesia". El obispo reaccionó con, "¿Qué vas a hacer? ¿Adónde vas a ir?" Y yo simplemente respondí, "No sé lo que voy a hacer, ni adónde voy a ir. Todo lo que sé es que tengo que irme de aquí". Irritado, el obispo se paró y trajo algunos formularios para que los llenara solicitando mi salida de Roma. Su disgusto no era tanto conmigo personalmente sino porque iba a perder a un hombre con dieciocho años de estudio y veinte años de experiencia. No fui despedido del sacerdocio en la Iglesia romana; lo abandoné porque EL SEÑOR ME LLAMO.

Salvado por la obra de Cristo solamente
Un mes después estaba en la ciudad de Tijuana, Baja California, México. Allí el Señor tenía un misionero, bajo la guía del Espíritu Santo, preparado para mostrarme a Cristo como el único Salvador. Finalmente, pude entender la Escritura que dice, "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna" (Juan 3:16). He confiado en Cristo; lo he recibido como mi Salvador y como Señor de mi vida. Y debido a esto yo sé que tengo vida eterna. Un hombre no entra al cielo debido a sus obras o sus sacrificios o sus virtudes, grandes como éstas pudieran ser, El único camino al Padre es mediante los méritos ilimitados de Cristo. Ninguna ceremonia, ningún ritual, ningún sacramento puede salvar un hombre.

Estimado lector, ruego que el Espíritu de Dios la otorgue luz, sabiduría y entendimiento para que después de leer mi testimonio se dé cuenta de que la única razón que he dado es para que usted sepa que Dios puede cambiar el criterio, el corazón y la vida de cualquier hombre, no importa cuál sea su condición moral o espiritual. Él me cambió a mí; Él puede cambiarlo a usted. No he proclamado estas verdades para ofenderlo a usted ni a ningún otro. Hay amor en mi corazón y en mi vida porque soy un cristiano nacido de nuevo. Reconozca el hecho de que usted es pecador y confiese sus pecados directamente a Dios tal como yo lo hice un día. Pida a Dios que le perdone sus pecados. Invite a Cristo para que entre en su corazón y su vida, y él le dará la vida eterna. Ahora predico el evangelio en iglesias, el lugares públicos, en prisiones y hogares privados.

¿Cómo puede un Dios bondadoso permitir el sufrimiento?

Hay gente que no cree que el Dios del cristianismo exista, pues es todopoderoso, pero no lo suficientemente bueno para terminar con el mal y el sufrimiento, o es bueno pero no lo suficientemente poderoso para terminar con el mal y el sufrimiento. Bien sea lo uno o lo otro, el Dios todo poderoso y completamente bondadoso de la Biblia no podría existir.

Pero el intento por demostrar que el mal niega la existencia de Dios actualmente es reconocido en casi todas las esferas como completamente infundado. ¿Por qué?

El filósofo J.L. Mackie, quien argumenta en contra de la existencia de Dios, dice: “Si existe un Dios bueno y poderoso, no permitiría el mal inadmisible; pero como existe tanta maldad absurda e injustificada en el mundo, el Dios tradicional, bueno y poderoso no puede existir”.

Muchos filósofos han detectado un defecto en este razonamiento. En la afirmación de que el mundo está lleno de una maldad absurda hay una premisa oculta; concretamente, que si el mal me parece absurdo a mí, entonces deber ser absurdo.

Obviamente, este razonamiento es falaz. El hecho de que no puedas ver o imaginar una buena razón por la cual Dios pudiera permitir que suceda algo, no significa que no haya una. De nuevo, vemos dentro de un escepticismo inflexible, una fe enorme en las facultades cognitivas de cada individuo.

Por ejemplo, si buscas a un San Bernardo en tu perrera y no ves ninguno, es razonable suponer que no hay ninguno allí. Pero si buscas una ameba en la perrera y no ves una sola, no es razonable suponer que no hay ninguna. Porque, después de todo, nadie puede verlas sin la ayuda de un microscopio. Muchos suponen que si hubiera buenas razones para la existencia del mal, estas serían accesibles a nuestras mentes, más como San Bernardos que como amebas; pero ¿por qué habría de ser así?

Aunque muchas personas no agradecen sus tragedias, también es cierto que no cambiarían por nada la sabiduría, el carácter y la fortaleza que han obtenido de ellas. Con el tiempo y la perspectiva adecuada, casi todos podemos ver que al menos algunas de las tragedias y momentos dolorosos que ocurren en la vida tienen sus aspectos positivos. ¿Por qué no habría de ser posible que, desde el punto de vista de Dios, haya buenas razones para todas ellas?

