About

Biografia del pastor Benny Hinn

Desde 1990 el Pastor Benny ha conducido cientos de cruzadas de milagros en las mayores ciudades de los Estados Unidos, y también en Europa, Sur América, , y el Medio Oriente. 


El Pastor Benny Hinn nació en Israel en el año de 1952, en donde recibió educación católica. Es el mayor de ocho hermanos de una  de tradición griega-armenia.  Su nombre de pila es Benedictus Hinn. A finales de la década del 60 su familia y el se trasladaron hacia el Canada y fue en esa nación en donde comenzó a recibir el llamado a la  ministerial Cristiana. 


A principios de la década de los 70s, influenciado por las predicaciones de la conocida evangelista Kathryn Kuhlman, recibe su primera  con el Espíritu Santo. Su llamado a predicar el Evangelio tiene origen en este momento. 
En 1975, una foto del Pastor Benny aparece en el periódico “Toronto Star” con un articulo sobre su presentación en una pequeña iglesia del . Cuando su padre Constandi y su  Clemence vieron él articulo, decidieron ir a verlo predicar. Esa misma  el Pastor Benny presento el mensaje del evangelio a sus padres quienes también se convirtieron a Cristo. 


Desde 1983 hasta 1990 el ministerio evangelistico del Pastor Benny se expande a la televisión, cuando también inicia su programa “Este es Tu Día.” Desde entonces, millones de personas han visto las manifestaciones milagrosas que toman lugar en sus presentaciones en  el mundo mientras cientos de miles testifican ser tocados por Dios a través de la televisión. Durante el  de su Ministerio, Benny Hinn es el fundador del World Outreach Church en Orlando, Florida y del World Healing Center en Dallas, Texas..” 


Hoy , el Pastor Benny Hinn esta al frente de una organización de alcance global, tocando las vidas de millones de personas en todo el mundo. 


CARIDAD GLOBAL: 

En el 2006, Ministerios Benny Hinn proveyó educación, , techo, , y otras necesidades básicas a 30 mil niños todos los meses en mas de 30 naciones alrededor del mundo por medio de las donaciones financieras de los socios de la organización. Los Ministerios Benny Hinn sostienen orfanatos en Asia, África, Europa, Estados Unidos, Sur América, y el Medio Oriente. 
Además, cada año, los Ministerios Benny Hinn pagan el  medico a 40 mil pacientes en el Hospital “Mission of Mercy” de Calcuta India, en donde también el Pastor Benny a edificado y dedicado un  de atención pediátrica. 


EVANGELISMO:

Durante la ultima década el Pastor Benny Hinn ha presentado el mensaje de Cristo frente a millones de personas al rededor del mundo. En los últimos 36 meses mas de 15 millones de personas han estado frente al Pastor Benny escuchando el mensaje del Amor de Dios mientras miles reportan haber recibido milagros y sanidades. 
En los últimos meses, el Pastor Benny también ha incluido en su agenda  e  enseñar a su  como presentar en mensaje de Fe, Esperanza, y Amor de Dios al mundo. 
Además de esto, cada mes los Ministerios Benny Hinn proveen soporte  a mas de 26 agencias de contexto evangelistico que incluyen iglesias, universidades, ministerios de cárceles, y asociaciones evangelisticas en Asia, el Medio Oriente, Sur América, Europa, África, y Estados Unidos. Estas organizaciones reportan sus trabajos evangelisticos a las oficinas ejecutivas del ministerio mensualmente. 


TELEVISION: 

Los milagros, las enseñanzas, las misiones, y demás facetas del los Ministerios Benny Hinn son vistos de manera multiplicada por medio de la televisión, en donde el Pastor Benny Hinn aparece diariamente en 190 naciones en todos los continentes

BIOGRAFIA DE YIYE AVILA


Imagen


José Joaquín Ávila (Yiye Ávila)


Nace en Puerto Rico en la pequeña ciudad de Camuy en el año 1925. Fue hijo único de Herminia Portalatín y Pablo Ávila.

Yiye Ávila tuvo una educación sólida ya que sus padres eran ejemplo de admiración ejerciendo ambos la profesión de maestros.

Comienza sus estudios en la Escuela de Camuy, ubicada en el barrio Cienaga hasta su sexto grado y termina su duodécimo grado en el año 1942.



Luego se destaca como Estudiante ejemplar en la Universidad InterAmericana en San Germán, graduándose como maestro de Biología en 1946. Comenzó su carrera Magisterial en su pueblo natal en la Escuela Superior Pública de Camuy y se destacó como Maestro de Ciencias (Biología y Química) y como un prominente deportista, desempeñandose como Pelotero de la Clase AA por el espacio de 15 años. También practicó fisicoculturismo, en 1952 obtiene el premio de Mr. Puerto Rico, luego el título de Mr. Norte América en 1954.

Preparándose para las Olimpiadas de Norte América se enferma gravemente de una terrible Artritis Reumática del tipo Crónico, la que ponía fin a su carrera. Un día, sintonizando la TV, un predicador norteamericano orald Roberts, predicó el mensaje de Jesucristo y Yiye Ávila le entrega su vida al Señor y quedó sano.

En el año 1967 recibió el llamado de Dios y abandono su profesión como Maestro, la que había ejercido durante 21 años, dedicándose de tiempo completo al Evangelismo y a vivir por la fe.

Luego hizo largos períodos de ayuno (7, 4, 21 hasta 41 días). Fue cuando Dios levanta un templo en el año 1972 llamado "Escuadrón Relámpago Cristo Viene", instalado en el sótano de su casa, donde se encontraba un antiguo gimnasio. Más adelante Yiye viaja a predicar a distintos lugares como: España, Estados Unidos y toda la Hispanoamérica, donde mucha gente se sanó y se convirtió a Dios. Entonces se construye el edificio Cristo Viene en Camuy, Puerto Rico, ya que el lugar del Escruadrón Relámpago Cristo Viene se hacia pequeño.

En 1988 funda la cadena de TV llamada "La Cadena del Milagro", la cual tiene una cobertura de 5 canales y cubre todo Puerto Rico y el Caribe. El más grande anhelo que tiene Yiye Ávila es seguir trayendo las almas para su Señor y estar cara a cara con su Salvador. Por este esfuerzo continuo de servir por más de 35 años al Señor predicando su Palabra.




Ent. ¿Quiénes componen su familia?

Y.A. Actualmente mi familia es mi esposa, tres nietos y yo. Mis padres ya están con el Señor allá arriba.

Ent. ¿Cuántas hijas tiene?

Y.A. Tengo 3 hijas. Noemí, quien predica el evangelio hace años y ha ganado miles y miles de almas para el Señor. La otra está firme en el Señor con su esposo en una de las iglesias en Puerto Rico; e Ilia está en el cielo.

Ent. ¿A qué edad partió su madre a la presencia del Señor?

Y.A. Mi madre partió a la presencia del Señor a los 95 años; después de 40 años de servir a Dios sin manchas ni arrugas.

Ent. ¿Cuándo y dónde nace Yiye Ávila?

Y.A. Yo nací en el año 1925, en la ciudad de Camuy, Puerto Rico.

Ent. ¿Una ciudad portuaria?

Y.A. Camuy es un pueblo que está muy cerca del mar, allí nací y allí vivimos aún.

Ent. ¿Dónde desarrolló sus estudios y actividades laborales?

Y.A. Yo estudié en la Universidad y me gradué con Especialidad en Ciencias; se suponía que iba a estudiar medicina, pero cuando yo me gradué con mi pre-médica, me di cuenta que me gustaba mucho el deporte. Yo jugaba Béisbol en todas las facultades y como yo estaba especializado en ciencias, me tomaron como profesor de Química y Biología; ahí trabajé durante 21 años, pero tenía el tiempo libre para participar en el deporte.

Ent. ¿Usted predicaba en la Universidad?

Y.A. Yo estuve 14 años de maestro como inconverso y 7 años convertido. Les hablaba a los estudiantes continuamente y cuando salíamos a las 11 de la mañana (que después se entraba hasta las 1 de la tarde), me los llevaba para casa, como a 40 muchachos y allí les enseñaba la Palabra, les daba estudios y muchos estudiantes se convirtieron al Señor.

Ent. ¿Hizo Milagros el Señor entre aquellos jóvenes también?

Y.A. Hubo muchos milagros entre ellos. Mal de la vista que estaban todo el tiempo, con sus lentes; y como orábamos en todos los cultos, Dios los sanaba. Después llegaban a la escuela a enseñarles a los maestros: “mire ahora veo la pizarra clarita sin lentes”, la Obra de Dios es así, Maravillosa.

Ent. ¿Usted también fue un gran deportista?

Y.A. Yo estuve en el deporte toda mi vida, especialmente en el Béisbol; donde jugué clase A y Doble A por 15 años. Luego cuando no estaba la temporada de Béisbol me dedicaba al levantamiento de pesas y a la fisicultura. Ahí yo competí año tras año, fui Campeón de Levantamiento de Pesas en Puerto Rico y luego en fisicultura gané el Titulo de Mister Puerto Rico y uno de Mister Norteamérica en una competencia en los EE.UU.

Ent. Usted llevaba una vida de fama y dinero, era muy conocido, pero contrae Artritis Crónica ¿Dios lo permite para que le conozca?

Y.A. Yo asumo que es así, porque de otra manera yo no me hubiera convertido nunca. Yo estaba tan interesado en el deporte, eso para mi llenaba mi vida; no puedo decir como otros que no tenía gozo; yo estaba contento y feliz; pero cuando me agarró la Artritis yo ya no pude competir en nada, entonces entendí que lo que tenía antes no valía gran cosa, entonces empecé a buscar a Dios. Yo había estudiado en una Universidad Evangélica y me acordaba que la Biblia era el libro de Dios, porque tuve que pasar un curso de Nuevo y Antiguo Testamento para graduarme y, entonces yo empecé a leer la Biblia de nuevo y a buscar a Dios y cuando ya tuve la fe de clamar que si me sanaba yo le servía, Dios me sanó completamente y ahí comencé a dar testimonio del Señor.

Ent. ¿Cómo fue su encuentro con Jesucristo?

Y.A. Yo me salvé en un programa del hmno. Oral Roberts, que es un Evangelista americano muy usado, él tiene como 85 años y aún sigue predicando. En este programa él dio una orden y dijo: “Acepte a Cristo como Salvador, lea la Biblia, vaya a la iglesia, y yo fui y apague la televisión y en una esquina me arrodillé y acepté al Señor.

Ent. ¿Cuándo siente el llamado al Ministerio?

Y.A. Hace 42 años que estoy laborando en la Viña del Señor, pero cuando tenía 35 años de edad, fue que yo sentí la necesidad de buscar a Dios (por la Artritis especialmente), inmediatamente yo me convertí, Dios me sanó y comencé a predicar enseguida.

Ent. ¿Qué significa para usted haber ayunado 41 días?

Y.A. Yo oraba y ayunaba por los enfermos y mucha gente se sanaba; pero el ayuno vino por un problema muy personal que yo tenía en esos días. Le dije al Señor: “yo no voy a entregar este ayuno hasta que tú no me resuelvas este problema”; y ahí empecé en ese ayuno y pasaron los días y los días y Dios ni me arreglaba el problema ni me hablaba si quiera; pero cuando yo llevaba más de 20 días en ayuno, entonces el Señor se me reveló y me dijo: “El problema está en mis manos, puedes entregar el ayuno que ya yo voy a resolver todo ese problema que tu tienes”. Ya llevaba 33 días y entonces yo le dije: “Bueno Señor, yo he estado 33 días en ayuno sin siquiera comerme un grano de arroz por este problema que ya esta resuelto, ahora yo quiero que tu me permitas 8 días más, por las almas perdidas, para que por lo menos tenga algún fruto del ayuno”; y sentí la aprobación de Dios y ahí hice 8 días más.
Después de ese ayuno el Ministerio se agigantó y apenas prediqué la Primera Campaña se convirtieron alrededor de 2.000 personas; y así hemos seguido creciendo hasta ahora.

Ent. ¿Cuándo nace el Ministerio Cristo Viene?

Y.A. Bueno no hay una fecha oficial, el Ministerio comenzó apenas me convertí y empecé a dar testimonio y llegó un momento en que comencé a predicar oficialmente, he iba por todas partes teniendo campañas días tras día y mes tras mes hasta ahora que estamos en las mismas. 

Imagen

La Biografía de Kathryn Kuhlman


El momento crucial vino en 1946 cuando fue invitada por Matthew J. Maloney, del Tabernáculo del Evangelio en la ciudad de Franklin, Pennsylvania para que volviera a conducir una serie de reuniones de predicación



1. LOS INICIOS

Kathryn Johanna Kuhlman nació el 9 de mayo de 1907, en Concordia, Missouri, Estados Unidos. De padres alemanes, Joseph Adolph y Emma Walkenhorst Kuhlman; ella fue la tercera de cuatro hijos: : Myrtle, Earl, Kathryn and Geneva. Kathryn se convirtió al cristianismo en 1921, en una reunión de avivamiento celebrada en una Iglesia Metodista, en la que predicó un evangelista bautista, el Reverendo Hummel.