Los "Sólo Jesús" o Sabelianistas, ¿Quiénes son?

El término "Sólo Jesús", ¿a qué se refiere? Es el nombre con que popularmente se conoce a algunas denominaciones pentecostales que no aceptan la doctrina tradicional de la Trinidad y bautizan en agua, sólo en el nombre de Jesús. Por otra parte, casi todo el resto de su teología es ortodoxa y la mayoría de sus otras prácticas se asemejan a las de las iglesias evangélicas tradicionales. Sus adeptos son cristianos verdaderos, fervientes y espirituales. Se destacan por su celo evangelizador y por la práctica de mayordomía. También hacen grandes esfuerzos para proselitar a otros evangélicos. No forman una secta falsa, pero su doctrina de la deidad es herética.

Su origen, doctrina e historia
En el siglo tercero surgió una doctrina nueva respecto a la deidad. Sabelio, un presbítero de la iglesia en el norte de Africa, afirmó que Dios no es trino sino que Jesús es Jehová, la única persona de la deidad. Según él, los términos "Padre", "Hijo" y "Espíritu Santo", eran tres nombres que se referían al mismo Ser divino. Dicha doctrina fue condenada y desapareció.

En 1913, surgió de nuevo esa doctrina sabeliana. Durante un culto de bautismo en California, un predicador observó que los apóstoles siempre bautizaron a sus convertidos en el nombre de Jesús y nunca emplearon la fórmula trinitaria: "En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". Juan Scheppe, predicador pentecostal, al oír estas palabras, pasó la noche en oración y tuvo una IIrevelación" sobre el poder que hay en el nombre de Jesús.

En el campamento donde se encontraba, los pastores presentes estudiaron el asunto en el libro de Hechos y llegaron a la conclusión de que el verdadero bautismo tenía que ser hecho en el nombre de Jesús. Además, era imprescindible ser bautizado en agua y hablar en otras lenguas para ser salvo, aunque no creían en la regeneración bautismal. Pronto se aceptó la doctrina de Sabelio, es decir, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son una sola persona y su nombre es Jesucristo.

Los de 115610 Jesús" no deben ser clasificados, sin embargo, ni como arrianos (los que niegan la deidad de Cristo) ni como unitarios (sólo el Padre es Dios), pues afirman la divinidad de Cristo. Según ellos, Dios es sólo uno, pero puede manifestarse de muchas maneras y ser varias cosas simultáneamente. Por ejemplo, el profeta describe a Cristo como llhijo nos es dado", pero le denomina también IIPadre eterno" (Is. 9:6). El hecho de que a veces la Biblia menciona separadamente las personas de la Trinidad,
como en Colosenses 2:2, 11el misterio de Dios el Padre, y de Cristo", les es algo inexplicable, pero no una indicación de pluralidad en la deidad. La revelación llega a su máxima expresión en Cristo Jesús: liDios fue manifestado en carne" (1 Ti. 3:16).

Al ser confrontado con la fórmula trinitaria del bautismo -"bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo"-, ellos preguntan: ¿Cuál es el nombre de estas tres manifestaciones de Dios? Al leer el libro de Hechos se ve que es 'Jesús'. Los apóstoles siempre bautizaron en este nombre." Luego, ellos señalan: En todos los relatos del bautismo que se encuentran en Hechos, los convertidos son bautizados en el nombre de Jesús (2:38; 8:16; 10:48; 19:5). Para ellos, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son meramente manifestaciones de la misma persona y no son tres personas que constituyen la deidad trina.

Los miembros de esta fe, oran al Padre en el nombre de Jesús. Explican que los pasajes en los cuales Jesús oró al Padre, no enseñan que hay más de una persona en la deidad. Se sugiere que Cristo hablaba consigo mismo, pues establecen una clara diferencia entre sus dos naturalezas -la humanay la divina -, las cuales existen simultáneamente en el Señor

Han formado denominaciones con distintos nombres. Las tres principales son: (a) Iglesia Apostólica de Fe en Cristo Jesús, originada en México y extendida en América Latina y Europa; (b) Iglesia Pentecostal Unida, establecida en las dos Américas; (c) Luz del Mundo, fundada en México por Eusebio Joaquín, es de tipo profético y existe en varios paises del continente. Además de estas tres, hay otros grupos pequeños.


La debilidad en su doctrina
1. El negar la Trinidad haría incomprensibles y contradictorios muchos pasajes del Nuevo Testamento, tales como el bautismo de Jesús por Juan el Bautista (Mt. 3:13-17), la promesa de que Jesús oraría al Padre y él daría otro Consolador, una persona diferente pero a la vez de la misma índole ano 14:16). Jesús nunca afirmó ser el Padre. Fue enviado por el Padre, se sometió al Padre, hizo las obras del Padre, rogó al Padre, volvió al Padre y está a la diestra del Padre, pero jamás confundió su identidad
con la del Padre. El hecho de que el Mesías se llama "Padre eterno" (Is. 9:6) no implica confusión alguna entre el Padre y el Hijo en la Trinidad. Se puede interpretar el título de dos maneras: (a) Traducido más literalmente, "Padre de la eternidad", en el sentido de que no es sólo Señor de la eternidad, sino también es el autor de la vida eterna ("Verá linaje", Is. 53:10); (b) El título se refiere a su carácter y relación a su pueblo: "siempre-Padre" (Biblia de Jerusalén). Sería siempre como un buen padre, sosteniendo y protegiendo a su pueblo (Is. 40:9-11).

2. Jesús mismo señaló la Trinidad en la forma bautismal (Mt. 28:19). Las expresión en el libro de Hechos: "Bautícese cada uno de vosotros enel nombre de Jesucristo" (2:38; véase 8:16; 10:48; 19:5), no se refieren a la fórmula bautismal, sino a una profesión de fe en Jesucristo de parte del convertido, o a la invocación del nombre de Jesús como el Mesías (22:16). Los judíos y sus prosélitos ya reconocían al Padre y al Espíritu Santo. Era necesario reconocer a Jesús como el Mesías prometido y depositar su fe en Él para ser salvo. Es casi seguro que fueron bautizados en agua, empleando la fórmula trinitaria que Jesús mismo les dio, pues los apóstoles cumplirían al pie de la letra la gran comisión.

3. Ciertos documentos muy antiguos atestiguan que la iglesia de los primeros dos siglos empleaba lafórmula trinitaria cuando se bautizaban los creyentes. El Didaje, manual de la iglesia, que se remonta probablemente al fin del primer siglo, dice así: "Ahora concerniente al bautismo, bautizad de esta manera: después de dar enseñanza primeramente de todas estas cosas, bautizad en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo."

Justino Mártir (100-165 d.C.) dice: "Son traídos (los nuevos convertidos) a un lugar donde hay agua, y reciben de nosotros el bautismo (lavamiento) de agua, en elnombre del Padre, Señor de todo el universo, y de Nuestro Salvador Jesucristo, y del Espíritu Santo.

4. La salvación es sólo por fe y ninguna parte de la Biblia enseña que es necesario hablar en otras lenguas para ser salvo (ver. Jn. 3:16; Ro.2:28; 5:1; 10:9-17).

5. Las revelaciones dadas alos creyentes son falibles. Si no fuera así, el apóstol Pablo no habría señalado de que "los profetas hablen dos o tres, y los demás juzguen" y "Examinadio todo; retened lo bueno" (1 Co. 14:29; 1 Tes. 5:20,21). Es posible que ciertas revelaciones sean de la carne. Los evangélicos basan sus doctrinas sólo sobre la Biblia (Ap. 20:18, 19). El don de la profecía en la iglesia no es para revelar nuevas doctrinas sino para edificar, exhortar y consolar (1 Co. 14:29).

Iglesias de Arizona EEUU son atacadas por satanistas

El pastor Rice, dijo que no cree que el culpable estaba tratando de quemar la iglesia. “Ellos tenían algo más en mente, estaban enviando un mensaje: “Rechazamos a Cristo con la quema de la Biblia y nos levantamos en nombre de Satanás””
La policía de Arizona está investigando una serie de ataques incendiarios y vandalismo contra algunas iglesias. Según la policía estos son crímenes de odio.
Desde mayo varias iglesias ubicadas en el área de Mesa han sido blanco de mensajes satánicos donde se han quemado biblias. Las autoridades creen que una sola persona es la responsable.
El primer crimen ocurrió el Día de las Madres, el 11 de mayo, en la Iglesia Bautista de Mesa, donde se encontró una Biblia la cual había sido quemada cerca de la puerta trasera que da entrada al gimnasio de la iglesia.