En 1923, Kathryn terminó el décimo grado de bachillerato, que era el grado de educación pública disponible en la ciudad de Concordia. Su hermana Myrtle se había casado con un evangelista itinerante del Instituto Bíblico Moody, Everette B. Parrott., y les pidió a sus padres que permitieran a Kathryn acompañarlos durante el verano. Kathryn ayudaba en los servicios compartiendo su testimonio en las reuniones de avivamiento.

Ella continuó con los Evangelistas Parrots por cinco años, durante los cuales fueron influenciados por el Dr. Price, evangelista canadiense, quien les enseñó acerca del bautismo del Espíritu Santo, y como resultado iniciaron un ministerio de sanidad.

2. LA PRIMERA PARTE DEL MINISTERIO

En 1928, en Boise, Idaho, tuvo Kathryn su primera oportunidad de predicar. El equipo de trabajo en aquella epoca estaba integrado por: los Parrots, Kathryn Kuhlman, y la pianista Helen Gulliford. Después, Kathryn y Helen aceptaron la invitación del pastor de una iglesia pequeña de Boise, para permanecer y trabajar allí. Kathryn dirigía la predicación y Helen la música. Viajaron a través del Estado de Idaho y otras partes del país por los siguientes cinco años.

En 1933, Kathryn y Helen se trasladaron a la ciudad de Pueblo, Colorado, en donde celebraron reuniones en un almacén de Montgomery Ward por seis meses. Impulsada por este hombre de negocios, fue a Denver y comenzó a celebrar reuniones en otro almacén de él. Poco tiempo después se trasladó a la bodega de la Compañía “Monitor Paper”, y en 1935 se trasladaron a un garaje abandonado al cual llamaron “El Tabernáculo de Avivamiento de Denver”. Allí empezaron a crecer los diferentes programas del ministerio: la escuela dominical, la sociedad de damas y un programa de radio de quince minutos llamado “Sonriendo a pesar de…”, en la estación KVOD

Kathryn Kuhlman compartió su ministerio de predicación en Denver con muchos evangelistas visitantes, y fue a través de esas visitas que conoció al Evangelista Phil Kerr, quien entre otros temas predicaba sobre sanidad divina y cuya influencia llegó a ser, más adelante, muy significativa.

3. EL TIEMPO DIFICIL

En 1937, conoció al evangelista Burroughs A. Waltrip con quien contraería matrimonio algún tiempo después, con efectos devastadores para el ministerio porque Waltrip había dejado a su esposa e hijos en Texas, y recientemente su esposa había obtenido el divorcio. A pesar de los ruegos de los amigos Kuhlman y Waltrip se casaron en 1938, dando inicio a un período en el que ambos perdieron sus ministerios. Después de seis años de casados, Kathryn finalmente dejó a Waltrip en 1944, y en 1948 Waltrip se divorció de ella.

El primer lugar al que fue Kathryn Kuhlman después de su separación fue la ciudad de Franklin, Pennsylvania, donde trabajó arduamente para restablecer su ministerio de predicación.

4. EL MINISTERIO DE SANIDAD

El momento crucial vino en 1946 cuando fue invitada por Matthew J. Maloney, del Tabernáculo del Evangelio en la ciudad de Franklin, Pennsylvania para que volviera a conducir una serie de reuniones de predicación, y comenzó también a predicar en emisiones de radio de la estación WKRZ en la cercana ciudad de Oil City. A los pocos meses, su programa había sido incluido en el horario de WPGH, una estación radial de Pittsburgh. En 1948, Kuhlman comenzó a celebrar reuniones en ciudades vecinas, incluyendo Pittsburgh.

En la fase anterior de su ministerio, Kathryn era una evangelista cuya predicación se limitaba al mensaje

de salvación; pero ahora predicaba sobre sanidad, y llamaba a la gente al frente no solo para recibir a Cristo sino también para ser sanada. En 1947, Katrhyn Kuhlman predicó su primera serie sobre el Espíritu Santo. Durante la primera reunión una mujer fue sanada de un tumor mientras que escuchaba la predicación y más adelante también se sanó un hombre. Estos acontecimientos marcaron el principio de su ministerio de sanidad.

En 1943 se trasladó a Pittsburgh, inicialmente para una serie de seis semanas de predicación. Allí conoció a Maggie Hartner, quien más tarde llegaría a ser su secretaria y amiga cercana. Fue a través de la influencia de Maggie que, en 1948, Kathryn Kuhlman decidió celebrar una serie de reuniones en el teatro Carnegie Hall de Pittsburgh. Los servicios fueron muy exitosos y finalmente en 1950 el ministerio se movió a Pittsburgh, donde y allí continuó hasta 1971. A pesar de la buena prensa que recibió y del cariño que le prodigaron muchas personas de la ciudad, algunos pastores locales estaban celosos pensando que ella les quitaría miembros de sus congregaciones. Ella sobrevivió todos los ataques, incluyendo los debates con un Ministro que no creía en la validez de las sanidades y que consideraban impropio que una mujer fuera predicadora. (Kathryn Kuhlman fue ordenada en 1968 por la Alianza de Iglesias Evangélicas).

En 1965, impulsada por los Pastores Ralph y Elaine Wilkersson, Kathryn Kulhman amplió su ministerio a California, iniciando con una reunión en Pasadena. Poco después comenzó a celebrar reuniones en el Shrine Auditorium de la ciudad de Los Ángeles, en donde ministró hasta 1975.

En 1973, llevó a cabo su primer servicio en Ottawa, Canadá, por insistencia de Maudie Phillips, quién había viajado a Pittsburgh para los servicios de Katheryn desde principios de 1969. Desde 1973 Maudie coordinó los servicios de Kathryn Kuhlman en un gran número de ciudades alrededor de los Estados Unidos.

Los servicios de Kathryn Kuhlman se caracterizaban por:

• Cánticos de alabanza e himnos inspirados
• Un mensaje sobre la necesidad “de nacer de nuevo”
• El poder del Espíritu Santo fluyendo en unción de sanidad a través de todo el auditorio
• Personas que venían al frente a dar el testimonio de su sanidad durante el servicio
• Kathryn Kuhlman imponiendo mano sobre enfermos, que caían al piso bajo el poder de Dios
• Ella nunca se atribuía las sanidades sino que daba testimonio que solo Dios sana.

Ella fue una gran impulsora del movimiento carismático, era predicadora invitada a los eventos de los Hombres de Negocios del Evangelio Completo, conducía Convenciones Carismáticas en Melodyland, el mayor centro carismático de California, dirigido por el Pastor Ralph Wilkersson, y en todas partes animaba a las personas a que buscaran el bautismo del Espíritu Santo y hablaran en lenguas.

Adquirió celebridad debido a las asombrosas sanidades que ocurrían en sus servicios; a los programas de televisión que empezó a difundir desde 1965 en el CBS; a los artículos publicados en las revistas CHRISTIANITY TODAY y TIME; y a las entrevistas televisivas con Johnny Carson y Mike Douglas, entre otros.

Kathryn Kuhlman fue honrada en la 25a. celebración del aniversario de su trabajo en Pittsburgh; la universidad Oral Roberts le concedió un doctorado Honoris Causa en 1972; le dieron las llaves de las ciudades de Pittsburgh y St. Louis; fue nombrada miembro honorario en el capítulo de Nueva York de los Hombres de Negocios del Evangelio Completo; y causó un profundo impacto espiritual y de sanidad en la vida de miles de personas.

Los problemas de salud de Kathryn Kuhlman, relacionados con su corazón agrandado, fueron diagnosticados por primera vez en 1955, pero llegaron a ser más severos en los últimos años de su vida. Contribuyó a agravar esta dolencia, la tensión de un horario muy pesado, particularmente en los años 70, cuando su itinerario se amplió y dirigía servicios en Pittsburgh, Los Ángeles, y visitaba muchas otras ciudades también. Ella también continuó con su ministerio de la televisión, con las visitas a instituciones apoyadas por la Fundación Kuhlman, y además tuvo que afrontar un grave conflicto con dos ex – colaboradores en 1975

La salud de Kathryn Kuhlman declinó dramáticamente, la hospitalizaron primero en Tulsa durante el verano de 1975 y después en Los Ángeles al final de ese mismo año; murió el 20 de febrero de 1976 en Tulsa, después de una cirugía de corazón abierto. Aunque ella murió, su legado siguió viviendo a través de la Fundación Kuhlman mediante el apoyo a diferentes misioneros y obras cristianas, incluso hasta 1982 la Fundación continuó difundiendo sus programas de radio en los Estados Unidos; y hasta el día de hoy el ministerio de Kathryn Kuhlman sigue inspirando a muchos siervos de Dios en el mundo entero.

La Iglesia Apostólica Armenia proclama mártires al millón y medio de víctimas del genocidio otomano

Los restos de los fallecidos fueron reunidos en un solo osario, que será lugar de peregrinación | Con la asistencia de descendientes y representantes de todas las confesiones cristianas, incluida Roma
20150424-4
(RD, 23/04/2015) El millón y medio de armenios que murió en el genocidio cometido hace un siglo por el Imperio Otomano han sido proclamados mártires de la Iglesia Apostólica Armenia, la más antigua del mundo.
La canonización de las víctimas tuvo lugar al aire libre a escasos metros de la catedral de Echmiadzin, donde se congregaron los descendientes de las víctimas y miles de armenios llegados de todo el mundo.
La mayoría de víctimas del genocidio perecieron durante las deportaciones a los desiertos de Siria y Mesopotamia a causa de enfermedades e inanición, en lo que es considerado el crimen contra la humanidad más grave de la Primera Guerra Mundial.
La ceremonia solemne fue oficiada en presencia de los restos de las víctimas de las matanzas cometidas entre 1915 y 1923, que fueron reunidos en un solo osario y que serán a partir de ahora objeto de culto y peregrinación.
Durante la canonización también fueron mostrados en público otras reliquias de renombre universal como la supuesta lanza con la que el centurión romano Longinus clavó el cuerpo de Cristo cuando estaba colgado en la cruz.
20150424-4a
Las iglesias armenias de todo el mundo, donde viven desperdigados unos diez millones de miembros de la diáspora armenia, celebraron servicios eclesiásticos y colocaron los famosos cruceros de piedra armenios o Jachkar (jach, cruz; kar, piedra) en memoria de las víctimas.
La canonización fue seguida por cien tañidos de las campanas de todos los templos armenios del planeta en recuerdo de los nuevos mártires, desde Jerusalén a Damasco, Teherán o Nueva York, además de templos como la Almudena de Madrid, Notre Dame de París o la catedral de Colonia.
En el acto estuvieron representadas las iglesias cristianas de todo el mundo, incluido el Vaticano, que desató las iras de Turquía cuando el papa Francisco calificó las matanzas de armenios como "el primer genocidio del siglo XX".
Los armenios acusan a las autoridades otomanas de planificar la aniquilación sistemática de esta minoría, que habría comenzado simbólicamente el 24 de abril de 1915 con la detención de varios cientos de intelectuales armenios en Constantinopla, capital del imperio.
Turquía anunció este lunes que también recordará a los "armenios otomanos" caídos hace cien años, pero su presidente, Recep Tayyip Erdogan, negó rotundamente que esas muertes puedan ser catalogadas de genocidio
20150424-4c
Fuente: RELIGIÓN DIGITAL

Fallece Steve Hill, líder destacado del “avivamiento de Pensacola”

TRAS UNA DURA BATALLA CONTRA EL CÁNCER


20140310-2c
Steve Hill | FOTO: ARCHIVO (+ampliar)
(Redacción, 10/03/2014) Conocido como “el evangelista del Avivamiento en Brownsville” en Pensacola, Florida, el evangelista y pastor Steve Hill falleció este domingo 9 de  marzo, según informa CharismaNews.com.
"Hoy, 09 de marzo Steve cruzó la línea de meta. Steve vivió cada día con la eternidad a la vista, hoy por fin la vio con sus propios ojos. La Iglesia ha perdido un general en la fe, el cielo se ha ganado un santo ", se lee en un post en su página de Facebook ministerio . "Por favor, recuerde a Jeri Ryan, Shelby, Kelsey y la familia en sus oraciones”.

El fuego se apaga...


Hill pasó a la eternidad a la edad de 60 años, tras una larga batalla contra el melanoma, el tipo más peligroso de cáncer de piel y la principal causa de muerte entre las enfermedades de piel.
"Un gran guerrero ha caído", dice Billy Wilson, presidente de la Universidad Oral Roberts. "Uno de los grandes evangelizadores de nuestra generación está de pie en la presencia de Dios en la actualidad. Mi corazón llora por nosotros, sin embargo, mi corazón se regocija por Steve (...). He perdido un amigo, un animador y un compañero obrero en Cristo. Te queremos Steve".
DE LAS DROGAS Y LA DELINCUENCIA AL MINISTERIO CRISTIANO
Tras su dramática conversión al evangelio y haber ser liberado de su adicción a las drogas, el alcohol y una vida de delincuencia, en el año 1975 Hill, discípulo aventajado del célebre David Wilkerson, consagró su vida a difundir el evangelio de Jesucristo en todo el mundo.
20140310-2b
Hill fue fotografiado por la policía en 1973 y 1975 antes de convertirse al evangelio
Su pasión por ayudar a los que sufren y su búsqueda de un avivamiento auténtico inspirado por Dios continuó intensificándose después de años de trabajo misionero, el establecimiento de iglesias y campañas de evangelización.
CINCO AÑOS DE AVIVAMIENTO
De 1995 a 2000, Hill se desempeñó como evangelista del Avivamiento de Brownsville. Más de 4 millones de personas de más de 150 países atravesaron las puertas de la Iglesia de las Asambleas de Dios en  Brownsville, para asistir a las reuniones.
“Durante los cinco años de avivamiento espiritual, cientos de miles de personas lloraron en el altar de la iglesia, se arrepintieron de sus estilos de vida pecaminosos, y dieron sus vidas a Jesús. Muchas vidas cambiaron drásticamente; se restauraron matrimonios y las adicciones se vencieron ante una clara presentación del evangelio de Jesucristo”, informa CN.
Después de Brownsville, Hill y su equipo de evangelización continuaron realizando campañas en estadios de todo el mundo.
Hill también fundó y sirvió como pastor principal, junto con su esposa Jeri, en la Iglesia Mundial Heartland, en el área de Dallas-Fort Worth.  Hill fundó la Escuela de Ministerio Heartland, un seminario presencial orientado a “ganar almas”, así como ProdigalsOnly.com, un sitio web que anima a las personas a volver a Dios.
EL FUEGO SE APAGA...
El avivamiento de Brownsville siempre tuvo detractores, fundamentalmente entre los sectores eclesiales “no pentecostales” que cuestionaban la veracidad de las señales y milagros, ridiculizaban algunas “manifestaciones” que se producían durante las largas reuniones --como la llamada “risa santa” o “bendición de Toronto” (y algunas otras más extrañas, como la “imitación de sonidos de animales”, etc.)—, y acusaban al pastor de la iglesia, John Kilpatrick de “falso profeta”.
20140310-2
Fachada de la iglesia de las Asambleas de Dios en Brownsville, Pensacola (Florida)
Pese a ello, la iglesia de Brownsville siguió siendo un referente y un centro de peregrinación mundial durante algunos años, para cientos de miles de creyentes de los cinco continentes, muchos de ellos pastores y líderes, que acudían para ver y recibir “la unción” del despertar espiritual de Pensacola.
Diez años más tarde, sin embargo, el fuego parecía haberse apagado. Apenas unos pocos centenares de personas acudían a los servicios religiosos y la iglesia cargaba con una deuda millonaria por la construcción de un edificio que no podía llenar. La Escuela de Ministerios pasó de tener 1200 alumnos, a tan solo 120.
J. Lee Grady –un creyente afín al movimiento que no pone en duda la autenticidad de lo ocurrido en los primeros años-- reflexionando sobre este declive en un artículo publicado en Charisma Magazine, se preguntaba “¿Qué ha pasado con el fuego de Brownsville?” y barajaba la posibilidad de problemas en el liderazgo.
“Me pregunto por qué la iglesia que acogió a cientos de miles de visitantes se ha reducido a unos pocos cientos de miembros, y ahora debe millones de dólares para un edificio que no pueden llenar”, dice Grady. “Estoy luchando para entender por qué tantas personas que alguna vez fueron parte de la iglesia Brownsville ahora sienten heridos y traicionados. Me pregunto si los líderes de este movimiento manejado mal la unción de la presencia de Dios como Uza hizo cuando el arca de Dios casi derribó en el suelo” (ver 2 Sam. 6:6-8).
“No es ningún secreto que las relaciones entre los diversos líderes de la iglesia Brownsville fueron tensas hasta el punto de ruptura”, dice Grady. “Michael Brown, una vez que el líder de la Escuela de Avivamiento y Ministerio de Brownsville (BRSM), fue despedido en 2000 y luego comenzó su propio centro de formación que finalmente se mudó a Carolina del Norte”.
“El pastor de la iglesia durante el avivamiento, John Kilpatrick, renunció en 2003y le dijo a los feligreses que planeaba quedarse en la iglesia en un papel apostólico. Kilpatrick presentó a Randy Feldschau como el nuevo pastor. Pero entonces, un par de años después, Kilpatrick conmocionó a la congregación al comenzar una nueva iglesia en Daphne, Alabama, a 50 millas al oeste de Pensacola”.
A su vez, “Feldschau dimitió al poco tiempo y se mudó a Texas, y la asistencia de Brownsville descendió por debajo de 400 personas. Un ex miembro del personal me dijo que un gran grupo de miembros de Brownsville hoy asisten a una iglesia bautista del sur de la ciudad, mientras que muchos otros no van a ninguna parte”, lamenta Grady. “Yo no puedo ser el juez de lo que trajo la muerte de Brownsville”, concluye, “Pero tenemos que enfrentar los hechos y aprender algunas lecciones, o vamos a repetir el escenario de la próxima vez”.
Con el fallecimiento, ayer, de Steve Hills, una de las más encendidas antorchas del movimiento, probablemente se haya escrito el punto final del que ya pasará a la historia como “el avivamiento de Brownsville”.
Fuente: CharismaNews.com, CBN.com | Traducido y editado por Actualidad Evangélica

El Jesucristo de los Mormones 1 comment

Los líderes mormones han enseñado algunas cosas muy extrañas acerca de Jesucristo, aunque muchos mormones no las conozcan muy bien. Sin embargo, tales enseñanzas son básicas para entender la teología total de la iglesia SUD. Considere las siguientes enseñanzas acerca de Cristo.


En JD, Tomo I, p. 50, Brigham Young dijo: “Cuando la Virgen María concibió al niño Jesús, el Padre lo había engendrado en su propia semejanza. No fue engendrado por el Espíritu Santo. ¿Y quién es el Padre? Es el primero de la familia humana.” En p. 51, Brigham continúa: “Jesús, nuestro hermano mayor, fue engendrado en la carne por el mismo individuo que estaba en el jardín de Edén, el que es nuestro Padre en el cielo . . . recuerden, ahora, desde este tiempo en adelante, y para siempre, que Jesucristo no fue engendrado por el Espíritu Santo.” (Compare esto con Mateo 1:18 y 20.) Algunos mormones piensan que esta cita de Brigham está mal copiada.

Pero Brigham mismo declaró en JD, Tomo XIII, p. 59: “Hasta la fecha, nunca he predicado ni publicado un sermón para los hijos de los hombres que ellos no lo puedan llamar escritura.” Este sermón in Tomo I no solamente fue predicado el 9 de abril de 1852, sino que fue publicado en la Millennial Star de los SUD, número 48, Tomo XV, del sábado, el 26 de noviembre de 1853.

James Talmage, en AF, pp. 519, declaró que Cristo tenía posición única en la carne como Hijo de una madre mortal y de un Padre inmortal o resucitado y glorificado.” Talmage no nos dice quién fue “el Padre inmortal o resucitado y glorificado” de Jesús, pero Brigham Young sí. ¡Dijo que fue Adán! (JD, Tomo I, p. 50).

Milton R. Hunter dijo: “Él (Dios) creó a los hombres, así como creamos a nuestros hijos; porque no hay otro proceso creador en el cielo ni en la tierra, ni debajo de la tierra, ni en todas las eternidades, que lo es, que era, o que será para siempre” (GTA, pp.99). Por supuesto, esto incluye a Jesucristo.

En el concepto mormón de la “progresión eterna” la segunda etapa es la vida espiritual pre-mortal. Los mormones creen que en esa vida, Jesucristo, Satanás y todos nosotros, somos hijos espirituales de Dios. Jesús es llamado “el Primogénito Espiritual de Dios” (p. 33 del folleto Lo Que Piensan los Mormones de Cristo, por el Apóstol SUD Bruce McConkie).

En PGP, Moisés 5:13, dice Satanás: “yo también soy un hijo de Dios.” En GTA, p. 15, Milton R. Hunter escribió: “El nombramiento de Jesús para ser el Salvador del mundo fue cuestionado por otro de los hijos de Dios. Era llamado Lucifer, hijo de la mañana. Altivo, ambicioso, y codicioso de poder y gloria, este hermano espiritual de Jesús procuró desesperadamente llegar a ser el salvador de la humanidad.”

James Talmage dice que el matrimonio es “exigido a todo aquel cuyos defectos físicos u otras incapacidades no le impiden a asumir la sagradas responsabilidades del estado conyugal . . . ha sido decretado por Dios, y tiene como fin ser una relación eterna de los sexos.” (AF, pp. 487-488).

El casamiento celestial es uno de lo requisitos para ser exaltado a la deidad después de la muerte. Dice en DC 132:15-17: “ángeles no obedecieron mi ley; por tanto, no pueden tener aumento, sino que permanecen separados y solteros, sin exaltación, por toda la eternidad; y en adelante no son dioses, sino ángeles de Dios para siempre jamás.” Así que los ritos del templo SUD incluyen la solemnización de cualquier matrimonio hecho fuera del templo, el matrimonio celestial para los que apenas se están casando, y el matrimonio a favor de los muertos. Si todo lo demás está en orden, éste ayuda para lograr la deidad.

¿Qué tiene todo esto que ver con Jesucristo? Citamos otra vez el GTA, pp. 51: “Jesús llegó a ser un Dios y alcanzó su gran condición de entendimiento por medio del esfuerzo regular y obediencia continua a todas las verdades evangélicas y leyes universales.” Ya que el matrimonio celestial es una de esas verdades, ¡Jesús tenía que ser casado!

En JD, Tomo II, p. 82, leemos: “Jesús era el novio en el casamiento en Caná de Galilea.” Y en The Seer, p. 159, dice Orson Pratt: “Si todos los actos de Jesús fueran escritos, sin duda sabríamos que estas amadas mujeres (María, Marta y María Magdalena) eran sus esposas.” En p. 172 dice Pratt otra vez: “Hemos demostrado muy claramente que el Hijo siguió el ejemplo de su Padre, y llegó a ser el gran novio con quien las hijas de los reyes y muchas mujeres honorables tenían que ser casadas.” Por estas y otras citas, es claro que los mormones principales no sólo creen que Jesús era casado sino que era polígamo. Algunos también creen que Jesús tuvo hijos con estas esposas polígamas. En JD, Tomo II, p. 82, dice Orson Hyde: “Antes de la muerte del Salvador, pudo ver a sus propios hijos naturales, como nosotros a los nuestros.” Obviamente, el salvador mormón no es el Salvador de quien leemos en la Biblia.
 

Joel Osteen ahora afirma que los Mormones son Cristianos

¿Por qué lo digo? Un renombrado predicador estadounidense, pastor en la iglesia más grande de Norteamérica, conocido por manejar bien las Escrituras y causar polémica en el mundo homosexual por sus declaraciones radicales fundamentadas en la Palabra de Dios, ahora resueltamente ha dicho que los mormones (quienes tienen un libro paralelo a la Biblia, doctrinas ajenas a la Biblia, un Dios diferente al nuestro, entre otros...) son cristianos, por el sólo hecho de que dijeran que creen en Jesús no les hace cristianos. Recuerde que Jesús dijo que muchos le llamarán "Señor, Señor..." A continuación expongo la noticia tal cual de la fuente.



Extraído de Noticias Cristianas | 

El pastor Joel Osteen, es noticia una vez más, esta vez dice que “el mormonismo es simplemente otra forma de cristianismo”. Osteen, pastor de la “iglesia más grande de América”, como los medios de comunicación repiten una y otra vez, habló para el Washington Times en una entrevista que cubre una variedad de temas.

En declaraciones a la prensa Osteen dijo: “Veo la fe en los Estados Unidos en su punto más alto de todos los tiempos”. Sus comentarios se produjeron tras una investigación detallada sobre una importante pérdida de vitalidad en las congregaciones cristianas de Estados Unidos.

La pérdida de vitalidad se refiere a la convicción teológica y bíblica. En la entrevista, Joel Osteen dijo que “parte de nuestro mensaje central es que las estaciones cambian, y cuando usted cree que sí no se amarga, y no se desanima, usted no puede cambiar durante la noche, pero usted puede conseguir la paz”.

También le dijo al periódico: “La gente necesita que le recuerden que cada día es un regalo de Dios, que florece y debe ser feliz donde está, para tomar esa decisión de levantarse todos los días y estar agradecido”.

Sin embargo, Osteen se pasó al decir que el mormonismo es igual a cristianismo: “Creo que [los mormones] son cristianos. … No sé si es la forma más pura del cristianismo, al igual con los que crecí. ¿Pero sabes qué?, yo sé sobre los mormones. He oído a Mitt Romney (El ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney) – y yo nunca lo he conocido -, pero le he oído decir: “Yo creo que Jesús es el Hijo de Dios”, “Yo creo que es mi salvador, y ese es uno de los temas centrales”, resaltó Osteen.
“Estoy seguro que hay otras personas que no estén de acuerdo. Pero ya sabes, puedo decir que los bautistas y los metodistas y los católicos no están de acuerdo en todo. Así que eso sería mi opinión al respecto”.
“Osteen, sólo expresó su convicción de que los mormones son cristianos, el principal punto de preocupación en el último comentario de Joel, y es la falta de una norma bíblica de juicio y de la renuncia total de la responsabilidad teológica”, Albert Mohler, presidente de Southern Baptist Theological Seminary.