El pastor Rice, dijo que no cree que el culpable estaba tratando de quemar la iglesia. “Ellos tenían algo más en mente, estaban enviando un mensaje: “Rechazamos a Cristo con la quema de la Biblia y nos levantamos en nombre de Satanás””.
Las páginas de la Biblia habían sido arrancadas, otro texto sagrado fue encontrado quemado usando el mismo método y en el mismo lugar el día 17 de mayo, informó el pastor Mark Rice a Reuters.
Las palabras “Dios te salve Satanás” también fueron talladas en la puerta de la iglesia con letras de ocho centímetros, según agregó el pastor Rice.
Sin embargo, los ataques satánicos continuaron con la quema de biblias, el 14 de junio en la Iglesia Cristiana de Oriente, el 20 de junio en la Iglesia Luterana Pilgrim y el 7 de julio en la Iglesia Bautista El Calvario.
El pastor Rice dijo que los cristianos han sido víctimas de crímenes de odio por siglos.
“Esa ha sido la historia del cristianismo”, dijo a AZ Family. “No lo tomo como un ataque personal, una afrenta personal, yo reconozco que es una batalla entre el bien y el mal. Y estoy del lado bueno, el lado de Dios, y esperamos que realmente podamos ayudar a estas personas”.
La policía dijo que el sospechoso es un hombre blanco o hispano de 20 años, pelo oscuro y de estatura media. Él fue visto llevando una mochila oscura, portaba guantes, pantalones cortos hasta las rodillas, y una camisa de manga corta.
Las autoridades aconsejaron a las iglesias llamar al 911 si ven objetos encendidos en su propiedad.

Dos iglesias de las Asambleas de Dios son atacadas por monjes budistas en Sri Lanka

Nadie resultó herido de gravedad, pero los miembros de la iglesia contaron que han sido amenazados. Las dos iglesias fueron objeto de vandalismo ya que los atacantes les quemaron sus biblias y otros libros cristianos. Un pastor denunció que fue amenazado de muerte si no suspendía los cultos.
La policía de Sri Lanka, reveló la identidad de las personas que atacaron el domingo 19 a dos iglesias de las Asambleas de Dios. Los ataques fueron perpetrados por 24 hombres, ocho de ellos eran monjes budistas.
Nadie resultó herido de gravedad, pero los miembros de la iglesia contaron que han sido amenazados. Las dos iglesias fueron objeto de vandalismo ya que los atacantes les quemaron sus biblias y otros libros cristianos. Un pastor denunció que fue amenazado de muerte si no suspendía los cultos.

La portavoz de la Policía, Ajith Rohana, admitió la “inacción” por parte del departamento de policía, lo que justifica la falta de arrestos debido a un número insuficiente de policías. Sin embargo, en virtud de la tradición es muy difícil de detener a los monjes.
Karu Jayasuriya, un político de la oposición principal, pidió una investigación a fondo al gobierno. “El gobierno debe tomar medidas, acciones correctivas para asegurar que esto no vuelva a ocurrir”, dijo a la BBC.
Un video que terminó en el Internet y fue retransmitido por el canal de televisión Derana muestra claramente a los monjes protestando en uno de los templos, gritando insultos, y tirando piedras a las ventanas.
El pastor Ranjan Perumal, cuenta de que un grupo irrumpió en su iglesia y empezó a tratar de prenderle fuego a todo, destruyendo las ventanas, las puertas y los instrumentos musicales.
Un representante de los monjes dijo que las Asambleas de Dios están operando ilegalmente. Los pastores se defienden mostrando que están registrados bajo la Ley del Parlamento y están operando legalmente.
Ataques similares se registraron en la temporada de Navidad de 2013. Sri Lanka está experimentando un período de nacionalismo y los budistas están pidiendo la prohibición de otras religiones “extranjeras”.
Un portavoz de las Asambleas de Dios dijo: “Agradecemos a Dios que ninguna vida se perdió, pero solicitamos su apoyo urgente en oración por la justicia. Que la paz y el buen sentido prevalecerán y que Dios protege a nuestros pastores, creyentes y sus familias”.
Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com BBC News

“Hay fuego extraño en las iglesias”, admite el líder global de las Asambleas de Dios


“Reconozco que desde el siglo pasado surgieron aberraciones aisladas en el comportamiento y la doctrina de los que se identifican a sí mismos como pentecostales o renovados”, George O. Wood.
El , pastor y presidente de las Asambleas de Dios, EE.UU., admitió que hay “fuego extraño” entre los pentecostales.
Todavía resuena en las iglesias evangélicas, las recientes declaraciones del influyente pastor John MacArthur sobre las iglesias pentecostés y neo-pentecostales. Él dijo recientemente que no son cristianos, clasificándolas como herejes y rechazando la manifestación de los dones en lenguas y la sanidad divina.