Joel, recordó al personal del periódico que él nunca ha asistido al seminario. “Esto es cierto, por supuesto, pero hay miles de predicadores que nunca tuvieron la oportunidad de asistir al seminario pero tienen un conocimiento suficiente y compromiso con la verdad bíblica que impide tal descuido”, dijo Mohler.

¿El Libro del Mormón es Inspirado?



por Norman Geisler |


Los mormones presentan once testigos para probar que su libro tiene origen divino, pero su testimonio carece de credibilidad por muchas razones.

Primero, aun en el caso de que los supuestos testigos hubieran visto algún tipo de las planchas del libro del Mormón, eso no significa que lo que estaba escrito en estas fuera verdad. 

Segundo, aun si algunos de los testigos hubieran creído ver algún tipo de ser angelical, eso no significa que no estuvieran alucinando. 

Tercero, aun si de verdad vieron algunos ángeles, eso no significa que eran ángeles buenos (el demonio también se puede transformar en ángel de luz, cf. 2Corintios 11: 14). 

Cuarto, el «evangelio» de las obras del ángel revelado a Smith contradice el Evangelio de la gracia predicado por Pablo que dijo: «Pero aun si alguno de nosotros o un ángel del cielo les predicara un evangelio distinto del que les hemos predicado, ¡que caiga bajo maldición!» (Gálatas 1:8).

Quinto, los once testigos del Libro del Mormón no podían leer lo que estaba escrito en las planchas y, por lo tanto, nunca hubieran podido avalar el mensaje que estas contenían. 

Sexto, en otro caso en que Joseph Smith sostuvo ser capaz de traducir el Libro de Abraham, el manuscrito luego de descubierto y traducido por expertos competentes de Egipto, resultó ser un absoluto fraude, que no estaba de ningún modo relacionado con Abraham. Se trataba, en cambio, del «Libro de los Alientos» egipcio. ¿Por qué, entonces, habría que considerar que el Libro del Mormón fuera otra cosa que un fraude? 

Séptimo, hay serias dudas con respecto a la credibilidad de los testigos mismos, aun cuando hubieran visto lo que dicen que vieron.

¿Es el mormonismo compatible con la Biblia?

Joseph Smith h., fundador de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días, sostenía que estaba reinstaurando en la tierra la iglesia auténtica que había estado ausente desde el siglo I. Ahora bien, ¿es el mormonismo realmente cristiano?

Los estudiantes que formulan esta clase de preguntas suelen diferenciar entre denomi­naciones, sectas, cultos y religiones universales. Las denominaciones son movimientos. que difieren en asuntos doctrinales, pero mantienen una base de creencias en común sobre Dios, Cristo y las Escrituras. Consideran, que Dios es una Trinidad, que Cristo es único en Su condición de humano y divino, y que las Escrituras son el texto autorizado y transmitido por los profetas y los apóstoles. Las sectas concuerdan en estos aspectos con las denominaciones, pero suelen poseer características que las ubican en un cristianismo muy estricto, como sucede con el separatismo extremo de los amish. Los cultos se vinculan con el cristianismo porque emplean las Escrituras cristianas y apelan a Jesús, pero también se diferencian de la fe tradicional en ciertos aspectos esenciales: niegan o rein­terpretan la Trinidad, presentan perspectivas novedosas sobre Cristo, rechazan parte de la Biblia, le agregan nuevos pasajes o declaran tener un nuevo enfoque de interpretación infalible que sustituye la doctrina tradicional. Las religiones universales son aquellas tradiciones históricas, tales como el islamismo y el hinduismo, entre las que también se encuentra la fe cristiana.

¿Es cristiano el mormonismo? Si la pregunta solo apunta a saber si tiene alguna vinculación con el cristianismo, la respuesta sería que sí. Sin embargo, esto no basta, ya que religiones como la fe bahá'ídeclaran tener cierta vinculación con la fe cristiana, y los musulmanes creen en la segunda venida de Jesús. Para que una fe sea cristiana, debe superar tanto la prueba doctrinal como la experiencial. Desde el punto de vista doctrinal, tiene que ser ortodoxa en cuanto a los temas clave mencionados anteriormente; en el aspecto experiencial, debe considerar que solo se alcanza la salvación por la fe en Cristo, el único camino para restablecer la comunión con Dios. ¿Cómo pasa la prueba el mormonismo?

El mormonismo no es ni monoteísta ni técnicamente trinitario. Uno de los escritos sagrados mormones,La Perla de Gran Precio, dice que el mundo fue hecho «por los Dioses». En su famoso sermón de King Follet, Joseph Smith declaró que en un momento Dios fue como nosotros, y que nosotros podemos llegar a ser como Él, un dios. La fe mormona enseña que el Padre, el Hijo y el Espíritu son Dios, pero niega el concepto cristiano tradicional de la Trinidad. El erudito mormón Robert Millet escribió que la Trinidad está compuesta por «tres seres». El mormonismo no es trinitario, sino triteísta. Su teología enseña que Jesús es una encarnación de Elohim y se lo considera el hijo literal de Dios, pero que no es la única encarnación porque todos podemos ser encarnaciones del Padre. Jesús es importante para la teología mormona, pero la posición que se le otorga es diferente al cristianismo tradicional. En el mormonismo, no somos salvos a través de la obra expiatoria de Cristo, sino por obedecer los principios mormones. Los mormones aceptan la Biblia como Escritura, pero colocan junto a ella otros tres textos: El Libro del Mormón, Doctrina y Pactos y La Perla de Gran Precio. Las doctrinas mormonas nóveles se encuentran principalmente en los últimos dos libros.

Debido a estas desviaciones de las enseñanzas cristianas reconocidas, el mormonismo no forma parte del cristianismo ortodoxo.

¿Enseñó Jesús en Juan 10:34 que las personas pueden ser "dioses"?



Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois?

No se debe usar este texto para apoyar la idea de que somos (o podemos volvernos) pequeños dioses, pues semejante interpretación va en contra del contexto global. Jesús no está hablando a panteístas (que creen que Dios es todo y que todo es Dios) ni a politeístas (que creen en muchos dioses). Más bien, se dirige a monoteístas estrictos judíos que creen que sólo el Creador del universo es Dios. Así que su declaración no debe ser arrancada de este contexto monoteísta y tergiversada en sentido panteísta o politeísta.

Se debe entender la declaración de Jesús como parte de su razonamiento total aquí, el cual es un argumento con más razón: "Si Dios llamó aun a los jueces humanos 'dioses', ¿con cuánta más razón puedo llamarme el Hijo de Dios?" Cristo acababa de proclamarse uno con el Padre, diciendo: "El Padre y yo uno somos" (10:30). Los judíos querían apedrearlo porque pensaban que Cristo blasfemaba, haciéndose igual a Dios (vv. 31-33).Jesús respondió citando Salmo 82:6, que dice: "Yo dije: «Vosotros sois dioses»." Así que, argumentó Jesús, si a los humanos se les podía llamar "dioses", ¿por qué no se puede llamar "Dios" al Hijo de Dios?

Nótese que no todos son llamados "dioses", sino sólo una clase especial de personas, a saber, los jueces acerca de los cuales Jesús dijo que son "aquellos a quienes vino la palabra de Dios" (v. 35). Jesús mostraba que si las Escrituras del Antiguo Testamento podían dar algo de estado divino a jueces divinamente nombrados, ¿por qué debía resultarles increíble que él se llamara el Hijo de Dios?

Aquellos jueces eran "dioses" en el sentido de que estaban en el lugar de Dios, juzgando aun asuntos de vida y muerte. No se les llamaba "dioses" porque eran seres divinos. De hecho, el texto que cita Jesús (Sal 82) continúa diciendo que eran sólo "hombres" y que morirían (v. 7).También afirma que ellos eran "hijos del Altísimo", pero no porque eran de la esencia de Dios mismo.

Es posible, como creen muchos eruditos, que cuando el salmista Asaf les dijo a los jueces injustos: "Vosotros sois dioses", hablaba con ironía. Decía:"Os he llamado "dioses", pero en realidad moriréis como los hombres que son en realidad." De ser así, cuando Jesús aludió a este salmo en Juan 10, decía que el nombre que se les dio a los jueces israelitas en ironía y enjuicio, a él lo describía en realidad. Jesús ofrecía una defensa de su propia deidad, no de la deificación del hombre

Iglesia mormona reconoce que su fundador tuvo más de 40 esposas



La iglesia mormona ha reconocido por primera vez en su historia que su fundador, Joseph Smith, tuvo entre 30 y 40 esposas, entre ellas una de 14 años, según una serie de ensayos oficiales que hoy recogen varios medios estadounidenses.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, como se denomina formalmente esta confesión religiosa con sede en el estado de Utah (Estados Unidos), publicó en octubre la información en un ensayo que entonces pasó desapercibido pero que hoy recuperan varios medios locales y nacionales.

Hasta ahora, la religión mormona solo había reconocido una esposa -llamada Emma- al profeta que la fundó en el siglo XIX, y la revelación encaja con la práctica de poligamia que la iglesia abandonó formalmente en 1890, pero que ha seguido vinculándose con esa confesión en la cultura popular de Estados Unidos.

La difusión de esa información forma parte de un esfuerzo de la iglesia de ser más transparente respecto a su historia debido a las acusaciones que han surgido sobre el tratamiento de mujeres o las minorías dentro de la fe, según un análisis del diario Boston Globe.

Smith tuvo entre 30 y 40 esposas, de edades comprendidas entre los 14 y 56 años, aunque la mayoría de ellas estaban entre los 20 y los 40; y algunas estaban también casadas con amigos del profeta, según el ensayo.

Es probable que Smith no mantuviera relaciones sexuales con todas las mujeres porque muchas estaban "reservadas" para su esperado disfrute en el cielo, pero esa poligamia causaba un "sufrimiento insoportable" a su primera esposa, Emma, de acuerdo con el ensayo.

Smith se inclinó hacia la poligamia durante sus lecturas del Antiguo Testamento en 1831, cuando descubrió que muchas figuras bíblicas, como Abraham, David y Salomón, tenían más de una esposa.

"La misma revelación que le enseñaba sobre el matrimonio plural formaba parte de una revelación más amplia dada a Joseph Smith. El Matrimonio podía durar más allá de la muerte y ese matrimonio eterno era esencial para heredar la plenitud que Dios desea para sus hijos", sostiene el ensayo.

Se estima que unos 40.000 residentes de Utah mantienen hoy matrimonios polígamos, si bien la iglesia mormona insiste en que no son miembros de su confesión, que en 1890 rechazó la poligamia bajo presión del Gobierno estadounidense y desde entonces excomulga a quienes la practiquen

¿Es Obligado guardar el Sábado? (Respuesta a Éxodo 20:8-11)


por Norman Geisler | 

La base del mandamiento de observar el sábado, tal como se explica en Ex 20.11, es que Dios reposó el séptimo día después de seis días de trabajo, y que Dios bendijo el séptimo día y lo santificó. El día del sábado fue establecido como día de reposo y adoración. El pueblo de Dios debía seguir el ejemplo de Dios en su calendario de trabajo y reposo. Sin embargo, como dijo Jesús al corregir la visión distorsionada de los fariseos, "El sábado fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del sábado" (Mc 2.27). Lo que señalaba Jesús era que el sábado no fue establecido para esclavizar a las personas, sino para bendecirlas. El espíritu de la observancia del sábado continúa en la observancia en el Nuevo Testamento de reposo y adoración el primer día de la semana (Hch 20.7; 1 Co 16.2).

Hay que recordar que, según Colosenses 2.17, el sábado fue "sombra de las cosas que están por venir; la realidad se halla en Cristo" (NVI). La observancia del sábado estaba asociada con la redención en Deuteronomio 5.15 donde Moisés dijo: "Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová, tu Dios, te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido, por lo cual Jehová, tu Dios, te ha mandado que guardes el sábado." El sábado era una sombra de la redención que se daría en Cristo. Simbolizaba descansar de nuestras obras y entrar en el reposo de Dios que él brindó mediante su obra terminada.

Aunque los principios morales expresados en los mandamientos se reafirman en el Nuevo Testamento, el mandamiento de apartar el día sábado como día de reposo y adoración es el único mandamiento que no se repite. Hay sobradas razones para eso. Los creyentes neotestamentarios no están bajo la ley veterotestamentaria (Ro 6.14; 2 Co 3.7,11,13; G13.24-25; Heb 7.12). Por su resurrección el primer día de la semana (Mt 28.1), sus apariciones continuadas en domingos sucesivos (Jn 20.26), y el descenso del Espíritu Santo un domingo (Hch 2.1), la iglesia primitiva recibió la norma de adoración los domingos. Eso lo hicieron con regularidad. La adoración el domingo fue santificada aún más por nuestro Señor, quien apareció a Juan en esa última gran visión "en el día del Señor" (Ap 1.10). Es por esas razones que los cristianos adoran los domingos y no en el sábado judío.

Con la tecnología de Blogger.

Sample

Followers

Vistas de página en total

Biografia del pastor Benny Hinn

Desde 1990 el Pastor Benny ha conducido cientos de cruzadas de milagros en las mayores ciudades de los Estados Unidos, y también en Europa, Sur América, , y el Medio Oriente. 


El Pastor Benny Hinn nació en Israel en el año de 1952, en donde recibió educación católica. Es el mayor de ocho hermanos de una  de tradición griega-armenia.  Su nombre de pila es Benedictus Hinn. A finales de la década del 60 su familia y el se trasladaron hacia el Canada y fue en esa nación en donde comenzó a recibir el llamado a la  ministerial Cristiana. 


A principios de la década de los 70s, influenciado por las predicaciones de la conocida evangelista Kathryn Kuhlman, recibe su primera  con el Espíritu Santo. Su llamado a predicar el Evangelio tiene origen en este momento. 
En 1975, una foto del Pastor Benny aparece en el periódico “Toronto Star” con un articulo sobre su presentación en una pequeña iglesia del . Cuando su padre Constandi y su  Clemence vieron él articulo, decidieron ir a verlo predicar. Esa misma  el Pastor Benny presento el mensaje del evangelio a sus padres quienes también se convirtieron a Cristo. 


Desde 1983 hasta 1990 el ministerio evangelistico del Pastor Benny se expande a la televisión, cuando también inicia su programa “Este es Tu Día.” Desde entonces, millones de personas han visto las manifestaciones milagrosas que toman lugar en sus presentaciones en  el mundo mientras cientos de miles testifican ser tocados por Dios a través de la televisión. Durante el  de su Ministerio, Benny Hinn es el fundador del World Outreach Church en Orlando, Florida y del World Healing Center en Dallas, Texas..” 


Hoy , el Pastor Benny Hinn esta al frente de una organización de alcance global, tocando las vidas de millones de personas en todo el mundo. 


CARIDAD GLOBAL: 

En el 2006, Ministerios Benny Hinn proveyó educación, , techo, , y otras necesidades básicas a 30 mil niños todos los meses en mas de 30 naciones alrededor del mundo por medio de las donaciones financieras de los socios de la organización. Los Ministerios Benny Hinn sostienen orfanatos en Asia, África, Europa, Estados Unidos, Sur América, y el Medio Oriente. 
Además, cada año, los Ministerios Benny Hinn pagan el  medico a 40 mil pacientes en el Hospital “Mission of Mercy” de Calcuta India, en donde también el Pastor Benny a edificado y dedicado un  de atención pediátrica. 


EVANGELISMO:

Durante la ultima década el Pastor Benny Hinn ha presentado el mensaje de Cristo frente a millones de personas al rededor del mundo. En los últimos 36 meses mas de 15 millones de personas han estado frente al Pastor Benny escuchando el mensaje del Amor de Dios mientras miles reportan haber recibido milagros y sanidades. 
En los últimos meses, el Pastor Benny también ha incluido en su agenda  e  enseñar a su  como presentar en mensaje de Fe, Esperanza, y Amor de Dios al mundo. 
Además de esto, cada mes los Ministerios Benny Hinn proveen soporte  a mas de 26 agencias de contexto evangelistico que incluyen iglesias, universidades, ministerios de cárceles, y asociaciones evangelisticas en Asia, el Medio Oriente, Sur América, Europa, África, y Estados Unidos. Estas organizaciones reportan sus trabajos evangelisticos a las oficinas ejecutivas del ministerio mensualmente. 


TELEVISION: 

Los milagros, las enseñanzas, las misiones, y demás facetas del los Ministerios Benny Hinn son vistos de manera multiplicada por medio de la televisión, en donde el Pastor Benny Hinn aparece diariamente en 190 naciones en todos los continentes

BIOGRAFIA DE YIYE AVILA


Imagen


José Joaquín Ávila (Yiye Ávila)


Nace en Puerto Rico en la pequeña ciudad de Camuy en el año 1925. Fue hijo único de Herminia Portalatín y Pablo Ávila.

Yiye Ávila tuvo una educación sólida ya que sus padres eran ejemplo de admiración ejerciendo ambos la profesión de maestros.

Comienza sus estudios en la Escuela de Camuy, ubicada en el barrio Cienaga hasta su sexto grado y termina su duodécimo grado en el año 1942.



Luego se destaca como Estudiante ejemplar en la Universidad InterAmericana en San Germán, graduándose como maestro de Biología en 1946. Comenzó su carrera Magisterial en su pueblo natal en la Escuela Superior Pública de Camuy y se destacó como Maestro de Ciencias (Biología y Química) y como un prominente deportista, desempeñandose como Pelotero de la Clase AA por el espacio de 15 años. También practicó fisicoculturismo, en 1952 obtiene el premio de Mr. Puerto Rico, luego el título de Mr. Norte América en 1954.

Preparándose para las Olimpiadas de Norte América se enferma gravemente de una terrible Artritis Reumática del tipo Crónico, la que ponía fin a su carrera. Un día, sintonizando la TV, un predicador norteamericano orald Roberts, predicó el mensaje de Jesucristo y Yiye Ávila le entrega su vida al Señor y quedó sano.

En el año 1967 recibió el llamado de Dios y abandono su profesión como Maestro, la que había ejercido durante 21 años, dedicándose de tiempo completo al Evangelismo y a vivir por la fe.

Luego hizo largos períodos de ayuno (7, 4, 21 hasta 41 días). Fue cuando Dios levanta un templo en el año 1972 llamado "Escuadrón Relámpago Cristo Viene", instalado en el sótano de su casa, donde se encontraba un antiguo gimnasio. Más adelante Yiye viaja a predicar a distintos lugares como: España, Estados Unidos y toda la Hispanoamérica, donde mucha gente se sanó y se convirtió a Dios. Entonces se construye el edificio Cristo Viene en Camuy, Puerto Rico, ya que el lugar del Escruadrón Relámpago Cristo Viene se hacia pequeño.

En 1988 funda la cadena de TV llamada "La Cadena del Milagro", la cual tiene una cobertura de 5 canales y cubre todo Puerto Rico y el Caribe. El más grande anhelo que tiene Yiye Ávila es seguir trayendo las almas para su Señor y estar cara a cara con su Salvador. Por este esfuerzo continuo de servir por más de 35 años al Señor predicando su Palabra.




Ent. ¿Quiénes componen su familia?

Y.A. Actualmente mi familia es mi esposa, tres nietos y yo. Mis padres ya están con el Señor allá arriba.

Ent. ¿Cuántas hijas tiene?

Y.A. Tengo 3 hijas. Noemí, quien predica el evangelio hace años y ha ganado miles y miles de almas para el Señor. La otra está firme en el Señor con su esposo en una de las iglesias en Puerto Rico; e Ilia está en el cielo.

Ent. ¿A qué edad partió su madre a la presencia del Señor?

Y.A. Mi madre partió a la presencia del Señor a los 95 años; después de 40 años de servir a Dios sin manchas ni arrugas.

Ent. ¿Cuándo y dónde nace Yiye Ávila?

Y.A. Yo nací en el año 1925, en la ciudad de Camuy, Puerto Rico.

Ent. ¿Una ciudad portuaria?

Y.A. Camuy es un pueblo que está muy cerca del mar, allí nací y allí vivimos aún.

Ent. ¿Dónde desarrolló sus estudios y actividades laborales?

Y.A. Yo estudié en la Universidad y me gradué con Especialidad en Ciencias; se suponía que iba a estudiar medicina, pero cuando yo me gradué con mi pre-médica, me di cuenta que me gustaba mucho el deporte. Yo jugaba Béisbol en todas las facultades y como yo estaba especializado en ciencias, me tomaron como profesor de Química y Biología; ahí trabajé durante 21 años, pero tenía el tiempo libre para participar en el deporte.

Ent. ¿Usted predicaba en la Universidad?

Y.A. Yo estuve 14 años de maestro como inconverso y 7 años convertido. Les hablaba a los estudiantes continuamente y cuando salíamos a las 11 de la mañana (que después se entraba hasta las 1 de la tarde), me los llevaba para casa, como a 40 muchachos y allí les enseñaba la Palabra, les daba estudios y muchos estudiantes se convirtieron al Señor.

Ent. ¿Hizo Milagros el Señor entre aquellos jóvenes también?

Y.A. Hubo muchos milagros entre ellos. Mal de la vista que estaban todo el tiempo, con sus lentes; y como orábamos en todos los cultos, Dios los sanaba. Después llegaban a la escuela a enseñarles a los maestros: “mire ahora veo la pizarra clarita sin lentes”, la Obra de Dios es así, Maravillosa.

Ent. ¿Usted también fue un gran deportista?

Y.A. Yo estuve en el deporte toda mi vida, especialmente en el Béisbol; donde jugué clase A y Doble A por 15 años. Luego cuando no estaba la temporada de Béisbol me dedicaba al levantamiento de pesas y a la fisicultura. Ahí yo competí año tras año, fui Campeón de Levantamiento de Pesas en Puerto Rico y luego en fisicultura gané el Titulo de Mister Puerto Rico y uno de Mister Norteamérica en una competencia en los EE.UU.

Ent. Usted llevaba una vida de fama y dinero, era muy conocido, pero contrae Artritis Crónica ¿Dios lo permite para que le conozca?

Y.A. Yo asumo que es así, porque de otra manera yo no me hubiera convertido nunca. Yo estaba tan interesado en el deporte, eso para mi llenaba mi vida; no puedo decir como otros que no tenía gozo; yo estaba contento y feliz; pero cuando me agarró la Artritis yo ya no pude competir en nada, entonces entendí que lo que tenía antes no valía gran cosa, entonces empecé a buscar a Dios. Yo había estudiado en una Universidad Evangélica y me acordaba que la Biblia era el libro de Dios, porque tuve que pasar un curso de Nuevo y Antiguo Testamento para graduarme y, entonces yo empecé a leer la Biblia de nuevo y a buscar a Dios y cuando ya tuve la fe de clamar que si me sanaba yo le servía, Dios me sanó completamente y ahí comencé a dar testimonio del Señor.

Ent. ¿Cómo fue su encuentro con Jesucristo?

Y.A. Yo me salvé en un programa del hmno. Oral Roberts, que es un Evangelista americano muy usado, él tiene como 85 años y aún sigue predicando. En este programa él dio una orden y dijo: “Acepte a Cristo como Salvador, lea la Biblia, vaya a la iglesia, y yo fui y apague la televisión y en una esquina me arrodillé y acepté al Señor.

Ent. ¿Cuándo siente el llamado al Ministerio?

Y.A. Hace 42 años que estoy laborando en la Viña del Señor, pero cuando tenía 35 años de edad, fue que yo sentí la necesidad de buscar a Dios (por la Artritis especialmente), inmediatamente yo me convertí, Dios me sanó y comencé a predicar enseguida.

Ent. ¿Qué significa para usted haber ayunado 41 días?

Y.A. Yo oraba y ayunaba por los enfermos y mucha gente se sanaba; pero el ayuno vino por un problema muy personal que yo tenía en esos días. Le dije al Señor: “yo no voy a entregar este ayuno hasta que tú no me resuelvas este problema”; y ahí empecé en ese ayuno y pasaron los días y los días y Dios ni me arreglaba el problema ni me hablaba si quiera; pero cuando yo llevaba más de 20 días en ayuno, entonces el Señor se me reveló y me dijo: “El problema está en mis manos, puedes entregar el ayuno que ya yo voy a resolver todo ese problema que tu tienes”. Ya llevaba 33 días y entonces yo le dije: “Bueno Señor, yo he estado 33 días en ayuno sin siquiera comerme un grano de arroz por este problema que ya esta resuelto, ahora yo quiero que tu me permitas 8 días más, por las almas perdidas, para que por lo menos tenga algún fruto del ayuno”; y sentí la aprobación de Dios y ahí hice 8 días más.
Después de ese ayuno el Ministerio se agigantó y apenas prediqué la Primera Campaña se convirtieron alrededor de 2.000 personas; y así hemos seguido creciendo hasta ahora.

Ent. ¿Cuándo nace el Ministerio Cristo Viene?

Y.A. Bueno no hay una fecha oficial, el Ministerio comenzó apenas me convertí y empecé a dar testimonio y llegó un momento en que comencé a predicar oficialmente, he iba por todas partes teniendo campañas días tras día y mes tras mes hasta ahora que estamos en las mismas. 

Imagen

La Biografía de Kathryn Kuhlman


El momento crucial vino en 1946 cuando fue invitada por Matthew J. Maloney, del Tabernáculo del Evangelio en la ciudad de Franklin, Pennsylvania para que volviera a conducir una serie de reuniones de predicación



1. LOS INICIOS

Kathryn Johanna Kuhlman nació el 9 de mayo de 1907, en Concordia, Missouri, Estados Unidos. De padres alemanes, Joseph Adolph y Emma Walkenhorst Kuhlman; ella fue la tercera de cuatro hijos: : Myrtle, Earl, Kathryn and Geneva. Kathryn se convirtió al cristianismo en 1921, en una reunión de avivamiento celebrada en una Iglesia Metodista, en la que predicó un evangelista bautista, el Reverendo Hummel.