Al igual que muchos líderes de la industria pentecostal, Wood, también presidente de la Asociación Mundial de las Asambleas de Dios, publicó una carta abierta después de la conferencia: “Fuego Extraño”, que reunió a cerca de 3.000 líderes en California, y se transmitió en tiempo real a través de Internet de forma gratuita cerca de 120 países.
El encuentro, organizado por el ministerio de pastor MacArthur contó con oradores famosos como RC Sproul, Conrad Mbewe y Steve Lawson. El tema más polémico es cuando MacArthur cree que hay una “adoración inaceptable a Dios” entre el movimiento de renovación. “El movimiento de renovación en su conjunto ha abierto la puerta a un error teológico más grande que cualquier otra aberración doctrinal en estos días”, agregó.
El debate promete calentarse en noviembre, cuando se lance el libro ” Fuego Extraño: El Peligro de Ofender al Espíritu Santo con Falsa Adoración [Strange Fire The Danger of Offending the Holy Spirit with Counterfeit Worship]”.
El teólogo calvinista pidió que “los miembros del movimiento pentecostal tradicional que aman a Cristo se manifiesten en contra de las aberraciones, como las herejías, el terrible tipo de manipulación y engaño que muchos en el movimiento de renovado fueron capaces de imponer a la gente sin saber la verdad”.
Wood, representa a más de 66 millones de pentecostales en todo el mundo. Algunos días después refutó los argumentos de MacArthur, afirmando que el “Dr. MacArthur cree que los dones milagrosos del Espíritu cesaron con el final de la Era Apostólica y que los movimientos pentecostales y renovados son una aberración teológica”, escribió.
“Reconozco que desde el siglo pasado surgieron aberraciones aisladas en el comportamiento y la doctrina de los que se identifican a sí mismos como pentecostales o renovados. Pero el movimiento en su conjunto ha demostrado ser una fuerza vital en la evangelización del mundo, la promesa que Jesús hizo a sus discípulos en Hechos 1: 8″.
Con un siglo de existencia, la denominación Asambleas de Dios es una de las más influyentes en el mundo. Aunque no especificó qué iglesia o confesión reconoce que está poniendo “fuego extraño” ante el altar de Dios, sin embargo, la mayoría de los teólogos señalan que es la Teología de la Prosperidad, presente en la mayoría de las iglesias neo-pentecostales.
Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com de Christian Post

John MacArthur responde a los críticos que creen su conferencia Fuego Extraño es divisiva y sin amor

El pastor dijo que la conferencia Fuego Extraño consiste en ayudar a la Iglesia, y las personas que creen que la Biblia es la palabra de Dios y que Dios se ha revelado con claridad y coherencia y sin contradicciones
El Rev. John MacArthur, influyente autor, pastor y presidente de un seminario, respondió a los críticos de su conferencia Fuego Extraño de tres días en la Grace Community Church en Sun Valley, California. Muchos pastores creen que está causando discordia entre los fieles, porque él está enseñando que el movimiento carismático está llevando a la gente por mal camino y a deshonrar al Espíritu Santo.
MacArthur, comentó que algunos de sus críticos han dicho que él está obsesionado con el movimiento carismático, una afirmación que respondió señalando que en sus 45 años en el ministerio, ésta era su primera conferencia sobre este movimiento, y cree que ha llegado demasiado tarde.