En 1923, Kathryn terminó el décimo grado de bachillerato, que era el grado de educación pública disponible en la ciudad de Concordia. Su hermana Myrtle se había casado con un evangelista itinerante del Instituto Bíblico Moody, Everette B. Parrott., y les pidió a sus padres que permitieran a Kathryn acompañarlos durante el verano. Kathryn ayudaba en los servicios compartiendo su testimonio en las reuniones de avivamiento.

Ella continuó con los Evangelistas Parrots por cinco años, durante los cuales fueron influenciados por el Dr. Price, evangelista canadiense, quien les enseñó acerca del bautismo del Espíritu Santo, y como resultado iniciaron un ministerio de sanidad.

2. LA PRIMERA PARTE DEL MINISTERIO

En 1928, en Boise, Idaho, tuvo Kathryn su primera oportunidad de predicar. El equipo de trabajo en aquella epoca estaba integrado por: los Parrots, Kathryn Kuhlman, y la pianista Helen Gulliford. Después, Kathryn y Helen aceptaron la invitación del pastor de una iglesia pequeña de Boise, para permanecer y trabajar allí. Kathryn dirigía la predicación y Helen la música. Viajaron a través del Estado de Idaho y otras partes del país por los siguientes cinco años.

En 1933, Kathryn y Helen se trasladaron a la ciudad de Pueblo, Colorado, en donde celebraron reuniones en un almacén de Montgomery Ward por seis meses. Impulsada por este hombre de negocios, fue a Denver y comenzó a celebrar reuniones en otro almacén de él. Poco tiempo después se trasladó a la bodega de la Compañía “Monitor Paper”, y en 1935 se trasladaron a un garaje abandonado al cual llamaron “El Tabernáculo de Avivamiento de Denver”. Allí empezaron a crecer los diferentes programas del ministerio: la escuela dominical, la sociedad de damas y un programa de radio de quince minutos llamado “Sonriendo a pesar de…”, en la estación KVOD

Kathryn Kuhlman compartió su ministerio de predicación en Denver con muchos evangelistas visitantes, y fue a través de esas visitas que conoció al Evangelista Phil Kerr, quien entre otros temas predicaba sobre sanidad divina y cuya influencia llegó a ser, más adelante, muy significativa.

3. EL TIEMPO DIFICIL

En 1937, conoció al evangelista Burroughs A. Waltrip con quien contraería matrimonio algún tiempo después, con efectos devastadores para el ministerio porque Waltrip había dejado a su esposa e hijos en Texas, y recientemente su esposa había obtenido el divorcio. A pesar de los ruegos de los amigos Kuhlman y Waltrip se casaron en 1938, dando inicio a un período en el que ambos perdieron sus ministerios. Después de seis años de casados, Kathryn finalmente dejó a Waltrip en 1944, y en 1948 Waltrip se divorció de ella.

El primer lugar al que fue Kathryn Kuhlman después de su separación fue la ciudad de Franklin, Pennsylvania, donde trabajó arduamente para restablecer su ministerio de predicación.

4. EL MINISTERIO DE SANIDAD

El momento crucial vino en 1946 cuando fue invitada por Matthew J. Maloney, del Tabernáculo del Evangelio en la ciudad de Franklin, Pennsylvania para que volviera a conducir una serie de reuniones de predicación, y comenzó también a predicar en emisiones de radio de la estación WKRZ en la cercana ciudad de Oil City. A los pocos meses, su programa había sido incluido en el horario de WPGH, una estación radial de Pittsburgh. En 1948, Kuhlman comenzó a celebrar reuniones en ciudades vecinas, incluyendo Pittsburgh.

En la fase anterior de su ministerio, Kathryn era una evangelista cuya predicación se limitaba al mensaje

de salvación; pero ahora predicaba sobre sanidad, y llamaba a la gente al frente no solo para recibir a Cristo sino también para ser sanada. En 1947, Katrhyn Kuhlman predicó su primera serie sobre el Espíritu Santo. Durante la primera reunión una mujer fue sanada de un tumor mientras que escuchaba la predicación y más adelante también se sanó un hombre. Estos acontecimientos marcaron el principio de su ministerio de sanidad.

En 1943 se trasladó a Pittsburgh, inicialmente para una serie de seis semanas de predicación. Allí conoció a Maggie Hartner, quien más tarde llegaría a ser su secretaria y amiga cercana. Fue a través de la influencia de Maggie que, en 1948, Kathryn Kuhlman decidió celebrar una serie de reuniones en el teatro Carnegie Hall de Pittsburgh. Los servicios fueron muy exitosos y finalmente en 1950 el ministerio se movió a Pittsburgh, donde y allí continuó hasta 1971. A pesar de la buena prensa que recibió y del cariño que le prodigaron muchas personas de la ciudad, algunos pastores locales estaban celosos pensando que ella les quitaría miembros de sus congregaciones. Ella sobrevivió todos los ataques, incluyendo los debates con un Ministro que no creía en la validez de las sanidades y que consideraban impropio que una mujer fuera predicadora. (Kathryn Kuhlman fue ordenada en 1968 por la Alianza de Iglesias Evangélicas).

En 1965, impulsada por los Pastores Ralph y Elaine Wilkersson, Kathryn Kulhman amplió su ministerio a California, iniciando con una reunión en Pasadena. Poco después comenzó a celebrar reuniones en el Shrine Auditorium de la ciudad de Los Ángeles, en donde ministró hasta 1975.

En 1973, llevó a cabo su primer servicio en Ottawa, Canadá, por insistencia de Maudie Phillips, quién había viajado a Pittsburgh para los servicios de Katheryn desde principios de 1969. Desde 1973 Maudie coordinó los servicios de Kathryn Kuhlman en un gran número de ciudades alrededor de los Estados Unidos.

Los servicios de Kathryn Kuhlman se caracterizaban por:

• Cánticos de alabanza e himnos inspirados
• Un mensaje sobre la necesidad “de nacer de nuevo”
• El poder del Espíritu Santo fluyendo en unción de sanidad a través de todo el auditorio
• Personas que venían al frente a dar el testimonio de su sanidad durante el servicio
• Kathryn Kuhlman imponiendo mano sobre enfermos, que caían al piso bajo el poder de Dios
• Ella nunca se atribuía las sanidades sino que daba testimonio que solo Dios sana.

Ella fue una gran impulsora del movimiento carismático, era predicadora invitada a los eventos de los Hombres de Negocios del Evangelio Completo, conducía Convenciones Carismáticas en Melodyland, el mayor centro carismático de California, dirigido por el Pastor Ralph Wilkersson, y en todas partes animaba a las personas a que buscaran el bautismo del Espíritu Santo y hablaran en lenguas.

Adquirió celebridad debido a las asombrosas sanidades que ocurrían en sus servicios; a los programas de televisión que empezó a difundir desde 1965 en el CBS; a los artículos publicados en las revistas CHRISTIANITY TODAY y TIME; y a las entrevistas televisivas con Johnny Carson y Mike Douglas, entre otros.

Kathryn Kuhlman fue honrada en la 25a. celebración del aniversario de su trabajo en Pittsburgh; la universidad Oral Roberts le concedió un doctorado Honoris Causa en 1972; le dieron las llaves de las ciudades de Pittsburgh y St. Louis; fue nombrada miembro honorario en el capítulo de Nueva York de los Hombres de Negocios del Evangelio Completo; y causó un profundo impacto espiritual y de sanidad en la vida de miles de personas.

Los problemas de salud de Kathryn Kuhlman, relacionados con su corazón agrandado, fueron diagnosticados por primera vez en 1955, pero llegaron a ser más severos en los últimos años de su vida. Contribuyó a agravar esta dolencia, la tensión de un horario muy pesado, particularmente en los años 70, cuando su itinerario se amplió y dirigía servicios en Pittsburgh, Los Ángeles, y visitaba muchas otras ciudades también. Ella también continuó con su ministerio de la televisión, con las visitas a instituciones apoyadas por la Fundación Kuhlman, y además tuvo que afrontar un grave conflicto con dos ex – colaboradores en 1975

La salud de Kathryn Kuhlman declinó dramáticamente, la hospitalizaron primero en Tulsa durante el verano de 1975 y después en Los Ángeles al final de ese mismo año; murió el 20 de febrero de 1976 en Tulsa, después de una cirugía de corazón abierto. Aunque ella murió, su legado siguió viviendo a través de la Fundación Kuhlman mediante el apoyo a diferentes misioneros y obras cristianas, incluso hasta 1982 la Fundación continuó difundiendo sus programas de radio en los Estados Unidos; y hasta el día de hoy el ministerio de Kathryn Kuhlman sigue inspirando a muchos siervos de Dios en el mundo entero.

La Iglesia Apostólica Armenia proclama mártires al millón y medio de víctimas del genocidio otomano

Los restos de los fallecidos fueron reunidos en un solo osario, que será lugar de peregrinación | Con la asistencia de descendientes y representantes de todas las confesiones cristianas, incluida Roma
20150424-4
(RD, 23/04/2015) El millón y medio de armenios que murió en el genocidio cometido hace un siglo por el Imperio Otomano han sido proclamados mártires de la Iglesia Apostólica Armenia, la más antigua del mundo.
La canonización de las víctimas tuvo lugar al aire libre a escasos metros de la catedral de Echmiadzin, donde se congregaron los descendientes de las víctimas y miles de armenios llegados de todo el mundo.
La mayoría de víctimas del genocidio perecieron durante las deportaciones a los desiertos de Siria y Mesopotamia a causa de enfermedades e inanición, en lo que es considerado el crimen contra la humanidad más grave de la Primera Guerra Mundial.
La ceremonia solemne fue oficiada en presencia de los restos de las víctimas de las matanzas cometidas entre 1915 y 1923, que fueron reunidos en un solo osario y que serán a partir de ahora objeto de culto y peregrinación.
Durante la canonización también fueron mostrados en público otras reliquias de renombre universal como la supuesta lanza con la que el centurión romano Longinus clavó el cuerpo de Cristo cuando estaba colgado en la cruz.
20150424-4a
Las iglesias armenias de todo el mundo, donde viven desperdigados unos diez millones de miembros de la diáspora armenia, celebraron servicios eclesiásticos y colocaron los famosos cruceros de piedra armenios o Jachkar (jach, cruz; kar, piedra) en memoria de las víctimas.
La canonización fue seguida por cien tañidos de las campanas de todos los templos armenios del planeta en recuerdo de los nuevos mártires, desde Jerusalén a Damasco, Teherán o Nueva York, además de templos como la Almudena de Madrid, Notre Dame de París o la catedral de Colonia.
En el acto estuvieron representadas las iglesias cristianas de todo el mundo, incluido el Vaticano, que desató las iras de Turquía cuando el papa Francisco calificó las matanzas de armenios como "el primer genocidio del siglo XX".
Los armenios acusan a las autoridades otomanas de planificar la aniquilación sistemática de esta minoría, que habría comenzado simbólicamente el 24 de abril de 1915 con la detención de varios cientos de intelectuales armenios en Constantinopla, capital del imperio.
Turquía anunció este lunes que también recordará a los "armenios otomanos" caídos hace cien años, pero su presidente, Recep Tayyip Erdogan, negó rotundamente que esas muertes puedan ser catalogadas de genocidio
20150424-4c
Fuente: RELIGIÓN DIGITAL

Fallece Steve Hill, líder destacado del “avivamiento de Pensacola”

TRAS UNA DURA BATALLA CONTRA EL CÁNCER


20140310-2c
Steve Hill | FOTO: ARCHIVO (+ampliar)
(Redacción, 10/03/2014) Conocido como “el evangelista del Avivamiento en Brownsville” en Pensacola, Florida, el evangelista y pastor Steve Hill falleció este domingo 9 de  marzo, según informa CharismaNews.com.
"Hoy, 09 de marzo Steve cruzó la línea de meta. Steve vivió cada día con la eternidad a la vista, hoy por fin la vio con sus propios ojos. La Iglesia ha perdido un general en la fe, el cielo se ha ganado un santo ", se lee en un post en su página de Facebook ministerio . "Por favor, recuerde a Jeri Ryan, Shelby, Kelsey y la familia en sus oraciones”.

El fuego se apaga...


Hill pasó a la eternidad a la edad de 60 años, tras una larga batalla contra el melanoma, el tipo más peligroso de cáncer de piel y la principal causa de muerte entre las enfermedades de piel.
"Un gran guerrero ha caído", dice Billy Wilson, presidente de la Universidad Oral Roberts. "Uno de los grandes evangelizadores de nuestra generación está de pie en la presencia de Dios en la actualidad. Mi corazón llora por nosotros, sin embargo, mi corazón se regocija por Steve (...). He perdido un amigo, un animador y un compañero obrero en Cristo. Te queremos Steve".
DE LAS DROGAS Y LA DELINCUENCIA AL MINISTERIO CRISTIANO
Tras su dramática conversión al evangelio y haber ser liberado de su adicción a las drogas, el alcohol y una vida de delincuencia, en el año 1975 Hill, discípulo aventajado del célebre David Wilkerson, consagró su vida a difundir el evangelio de Jesucristo en todo el mundo.
20140310-2b
Hill fue fotografiado por la policía en 1973 y 1975 antes de convertirse al evangelio
Su pasión por ayudar a los que sufren y su búsqueda de un avivamiento auténtico inspirado por Dios continuó intensificándose después de años de trabajo misionero, el establecimiento de iglesias y campañas de evangelización.
CINCO AÑOS DE AVIVAMIENTO
De 1995 a 2000, Hill se desempeñó como evangelista del Avivamiento de Brownsville. Más de 4 millones de personas de más de 150 países atravesaron las puertas de la Iglesia de las Asambleas de Dios en  Brownsville, para asistir a las reuniones.
“Durante los cinco años de avivamiento espiritual, cientos de miles de personas lloraron en el altar de la iglesia, se arrepintieron de sus estilos de vida pecaminosos, y dieron sus vidas a Jesús. Muchas vidas cambiaron drásticamente; se restauraron matrimonios y las adicciones se vencieron ante una clara presentación del evangelio de Jesucristo”, informa CN.
Después de Brownsville, Hill y su equipo de evangelización continuaron realizando campañas en estadios de todo el mundo.
Hill también fundó y sirvió como pastor principal, junto con su esposa Jeri, en la Iglesia Mundial Heartland, en el área de Dallas-Fort Worth.  Hill fundó la Escuela de Ministerio Heartland, un seminario presencial orientado a “ganar almas”, así como ProdigalsOnly.com, un sitio web que anima a las personas a volver a Dios.
EL FUEGO SE APAGA...
El avivamiento de Brownsville siempre tuvo detractores, fundamentalmente entre los sectores eclesiales “no pentecostales” que cuestionaban la veracidad de las señales y milagros, ridiculizaban algunas “manifestaciones” que se producían durante las largas reuniones --como la llamada “risa santa” o “bendición de Toronto” (y algunas otras más extrañas, como la “imitación de sonidos de animales”, etc.)—, y acusaban al pastor de la iglesia, John Kilpatrick de “falso profeta”.
20140310-2
Fachada de la iglesia de las Asambleas de Dios en Brownsville, Pensacola (Florida)
Pese a ello, la iglesia de Brownsville siguió siendo un referente y un centro de peregrinación mundial durante algunos años, para cientos de miles de creyentes de los cinco continentes, muchos de ellos pastores y líderes, que acudían para ver y recibir “la unción” del despertar espiritual de Pensacola.
Diez años más tarde, sin embargo, el fuego parecía haberse apagado. Apenas unos pocos centenares de personas acudían a los servicios religiosos y la iglesia cargaba con una deuda millonaria por la construcción de un edificio que no podía llenar. La Escuela de Ministerios pasó de tener 1200 alumnos, a tan solo 120.
J. Lee Grady –un creyente afín al movimiento que no pone en duda la autenticidad de lo ocurrido en los primeros años-- reflexionando sobre este declive en un artículo publicado en Charisma Magazine, se preguntaba “¿Qué ha pasado con el fuego de Brownsville?” y barajaba la posibilidad de problemas en el liderazgo.
“Me pregunto por qué la iglesia que acogió a cientos de miles de visitantes se ha reducido a unos pocos cientos de miembros, y ahora debe millones de dólares para un edificio que no pueden llenar”, dice Grady. “Estoy luchando para entender por qué tantas personas que alguna vez fueron parte de la iglesia Brownsville ahora sienten heridos y traicionados. Me pregunto si los líderes de este movimiento manejado mal la unción de la presencia de Dios como Uza hizo cuando el arca de Dios casi derribó en el suelo” (ver 2 Sam. 6:6-8).
“No es ningún secreto que las relaciones entre los diversos líderes de la iglesia Brownsville fueron tensas hasta el punto de ruptura”, dice Grady. “Michael Brown, una vez que el líder de la Escuela de Avivamiento y Ministerio de Brownsville (BRSM), fue despedido en 2000 y luego comenzó su propio centro de formación que finalmente se mudó a Carolina del Norte”.
“El pastor de la iglesia durante el avivamiento, John Kilpatrick, renunció en 2003y le dijo a los feligreses que planeaba quedarse en la iglesia en un papel apostólico. Kilpatrick presentó a Randy Feldschau como el nuevo pastor. Pero entonces, un par de años después, Kilpatrick conmocionó a la congregación al comenzar una nueva iglesia en Daphne, Alabama, a 50 millas al oeste de Pensacola”.
A su vez, “Feldschau dimitió al poco tiempo y se mudó a Texas, y la asistencia de Brownsville descendió por debajo de 400 personas. Un ex miembro del personal me dijo que un gran grupo de miembros de Brownsville hoy asisten a una iglesia bautista del sur de la ciudad, mientras que muchos otros no van a ninguna parte”, lamenta Grady. “Yo no puedo ser el juez de lo que trajo la muerte de Brownsville”, concluye, “Pero tenemos que enfrentar los hechos y aprender algunas lecciones, o vamos a repetir el escenario de la próxima vez”.
Con el fallecimiento, ayer, de Steve Hills, una de las más encendidas antorchas del movimiento, probablemente se haya escrito el punto final del que ya pasará a la historia como “el avivamiento de Brownsville”.
Fuente: CharismaNews.com, CBN.com | Traducido y editado por Actualidad Evangélica

El Jesucristo de los Mormones 1 comment

Los líderes mormones han enseñado algunas cosas muy extrañas acerca de Jesucristo, aunque muchos mormones no las conozcan muy bien. Sin embargo, tales enseñanzas son básicas para entender la teología total de la iglesia SUD. Considere las siguientes enseñanzas acerca de Cristo.


En JD, Tomo I, p. 50, Brigham Young dijo: “Cuando la Virgen María concibió al niño Jesús, el Padre lo había engendrado en su propia semejanza. No fue engendrado por el Espíritu Santo. ¿Y quién es el Padre? Es el primero de la familia humana.” En p. 51, Brigham continúa: “Jesús, nuestro hermano mayor, fue engendrado en la carne por el mismo individuo que estaba en el jardín de Edén, el que es nuestro Padre en el cielo . . . recuerden, ahora, desde este tiempo en adelante, y para siempre, que Jesucristo no fue engendrado por el Espíritu Santo.” (Compare esto con Mateo 1:18 y 20.) Algunos mormones piensan que esta cita de Brigham está mal copiada.

Pero Brigham mismo declaró en JD, Tomo XIII, p. 59: “Hasta la fecha, nunca he predicado ni publicado un sermón para los hijos de los hombres que ellos no lo puedan llamar escritura.” Este sermón in Tomo I no solamente fue predicado el 9 de abril de 1852, sino que fue publicado en la Millennial Star de los SUD, número 48, Tomo XV, del sábado, el 26 de noviembre de 1853.

James Talmage, en AF, pp. 519, declaró que Cristo tenía posición única en la carne como Hijo de una madre mortal y de un Padre inmortal o resucitado y glorificado.” Talmage no nos dice quién fue “el Padre inmortal o resucitado y glorificado” de Jesús, pero Brigham Young sí. ¡Dijo que fue Adán! (JD, Tomo I, p. 50).

Milton R. Hunter dijo: “Él (Dios) creó a los hombres, así como creamos a nuestros hijos; porque no hay otro proceso creador en el cielo ni en la tierra, ni debajo de la tierra, ni en todas las eternidades, que lo es, que era, o que será para siempre” (GTA, pp.99). Por supuesto, esto incluye a Jesucristo.

En el concepto mormón de la “progresión eterna” la segunda etapa es la vida espiritual pre-mortal. Los mormones creen que en esa vida, Jesucristo, Satanás y todos nosotros, somos hijos espirituales de Dios. Jesús es llamado “el Primogénito Espiritual de Dios” (p. 33 del folleto Lo Que Piensan los Mormones de Cristo, por el Apóstol SUD Bruce McConkie).

En PGP, Moisés 5:13, dice Satanás: “yo también soy un hijo de Dios.” En GTA, p. 15, Milton R. Hunter escribió: “El nombramiento de Jesús para ser el Salvador del mundo fue cuestionado por otro de los hijos de Dios. Era llamado Lucifer, hijo de la mañana. Altivo, ambicioso, y codicioso de poder y gloria, este hermano espiritual de Jesús procuró desesperadamente llegar a ser el salvador de la humanidad.”

James Talmage dice que el matrimonio es “exigido a todo aquel cuyos defectos físicos u otras incapacidades no le impiden a asumir la sagradas responsabilidades del estado conyugal . . . ha sido decretado por Dios, y tiene como fin ser una relación eterna de los sexos.” (AF, pp. 487-488).

El casamiento celestial es uno de lo requisitos para ser exaltado a la deidad después de la muerte. Dice en DC 132:15-17: “ángeles no obedecieron mi ley; por tanto, no pueden tener aumento, sino que permanecen separados y solteros, sin exaltación, por toda la eternidad; y en adelante no son dioses, sino ángeles de Dios para siempre jamás.” Así que los ritos del templo SUD incluyen la solemnización de cualquier matrimonio hecho fuera del templo, el matrimonio celestial para los que apenas se están casando, y el matrimonio a favor de los muertos. Si todo lo demás está en orden, éste ayuda para lograr la deidad.

¿Qué tiene todo esto que ver con Jesucristo? Citamos otra vez el GTA, pp. 51: “Jesús llegó a ser un Dios y alcanzó su gran condición de entendimiento por medio del esfuerzo regular y obediencia continua a todas las verdades evangélicas y leyes universales.” Ya que el matrimonio celestial es una de esas verdades, ¡Jesús tenía que ser casado!

En JD, Tomo II, p. 82, leemos: “Jesús era el novio en el casamiento en Caná de Galilea.” Y en The Seer, p. 159, dice Orson Pratt: “Si todos los actos de Jesús fueran escritos, sin duda sabríamos que estas amadas mujeres (María, Marta y María Magdalena) eran sus esposas.” En p. 172 dice Pratt otra vez: “Hemos demostrado muy claramente que el Hijo siguió el ejemplo de su Padre, y llegó a ser el gran novio con quien las hijas de los reyes y muchas mujeres honorables tenían que ser casadas.” Por estas y otras citas, es claro que los mormones principales no sólo creen que Jesús era casado sino que era polígamo. Algunos también creen que Jesús tuvo hijos con estas esposas polígamas. En JD, Tomo II, p. 82, dice Orson Hyde: “Antes de la muerte del Salvador, pudo ver a sus propios hijos naturales, como nosotros a los nuestros.” Obviamente, el salvador mormón no es el Salvador de quien leemos en la Biblia.
 

Joel Osteen ahora afirma que los Mormones son Cristianos

¿Por qué lo digo? Un renombrado predicador estadounidense, pastor en la iglesia más grande de Norteamérica, conocido por manejar bien las Escrituras y causar polémica en el mundo homosexual por sus declaraciones radicales fundamentadas en la Palabra de Dios, ahora resueltamente ha dicho que los mormones (quienes tienen un libro paralelo a la Biblia, doctrinas ajenas a la Biblia, un Dios diferente al nuestro, entre otros...) son cristianos, por el sólo hecho de que dijeran que creen en Jesús no les hace cristianos. Recuerde que Jesús dijo que muchos le llamarán "Señor, Señor..." A continuación expongo la noticia tal cual de la fuente.



Extraído de Noticias Cristianas | 

El pastor Joel Osteen, es noticia una vez más, esta vez dice que “el mormonismo es simplemente otra forma de cristianismo”. Osteen, pastor de la “iglesia más grande de América”, como los medios de comunicación repiten una y otra vez, habló para el Washington Times en una entrevista que cubre una variedad de temas.

En declaraciones a la prensa Osteen dijo: “Veo la fe en los Estados Unidos en su punto más alto de todos los tiempos”. Sus comentarios se produjeron tras una investigación detallada sobre una importante pérdida de vitalidad en las congregaciones cristianas de Estados Unidos.

La pérdida de vitalidad se refiere a la convicción teológica y bíblica. En la entrevista, Joel Osteen dijo que “parte de nuestro mensaje central es que las estaciones cambian, y cuando usted cree que sí no se amarga, y no se desanima, usted no puede cambiar durante la noche, pero usted puede conseguir la paz”.

También le dijo al periódico: “La gente necesita que le recuerden que cada día es un regalo de Dios, que florece y debe ser feliz donde está, para tomar esa decisión de levantarse todos los días y estar agradecido”.

Sin embargo, Osteen se pasó al decir que el mormonismo es igual a cristianismo: “Creo que [los mormones] son cristianos. … No sé si es la forma más pura del cristianismo, al igual con los que crecí. ¿Pero sabes qué?, yo sé sobre los mormones. He oído a Mitt Romney (El ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney) – y yo nunca lo he conocido -, pero le he oído decir: “Yo creo que Jesús es el Hijo de Dios”, “Yo creo que es mi salvador, y ese es uno de los temas centrales”, resaltó Osteen.
“Estoy seguro que hay otras personas que no estén de acuerdo. Pero ya sabes, puedo decir que los bautistas y los metodistas y los católicos no están de acuerdo en todo. Así que eso sería mi opinión al respecto”.
“Osteen, sólo expresó su convicción de que los mormones son cristianos, el principal punto de preocupación en el último comentario de Joel, y es la falta de una norma bíblica de juicio y de la renuncia total de la responsabilidad teológica”, Albert Mohler, presidente de Southern Baptist Theological Seminary.