“En respuesta a esta conferencia, se han producido algunos ataques, y hemos sido capaces de escapar de ellos”, dijo MacArthur a los más de 3.000 asistentes a la conferencia de la noche del viernes pasado. “Sólo quiero abordar eso, porque yo creo que es importante responder a las críticas que han llegado”.
El pastor dijo que la conferencia Fuego Extraño consiste en ayudar a la Iglesia, y las personas que creen que la Biblia es la palabra de Dios y que Dios se ha revelado con claridad y coherencia y sin contradicciones.
“Esta es la verdadera iglesia, que pueda discernir, que pueda ser protegida del error, y para que pueda ser una fuente de la verdad para otros fuera de la iglesia”, dijo, y agregó que su libro: Fuego Extraño: El Peligro de Ofender al Espíritu Santo con Falsa Adoración –Strange Fire: The Danger of Offending the Holy Spirit With Counterfeit Worship–, puede soportar el escrutinio más intenso, si se compara con la palabra de Dios en la Biblia.
MacArthur, también comentó que la conferencia no era para los no creyentes en el movimiento carismático, de los cuales hay muchos, sostiene. “No espero que los no creyentes tengan el deseo de la verdad, un hambre por la verdad o buscar la verdad. A menos que estén siendo impulsados por el Espíritu Santo”.
Según MacArthur, incluso antes de que comenzara la conferencia, estaba siendo acusado de falta de amor. Él respondió que la cosa más amorosa que nadie jamás podría hacer, sería decirle a alguien la verdad, porque así es cómo se demuestra el amor, con actos de amor.
“La falta de amor deja a la gente en la oscuridad y el error”, dijo. “En Hechos 20 dice “para advertir de lágrimas, “sabiendo que los perversos, los hombres engañosos se levantarán para desviarlos”. Luego agregó que Tito 1:4 describe el deber de los pastores y ancianos de la iglesia para señalar los errores y dar argumentos bíblicos en contra de ellos.
“También se nos ha acusado de ser divisivos. Estoy de acuerdo con eso. La verdad por su propia naturaleza es divisiva. Es por eso que Jesús dijo:” He venido a traer la espada. Para dividir a la gente, para dividir a las familias. La verdad por su propia naturaleza se separa del error. Y es mucho más importante ser divididos por la verdad que unidos por error”.
Una tercera crítica de la conferencia de Fuego Extraño de MacArthur, es que algunos creen que el tema no está claro en la Biblia, e incluso algunos eruditos bíblicos conocidos han demostrado que la escritura no es clara en este tema.
“Me gustaría decir, en respuesta a esto, que si el tema no está claro – como algunos están reclamando-. Sólo se ha convertido en algo claro bajo la influencia de los falsos maestros Estaba claro que los apóstoles eran los padres de la Iglesia Primitiva. Estaba claro para los reformadores. Estaba claro para los puritanos. Está claro en los credos, como la confesión de Westminster. Ha quedado claro a los teólogos reformados como BB Warfield. Estaba claro para Spurgeon. ¿Estaba claro, en los tiempos modernos, a R.C. Sproul. lo tenía claro, Aimee Semple McPherson, Jimmy Swaggart, Jim Bakker y Kenneth Copeland? Es una idea ridícula”.
Otra acusación ha sido que MacArthur es sensacionalista al hablar de algo que sólo es cierto en el caso extremo, pero él sostiene que “no es evidentemente cierto”. Porque él cree que hay un error en el movimiento carismático que se extiende a través de todo el movimiento.
“El noventa por ciento de las personas en todo el mundo que están conectados con el movimiento carismático ha tomado posesión del evangelio de la prosperidad”, dijo. “Este movimiento y está creciendo a un ritmo rápido.”
MacArthur, sostiene que el movimiento carismático deprecia y disminuye el camino glorioso del Espíritu Santo que trabajado desde la fundación de la iglesia. Añadió que el movimiento deshonra al Espíritu Santo por atraer a la gente con falsificaciones, y hacer que la gente piense que no tienen lo que necesitan, y que hay algo ahí fuera que necesitan perseguir.
Traducido y adaptaado por NoticiaCristiana.como de Christian Post

El movimiento pentecostal es una herejía, argumenta John MacArthur

Para el teólogo Eddie L. Hyatt, el último libro de MacArthur “no representa una búsqueda honesta de la verdad… Él sostiene que las expresiones modernas de los dones espirituales son falsas. Sin embargo, para ello utiliza evidencia selectiva, lo que conduce a un argumento circular”.
Fuego Extraño: El Peligro de Ofender al Espíritu Santo con Falsa Adoración ––, es el último libro del pastor influyente John MacArthur Jr.
La obra, será lanzada en noviembre, sin embargo, MacArthur, llevó a cabo una conferencia con el mismo nombre recientemente donde asistieron 3.000 pastores y fue transmitido de forma gratuita a través de Internet a unos 120 países. Desde entonces, la polémica ha crecido día a día.
Lo que está en cuestión es el viejo debate acerca de los dones del Espíritu Santo.

El argumento de los tradicionales pentecostales y neo-pentecostales es que nada ha cambiado, el Espíritu Santo sigue actuando como en los tiempos del libro de los Hechos, como el hablar en lenguas, sanidades y milagros.
Para MacArthur, los dones cesaron cuando el último apóstol murió. El debate no es nuevo, desde el principio del pentecostalismo moderno que proviene de las reuniones del avivamiento de Calle Azusa, en Los Ángeles, en 1906.
La cuestión doctrinal no es tan grave en muchos países, los tradicionales y pentecostales no están divididos por este motivo. Pero en los Estados Unidos, lo que influye en gran parte es la teología moderna, las acusaciones y las preguntas no se detienen.
La revista Charisma, órgano más influyente entre los pentecostales, ha publicado artículos sobre el tema. Por un lado, muchos líderes pentecostales son acusados de sensacionalistas y las iglesias históricas de ser “frías” y “fundamentalistas”.
Para el teólogo Eddie L. Hyatt, el último libro de MacArthur “no representa una búsqueda honesta de la verdad… Él sostiene que las expresiones modernas de los dones espirituales son falsas. Sin embargo, para ello utiliza evidencia selectiva, lo que conduce a un argumento circular. Comienza y termina en el mismo lugar de su hipótesis es que la él tiene la respuesta… llama a los predicadores pentecostales: herejes… curanderos y estafadores espirituales, estas son acusaciones graves”, escribió.
George O. Wood, presidente de la Asamblea de Dios en EE. UU., manifestó: “Reconozco que desde el siglo pasado surgieron aberraciones aisladas en el comportamiento y la doctrina de los que se identifican como pentecostales o renovados. Pero el movimiento en su conjunto ha demostrado ser una fuerza vital en la evangelización del mundo, se cumple la promesa que Jesús hizo a sus discípulos en Hechos 1: 8. En nombre de los 66 millones de adeptos y más de 360 mil iglesias de las Asamblea de Dios en el mundo, doy gracias a Dios que la fe y la vida de la iglesia en Hechos 2 sigue estando viva hasta hoy”.
El debate también ha llegado a Brasil. El Pastor Silas Daniel, de las Asambleas de Dios escribió: “Si combinamos todos los católicos carismáticos, unitarios, los carismáticos y neo-pentecostales adeptos de la Teología de la Prosperidad y otras herejías en el mundo entero, probablemente ni siquiera alcanzan el 30% de los más de 800 millones de pentecostales en el planeta. Poner a todos en la misma bolsa es una gran irresponsabilidad e insensibilidad enorme.
En nuestras iglesias pentecostales en Europa, por ejemplo, la Teología de la Prosperidad es casi inexistente. E incluso en los EE.UU., Brasil y África, donde la Teología de la Prosperidad es fuerte, hay muchos pentecostales que predican y enseñan en su contra, incluyendo la denominación pentecostal más grande en nuestro país”.
McArthur, tiene 45 años de ministerio. Ha explicado que esta cuestión no es el centro de su predicación, pero no tiene que ocultar su opinión. “Creo que es importante responder a las críticas que han surgido”, dijo.
Entre los muchos pastores que estuvieron presentes en la conferencia: Fuego Extraño, estuvo Mark Driscoll de Mars Hill Church en Seattle. Driscoll, distribuyó copias gratuitas de sus libros. También escribió una “carta abierta” en agradeciendo a McArthur porque cuando el inició como pastor experimentó críticas al comienzo de su ministerio.
Driscoll, cree que el libro y la conferencia de McArthur, pueden generar una reflexión necesaria sobre la persona y la obra del Espíritu Santo en nuestros días. Sin embargo, pidió a McArthur ser más abierto al diálogo con quienes están en desacuerdo con él.
Hasta el momento, McArthur no ha respondido. Curiosamente, entre varias otras editoriales que publican libros de McArthur en Brasil, la CPAD, está vinculada a la Asamblea de Dios.
Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com de Christian Post y The Resurgence

“El Arca de Noé no es un mito babilónico”, argumenta ministerio Answers in Genesis

Ken Ham, presidente de Answers in Genesis –Respuestas en Génesis–, está en desacuerdo con la afirmación de Finkel por lo que afirmo que el relato del diluvio babilónico probablemente se basó en el relato bíblico.
Una tablilla de arcilla de la antigua Mesopotamia – actualmente Irak – de hace unos 4.000 años fue expuesta al público el pasado mes de enero en el Museo Británico con el objetivo de demostrar detalles sobre la construcción de un arca gigante que albergó animales de “dos en dos”. Pero no es una referencia al Arca de Noé.
Irving Finkel, tradujo las inscripciones de la tablilla. Él es un experto en lenguas antiguas y se dio cuenta de la tabla hace unos años.