Joel, recordó al personal del periódico que él nunca ha asistido al seminario. “Esto es cierto, por supuesto, pero hay miles de predicadores que nunca tuvieron la oportunidad de asistir al seminario pero tienen un conocimiento suficiente y compromiso con la verdad bíblica que impide tal descuido”, dijo Mohler.

¿El Libro del Mormón es Inspirado?



por Norman Geisler |


Los mormones presentan once testigos para probar que su libro tiene origen divino, pero su testimonio carece de credibilidad por muchas razones.

Primero, aun en el caso de que los supuestos testigos hubieran visto algún tipo de las planchas del libro del Mormón, eso no significa que lo que estaba escrito en estas fuera verdad. 

Segundo, aun si algunos de los testigos hubieran creído ver algún tipo de ser angelical, eso no significa que no estuvieran alucinando. 

Tercero, aun si de verdad vieron algunos ángeles, eso no significa que eran ángeles buenos (el demonio también se puede transformar en ángel de luz, cf. 2Corintios 11: 14). 

Cuarto, el «evangelio» de las obras del ángel revelado a Smith contradice el Evangelio de la gracia predicado por Pablo que dijo: «Pero aun si alguno de nosotros o un ángel del cielo les predicara un evangelio distinto del que les hemos predicado, ¡que caiga bajo maldición!» (Gálatas 1:8).

Quinto, los once testigos del Libro del Mormón no podían leer lo que estaba escrito en las planchas y, por lo tanto, nunca hubieran podido avalar el mensaje que estas contenían. 

Sexto, en otro caso en que Joseph Smith sostuvo ser capaz de traducir el Libro de Abraham, el manuscrito luego de descubierto y traducido por expertos competentes de Egipto, resultó ser un absoluto fraude, que no estaba de ningún modo relacionado con Abraham. Se trataba, en cambio, del «Libro de los Alientos» egipcio. ¿Por qué, entonces, habría que considerar que el Libro del Mormón fuera otra cosa que un fraude? 

Séptimo, hay serias dudas con respecto a la credibilidad de los testigos mismos, aun cuando hubieran visto lo que dicen que vieron.

¿Es el mormonismo compatible con la Biblia?

Joseph Smith h., fundador de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días, sostenía que estaba reinstaurando en la tierra la iglesia auténtica que había estado ausente desde el siglo I. Ahora bien, ¿es el mormonismo realmente cristiano?

Los estudiantes que formulan esta clase de preguntas suelen diferenciar entre denomi­naciones, sectas, cultos y religiones universales. Las denominaciones son movimientos. que difieren en asuntos doctrinales, pero mantienen una base de creencias en común sobre Dios, Cristo y las Escrituras. Consideran, que Dios es una Trinidad, que Cristo es único en Su condición de humano y divino, y que las Escrituras son el texto autorizado y transmitido por los profetas y los apóstoles. Las sectas concuerdan en estos aspectos con las denominaciones, pero suelen poseer características que las ubican en un cristianismo muy estricto, como sucede con el separatismo extremo de los amish. Los cultos se vinculan con el cristianismo porque emplean las Escrituras cristianas y apelan a Jesús, pero también se diferencian de la fe tradicional en ciertos aspectos esenciales: niegan o rein­terpretan la Trinidad, presentan perspectivas novedosas sobre Cristo, rechazan parte de la Biblia, le agregan nuevos pasajes o declaran tener un nuevo enfoque de interpretación infalible que sustituye la doctrina tradicional. Las religiones universales son aquellas tradiciones históricas, tales como el islamismo y el hinduismo, entre las que también se encuentra la fe cristiana.

¿Es cristiano el mormonismo? Si la pregunta solo apunta a saber si tiene alguna vinculación con el cristianismo, la respuesta sería que sí. Sin embargo, esto no basta, ya que religiones como la fe bahá'ídeclaran tener cierta vinculación con la fe cristiana, y los musulmanes creen en la segunda venida de Jesús. Para que una fe sea cristiana, debe superar tanto la prueba doctrinal como la experiencial. Desde el punto de vista doctrinal, tiene que ser ortodoxa en cuanto a los temas clave mencionados anteriormente; en el aspecto experiencial, debe considerar que solo se alcanza la salvación por la fe en Cristo, el único camino para restablecer la comunión con Dios. ¿Cómo pasa la prueba el mormonismo?

El mormonismo no es ni monoteísta ni técnicamente trinitario. Uno de los escritos sagrados mormones,La Perla de Gran Precio, dice que el mundo fue hecho «por los Dioses». En su famoso sermón de King Follet, Joseph Smith declaró que en un momento Dios fue como nosotros, y que nosotros podemos llegar a ser como Él, un dios. La fe mormona enseña que el Padre, el Hijo y el Espíritu son Dios, pero niega el concepto cristiano tradicional de la Trinidad. El erudito mormón Robert Millet escribió que la Trinidad está compuesta por «tres seres». El mormonismo no es trinitario, sino triteísta. Su teología enseña que Jesús es una encarnación de Elohim y se lo considera el hijo literal de Dios, pero que no es la única encarnación porque todos podemos ser encarnaciones del Padre. Jesús es importante para la teología mormona, pero la posición que se le otorga es diferente al cristianismo tradicional. En el mormonismo, no somos salvos a través de la obra expiatoria de Cristo, sino por obedecer los principios mormones. Los mormones aceptan la Biblia como Escritura, pero colocan junto a ella otros tres textos: El Libro del Mormón, Doctrina y Pactos y La Perla de Gran Precio. Las doctrinas mormonas nóveles se encuentran principalmente en los últimos dos libros.

Debido a estas desviaciones de las enseñanzas cristianas reconocidas, el mormonismo no forma parte del cristianismo ortodoxo.

¿Enseñó Jesús en Juan 10:34 que las personas pueden ser "dioses"?



Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois?

No se debe usar este texto para apoyar la idea de que somos (o podemos volvernos) pequeños dioses, pues semejante interpretación va en contra del contexto global. Jesús no está hablando a panteístas (que creen que Dios es todo y que todo es Dios) ni a politeístas (que creen en muchos dioses). Más bien, se dirige a monoteístas estrictos judíos que creen que sólo el Creador del universo es Dios. Así que su declaración no debe ser arrancada de este contexto monoteísta y tergiversada en sentido panteísta o politeísta.

Se debe entender la declaración de Jesús como parte de su razonamiento total aquí, el cual es un argumento con más razón: "Si Dios llamó aun a los jueces humanos 'dioses', ¿con cuánta más razón puedo llamarme el Hijo de Dios?" Cristo acababa de proclamarse uno con el Padre, diciendo: "El Padre y yo uno somos" (10:30). Los judíos querían apedrearlo porque pensaban que Cristo blasfemaba, haciéndose igual a Dios (vv. 31-33).Jesús respondió citando Salmo 82:6, que dice: "Yo dije: «Vosotros sois dioses»." Así que, argumentó Jesús, si a los humanos se les podía llamar "dioses", ¿por qué no se puede llamar "Dios" al Hijo de Dios?

Nótese que no todos son llamados "dioses", sino sólo una clase especial de personas, a saber, los jueces acerca de los cuales Jesús dijo que son "aquellos a quienes vino la palabra de Dios" (v. 35). Jesús mostraba que si las Escrituras del Antiguo Testamento podían dar algo de estado divino a jueces divinamente nombrados, ¿por qué debía resultarles increíble que él se llamara el Hijo de Dios?

Aquellos jueces eran "dioses" en el sentido de que estaban en el lugar de Dios, juzgando aun asuntos de vida y muerte. No se les llamaba "dioses" porque eran seres divinos. De hecho, el texto que cita Jesús (Sal 82) continúa diciendo que eran sólo "hombres" y que morirían (v. 7).También afirma que ellos eran "hijos del Altísimo", pero no porque eran de la esencia de Dios mismo.

Es posible, como creen muchos eruditos, que cuando el salmista Asaf les dijo a los jueces injustos: "Vosotros sois dioses", hablaba con ironía. Decía:"Os he llamado "dioses", pero en realidad moriréis como los hombres que son en realidad." De ser así, cuando Jesús aludió a este salmo en Juan 10, decía que el nombre que se les dio a los jueces israelitas en ironía y enjuicio, a él lo describía en realidad. Jesús ofrecía una defensa de su propia deidad, no de la deificación del hombre

Iglesia mormona reconoce que su fundador tuvo más de 40 esposas



La iglesia mormona ha reconocido por primera vez en su historia que su fundador, Joseph Smith, tuvo entre 30 y 40 esposas, entre ellas una de 14 años, según una serie de ensayos oficiales que hoy recogen varios medios estadounidenses.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, como se denomina formalmente esta confesión religiosa con sede en el estado de Utah (Estados Unidos), publicó en octubre la información en un ensayo que entonces pasó desapercibido pero que hoy recuperan varios medios locales y nacionales.

Hasta ahora, la religión mormona solo había reconocido una esposa -llamada Emma- al profeta que la fundó en el siglo XIX, y la revelación encaja con la práctica de poligamia que la iglesia abandonó formalmente en 1890, pero que ha seguido vinculándose con esa confesión en la cultura popular de Estados Unidos.

La difusión de esa información forma parte de un esfuerzo de la iglesia de ser más transparente respecto a su historia debido a las acusaciones que han surgido sobre el tratamiento de mujeres o las minorías dentro de la fe, según un análisis del diario Boston Globe.

Smith tuvo entre 30 y 40 esposas, de edades comprendidas entre los 14 y 56 años, aunque la mayoría de ellas estaban entre los 20 y los 40; y algunas estaban también casadas con amigos del profeta, según el ensayo.

Es probable que Smith no mantuviera relaciones sexuales con todas las mujeres porque muchas estaban "reservadas" para su esperado disfrute en el cielo, pero esa poligamia causaba un "sufrimiento insoportable" a su primera esposa, Emma, de acuerdo con el ensayo.

Smith se inclinó hacia la poligamia durante sus lecturas del Antiguo Testamento en 1831, cuando descubrió que muchas figuras bíblicas, como Abraham, David y Salomón, tenían más de una esposa.

"La misma revelación que le enseñaba sobre el matrimonio plural formaba parte de una revelación más amplia dada a Joseph Smith. El Matrimonio podía durar más allá de la muerte y ese matrimonio eterno era esencial para heredar la plenitud que Dios desea para sus hijos", sostiene el ensayo.

Se estima que unos 40.000 residentes de Utah mantienen hoy matrimonios polígamos, si bien la iglesia mormona insiste en que no son miembros de su confesión, que en 1890 rechazó la poligamia bajo presión del Gobierno estadounidense y desde entonces excomulga a quienes la practiquen

¿Es Obligado guardar el Sábado? (Respuesta a Éxodo 20:8-11)


por Norman Geisler | 

La base del mandamiento de observar el sábado, tal como se explica en Ex 20.11, es que Dios reposó el séptimo día después de seis días de trabajo, y que Dios bendijo el séptimo día y lo santificó. El día del sábado fue establecido como día de reposo y adoración. El pueblo de Dios debía seguir el ejemplo de Dios en su calendario de trabajo y reposo. Sin embargo, como dijo Jesús al corregir la visión distorsionada de los fariseos, "El sábado fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del sábado" (Mc 2.27). Lo que señalaba Jesús era que el sábado no fue establecido para esclavizar a las personas, sino para bendecirlas. El espíritu de la observancia del sábado continúa en la observancia en el Nuevo Testamento de reposo y adoración el primer día de la semana (Hch 20.7; 1 Co 16.2).

Hay que recordar que, según Colosenses 2.17, el sábado fue "sombra de las cosas que están por venir; la realidad se halla en Cristo" (NVI). La observancia del sábado estaba asociada con la redención en Deuteronomio 5.15 donde Moisés dijo: "Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová, tu Dios, te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido, por lo cual Jehová, tu Dios, te ha mandado que guardes el sábado." El sábado era una sombra de la redención que se daría en Cristo. Simbolizaba descansar de nuestras obras y entrar en el reposo de Dios que él brindó mediante su obra terminada.

Aunque los principios morales expresados en los mandamientos se reafirman en el Nuevo Testamento, el mandamiento de apartar el día sábado como día de reposo y adoración es el único mandamiento que no se repite. Hay sobradas razones para eso. Los creyentes neotestamentarios no están bajo la ley veterotestamentaria (Ro 6.14; 2 Co 3.7,11,13; G13.24-25; Heb 7.12). Por su resurrección el primer día de la semana (Mt 28.1), sus apariciones continuadas en domingos sucesivos (Jn 20.26), y el descenso del Espíritu Santo un domingo (Hch 2.1), la iglesia primitiva recibió la norma de adoración los domingos. Eso lo hicieron con regularidad. La adoración el domingo fue santificada aún más por nuestro Señor, quien apareció a Juan en esa última gran visión "en el día del Señor" (Ap 1.10). Es por esas razones que los cristianos adoran los domingos y no en el sábado judío.