Según Finkel, la tablilla registra que una deidad, ordenó la construcción de una embarcación gigante “redonda, como una enorme rosquilla”, esta tendría unos 75 metros de diámetro y paredes de dos metros de altura, hecha totalmente de madera, amarrada por cuerdas y recubierta con betún.
Así que desde que la compró se dedicó a estudiar las antiguas inscripciones cuneiformes mesopotámicas de la cubierta.
Él argumenta que la arqueología del siglo 19 ha puesto de manifiesto los relatos babilónicos de que ocurrió un diluvio, muy similar a la historia de Noé. Él se ha atrevido a asegurar que probablemente esta historia fue transmitida a los judíos en el exilio en Babilonia en el siglo sexto antes de Cristo, afirmando que los métodos de datación confirman que la tablilla es anterior a la época en que vivió Noé.
Finkel, cree que el relato bíblico del Diluvio no es historia, sino que se basa en mitos babilónicos. “Estoy seguro que la historia del diluvio y un barco para rescatar vidas es un invento de Babilonia”, ha indicado.
Ken Ham, presidente de Answers in Genesis –Respuestas en Génesis–, está en desacuerdo con la afirmación de Finkel por lo que afirmo que el relato del diluvio babilónico probablemente se basó en el relato bíblico.
“¡Yo digo que es realmente al revés! Hay leyendas de inundaciones en las culturas de todo el mundo, porque realmente fue un diluvio global y real fue el Arca de Noé. A medida que el relato del Diluvio fue dictado (y en particular cuando las personas que construían la Torre de Babel se dispersaron por ya no hablar el mismo idioma), el relato fue cambiando por muchas culturas”.
“Sin embargo, muchas de estas leyendas (incluyendo los babilonios) tienen elementos similares a lo que relata la Biblia “, agregó Ham. “Debido a que la Biblia es la palabra inspirada de Dios, ella nos revela la verdad. Las otras leyendas del diluvio son versiones del hombre basadas en el del evento llamado el Diluvio de Noé, que ocurrió hace 4,400 años”.
En un artículo publicado la semana pasada, Tim Chaffey de Respuestas en Génesis profundizó sobre el tema del Arca de Noé.
“¿Por qué esta tablilla causa consternación entre los creyentes sobre la historia bíblica?”, preguntó Chaffey. “Por supuesto que esto es sólo otro hallazgo arqueológico que corrobora el relato del Diluvio bíblico. Es razonable que las personas de todas las culturas del mundo que descendieron de ocho personas que se habían quedado en el arca recordarían varias versiones de la inundación en su memoria y que serían transmitidas por tradiciones culturales”.
Chaffey, también afirmó que las dimensiones bíblicas del Arca de Noé son mucho más realistas que las leyendas de inundaciones en todo el mundo, que no tienen las proporciones adecuadas para la fuerza, la estabilidad y el confort. Por otro lado, argumentó Chaffey, que el diseño de un arca redonda como la describe Finkel sería incapaz de sobrevivir a las aguas de un diluvio.
“Sabemos que los escépticos seguirán atacando los relatos bíblicos de la Creación y el Diluvio”, concluyó Chaffey. “Esto es precisamente lo que Pedro escribió inspirado por el Espíritu Santo, a sus lectores en 2 Pedro 3:1-7. En lugar de causar consternación entre los creyentes, los cristianos pueden regocijarse de que Dios nos ha dado la verdadera historia de nuestro mundo a partir de Génesis. Esta última tablilla corrobora el relato bíblico del Diluvio y el Arca”.
Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com de Christian News

Científicos encuentran evidencias del Diluvio y el Arca de Noé

“Estas bolitas metálicas proporcionan una fuerte evidencia de que la mayoría de los sedimentos del fondo marino fueron depositados rápidamente, no lenta y gradualmente durante millones de años. ¿Son estos nódulos evidencia del Diluvio del Génesis?”, escribe el científico Jake Hebert.
Trozos de metal misteriosos descubiertos a lo largo del fondo del océano ha puesto a los científicos a querer armar un rompecabezas con ellos, pero esto solo ha provocado nada más que juegos de adivinanzas hasta ahora.
“Estas bolitas metálicas proporcionan una fuerte evidencia de que la mayoría de los sedimentos del fondo marino fueron depositados rápidamente, no lenta y gradualmente durante millones de años. ¿Son estos nódulos evidencia del Diluvio del Génesis?”, escribe el científico Jake Hebert.

Aunque otros nódulos han sido descubiertos en el pasado, ninguno se había sido encontrado en un área tan concentrada por lo que los científicos evolucionistas están perplejos.
“Eran muy, muy circular, lo cual es extraño”, dijo Colin Devey, jefe científico de la expedición y vulcanólogo de GEOMAR Helmholtz Centre for Ocean Research a LiveScience . “Por lo general, se ven como cascos de vaca”.
Para Hebert, sin embargo, esto es una evidencia del Diluvio del Génesis y el Arca de Noé. “Hacia el final del Diluvio del Génesis, las láminas de agua, al retirarse de los continentes habrían erosionado rápidamente y arrojado enormes cantidades de sedimentos en las cuencas oceánicas”, escribe Hebert.
“Para los científicos, la presencia de características geológicas llamadas superficies planas en todos los continentes es muy difícil hacer una explicación uniformista, pero es perfectamente coherente que el Diluvio haya provocado la rápida erosión y deposición de los sedimentos. Por otra parte, los océanos cálidos y ricos en minerales durante y después de la inundación fueron propicios para el crecimiento de fitoplancton tales como algas”.